Manitou Mezzer Pro

1 075€ | Distribuye: Hayes Group

Rígida, ligera, eficaz, fiable, estéticamente impresionante y con muchas opciones de regulación; así es la nueva Manitou Mezzer Pro, una horquilla de alto rendimiento con 140-180 mm de recorrido, barras de 37 mm y diseñada para ofrecer un control total sobre la rueda delantera de tu enduro o e-bike.
Test: Manitou Mezzer Pro
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Iñaki Gavín
autor de las fotos Mariano Herranz

fecha05/08/2021


Pocas marcas pueden presumir de llevar ligadas al mountain bike desde sus inicios. Solo los más veteranos recordarán al inimitable John Tomac, icono de nuestro deporte, primero con la Yeti y después con la exótica Raleigh pero siempre con la deseada horquilla Manitou en la parte delantera de sus bicis.

Igual no todos lo sabéis, pero por entonces Manitou, adelantándose muchos años a su tiempo, ya utilizaba anodizados en las barras de 28 mm de sus horquillas para mejorar la sensibilidad y reducir la fricción. También adelantaron las punteras para compensar y corregir la geometría, algo evidente y que se da por hecho hoy en día pero que en aquella época nadie lo hacía.

Test: Manitou Mezzer Pro

Pero el mountain bike avanza y aparecen nuevas disciplinas como el freeride, segmento en el que Manitou es sin duda la referencia absoluta y la gran dominadora del momento. Un jovencísimo Cam McCaul, el mítico Matt Hunter o una leyenda, aún en activo, como Darren Berrecloth son tan solo algunos de los mejores riders del momento que montaban horquillas Manitou.

La era de la globalización llega también al mountain bike y Manitou se integra dentro del potente grupo Hayes en el que, además de Manitou y de la prestigiosa marca Hayes, también están Reynolds, ProTaper y SunRinglé. La renovación y evolución de la marca se hace cada vez más patente, en poco tiempo Manitou presenta las Mattoc, Mastodon, Circus, Machete y en la primavera de 2019 da un nuevo golpe de efecto presentando la Mezzer Pro.

Test: Manitou Mezzer Pro

Especificaciones de la Manitou Mezzer Pro

Al ser un producto nuevo y antes de entrar en detalles técnicos y de funcionamiento, lo suyo es presentar la nueva Manitou como es debido. La Mezzer Pro es la nueva horquilla de Manitou específicamente diseñada para enduro. Está disponible tanto para ruedas de 27,5” como de 29”, con respecto al offset podrás elegir entre 37 y 44 mm para ruedas de 27,5” y entre 44 y 51 mm para ruedas de 29 pulgadas. En ambas medidas de rueda tiene un recorrido que comienza en 140 mm y llega hasta 180 mm.

Test: Manitou Mezzer Pro

Empezamos con las buenas noticias, el recorrido es ajustable internamente con incrementos o disminuciones del recorrido de 10 mm en 10 mm de tal manera que no tendrás que comprar piezas extras para poder cambiar el recorrido en función de tus gustos, necesidades, estilo de conducción o tipo de bici. El procedimiento es sencillo y relativamente rápido siempre que tengas conocimientos medios de mecánica, tienes vídeo-tutoriales en la web de Manitou para guiarte durante todo el proceso y que la operación te resulte más sencilla.

Test: Manitou Mezzer Pro

Los espaciadores o tokens necesarios para variar el recorrido vienen incluidos en la caja con la Mezzer Pro, son dos piezas de nylon/teflón que se unen formando una única pieza de 10 mm altura. Si eres un e-biker y estás pensando en mejorar la horquilla de tu e-bike, comentar que Manitou certifica al 100% el uso de su Mezzer Pro para bicis eléctricas en sus versiones 27,5” y 44 mm de offset y en 29” con 51 mm de offset desde 140 hasta 160 mm de recorrido.

