Rutás más largas y poderosas entre el trail y el enduro con la BH iLynx+ NX Trail 8.8



Cuando estuve en Vitoria conociendo la nueva iLynx+ NX me quedé con ganas de más. A pesar de haber disfrutado de una jornada completa de pedaleo, con un recorrido interesante que ya en su momento me permitió conocer cómo se mueve esta nueva creación de BH Bikes, quería poder probarla con más tiempo y en mis recorridos habituales para conocerla más a fondo.
Y como podéis suponer, unas pocas semanas después llegó una a la redacción y he tenido la oportunidad de rodar con ella más tiempo y así poder concretar mis sensaciones y desgranar mejor su comportamiento. Y es que la iLynx+ NX es una opción muy interesante por muchos motivos. El primero de ellos es por esa dualidad que ofrece de poder acceder a una eMTB de trail o una enduro con la misma plataforma. Pero en lo que se refiere al modelo Trail (acabado 8.8 en concreto) que he probado es porque se ha mostrado como una gran rutera, que se beneficia mucho del rendimiento del BOSCH CX, sobre todo si lo actualizamos, y que también rinde considerablemente bien cuesta abajo; incluso algo por encima de lo que a priori nos puede parecer.

Conociendo la BH iLynx+ NX Trail
Sus principales características ya las contamos en el Primeras Pedaladas que publicamos en el mes de julio, pero de forma resumida podemos decir que se trata de un cuadro de fibra de carbono “Ballistic Carbon Layup” (fibras de alto módulo de Toray) que declara un peso de 2-150 gramos y que, en este caso (la versión Trail 8.8) viene acompañado de una horquilla de 150 mm y un recorrido trasero para el amortiguador de 140 mm. En este caso, tanto la horquilla FOX 36 FLOAT Factory con esos 150 mm como el amortiguador FOX Float X Performance con cámara EVOL son determinantes en que en ocasiones podamos dar el salto del trail a algo más (enduro light) con este modelo.
El cuadro incluye detalles que ya dijimos como la bieleta, también de fibra de carbono, el cierre de sillín integrado en el tubo superior y que queda muy bien disimulado y protegido, puntos de giro sobredimensionados, eje trasero Super Boost (de 157x12 mm) o el bloqueo de dirección Acros. Si a ello le sumamos la transmisión Shimano Deore XT Di2 inalámbrica, aunque con el cambio trasero conectado a la batería del sistema, cassette 10-51, bielas E-Thirteen Helix Race de 160 mm con plato de 34 dientes y los frenos XT de 4 pistones con discos de 203 mm, el resultado es un peso de 21,69 kg para este montaje.
En cuanto a la geometría, los datos más destacados son el ángulo de dirección de 66º, el ángulo de sillín de 78º, una distancia entre ejes de 1.210 mm, la caída del pedalier de 340 mm, los 100 mm de la pipa de la dirección o el reach de 466 mm y el stack de 610 mm; todo ello en talla M. Estos números nos dejan una eMTB que sí es algo corta para un uso endurero, pero que la convierten en mucho más manejable y rutera, muy fácil de pedalear con ella cuando nos enfrentamos a tramos de subida o llanos, incluso para pasar escalones de subida... en definitiva, una serie de factores que potencian su lado más trail.
Más potencia, más prestaciones... la actualización del BOSCH CX
Además de las prestaciones en si de la iLynx, todo este tiempo me ha servido para poner más a prueba el BOSCH CX actualizado. De hecho, pude realizar un proceso completo con salidas en su modo estándar u original y posteriormente salidas con el incremento de potencia. Todo ello apoyado con la batería interna de 800 Wh, que en este caso no es extraible, aunque sí que podremos contar con el Range Extender de 250 Wh.
Antes de explicarlo, y por si queda algún despistado o simplemente alguien que ha llegado nuevo al eMTB, decir que el BOSCH CX de 5ª generación, presentado en septiembre de 2024, lo hizo con las mismas prestaciones que la generación anterior (aunque con parámetros y materiales optimizados): 85 Nm de par, 600 W de potencia pico y una asistencia máxima del 340%. Este mismo 2025 en mayo se presentó la actualización que ha mejorado estas prestaciones hasta los 100 Nm, 750 W y 400% respectivamente. Un incremento que, en algunos casos, es de un 25% respecto a las cifras anteriores.
