Videos Onboard de Big Ride Enduro Series
Los videos Onboard de los tramos cronometrados del Open de España de Enduro son una herramienta muy útil para los corredores, para saber a qué se van a enfrentar y para poder elegir el material adecuado a cada tramo. Y ahora para cualquier biker que se pase por la zona.
Son videos reales, es decir,grabaciones realizadas con cámara frontal, (no simulaciones más o menos realistas generadas por programas) de los tramos desde su inicio hasta la llegada a meta. En ellos, además, se incluyen datos técnicos que ayudan a estudiar el recorrido. Se pueden visualizar en ordenador o descargarlos en los dispositivos móviles para estudiarlo sobre el terreno con más facilidad. En cada sede que ha formado parte del Open de España de Enduro se han facilitado a los participantes y ya están publicados en el canal de videos oficial de Big Ride
Según Rubén Rodríguez corredor de Intense Store, los videos Onboard no sólo sirven para estudiar los circuitos, para identificar dónde están las zonas técnicas o de pedaleo. También son importantes para decidir el tipo de material a utilizar en las pruebas. "Muchas veces decido el tipo de cubiertas, ropa y accesorios que llevaé a la carrera en base a estos videos".
Big Ride Castejón 2016_T1 from BIG RIDE ENDURO SERIES on Vimeo.
Pero no sólo es una información visual, que ya es importante por sí sola, sino que además se completa con datos técnicos cómo velocidad, altimetría, tiempo, distancia y track, para saber exactamente en qué punto del tramo te encuentras. Otro detalle, que valoran mucho los corredores de enduro, es la presencia de un biker, responsable de transmitir otro tipo de información a través de las posturas, derrapes, frenadas.
Para la última cita del Open de España de Enduro que se celebra este fin de semana en Castejón de Sos, la Big Ride Puro Pirineo, hay una novedad en estos videos Onboard. De la colaboración entre Big Ride con Rotor y Bikemotiv, en esta última tanda se inlcuirá el dato de potencia en vatios del pedaleo. Datos que se obtienen a través del potenciómetro específico para MTB que tiene Rotor, el modelo "Rotor INpower". Esta información completa la que ya se obtenía en los vídeos, pero que a veces es algo dificil de transmitir con realidad, pues hay tramos que parecen ser favorables y sin embargo se necesita pedalear con fuerza.
El potenciómetro, en el ciclismo y por ende, en el enduro, es importante para poder gestionar las fuerzas, conociendo nuestros rangos, respetándolos y combinándo esta información con la que ya nos ofrecen los videos Onboard, podemos garantizar llegar con fuerzas al final de la prueba o planificar una estrategia.
Más sobre:
Video recomendado
Relacionados

Texto: Natalia Álvarez
Fotos: Big Ride
Publicado el 28/07/2016
Últimos podcasts