Guía de compra Bewatt e-bikes 2026: potencia… y mucho más

Bewatt no sólo es sinónimo de potencia y autonomía. La marca madrileña también es tecnología, personalización y componentes de primera calidad. Te lo mostramos a través de las últimas novedades de su catálogo en este artículo.
Guía de compra Bewatt e-bikes 2026: potencia… y mucho más
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Víctor Marcos
autor de las fotos Bewatt

fecha05/11/2025


La firma española Bewatt es relativamente joven, pues fue presentada oficialmente en 2021. Pero si te decimos que detrás de ese nombre se encuentra otra marca, Mountain Wolf, bajo cuyo emblema se fabricaron algunas de las primeras e-mtb de nuestro país, allá por 2009, comprenderás que no estamos hablando de unos recién llegados al sector de las bicicletas eléctricas.

Desde sus orígenes, Bewatt se ha caracterizado por apostar sin ambages por las e-mtb ‘full power’, equipando algunos de los sistemas de asistencia más potentes del mercado, y asociados siempre a baterías de gran autonomía. De hecho, algunos de sus modelos (como los que te mostraremos a continuación) cuentan con baterías de hasta 1.400 Wh, algo realmente exclusivo.

Pero lo que no mucha gente sabe es que todas esas e-bikes de gran potencia e increíble autonomía son diseñadas y ensambladas en España, concretamente en la localidad madrileña de Tres Cantos, donde Bewatt cuenta con unas modernas instalaciones, un servicio técnico siempre accesible para el cliente y un Showroom que bien merece la pena visitar. El trato cercano y personalizado es, sin duda, uno de los grandes valores añadidos de la marca.

Y como buena marca ligada a la innovación, Bewatt ha presentado recientemente tres nuevos modelos de e-mtb, enfocados a diferentes tipos de usuario (y bolsillo), y que amplían el número de opciones disponibles en su ya de por sí amplio catálogo.

Bewatt Code RG

A medio camino entre el trail y all mountain, la nueva Code RG combina componentes de primer nivel, un motor de alto rendimiento y una batería de gran capacidad. Hablamos de un cuadro de fibra de carbono T700 que da cabida al motor Bafang M560 de 140 Nm (configurado en modo EPAC con potencia nominal de 250W y limitado a 25km/h, obviamente), equipado con cinco niveles de asistencia y un amplio display ubicado en el cuadro, de diseño propio Bewatt, que ofrece una interfaz intuitiva, conectividad total con app para iOS y Android, navegación integrada y registro de rutas.

La batería, también de fabricación propia en 48V y con una capacidad de 1.400 Wh, está desarrollada con celdas de alta descarga y sistema BMS (Battery Management System) avanzado, lo que garantiza, según la marca, un rendimiento constante y regular a lo largo de los kilómetros.

A nivel de suspensiones, encontramos dos opciones, ambas de grandísima calidad: FOX Kashima, con horquilla 38 Grip2 de 170 mm y amortiguador Float X 230x60. O la opción ‘sueca’ de Öhlins, con horquilla RXF38 170 mm y amortiguador TTX22 M2.

En cuanto al resto de componentes, la Code RG no se queda corta: ruedas Mavic E-Deemax S, neumáticos Michelin E-Wild 2.6, transmisión SRAM GX Eagle AXS, frenos Shimano Saint y discos Galfer (223 mm delante y 203 mm detrás).

El peso comunicado de la Bewatt Code RG es de 25,9 kg (soportando un máximo de hasta 130 kg) y su precio arranca en los 9.990 euros.

Bewatt Code

Partiendo de la misma base de cuadro, motor y batería que la versión RG, la Bewatt Code opta por componentes algo más asequibles para lograr un precio final más ajustado. Aunque la calidad de todos ellos está fuera de toda duda.

Hablamos de una horquilla FOX 36 Performance con 160 mm de recorrido y amortiguador FOX Float X Performance. En el plano de las ruedas, pasamos a unas Mavic E-Deemax 30, mientras que en la transmisión cambiamos a Shimano y su nuevo XT Di2.

Se mantienen también los frenos Shimano de cuatro pistones, en este caso unos XT, así como los mismos discos Galfer en 223 y 203 mm que la versión RG.

En el peso comunicado por la marca para la Code también es de unos 25,9 kg, pero con un precio de 7.990 euros. Sin duda, una de las opciones más equilibradas del catálogo Bewatt, por la interesante relación entre prestaciones y precio final.

Bewatt Air X

Para terminar, podríamos decir que la nueva Bewatt Air X es la definición de e-mtb ligera para la marca madrileña. O como en una bicicleta podemos combinar potencia, ligereza y manejabilidad, a través de un cuadro de fibra de carbono T700-T800 y un conjunto global que se queda por debajo de los 20 kg (19,5 kg para ser exactos), bajo un prisma de uso más cercano al trail.

Para lograr esa cifra, Bewatt también ha recurrido a un motor más ligero, el Bafang M820, que aporta nada menos que 80 Nm (lo que hasta hace muy poco aportaban los motores full power…), asociado a una batería también más liviana de 48V y 660 Wh, también desarrollada en la casa. Una batería, por cierto, a la que se le puede añadir un extender adicional de 336 Wh.

Tampoco falta en esta Air X el display diseñado por Bwatt con control de asistencia y la app móvil para iOS y Android, y que permite que permite gestionar rutas, niveles de asistencia y datos de rendimiento.

A nivel de componentes, volvemos a encontrarnos un sistema de suspensión Öhlins con horquilla de 160 mm de recorrido y amortiguador TTX Air Enduro. Transmisión, frenos e, incluso, llevan el sello Shimano Deore XT, aunque para los discos (203/180 mm) Bewatt sigue confiando en Galfer.

Los neumáticos Michelin Force AM2 de 2.4, la tija telescópica Fox Transfer SL o el sillín Ergon SM Enduro Comp son otros de los periféricos destacados, para una bicicleta que llega al mercado por 8.290 euros.

Más información en la web de Bewatt

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.