Test: Manitou Mezzer Pro

De hecho durante el test la he llevado en varias bicis de enduro y una de ellas ha sido una e-bike de 160 mm de recorrido. Admite un paso máximo de rueda de 2,8” y de 2,6” con guardabarros y, en cuanto al tamaño máximo de discos, admite hasta 223 mm.

Test: Manitou Mezzer Pro

Con respecto a las posibilidades de regulación, la nueva Mezzer Pro ofrece regulaciones externas e independientes de compresión en alta y baja velocidad, rebote TPC, Dorado Air y el exclusivo sistema IRT con el que lograr un control total sobre el tramo medio y final del recorrido sin sacrificar sensibilidad inicial.

Test: Manitou Mezzer Pro

En cuanto a la gama, existen dos versiones, Mezzer Pro, la más alta de gama, que es el modelo que he probado, y Mezzer Expert, presentada en diciembre de 2020, una opción más ligera, más económica, pero con menos opciones de regulación.

Por fuera: ¡más rigidez y menos peso!

Una vez hechas las presentaciones, hablemos de la estructura exterior de la horquilla. Para empezar hay que decir que la nueva Mezzer, adelantándose al resto de fabricantes, ha sido la primera horquilla en la categoría de enduro en traspasar la “barrera psicológica” de los 36 mm ofreciendo una horquilla con barras de 37 mm de grosor, con lo que se han logrado cifras de rigidez, tanto lateral como frontal, por encima del resto de sus competidoras. En Manitou aseguran que la Mezzer Pro es un 28% más rígida que sus más directas rivales en el mercado.

Test: Manitou Mezzer Pro

Otra de las características que definen a las Manitou es el “Reverse Arch” o lo que es lo mismo, la colocación del puente por detrás de las barras. Gracias a esta colocación se consigue un puente más bajo, más rígido y al emplear menos material se logra rebajar el peso. En este sentido en Manitou pueden estar más que satisfechos, tienen la horquilla más rígida tanto lateral como frontalmente y al mismo tiempo la más ligera de su categoría.

Test: Manitou Mezzer Pro

La Manitou Mezzer Pro tiene un peso oficial de 2.080 g en 29” aunque en mi báscula ha dado un peso de 2.073 g (con el eje incluido y el tubo de la dirección sin cortar), sin duda la más ligera hasta el momento de todas las horquillas endureras… ¡Buen trabajo! Este peso tan reducido no solo se ha conseguido gracias al puente trasero, los ingenieros y jefes de producto de la compañía americana han gastado mucho tiempo para optimizar todo lo posible el nuevo chasis (fabricado en aluminio 7000-Series). Basta con observar el trabajo realizado en las punteras, en el puente de la horquilla, en el eje o en la corona (ahuecada interiormente) para ver el esfuerzo por eliminar todo lo innecesario con el fin de reducir peso. Como dato, solamente en el nuevo eje Hexlock SL2 se han logrado ahorrar 26 g.

Test: Manitou Mezzer Pro

Otro de los detalles exteriores de la nueva Mezzer es la posibilidad de poder guiar el cable del freno delantero por delante o por detrás de la horquilla. En modelos anteriores como la Mattoc o la Circus no había elección, pero en las nuevas Manitou podrás llevar el cable por la parte trasera junto al puente y a la botella de la horquilla o podrás hacerlo de manera tradicional gracias a la nueva pieza de plástico que hace de guía y proporciona al latiguillo de freno un recorrido más limpio desde la maneta hasta la pinza de freno, personalmente esta opción me parece mejor que la anterior. Para aumentar y mejorar la suavidad y sensibilidad, la Mezzer utiliza retenes SKF de baja fricción

Test: Manitou Mezzer Pro

La Mezzer Pro por dentro: hidráulico MC2

El cartucho hidráulico MC2 es el encargado de regular la compresión tanto en baja como en alta velocidad. Es un cartucho de vejiga similar al que utilizan las horquillas de gama alta de fabricantes top como las Öhlins de última generación, esta vejiga cuenta con una válvula de escape que cumple dos funciones importantes. La primera es lograr que la amortiguación se comporte siempre de manera estable y controlada independientemente del tipo de terreno y también va a evitar que la vejiga se pueda romper al actuar con altas presiones.

