Concepto 4-2-1 y recorrido lineal, el sistema de suspensión Maestro de Giant

El sistema de suspensión trasero Maestro de las dobles de Giant es uno de los que mejor aísla el amortiguador de las fuerzas de la pedalada y la frenada. Te contamos por qué y en qué consiste el concepto 4-2-1 que lo define.
Concepto 4-2-1 y recorrido lineal, el sistema de suspensión Maestro de Giant
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Archivo

fecha19/01/2023


Una de las cosas que definen a las dobles de Giant es su sistema de suspensión, el Maestro (o Maestro Floating Pivot), un esquema basado en un Pivote Virtual por el que la marca lleva apostando muchos años y que también ha ido perfilando y desarrollando hasta abarcar, prácticamente, todo el rango de recorridos de sus bicicletas de doble suspensión, desde la Anthem a la Reign e incluso las e-bikes como la Reign E+.

Es cierto que la última Anthem ha apostado por un nuevo esquema, denominado FlexPoint que aunque se basa en el Maestro, prescinde de la bieleta inferior y, siguiendo la tendencia actual de las dobles de corto recorrido, aprovecha la flexión controlada del carbono de vainas y tirantes para la progresividad del sistema.

Concepto 4-2-1 y recorrido lineal, el sistema de suspensión Maestro de Giant

Cabe señalar que la primera versión del sistema Maestro la vimos en 2005 y 2006 en bicicletas de largo recorrido y que, poco a poco, se ha ido incorporando a todo el catálogo de Giant. En 2016 (para la colección 2017) el sistema Maestro recibió una importante actualización al recibir una nueva bieleta de fibra de carbono más rígida y ligera y con un nuevo diseño que permite usar amortiguadores más grandes con anclaje Trunnion (aquí tienes más información). Posteriormente se ha ido actualizando con la llegada del Flip Chip en la bieleta superior como ocurre en la nueva Trance.

Antes de entrar a definirlo en detalle, cabe señalar que los sistemas basados en Pivote Virtual permiten un mayor rango de ajuste de las suspensiones y que se aíslen mejor las interferencias entre las fuerzas del pedaleo y el funcionamiento de la suspensión.

¿Cómo funciona el sistema Maestro de Giant?

El sistema Maestro basa su funcionamiento en dos bieletas y cuatro puntos de giro estratégicos que convergen en un punto pivotante “virtual y flotante” (sin punto de giro en la parte posterior del triángulo trasero -vainas o tirantes-) que contribuye a ese aislamiento de las fuerzas del pedaleo respecto a la suspensión. Es lo que Giant denomina concepto 4-2-1. Además, como sucede en los sistemas de pivote virtual, en función de dónde quede colocado este punto de giro virtual, el sistema será más o menos progresivo.

En el caso del sistema Maestro, al ubicarse por detrás del pedalier y en una posición más alta que los platos, tiene una alta sensibilidad en la primera parte del recorrido, lo que permite que la rueda trasera permanezca pegada al suelo en zonas de impactos pequeños pero sucesivos. El recorrido que ofrece la rueda es vertical, por lo que también ofrece una alta capacidad para absorber mayores impactos.


Te puede interesar: El SAG de las suspensiones de tu MTB: qué es y como ajustarlo correctamente


Y es que al ofrecer un recorrido bastante lineal, el sistema Maestro aprovecha las características de los amortiguadores de aire para jugar con la progresividad del sistema, generalmente ofreciendo mayor sensibilidad en la parte inicial del recorrido e irse endureciendo a medida que el impacto es mayor.

Precisamente el recorrido vertical de la rueda es uno de los puntos destacables del sistema Maestro para minimizar al máximo las interferencias entre las fuerzas generadas al pedalear y al frenar y la suspensión. El anti-squat del sistema Maestro es muy alto en el inicio del recorrido, por lo que al principio la suspensión estará endurecida ante las fuerzas verticales que vienen “de arriba” al pedalear, mientras que será sensible a las fuerzas que vienen “de abajo” por los impactos en la rueda. A medida que el impacto requiere mayor recorrido el anti-squat se va aflojando para darle mayor suavidad al amortiguador.


Te puede interesar: Diferencia entre el recorrido de la suspensión y la carrera del amortiguador


Otra de las principales virtudes de este sistema es que la suspensión trasera permanece activa mientras frenamos, mientras que en otros sistemas se bloqueaba el recorrido del amortiguador al frenar la rueda trasera.

En este vídeo de Giant se explica perfectamente cómo funciona el sistema Maestro:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.