Si os sirve de ejemplo, al final la configuración que dejé para mis rutas fue: ECO (con 600 W de pico y 85 Nm pero con una asistencia del 100% nada más, lo que implica en realidad menor uso del par y de la potencia total), eMTB (con las mismas cifras), eMTB+ (ya con las prestaciones al máximo: 100 Nm y 750 W) y Turbo (igual, con todo al máximo). De esta forma tenía un modo para conseguir la máxima autonomía (el ECO), un modo dinámico intermedio que me permitió salidas de unos 70 km y +1.200 m y todavía tenía un 25% de autonomía (el eMTB) y un modo más jugón, el eMTB+, con el que pude disfrutar al máximo de las subidas sin obviar esa parte de esfuerzo que gusta y que te hace sonreír cuando llegas a la cima. El Turbo, sinceramente, no lo usé mas que de forma testimonial.
Para mí esta configuración ha sido la ideal porque, como os digo, me ha permitido tener un rango amplio de opciones para lograr “acelerar” al máximo mis salidas, o para optimizar la autonomía de la batería. También para ver la diferencia del eMTB y el eMTB+ no sólo en cuanto a la mayor potencia se supone, sino a la mayor facilidad para superar los pasos técnicos (de subida) al tener el Extended Boost optimizado para, sobre todo, hacer un uso trialero de la bicicleta. Eso sí, y que nadie se llame a engaño, subir los parámetros del motor a los 750 W y 100 Nm implica un mayor consumo de la batería.
Por cierto, aunque posiblemente esto debería decirlo en la parte de las sensaciones, es muy interesante la diferente gestión de la entrega de la potencia que hace este motor cuando detecta que estamos subiendo por tramos técnicos de subida (por lo general aportamos más potencia a los pedales a menos cadencia), con una entrega controlada para evitar que la rueda trasera derrape y perdamos tracción. Es interesante ver cómo en el modo eMTB, al necesitar más cadencia por nuestra parte, la tendencia a perder tracción es mayor que en el eMTB, y es gracias al Dynamic Control del modo eMTB+.
De todas formas, todos estos detalles ya los he explicado en varias ocasiones cuando conocí la actualización de la 5ª generación del CX, aunque ha sido ahora, al disponer de una bici durante más tiempo, cuando he podido ponerlo en práctica y comparar las diferencias entre los modos en un terreno que conocía mucho mejor.
Shimano Deore XT Di2: la otra joya de la corona
Sin querer extenderme mucho en los componentes de la iLynx+ NX Trail 8.8, hay que decir que la versión para eBikes del nuevo Shimano Deore XT Di2 es uno de los argumentos de peso que podría hacer que nos decantásemos por esta bici. Además, que la transmisión vaya conectada a la batería del sistema (no hay que olvidarse que hablamos de un grupo Shimano con un sistema de asistencia de BOSCH) me parece un punto a favor ya que nos olvidamos de un cargador adicional. Y el consumo, sinceramente, no es tan destacado.
Suavidad de funcionamiento, velocidad y precisión en los cambios (incluso con carga), las posibilidades de personalización del mando... hay muchos factores para que el Deore XT Di2 sea uno de los grupos electrónicos más deseados. Yo he probado tanto el Deore XT como el XTR y particularmente al principio me costó acostumbrarme a cómo están puestos los botones, sin embargo, en dos salidas se convirtió en algo mucho más natural que en otros mandos. Además, poder modificar su posición ayuda mucho a ello.
Los frenos son otro gran punto a favor. Si antes la frenada de este grupo era excelsa, ha dado un paso adelante en los tramos más complicados. En este caso, además, vienen con unos discos Galfer de 203 mm que son capaces de detener la bici en cualquier situación.
Antes de terminar, dos detalles, uno que me gustó, como es la solución para introducir el cableado por la zona de la dirección dejando un cuadro más limpio, y uno que me gustó menos, pero que me han dicho que se ha solucionado para las unidades que se han puesto a la vente al público fue el mando remoto de la tija, que al ser de accionamiento vertical quedaba lejos de la mano ya que estaba el mando remoto BOSCH Mini Remote y la maneta de freno, obligándome a veces a, prácticamente, soltar la mano del puño para poder accionarlo. Como digo, creo que lo han solucionado y puesto un mando de accionamiento vertical cuya palanca queda por debajo del Mini Remote. Y si no es así, es un cambio que os recomiendo hacer o solicitar en la tienda.

