publi
Con 'Versa' el objetivo era sencillo: mostrar la máxima diversidad, visual y geológica, de paisajes que se pueden recorrer en bicicleta, en un viaje de 10 días por la Columbia Británica canadiense. Peter Wojnar y Margus Riga acompañaron a Joel Ducrot en esta misión.
No te pierdas...
La serie Chasing Trail de Scott nos tiene (bien) acostumbrados a vídeos y documentales de una calidad excelsa. Y la última muestra la encontramos en 'Versa', una producción protagonizada por Joel Ducrot y ejecutada audiovisualmente por Peter Wojnar y Marcus Riga.
El MTB puede parecer un deporte diferente según el tipo de terreno pero, realmente, los protagonistas son siempre los mismos: bicicleta y ciclista. Lo que cambia y transforma la perspectiva de todo es el entorno.
A través de 'Versa', Joel Ducrot nos invita a recuperar el espíritu más romántico del ciclismo de montaña, en un esfuerzo por conocernos mejor y comprender el paisaje que nos rodea, además de disfrutar de su belleza. Aunque, como en la vida, también hay que rodar por terrenos que no son nada fáciles ¿Nos acompañas?
Joel recordaba las fotos de Reuben Krabbe en esta zona. En ellas aparecían dos ciclistas de tamaño minúsculo, en una foto impresa a doble página dominada por una enorme losa de granito. La proporción de esta foto le pareció extraordinaria. Esa curiosidad es también lo que le llevó a pedirle a Woj y Riga que lo acompañaran con sus bicicletas y su equipo de grabación en un ascenso largo y exigente, aunque primero había que averiguar dónde estaba ese lugar.
“Es difícil orientarse sobre una placa de piedra tan grande porque no hay árboles ni puntos de referencia. La superficie mide varios cientos de metros de ancho y no se ve mucho desde la cima, así que es muy importante guiarse por el color de las piedras para bajar por el camino adecuado”.
Si el granito te da la sensación de que la roca te empuja a rodar más rápido, el terreno volcánico y cuarteado del desierto parece que te impide avanzar. Joel nunca antes había rodado con la bicicleta en la zona de Kamloops. Kamloops es una referencia esencial en el movimiento del freeride de la Columbia Británica desde hace varios años gracias a sus peraltes, saltos y paisajes desérticos. Kamloops cuenta con un bike park público, diseñado por y para la comunidad ciclista, con el apoyo de toda la población.
A todos nos encanta una curva cerrada bien construida y, dado que no hay árboles ni piedras, los 'trail builders' de Kamloops han aprovechado un terreno tan especial para trazar varios senderos que se han compactado estupendamente con el paso de los años.
Estamos en la cuenca minera de Paradise, en las montañas Purcell, un lugar donde, para extraer el máximo partido a los senderos, conviene rodearse de 'locales' como José Tomás Letelier Prieto. José se dedica a la construcción y mantenimiento de senderos en Toby Creek, con la idea de poder inaugurar próximamente un bike park, con servicio de remonte incluido. Todo ello, en un lugar donde se ve y se siente el legado de la minería, con restos de maquinaria y antiguas instalaciones. De hecho, José se sirve de las cunetas de las carreteras mineras para esculpir 'singletracks' con un flow especial.
José también recurre a las escombreras abandonadas para construir senderos y rampas, en una espectacular zona situada entre las cumbres y barrancos de las zonas altas y los bosques de arce de las cotas más bajas, configurando un paisaje de contrastes cromáticos espectacular para recorrer en bici durante varios días.
Muchos de los primeros vídeos de freeride en Columbia Británica, como las películas de North Shore Extreme, se filmaron en estos bosques, hace unos 25 años, cuando todavía ni soñábamos con los recorridos de las suspensiones actuales o los frenos de disco hidráulicos. La tecnología de las MTB ha mejorado, pero la zona sigue siendo bastante exigente, por lo que resulta inevitable sentir admiración por los primeros que se aventuraron con sus bicicletas por estos bosques y construyeron los senderos que los recorren. Un espíritu que sigue vivo en una comunidad de bikers que no deja de diseñar, construir y mantener nuevos senderos en la zona, disfrutando y haciendo disfrutar del MTB a todos los que la visitan.
Cada lugar tiene su propio atractivo, y también desafíos. Seguir una ruta de cinco horas en bicicleta con tramos a pie, negociar los permisos de rodaje o pasar horas al volante; al final siempre vale la pena. No importa cuántas horas tengas que pasar consultando mapas y buscando información en Internet; las cosas siempre son diferentes a lo que se ve en una pantalla. Solo hace falta mirar a la otra cara de la cordillera para descubrir nuevos lugares a los que ir.
Este viaje es una combinación de lo irracional, lo imaginativo y lo visionario para entender por qué a tanta gente le encanta montar en bicicleta, y por qué a los ciclistas nos gusta disfrutar en común de una actividad que, en realidad, no tiene sentido... o que quizás tenga más sentido que ninguna otra cosa.
Más sobre:
Relacionados
Más de 50 personas se dieron cita el pasado jueves, en Castejón de Sos (Huesca), convocadas por MTB Kingdoms Pyrenees, para debatir sobre la sostenibilidad de los destinos de mountain bike. MTBpro estuvo allí para trasladarte ahora las conclusiones más relevantes.
Castejón de Sos (Huesca) será la sede, el próximo 21 de septiembre, de un evento recuperado bajo el formato de ponencia-debate, con la participación de conferenciantes llegados de diversos territorios MTB de Europa.
Rossignol presenta el último cortometraje documental de Morgane Jonnier sobre su Rossignol Heretic en tierras portuguesas.
Una ruta de MTB o gravel para descubrir el Mediterráneo y pueblos de interior desde otro punto de vista.
Cinco destinos MTB del Pirineo y pre-Pirineo de Huesca que luchan por el desarrollo territorial consciente y el respeto al medio natural.
El fotógrafo y rider Dan Milner nos sumerge en otro viaje apasionante a través de sus imágenes, en este caso, con un itinerario en torno a la línea férrea Darjeeling Himalayan Railway. En compañía, por supuesto, de buenos amigos y su bicicleta de montaña.