Merida One-Twenty 9 3000

La nueva Merida One-Twenty es una bici “todo en uno”, diseñada para disfrutar en cualquier tipo de terreno. Muy ágil en los senderos de XC, de pedaleo fácil y rápido en las pistas más rodadoras a la vez que eficiente y segura en los descensos más técnicos. Una bicicleta rápida y dinámica que transmite confianza.
Merida One-Twenty 9 3000 en acción
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro
Elena González
autor de las fotos
David Agüero

fecha31/10/2019


lo mejor
Polivalencia y su capacidad para adaptarse a cualquier situación y tipo de terreno. Es la bici mágica del “todo en uno”.
lo peor
Es imposible utilizar un portabidón de carga superior, el escaso espacio que queda en el cuadro obliga a usar portabidón de carga lateral y aun así es algo incómodo. En talla S solo se puede utilizar un bidón de 500 ml.

Hoy me pongo el traje de faena para probar la nueva Merida One-Twenty 9 3000, la bici trail que la marca taiwanesa Merida ha renovado una vez más desde que la primera versión fuera presentada allá por 2009. Tengo que reconocer que me sorprendí cuando me llamaron de MTBpro para probar una trail teniendo en cuenta que me he pasado casi toda mi vida “biker” encima de una bici de XC, pero me convencieron pronto: “te va a sorprender, te vas a divertir”.

Con la One-Twenty, Merida ha querido fabricar una bicicleta con la que fuera posible divertirse y disfrutar del mountain bike en cualquier tipo de terreno, creando y evolucionando “una bici para todo”.

La horquilla delantera es la RockShox Revelation RC Air que con sus 130 mm de recorrido no se aleja demasiado de los 100 mm que montan habitualmente las bicis de XC y XCM, ni de los 150 mm propios de las de enduro. Se encuentra justo en medio de dos mundos. Precisamente, parte de la capacidad de la nueva One-Twenty para adaptarse a cualquier terreno es gracias a esta horquilla de medio recorrido que nos va a permitir acercarnos al all-mountain e incluso al enduro sin perder su capacidad rodadora. Lo dicho, entre dos mundos.

El sistema de suspensión trasero es el conocido Float Link, evolucionado para monoplato, que ya en 2015 transformó toda la gama de dobles de Merida. El amortiguador de 120 mm no está fijado al cuadro principal sino a las vainas y a la bieleta mediante anclaje Trunnion y se mueve linealmente con todo el sistema como si “flotara”. El conjunto absorbe eficazmente los impactos, proporcionando gran rigidez tanto en la pedalada como en la frenada, comportándose de forma muy estable y progresiva. Está claro que los ingenieros han buscado que la sensación sea de un recorrido superior a esos 120 mm.

Suspensión de la Merida One-Twenty 9 3000

El cuadro está fabricado en carbono CFA y ha sido sometido a pruebas muy duras y exigentes. Desde Merida nos prometen que las cargas empleadas en las pruebas del laboratorio han sido un 20% más elevadas que en la fase de desarrollo de su predecesora. A esto se suma que han sometido a los cuadros a un mayor número de ciclos (300.000) de pruebas. Con ello Merida quiere ofrecer un cuadro con las mayores garantías de durabilidad y resistencia. Y además de añadir un “plus” de fiabilidad, el peso del cuadro de la nueva Merida One-Twenty se ha rebajado en 400 g respecto su predecesora.

Cockpit de la Merida One-Twenty 9 3000

También hay cambios en la geometría. Siguiendo las tendencias actuales, en este nuevo cuadro el ángulo de dirección es más lanzado, las vainas se han acortado y se ha aumentado la distancia entre ejes. También se ha bajado el centro de gravedad buscando una bici mucho más estable y segura a la vez que súper ágil en las bajadas. La nueva geometría coloca a la One-Twenty entre la endurera One-Sixty y la Ninte-Six de XC con un potencial que te permitirá acercarte a ambos mundos con solvencia.

¡A probar la Merida One-Twenty!

En las rutas que he realizado con ella me he encontrado “de todo” para poder comprobar cómo se adapta la bici a todas las situaciones. Y ya te adelanto que me ha sorprendido muy positivamente en muchos más aspectos de los que inicialmente esperaba.

