Destacados:
publi
El rider francés Xavier Marovelli y su amigo, el fotógrafo local Bastian Huber, nos enseñan los secretos de una gran desconocida y un paraíso para el mountain bike y todo tipo de actividades outdoor: Córcega, la perla del Mediterráneo.
No te pierdas...
El arco de Corte o “Arcu di u Scandulaghiu” es una muestra de cómo el granito ha sido moldeado por el hielo, el frío, el viento…, el tiempo, hasta lograr una forma tan espectacular. Como puedes imaginar por lo escarpado del terreno, en esta zona del centro de Córcega los desniveles son considerables. 1.000 metros de desnivel tuvimos que superar para llevar hasta aquí.
Córcega es una isla de grandes desniveles y de grandes contrastes. Si te gusta la naturaleza, aquí puedes encontrar de todo, casi la mitad de su territorio está cubierta por reservas naturales.
Te puede interesar: Cómo limpiar tus gafas para que duren más
(Sigue el artículo ↓)
Para llegar a Córcega, lo más económico es coger un ferry desde Marsella, con una travesía de unas 12 horas. Los corsos son un pueblo orgulloso de su identidad y de su rica historia. Después de un tumultuoso pasado Francia forzó a Génova su anexión en 1768 y mantiene un estatuto especial dentro de la república.
Xavier, comienza a bajar el corto pero pronunciado y técnico descenso hasta Corte, un pueblo de montaña que, gracias a su ubicación, fue capital del estado independiente de Córcega en el periodo de Pasquale Paoli, líder del movimiento de nacionalista corso frente a genoveses y franceses a finales del siglo XVIII.
No te pierdas...
Córcega es la cuarta isla más grande del Mediterráneo, y sin duda, la más montañosa. Su cima más alta es el monte Cinto, con 2.706 metros de altitud.
Moltifao, el pueblo natal de Bastian, es un buen punto de partida para una ruta que nos deja a los pies del Monte Cinto.
Nicolas, uno de los amigos de Bastian, nos lleva por uno de sus senderos favoritos, cerca de Corte… Un poco más de diversión para acabar el día.
Una parada para reponer fuerzas… Nada como un poco de buen pan, queso y “figatellu”, un típico y delicioso salchichón corso mientras saboreamos las sensaciones que nos ha dejado el último sendero. Este era nuestra dieta en ruta… Al nivel de los senderos.
El Pont de Caccia de Moltifao es uno de los muchos puentes que la herencia genovesa dejó en la isla y uno de los muchos que atraviesa el río Asco, aguas arriba un paraíso para el barranquismo.
Xavier Marovelli es un rider de Haibike France Team que ha hecho un parón en su carrera deportiva para explorar nuevos lugares, conocer gente nueva. Córcega es el punto de partida para su nuevo proyecto.
Vista de las islas Sanguinarias desde la Torra di a Parata, una torre defensiva genovesa situada al oeste del golfo de Ajaccio. Los atardeceres desde aquí son espectaculares.
Una ruta especial para el último día, seguir el sendero que sale desde lo alto de Ajaccio, con unas vistas panorámicas de todo el golfo, para llegar al mar, al pie de la Torra di a Parata.
Más sobre:
Relacionados
El fotógrafo y rider Dan Milner nos sumerge en otro viaje apasionante a través de sus imágenes, en este caso, con un itinerario en torno a la línea férrea Darjeeling Himalayan Railway. En compañía, por supuesto, de buenos amigos y su bicicleta de montaña.
Con 'Versa' el objetivo era sencillo: mostrar la máxima diversidad, visual y geológica, de paisajes que se pueden recorrer en bicicleta, en un viaje de 10 días por la Columbia Británica canadiense. Peter Wojnar y Margus Riga acompañaron a Joel Ducrot en esta misión.
Tengo la sensación de que han pasado muchos años desde que el Covid nos golpeó. Ernest no pudo venir a este viaje por dicho motivo. Estaba enfermo y tenía que quedarse en casa. Sin embargo, Johnny, Bet y yo tratamos de aprovechar al máximo el viaje.
Una aventura en el corazón de los Pirineos recorriendo algunos de los senderos más alucinantes a la sombra del omnipresente Aneto. Una de esas aventuras que hay que hacer una vez en la vida.
Dan Milner narra su búsqueda de la emoción. De todo lo asombroso que pueda captar y transmitir con su cámara. En esta ocasión, en un paraíso tan salvaje y bello como implacable e inhóspito como es Islandia.
Reconozco que ha sido una de las invitaciones que más ilusión me han hecho. Y es que visitar a una marca que fue clave en el mountain bike de los 90 me parecía un ofrecimiento irrechazable. Además, me encanta el “fabriqueo”. El poder visitar sedes y fábricas te muestra procesos que poca gente conoce y te permite hablar con la gente que diseña, produce y fabrica las bicicletas de las que luego hablamos en las noticias o en los test. Es periodismo, pero, sobre todo, es aprendizaje.