En marcha con la iLynx+ NX Trail
Como era de suponer, las sensaciones que tuve cuando probé por primera vez la iLynx+ NX se confirmaron. Es una excelente rutera. Algo que se potencia con la versatilidad del ecosistema BOSCH CX actualizado pero en lo que no me quiero detener más ya que lo he analizado de sobra en su apartado correspondiente.
Centrándome sólo en lo que se refiere a lo propio del cuadro y las suspensiones, hay que decir que la postura es cómoda y te invita a largas rutas gracias también al buen trabajo de las suspensiones; una vez más quiero destacar el buen trabajo del sistema Split Pivot que hace que la bicicleta se mantenga bastante estable mientras pedaleamos, aunque llevemos el amortiguador sin bloquear.
La curva de progresividad que ofrece esta suspensión permite que la rueda dibuje los pequeños obstáculos sin que perdamos tracción al rodar, pero sin un hundimiento excesivo gracias a ese endurecimiento progresivo. Esto hace que el rodar sea suave y agradable, pero muy efectivo; y también hace que, cuando tenemos un impacto mayor (rocas, raíces, saltos...) la sensación sea de que tenemos algún centímetro extra de recorrido en la rueda trasera más allá de los 140 mm declarados.
Con estas características y el apoyo del BOSCH CX, las subidas en pistas forestales adquieren otra dimensión, si nos queremos exprimir al máximo, podemos hacerlo y hacerlo muy rápido pero sin acabar con dolor de cuello o espalda. Y si queremos, simplemente, disfrutar del recorrido, también podremos hacerlo.
Es en los tramos técnicos donde la cosa se pone divertida, ya que el Dynamic Control del BOSCH CX, la gestión de la tracción en estas zonas con menos adherencia y la forma en la que la rueda trasera nos va a dibujar el terreno hace que nos planteemos escalar por sitios que antes jamás habríamos contemplado. Además, el que el conjunto esté bastante por debajo de los 22 kg hace que sea más fácil de mover y una vez aprendemos a usar el Extended Boost para superar trialeras éstas se pueden convertir en nuestras nuevas zonas favoritas.
En cuanto a sus cualidades bajando, os voy a contar un secreto. Antes de recibirla estaba previsto que fuese la versión de enduro, ya que la trail ya la había podido “tocar” en Vitoria. Aunque el enduro no es mi fuerte, me preparé algunas rutas que incluían tramos que me podían servir para conocer mejor sus cualidades endureras.
Lo cierto es que, cuando la cogí y salí con ella la primera vez, sin haberme fijado bien en los componentes, pensé “no es una enduro pura, pero no por cómo baja, sino por su postura de pedaleo”. Aun así, afronté estos tramos pensando que iba en una bici con algo más de recorrido de suspensiones. Imaginad mi sorpresa cuando, habiendo pasado estos tramos con nota, me di cuenta de que iba en la versión trail.
Con esto quiero incidir en lo que os decía antes, el carácter rutero que tiene este montaje de la iLynx+ NX pero que nos abre bastantes posibilidades en cuanto a las bajadas sin ser específica de ello. Sí, me quedo todavía sin saber si los ligeros cambios en la geometría que conllevan el llevar una horquilla con hasta 2 cm más de recorrido (un cambio del ángulo de la dirección de 2º, 1,5 cm más de distancia entre ejes, etc.) la sirven para dar el salto definitivo a esta categoría. Sinceramente, meternos ya en 64º de ángulo de dirección y un montaje con un muelle como la Enduro Carbon 9.8 me hace pensar que sí.
Conclusión
En definitiva, con la nueva BH iLynx+ NX Trail se te abren un montón de posibilidades para disfrutar. Es, prácticamente, como tener dos bicis en una... o como llevar dos bicis diferentes para la misma ruta. Una cómoda, rápida y divertida para las subidas, otra muy capaz y manejable para las bajadas.
Cosas de familia
Como dije cuando me presentaron la iLynx+ NX por primera vez en los alrededores de Vitoria, BH ha formado una extensa familia que alcanza hasta los 10 montajes diferentes, ya que tenemos 6 versiones de carbono (3 de enduro y 3 de trail) y 4 de aluminio (2 y 2). Su rango de pesos está entre los 21,5 kg y poco menos de 25 kg. Y los precios entre los 4.799,90 € y los 9.499,90 €.
- BH iLynx+ NX Trail 7.9 - 4.799,90 €
- BH iLynx+ NX Trail 8.0 - 5.499,90 €
- BH iLynx+ NX Enduro 9.0 - 5.499,90 €
- BH iLynx+ NX Enduro 9.1 - 6.099,90 €
- BH iLynx+ NX Trail Carbon 8.6 - 6.999,90 €
- BH iLynx+ NX Enduro Carbon 9.6 - 6.999,90 €
- BH iLynx+ NX Trail Carbon 8.7 - 8.199,90 €
- BH iLynx+ NX Enduro Carbon 9.7 - 8.199,90 €
- BH iLynx+ NX Trail Carbon 8.8 - 8.999,90 €
- BH iLynx+ NX Enduro Carbon 9.8 - PVP: 9.499,90 €
Tienes los detalles completos del montaje en el Primeras Pedaladas que publicamos y en la página web de BH Bikes.
La bici al detalle...