En cuanto te subes a ella te sientes en una postura cómoda. La potencia es corta y te coloca en una posición “recogida” y en mi opinión muy relajada. El manillar, propio de las bicis de trail, es mucho más ancho (780 mm) de los que estoy acostumbrada a manejar en las bicis de XC (720 mm) que suelo montar y, aunque te tengo que reconocer que al principio se me hizo un poco raro, inmediatamente comprobé que es perfecto para esta bici porque proporciona la palanca ideal para, con muy poquito esfuerzo, controlar y estabilizar la rueda delantera. La verdad es que facilita mucho los cambios de dirección y los giros.

Merida One-Twenty 9 3000 en acción

En pista llega la primera sorpresa, el llaneo es muy fácil, rueda muy ligera y mucho más rápido de lo que esperaba en una bici de trail. De hecho, a medida que coges velocidad, parece que pide más. Mientras, el amortiguador trasero absorbe muy bien el impacto de las pedaladas y apenas siento “contaminación”. Se siente rígido y sin esos incómodos "rebotes” que hacen perder eficacia a cada pedalada. Ahora empiezo a entender por qué José Antonio Hermida y “Purito” Rodríguez decidieron correr con ella la Cape Epic.

Llega el sendero

¿Y qué decirte del sendero? Que es su hábitat natural. Sí ese sendero limpio, sinuoso, donde sacar todo el flow que llevas dentro y del que vuelves a casa con una sonrisa en la cara. La entrada en cada curva se hace fácil y tanto en el giro como en la salida de las curvas la bici es rápida y ágil, haciéndolo súper divertido porque puedes ir muy deprisa sintiéndote a la vez muy seguro. Es en este terreno es donde se agradece llevar un manillar más ancho, porque el “tren delantero” de la bici se comporta de forma muy reactiva y a la vez muy estable.

Merida One-Twenty 9 3000 en acción

Los neumáticos se agarran muy bien en la curva y te dan la seguridad necesaria para “no pensar” y solo disfrutar. Pero en el momento de complicarle un poco más las cosas, cuando me metí en terrenos más técnicos, buscando piedras, raíces y roderas, tanto en senderos de bajada como de subida, es aquí donde me encontré con una feliz e inesperada sorpresa para mí... ¡Es una gran trepadora! No he sentido en ningún momento “penalización por peso” en los senderos técnicos de subida, aunque tengan mucha pendiente, porque se ve completamente compensado por el buen trabajo de las suspensiones, el agarre y la tracción, de forma que se puede subir todo con un esfuerzo mucho menor que el que había pensado inicialmente. Da igual lo que te encuentres en el camino: piedras, raíces o escalones porque te ayuda a pasar por encima de todo.

Merida One-Twenty 9 3000 en acción

Es posible que, en subidas de varios kilómetros, si vas a ritmo alegre, puedas notar su peso en comparación con una bici de XC, pero si subes de forma relajada la One-Twenty te lo compensará con creces porque, tal y como esperaba, bajar con ella los senderos más técnicos es súper fácil y muy divertido.

Merida One-Twenty 9 3000 en acción

Todo controlado con la Merida One-Twenty

Durante la bajada sientes que tienes todo controlado porque la bici se comporta de forma ágil y a la vez muy equilibrada y noble, tu posición sobre ella es muy natural y las ruedas no se despegan del suelo ni un segundo, lo “absorbe todo”.  La suspensión, la geometría, los neumáticos de 2,35 y las ruedas de 29"… ¡Esta bici está hecha para evitar cualquier susto!

Es muy manejable y como tiene un centro de gravedad bajo aporta una gran sensación de estabilidad. Si además añadimos que cuando llegas a los puntos técnicos de mayor pendiente puedes tirar de tija telescópica bajando rápidamente el sillín con el mando remoto ganando espacio sobre la bici, ya solo tienes que preocuparte de disfrutar a tope de la bajada.

Merida One-Twenty 9 3000 en acción

Gracias a que sus suspensiones forman un tándem perfecto, a que el ángulo de dirección es más avanzado, las vainas son más cortas y se ha bajado el centro de gravedad, la One-Twenty se desenvuelve como pez en el agua sobre terrenos muy rotos, haciéndote fácil esa bajada que parecía difícil. Esta bici lo hace todo y todo bien.