Test: Manitou Mezzer Pro

La tecnología MC2 también cuenta con un sistema hidráulico independiente (HBO) que consigue hacer que la horquilla tenga un soporte extra a modo de “parachoques” que se activa en los últimos 25/30 mm de recorrido en función de la velocidad y así minimizar y suavizar los topes durante el descenso. En alta velocidad cuenta con cuatro posiciones y en baja velocidad cuenta con 10 posiciones. El rebote tiene 10 posiciones de regulación. Aunque solo cuenta con un dial para el ajuste en baja velocidad, internamente el sistema TPC integra una tecnología propia que ayuda a separar el rebote de alta y de baja velocidad.

Test: Manitou Mezzer Pro

Independientemente de tus gustos o estilo de conducción la tabla de ajustes que tienes en la web de Manitou es un excelente punto de partida para empezar a poner a punto la Mezzer Pro. Además de orientarte y guiarte está indicado en función de tu tipo de riding: trail, enduro o downwhill.

Test: Manitou Mezzer Pro

La calidad y estética de los diales de regulación es extraordinaria, destacar la facilidad y suavidad de accionamiento desde el primer hasta el último día de uso, incluso en condiciones de frío y barro o con los guantes puestos.

Dorado Air, IRT (Infinite Rate tune)…

Test: Manitou Mezzer Pro

Además de todo lo anterior lo que verdaderamente hace diferente y especial a la nueva Manitou Mezzer Pro es la tecnología IRT (Infinite Tune Rate). El IRT es una tercera cámara de aire adicional que está situada sobre la cámara positiva de la barra izquierda de la horquilla. Gracias a este sistema podremos controlar y ajustar la progresividad del tramo medio y final del recorrido de manera independiente al de la primera parte del recorrido, de esta forma la sensibilidad inicial no se verá afectada a ser una regulación independiente de esta.

Test: Manitou Mezzer Pro

El ajuste del IRT es sencillo, se realiza con una bomba de suspensión estándar y siempre debe trabajar a mayor presión de aire que la cámara principal de la horquilla. A mayor presión de aire en el IRT mayor progresividad y a menor presión de aire el comportamiento será más lineal. Es algo parecido al clásico sistema de tokens o espaciadores de aire pero mucho más eficaz, dinámico y configurable… y con la ventaja añadida de no tener que quitar el aire y desmontar la horquilla cada vez que queramos variar el volumen de la cámara de aire. ¡Brillante!

Test: Manitou Mezzer Pro

El concepto del funcionamiento del Infinite Rate Tune es tan sencillo como eficaz. Cuando rodamos sobre terreno sin complicaciones la horquilla se comporta de manera normal, ante pequeños baches en los que la horquilla trabaja en la zona de sag (20%) la tercera cámara IRT permite a la horquilla un comportamiento normal y no interfiere en la sensibilidad del primer tramo. Es decir, la Mezzer Pro se comporta como cualquier otra horquilla de las que conocemos.

Test: Manitou Mezzer Pro

Cuando empezamos a bajar, el terreno se complica, aumenta la velocidad y empiezan a llegar las piedras, raíces, cortados etc., la horquilla se comprime y el volumen de la cámara principal aumenta. Ante ese aumento de presión, el pistón del IRT se abre e iguala la presión de las cámaras, consiguiendo un soporte del tramo medio más estable y controlado que otra horquilla sin esa tercera cámara extra.

Test: Manitou Mezzer Pro

Ante obstáculos fuertes la horquilla se comprime casi completamente, el volumen de la cámara IRT se reduce y las cámaras principales alteran su tamaño según se comprimen más profundamente. Cuando esto ocurre la tercera cámara IRT aumenta de presión, lo que hace que cada vez sea más difícil de comprimir, esta resistencia a la compresión es lo que llamamos curva de progresividad, en función de nuestros gustos podremos hacer esa curva más acusada o más lineal jugando con la presión de aire de la cámara IRT. En el siguiente gráfico se aprecia de una manera muy sencilla y visual el funcionamiento de las tres cámaras de aire en cada fase del recorrido de la suspensión.