El Shimano Deore XT Di2 es un lujo. Cambios rápidos y precisos incluso si estamos pedaleando con fuerza, un mando que se integra muy bien en el manillar y con un tacto en los botones que hace que sea imposible la duda de si le hemos dado o no (incluso con guantes gordos).
Además, la configuración elegida, con un cassette 10-51 y un plato (e-Thirteen, no es Shimano) de 34 dientes permite que movamos la bici con mucha soltura cuesta abajo. Es muy difícil que nos quedemos sin pedalada por rápido que vayamos. Cuesta arriba, ese 34 (y los 21,69 kg del conjunto) cuesta más moverlo si vamos sin la asistencia, pero con ella todo es mucho más fácil.

Las suspensiones son clave en el buen funcionamiento de la iLynx+ NX, tanto si la queremos usar con un espíritu más rutero como si bajando nos sentimos valientes y rozamos (incluso traspasamos) el enduro. La horquilla FOX 36 FLOAT Factory con 150 mm funciona de lujo, con las sabidas prestaciones del cartucho FIT4 (como la regulación de la compresión en baja velocidad y el rebote) y además está optimizada para e-bikes.
Por su parte, del amortiguador FOX Float X Performance me gustaría destacar sus múltiples ajustes, con 11 clicks para la compresión a baja velocidad y 16 clicks para el rebote a baja velocidad, además del bloqueo. Si bien esto nos puede complicar las primeras salidas, hasta que demos con la configuración adecuada, cuando la encontremos las posibilidades de la iLynx+ NX se multiplican.

Si hablamos de una e-bike que roza el enduro por momentos, evidentemente teníamos que encontrarnos una tija telescópica robusta (31,6 mm de diámetro) y de recorrido generoso. En este caso una Race Face DP Aeffect. Un detalle que hoy en día pasa inadvertido porque se ha convertido casi en obligatorio es que permite detener el recorrido en cualquier punto intermedio, lo que permite que la bajemos en los tramos técnicos de subida para no perder tracción en la rueda trasera.

En las ruedas encontramos unas DT Swiss H1900 TR, unas ruedas específicas para e-bikes, con aro de aluminio y buje trasero con tecnología Ratchet LN. Este sistema, al repartir la fuerza que llega al buje en toda la superficie de los dos anillos dentados del ratchet, hace que las piezas resistan mucho mejor el mayor par que nos ofrecen los sistemas de asistencia y las ruedas resistan mucho mejor su uso en e-bikes.
En cuanto a las cubiertas, son unas Maxxis Minion DHF 3C Terra EXO+ en 2,4” detrás y 2,5” delante. La doble protección antipinchazos que supone la goma de 60 TPI con la capa EXO+ las convierten en unas cubiertas bastante fiables para un uso endurero.
Más información
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.