Frenos de disco, discos y pastillas

El sistema de frenada con frenos de disco ha supuesto un salto cualitativo en el ciclismo y es ahora la primera opción en la mayoría de bicicletas de montaña. Las ventajas son evidentes: gran capacidad de frenada, tacto más suave y efectivo y menos problemas de ajuste que los V-Brake y normalmente tienen una vida útil más larga. Por contra, en sus inicios los precios de los discos y las pastillas eran mucho más elevados, aunque a día de hoy está más equilibrado.
¿Cómo actúa el freno de disco?
El freno de disco es un sistema de frenado en el que las pastillas colocadas en la pinza son empujadas sobre el disco anclado a la rueda para que frenen al rozar.
Existen 2 tipos de freno de disco: el hidráulico y el mecánico.
- Un sistema de freno de disco hidráulico actúa mediante un líquido (aceite mineral o DOT) que se deposita en la bomba del freno. Al accionar la maneta, el aceite se distribuye por el latiguillo hasta llegar a la pinza, donde empuja las pastillas hacia el disco para que rocen y, por tanto, frenen. La frenada es excelente y la potencia de frenada es elevada ejerciendo una menor fuerza física. El control y el tacto es mucho más manejable. En cuanto al mantenimiento, consiste en purgar el circuito hidráulico y controlar el desgaste de las pastillas cada cierto tiempo.
- En un sistema de freno de disco mecánico, la presión ejercida sobre la maneta actúa mediante un cable de acero que tira de las pastillas y las mueve hacia el disco. La instalación es más simple ya que sólo hay que tensar el cable. La potencia ejercida es directamente la aplicada sobre la maneta, por lo que producen más fatiga y se produce una frenada más seca. Sin embargo, el sistema mecánico es más económico y más ligero. Además, su mantenimiento consiste en la sustitución de pastillas, cable y fundas por desgaste.
Disco: Tipos y diámetro
En el mercado existe una gran variedad de modelos y marcas de frenos de disco. Las marcas recomiendan tener la pareja de disco y freno de la misma marca, aunque hay discos compatibles con distintas marcas. Lo principal en este caso es encontrar un disco con diseño refrigerado, entre los que hay distintas gamas y precios. La variación se centra en la calidad de frenada con una reducción de la temperatura del disco cuando rozan las pastillas. También se pueden tener en cuenta otras características como la ligereza o la calidad del material. También es importante mirar el tipo de anclaje de los bujes de nuestras ruedas, que suelen ser de 6 agujeros o un center lock.
En cuanto al diámetro, hay que saber que a mayor diámetro, mayor capacidad de frenada. Normalmente, según el tipo de modalidad de MTB se usa un diámetro u otro. Para rally o maratón, basta con 160 mm, para all mountain y enduro, 180 mm y para descenso o freeride se recomienda uno de 203 mm.
Tipo de pastillas: Orgánicas, Sinterizadas y Cerámicas
Pastillas Orgánicas
Los compuestos de las pastillas orgánicas se basan en vegetales orgánicos (resinas). Son más blandas y menos abrasivas y su comportamiento se traduce en un excelente poder de frenada. Se calientan menos aunque al principio necesitan mayor tiempo de rodaje para que alcancen su comportamiento óptimo. Como desventaja, su desgaste es mayor, sobre todo cuando la climatología es adversa (agua, barro). Hay marcas que cuentan con modelos de pastillas refrigeradas, con una estructura compusta por una aleta de refrigeración de radiación que mediante el aluminio reduce la temperatura. Como uno de los ejemplos más extendidos, tenemos el sistema Shimano Ice-Tech. El precio de estas pastillas suele ser elevado.
Pastillas Cerámicas
Son también pastillas orgánicas, pero están reforzadas con fibras cerámicas, un compuesto que aisla de las temperaturas muy elevadas. De esta manera, se consiguen frenadas mucho más potentes ya que las pastillas se mantienen a bajas temperaturas. Su rendimiento es realmente alto, pero también lo es su desgaste. Además, su precio es el más elevado.
Pastillas Sinterizadas
La característica propia de las pastillas sinterizadas está en su tratamiento térmico, ya que se compacta polvo metálico a una temperatura más baja que la temperatura de fusión cuyo resultado es una pieza con mucha más fuerza y resistencia. Sus ventajas se centran en su durabilidad y capacidad de frenada en cualquier circunstancia climatológica. Como desventaja, son las más agresivas con los discos. El precio es el más económico y estándar del mercado.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.