II Jornadas Técnicas de MTB y Turismo Sostenible del Alto Aragón

Dentro del marco de las acciones paralelas que se celebran junto a la Trans-Nomad 2018 powered by FOX están las II Jornadas técnicas de bicicleta de montaña y turismo sostenible a las que hemos acudido y en las que se han dado cita los principales actores que intervienen: administración pública, técnicos del sector turístico, empresas y promotores de eventos y expertos en materia de marketing y comunicación turística.

El turismo de bicicleta, motor del Alto Aragón
El desarrollo del turismo de bicicleta y turismo de montaña que se lleva a cabo en todo el territorio de Huesca y específicamente en el Alto Aragón es un sector puntero y que además es punta de lanza en el que se fijan otros destinos. Un sector que genera empleo y nuevas actividades paralelas entorno al turismo de la bicicleta y un turismo que además de ser rentable económicamente es sostenible y protectora del medio ambiente.
Uno de los principales objetivos de esta jornada, además del fomento y promoción del destino, es buscar la forma en la que senderistas, ciclistas, ganaderos, cazadores y administración tengan una buena convivencia, unificando intereses positivos para todos.
Desde la parte administrativa uno de sus mayores objetivos es el de buscar un punto de equilibrio entre disfrutar del medio ambiente y una obligación de protegerlo a través de una regulación del uso.
Por otra parte, desde la administración y a través de estudios realizados se ha llegado a conclusiones como que el uso de la bicicleta es principalmente en temporada de primavera y otoño y mayoritariamente masculina, pero con un importante crecimiento femenino. Las rutas y centros BTT año a año se consolidan y crecen en número y que los usuarios demandan, empresas de transporte de bicicletas, puntos de reparación y una mayor información en puntos de destino.
Para entidades como Zona Zero, Puro Pirineo y el resto de centros btt de la provincia de Huesca, agrupados en la Mesas de la Bicicleta del Altoaragón, son de la opinión de que en toda la comarca, el mundo de la bicicleta en cualquiera de sus variantes, puede convertirse a medio y largo plazo en un referente a nivel mundial, pero haciendo mucho hincapié en que lo importante es también la autorregulación de forma ordenada del usuario.
En esta Jornada Zona Zero presentó su app “Z Trails”, que ofrece un amplio catálogo de rutas (btt, senderismo y treckking) con toda la información necesaria así como otras incidencias que pueden afectar a estas rutas.
También han tenido cabida en esta jornada la presentación de proyectos como Enduroland MTB en Castellón y Teruel, Aran Bike Park en Val d`Arán o Enduro Senderos Ordesa.
En la jornada de tarde, fue el turno de mesas relacionadas con el marketing, eventos y comunicación, como puntos fuertes que deben llevar a cabo las empresas relacionadas con el sector, así como la evolución de la industria de la bicicleta en los últimos años hasta convertirse hoy en día en una industria cada vez más demandada.