El sueño plus del Pibe
¿Has visto cuando tenés algo rondando en tu cabeza y no parás hasta hacerlo en realidad? Esta crónica va de eso; de ser aprendiz, de la lucha, de probar y aceptar algo nuevo.
Me llamo Martín Campoy, tengo 33 años y tengo una familia. Soy realizador audiovisual y guía MTB, pero lo más importante, soy feliz viviendo en el mejor lugar del mundo para montar una bici de montaña: la Zona Zero, en el corazón del Pirineo.
En cuanto se supo que las EWS venían a Zona Zero, Jorge, el presi, me llamó para ofrecerme formar parte del equipo de pilotos locales, incluida una plaza para correr el 7º round en Aínsa. Con lo que cuesta obtener una inscripción… ni me lo pensé. (Gracias, Jorge, ¡has hecho cumplir uno de mis sueños de cuando “recontravisualizaba” las copas del mundo de DH en VHS!).
En una de esas escapadas rápidas se me ocurrió lanzar una propuesta a varias marcas punteras en España. Scott me abrió la puerta para correr con una Genius LT Plus Tuned, la tope de gama de la sección de enduro “plus”, un concepto nuevo para el 2016 en 27,5-3”pulgadas de rueda y 160 mm de recorrido. Sería la primera vez que una 27,5 plus paraticipaba en las EWS. Un maravilla de la que, nada más verla en una pantalla, te enamoras. No te imaginas conocerla “en persona” y poder montarla. Te lo dice uno que tiene mucha experiencia con “gorditas”.
Pero antes de mostrarte “mi carrera”, déjame que te cuente algo más. Empecé con las carreras de XC a los 11, probé el DH a los 14, a los 16 fui campeón de Argentina en XC y a los 20 me pasé a los viajes y la aventura.
Con 28 lancé una propuesta a una marca que fabrica bicis con “ruedas gordas” cuando nadie conocía este concepto. Trabajar con ellos me dio la oportunidad de viajar y grabar por medio mundo pedaleando en las competiciones más duras de maratón por etapas, haciendo expediciones en el Himalaya, corriendo carreras de alta resistencia en autosuficiencia en Laponia.
Completé todo el calendario de maxi avalanchas y corrí la Mega de Alpe D’Huez. Este trabajo también me llevó a pedalear a la Columbia Británica, Alpes y, por supuesto, Pirineos con ídolos que veía de chiquito en mis cintas VHS regrabadas.
Casi sin darme cuenta me convertí en embajador de las fatbikes rodando con ellas (en todos los sentidos, con la cámara y a golpe de pedal) en montañas y carreras de todo el mundo.
La vida me ha dado muchas oportunidades y he sabido aprovecharlas.
Durante todo este tiempo, aquí en mi casa se estaba cuajando un fenómeno nacional e internacional que se iba a convertir en destino obligado para todo aquel que tenga un mínimo sentimiento por la bici y la montaña.
Ya sabrás que hace unos días pasó por aquí las Enduro World Series y no sabes hasta qué punto me siento orgulloso, no sólo de la gente local que ha peleado tanto por traer este gran evento si no, más aún, de cómo ha sucedido. Ha sido gracias a la organización y a los voluntarios que lo han sacado adelante. Y, casi sin querer, me he visto dentro del fenómeno, participando y viviéndolo desde el principio, cuando aún no tenía nombre.
Debo gritarlo: “soy un tipo afortunado por las cosas tan buenas que me van pasando”. El siguiente video te resume la experiencia personal del dorsal 253 montado en la primer 27,5 plus.
¡Ah! Una cosa más que seguro ya sabes y repito: nunca dejes de pelear (o pedalear) por tus sueños y por alcanzar objetivos.
ACTUALIZACIÓN (25/11/2015)
Martín nos ha enviado un capítulo más de su experiencia. En él plantea un debate interesante en la relación entre contenido, marcas y usuarios. Por nuestra parte, ya hemos tratado este asunto en distintas columnas de opinión y editorial en la revista. En todo caso, Martín nos brindó una historia, una experiencia y lo justo es que nuestros lectores conozcan todos los detalles y matices que aporta el autor:
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.