Test: Manitou Mezzer Pro

La ley del marketing es implacable, con la aparición de las nuevas Fox 36 y 38 todo el mundo parece haber descubierto ahora la importancia de los purgadores de aire en las horquillas de largo recorrido. Sin embargo marcas digamos “alternativas” como DVO o Manitou los llevan utilizando desde hacia varias temporadas sin que el gran público les haya prestado tanto interés. Esta tecnología, fundamentalmente heredada del mundo del off-road y motocross, consiste en colocar unos purgadores con el fin de poder liberar el exceso de presión interno e igualarlo con la presión exterior.

Test: Manitou Mezzer Pro

La nueva Manitou Mezzer cuenta con estos “Trail Side Relief”, que no es más que unos pequeños tornillos allen situados en la parte superior trasera de cada botella para poder ecualizar la presión exterior/interior, una maniobra rápida y sencilla que realmente ayuda a suavizar el comportamiento general de la suspensión, sobre todo cuando existen cambios importantes o repentinos en la presión ambiental exterior.

Test: Manitou Mezzer Pro

Condiciones del test de la Manitou Mezzer Pro

He estado probando la Mezzer durante más de 6 meses. La he llevado montada en dos bicis, una Specialized Turbo Levo SL y una Revel Rail mullet, ambas de 29”. En la Revel la he llevado en 160 mm y en 170 mm de recorrido, en la Turbo Levo SL siempre la he utilizado en 160 mm de recorrido.

Test: Manitou Mezzer Pro

Aunque el tema de los colores es muy personal, estéticamente la horquilla es brutal, los acabados y la calidad de fabricación es extraordinaria. La instalación es sencilla, especialmente gracias a la nueva guía del freno delantero que hace que el latiguillo tenga un recorrido más limpio que en anteriores modelos de Manitou. La horquilla incluye un práctico guardabarros que va fijado al puente con tres tornillos. Es un detalle de calidad que se agradece, el guardabarros cumple perfectamente con su cometido, tanto la integración con la horquilla como el tamaño son perfectos, pero puestos a pedir deseos me hubiera gustado que la parte delantera del guardabarros fuera un puntito más consistente para que no temblara tanto en los descensos cuando hay mucho barro.

Ajuste

A la hora de ajustar y poner a punto la Mezzer es clave seguir el orden que el fabricante recomienda ya que el sistema IRT hace necesario un procedimiento de configuración diferente al de otras horquillas del mercado. En este punto sí que te recomiendo que sigas atentamente la guía de configuración que ofrece Manitou, es realmente útil y te servirá como excelente punto de partida. La cámara IRT hace que esta horquilla sea diferente a otras, permite presiones más bajas en la cámara de aire principal en comparación con otras horquillas del mercado y puede que al principio te resulte extraño.

Test: Manitou Mezzer Pro

En primer lugar deberás ajustar la presión del IRT, mi consejo es que en un primer momento seas “obediente” y te dejes guiar por el manual de configuración del fabricante. La válvula de llenado del IRT es la que está en la parte superior de la barra. En segundo lugar ajusta el aire de las cámaras positiva y negativa. La válvula está situada en la parte inferior de la botella, protegida por un tapón de aluminio. Las cámaras positiva y negativa se “cargarán” simultáneamente.

