¿Guantes de canguro? Así son los Hirzl Grippp como los que usa Sergio Mantecón

Hirzl es famosa por su tecnología Grippp de guantes con la palma de piel de canguro. Te contamos cómo son y por qué tienen ese tacto y agarre tan particular que ha enamorado a muchos corredores World Cup.
¿Guantes de canguro? Así son los Hirzl Grippp como los que usa Sergio Mantecón
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Alpcross

fecha10/06/2022


Hirzl es una marca alemana con una gran trayectoria en la fabricación de guantes, donde ha destacado gracias a una estética minimalista, su tecnología Grippp y sus palmas súper suaves y fiables de piel de canguro. Y es que, si nos referimos al apartado menos importante de los tres mencionados, la estética, ¿Quién no recuerda a algunos de los mejores corredores de la Copa del Mundo con unos guantes negros con las letras GRIPPP en blanco en el dorso?

¿Cómo es la tecnología Grippp de Hirzl?

Hirzl se ha centrado en el desarrollo de guantes para actividades en las que las manos y el agarre a componentes son extremadamente importantes, como el ciclismo, golf, equitación… Y para el desarrollo de la tecnología Gripp, en Hirzl pensaron en las manos como lo que son, un objeto biomecánico que se mueve, cambia y necesita protección; centrándose en conseguir el mejor rendimiento (agarre) de los guantes, especialmente con humedad.

Para lograr este agarre en Hirzl apostaron por el cuero Cabretta como material para la palma. En este caso, este tipo de cuero proviene del canguro; y a la hora de su elaboración, este material se curte en un proceso secreto (denominado Soffft) y de varias etapas que otorga al cuero una capacidad de agarre impresionante en todas las condiciones climáticas.

¿Guantes de canguro? Así son los Hirzl Grippp como los que usa Sergio Mantecón

Precisamente el cuero de canguro es compatible con esta tecnología de fabricación y curtido, ya que, en comparación con otros cueros, las hebras de fibra de canguro son más densas y quedan mucho más planas para una resistencia superior. Además, todo este proceso garantiza una mayor duración del cuero, mejor capacidad de absorción del agua y una mejor transpiración del mismo para mantener la palma de la mano libre de sudor durante la actividad física. El resultado es que las palmas de los guantes Hirzl Grippp tienen un agarre 3 veces superior en condiciones de seco y 5 veces superior en mojado a otros guantes similares.

Todo ello tiene otra ventaja añadida, y es que el tacto con la piel del cuero es mucho más suave y natural que el de otros materiales.

¿Guantes de canguro? Así son los Hirzl Grippp como los que usa Sergio Mantecón

Gama Hirzl Grippp

La gama de guantes Hirzl Grippp de ciclismo está formada por 3 familias principales: Tour, con pequeños refuerzos de gel en la palma; Comfort, con refuerzos de espuma más gruesos; y Ligth, con un diseño minimalista sin refuerzos ni añadidos. Todos ellos en versión largo (dedo completo) o corto (medio dedo). Aunque el guante característico es el negro con las letras en blanco, la gama Tour está disponible en varios acabados de color. Eso sí, también cuenta con una gama urban (modelo corto y largo) y dos modelos para invierno (guante y manopla).

Tienes más información sobre la gama de guantes Hirzl Grippp en la página web de Alpcross, el distribuidor exclusivo de la marca para España y Portugal.

¿Guantes de canguro? Así son los Hirzl Grippp como los que usa Sergio Mantecón

¿Por qué cuero de canguro?

Según Hirzl, el cuero de canguro es, comparado en peso y grosor, el más resistente del mundo. Esto es debido a su estructura en paquetes de fibras organizadas con una malla de soporte secundaria, un bajo contenido de grasa y una capa de piel con el grano muy fino, lo que permite una mayor facilidad de tejido. El cuero de canguro es, por tanto, más delgado, aunque fuerte y en el proceso de fabricación se consiguen incrementar estas características. El resultado es un material para la palma natural versátil, resistente y ligero.

Por cierto, si a alguien le preocupa el uso de cuero de canguro, Hirzl tiene una declaración medioambiental que explica el origen de este material. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que el canguro sólo se cría en libertad, que hay censados más de 30 millones de ejemplares de 53 especies diferentes de las que sólo se permite la captura de las 4 más comunes y el cuero proviene del material de desecho de la industria alimentaria.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.