Conclusión

Merida ha querido crear una bici que fuera francamente bien en todos los terrenos y en mi opinión lo ha conseguido. Es una maravilla salir de ruta sabiendo que llevas una bici que te va a responder tal y como necesites en cada situación que vayas a encontrarte por el camino.

Y siento que algo en mi vida ha cambiado. Hasta hace poco pensaba que era una “mujer XC” pero gracias a esta Merida One-Twenty he empezado a ver las bicis “con recorrido” de otra manera.

Merida One-Twenty 9 3000 en acción

Cosas de familia

La familia One-Twenty se nos presenta en cuatro versiones. Todas 29” y con grupo SRAM Eagle. Desde el X01 Eagle de la One-Twenty 9 8000 y casete 10/50, pasando por el SX Eagle de la 9 3000 y el NX Eagle de los modelos 9 600 y 9 400, estas tres últimas con casete 11/50. La tope de gama, la One-Twenty 9 8000, y su hermana, la 9 3000, vienen montadas en cuadro de carbono, las dos versiones más económicas  (9 600 y 9 400) traen cuadro de aluminio.

Merida ONE-TWENTY 8000

Merida ONE-TWENTY 9 8000 / 7.399 €

Merida ONE-TWENTY 3000

Merida ONE-TWENTY 9 3000 / 3.399 €

Merida ONE-TWENTY 600

Merida ONE-TWENTY 9 600 / 2.499 €

Merida One-Twenty 400

Merida ONE-TWENTY 9 400 / 1.999 €

La bici al detalle...

Ruedas Merida Expert TR de 29"
Ruedas

Ruedas Merida Expert TR de 29ers diseñadas para montar cubiertas de hasta 2,40”. Viene montada con cubiertas Maxxis Minion DHR II 29,5x2,4” delante y Maxxis Forekaster 29x2,35”, una combinación perfecta para el uso al que está destinada esta bici, con una rueda delantera más contundente y que aporta más seguridad gracias a su taqueado lateral y una trasera mixta para todo uso.

SRAM Eagle SX 1x12 en la Merida One-Twenty
Grupo y frenos

Este modelo lleva montado el grupo SRAM Eagle SX que, aun siendo el más económico de la familia Eagle, es tan eficaz, rápido y fiable como sus hermanos mayores. No da un solo fallo por muy repentino que tengas que hacer el cambio. El casete es el SRAM PG-1210 Eagle de 11-50 y 12V.

Los frenos Shimano MT-500, con discos de 180 mm en ambas ruedas, tienen un tacto suave y progresivo, a la vez que muy firme cuando necesitas que la frenada sea eficaz y pare en seco la bici. Desempeñan su función a la perfección.

Tija telescópica Merida Comp TR de 100 mm
Tija y sillín

La tija telescópica es la Comp TR. De 100 mm para la talla S y de 125 mm para M/L/XL. Con el mando remoto en el manillar es súper cómodo y fácil bajar la tija en las bajadas más técnicas. El descenso es muy suave y la extensión cuando la quieres arriba de nuevo es muy rápida. El sillín Merida Expert CC es firme, ergonómico y “correcto”.

Cuadro de la Merida One-Twenty 9
Cuadro

El cuadro, fabricado en carbono CFA, es 400 g más ligero que el de su predecesora y está lleno de detalles. Con la nueva tecnología Non-Slip Tightening, se ha dado forma en uno de sus lados a todos los tornillos pasantes de la bicicleta, así no es necesario sujetarlos para que no se giren cuando los apretamos o los aflojamos. Se desmontan todos con una sola llave. Con el sistema de guiado Smart Entry de Merida, el cableado interno es limpio y sencillo y sus fundas sujetas bajo presión evitan cualquier tipo de ruido. Los ejes boost 12x148 mm en la horquilla y 15x110 mm en el basculante proporcionan una mayor rigidez lateral de la rueda aportando mayor seguridad en el rodaje.

Más información

Peso:

14,09 kg (talla M)

Precio:

3.399 €