Test: Manitou Mezzer Pro

Cuando tengas las tres cámaras ajustadas solo te faltará configurar el sag en función de tus gustos o de tu conducción. A mí me gusta llevarlo entre el 22%-25% pero si eres un rider agresivo y te gustan las suspensiones firmes con tacto racing posiblemente te sentirás más cómodo en el entorno del 15%-18%. Llegado a este punto y antes de hablar del comportamiento en marcha, es importante recalcar que el ajuste debe ser lo más preciso posible. Ten en cuenta que esta horquilla tiene tres cámaras de aire y las tres trabajan a presiones relativamente bajas. Esto quiere decir que tu bomba de suspensión debe ser lo más precisa y fiable posible, ya que con presiones tan bajas 5 psi de diferencia pueden determinar un comportamiento diferente al esperado.

Con respecto a la compresión en alta (Hi-Speed) personalmente la posición que más he utilizado son la 1 y la 2 (teniendo en cuenta que la 0 sería la compresión totalmente abierta). Con la compresión en baja (Lo-Speed) he estado jugando mucho con ella y casi siempre he acabado en la zona central del dial, es decir, en la posición 5 de las 10 opciones que tiene. En cuanto al rebote he terminado poniéndolo en la posición 4 de las 10 opciones de ajuste que ofrece la Mezzer (teniendo en cuenta que el 10 es el rebote negativo).

Muchas opciones

Poner la Mezzer Pro a tu gusto no es difícil, pero sí más entretenido, esa es la realidad. Personalmente agradezco y valoro positivamente que una horquilla me dé opciones de ajuste, soy de los que le gusta jugar con las presiones y probar con varios tipos de configuración. Si eres “perezoso” a la hora de sacar la bomba de suspensión, no te gusta variar la respuesta de tu horquilla en función del terreno por el que ruedas o simplemente te da lo mismo no sacar el jugo al material que llevas montado en tu bici estarás desaprovechando las enormes opciones de regulación que la Mezzer ofrece.

Test: Manitou Mezzer Pro

Después de mucho jugar con ella me he dado cuenta que la horquilla es muy sensible ante cualquier cambio que haces en la cámara IRT y que aprender a manejar bien las presiones en esa tercera cámara adicional es la clave para dejar la horquilla a tu gusto. Reconozco que al principio notaba que la horquilla pasaba de un tacto más progresivo a otro más lineal con demasiada facilidad, me bastó poner más atención a la presión para entender bien lo que pasaba.

Test: Manitou Mezzer Pro

Si eres de los no les gusta perder el tiempo en regulaciones lo mejor es que sigas el manual de instrucciones de Manitou, es realmente exacto y seguro que lo “clavas”. En mi caso mi configuración favorita para endurear con la Mezzer en 160 mm de recorrido fue de 85 psi en el IRT y de 55 psi en la cámara principal. Son valores un poco más altos que los que corresponden a mi peso (69 kg) pero son en los que más gusto me sentí.

Al principio utilicé los pesos que la tabla recomienda y la sensación de suavidad y absorción fue extraordinaria pero la horquilla se hundía demasiado para mi gusto, así que decidí probar con presiones algo más altas y el cambio a mejor fue muy significativo. Para los que les gustan las horquillas “consistentes” o sois más pesados no os preocupéis, la presión máxima que admite el IRT es de 200 psi y la de la cámara principal es de 120 psi, así que hay margen de sobra, aunque peséis más de 100 kg…

Test: Manitou Mezzer Pro

¡Al ataque!

Cuando llega el momento de soltar frenos y de pasar al ataque es donde más se nota el trabajo de la horquilla. Lo que más me ha gustado es el apoyo que ofrece en la parte media del recorrido, la Mezzer consigue que en este tipo de situaciones la bici no se hunda y se mantenga firme, pero sin dejar de trabajar, consiguiendo que siempre tenga el recorrido “listo” para cualquier obstáculo que aparezca en el sendero.

Sin duda el punto fuerte de la Mezzer es cuando llegan los pasos de muchas raíces seguidas y piedras y el sendero tiene una pendiente considerable, ahí es donde notas como la horquilla recupera de manera inmediata, no se hunde más de lo necesario, ni se “atraganta” al absorber los obstáculos aportando seguridad y mucha precisión al tren delantero. En escalones y cortados fuertes la respuesta es impecable, los aterrizajes son suaves y muy controlados.

Test: Manitou Mezzer Pro

Posiblemente al llegar al final del camino te extrañe comprobar que no has llegado a “consumir” todo el recorrido de la horquilla, no te preocupes, es normal, hacer un tope con la Mezzer te va a costar más que con otras horquillas ya que el eficaz sistema HBO hace que esos últimos 10 milímetros de recorrido sean más firmes de lo normal. En senderos con muchos cambios de desnivel, escalones, etc. el rendimiento de la horquilla es magnífico, filtrándote muchas irregularidades y aportando toneladas de comodidad y suavidad a los puños, lo que hace que la conducción sea más descansada. La parte buena de esto es que este comportamiento tan agradable no sacrifica el aplomo cuando llegan las roderas o los baches grandes. Impecable.

En apoyos fuertes y curvas cerradas la horquilla se muestra firme, precisa y muy rígida algo que también se agradece especialmente en senderos rápidos, donde la sensación de aplomo y de llevar la bici “levantada” y no hundida es clave para soltar los frenos sin miedo. En frenadas bruscas es otro de esos momentos en los que el gran tramo medio de la Mezzer Pro saca “los galones” y nos hace ser más eficaces al conseguir mantener la bici estable y que no se “amorre” ante una apurada de frenada extrema.

Test: Manitou Mezzer Pro

Como ya he dicho anteriormente, al ser una horquilla que ofrece tanto apoyo en el tramo medio y final te va a permitir conducir al ataque y cargar más peso sobre la rueda delantera sin ningún miedo a que esta ceda más de la cuenta y te haga estar en una posición inestable a la hora de meter la bici en la curva. Seguro que te ha pasado en más de una ocasión, estás bajando por un sendero muy inclinado al límite de la tracción y tienes que hacer un giro, ves que no puedes porque la suspensión está “sobrepasada” y acabas poniendo pie a tierra… Te suena, ¿no? Sin embargo, en ese tipo de bajadas tan radicales la Mezzer Pro se siente “como en casa” transmitiéndote de manera clara esa sensación de control, rigidez y seguridad que tanto necesitamos en situaciones así.

Más sensaciones

Es posible que, en parado, si hundes suavemente la horquilla unos milímetros, el tacto y la sensibilidad inicial no sea tan palpable y evidente que si haces esa misma operación con una Lyrik Ultimate RC2 de nueva generación, eso es una realidad. Sin embargo una vez en marcha no he sido capaz de apreciar esa diferencia de sensibilidad en el tramo inicial del recorrido, ni con la Lyrik ni con la nueva 36 de Fox. Conozco bien las tres horquillas ya que las tengo montadas en mis bicis habituales y las he estado comparando continuamente durante todo este tiempo.

Test: Manitou Mezzer Pro

La maniobra de meter y sacar la rueda es rápida y súper sencilla. El nuevo Hexlock SL2 mantiene la operativa habitual ya vista en otras horquillas de la marca. Es necesario una llave allen del 6 y gracias a la forma hexagonal de la parte interior del eje es imposible ponerlo de manera errónea, tiene un par de apriete de 110 Nm.

Test: Manitou Mezzer Pro

Conclusión

Manitou ha hecho los deberes y nos presenta una horquilla de gama alta y alto rendimiento más ligera y a precio más asequible que otras horquillas de similares prestaciones. Estéticamente es impresionante y tiene argumentos técnicos  incuestionables como la mayor rigidez, la espectacular eficacia de su tramo medio y final, sus impecables acabados, la opción de poder variar el recorrido en tu propia casa y sin tener que pagar un solo euro extra, y sobre todo la mayor posibilidad y facilidad de ajuste exterior sin tener que desmontar la horquilla. Además, es compatible con e-bikes.

Personalmente creo que es una excelente opción de compra. Si eres de los que te gusta exprimir y sacarle todo el partido a tus suspensiones, sin duda la nueva Mezzer Pro no te va a defraudar.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.