Mucho por muy poco; Probamos la Giant Talon 0



A veces no hace falta gastarse mucho dinero para tener una MTB competente y de plenas garantías. Sólo hay que ser consciente de lo que realmente necesitamos y saber buscar. La Giant Talon 0 es un ejemplo de ello, ya que por poco más de 1.000 € de PVP te da mucho por muy poco.
Se trata de una bici enfocada a los bikers que comienzan en el MTB y quieren una bici de total confianza, también para los amantes de largas rutas, e incluso de viajar con alforjas; todo ello gracias a un cuadro robusto, una geometría cuidada, postura de conducción agradable, pero eficaz y a que esté cargada de detalles.
Ojo, no es una bici de competición, la posición que tenemos es más cómoda que agresiva, pero la Giant Talon tampoco desentona en marchas e incluso en quienes quieran hacer los primeros pinitos en carreras de XC (especialmente XCM) y no estén preocupados en exceso por el peso. Dejadme que os cuente sus características y puntos fuertes.

El cuadro y sus detalles
El cuadro de la Giant Talon 0 es de aluminio Aluxx (una aleación 6061) con tubos de conificado sencillo; es decir, una estructura sencilla, sin complicaciones, pero duradera. De hecho, según Giant su forma de trabajar el aluminio (y no hay que olvidar que son unos de los principales -si no el principal- fabricantes) hace que esta fórmula sea un 30% más rígida que el aluminio 6061 tradicional.
Lo hace, además, con líneas continuas para el tubo superior, desde la pipa de la dirección hasta la unión con los tirantes y el tubo vertical para terminar casi en la rueda trasera, todo ello para darle una buena rigidez en la zona de la unión de estas partes sin necesitar de mucho material, sólo el refuerzo que encontramos en la parte delantera que, por otro lado, nos recuerda ligeramente a la XTC.
El pedalier es roscado, lo que supone que el propio pedalier sea más pesado pero el cuadro en esa zona no, ya que no necesita mucho material de refuerzo para ofrecer la misma rigidez. También es el sistema más sencillo para hacer el mantenimiento; tanto si lo haces tú en casa como si lo llevas a un taller.
Y lo que más determina el carácter polivalente y aventurero de esta bici, tiene soportes en las vainas y los tirantes para instalar guardabarros, interesante si la usas para moverte por el tráfico urbano, o portabultos por si quieres instalar alforjas y viajar con ella. También admite un caballete (o pata de cabra) de estándar KSA 18 (que se ancla directamente al cuadro).
Otro detalle interesante, es el cableado interno algo que podemos tener ya completamente asimilado pero que no es tan habitual cuando hablamos de bicicletas con precios tan razonable. Además este cuadro, tanto por el cableado como por diseño, es compatible con tijas telescópicas como puedes ver en el modelo 0 que hemos probado. Y sí, son de gran ayuda también en una XC más recreativa como es la Talon; luego os cuento por qué.
Por último, no quiero dejar pasar el hecho de que en la rueda trasera encontramos un eje pasante de 12x142 mm. Y lo hago porque lo habitual es que en los cuadros de aluminio (y en bicis que no llegan a los 1.000 €) es que encontremos ejes tipo QR de 9 mm. Además, se combina con una patilla de cambio universal UDH, lo que facilita enormemente encontrar recambios en caso de tener un problema.
Geometría
Sí, la Giant Talon es una bici enfocada a los bikers que se inician en este mundo, y precisamente por eso es muy importante que la geometría sea muy cuidada y equilibrada, sobre todo si queremos que la experiencia les guste, les “pique el gusanillo” y repitan. O incluso, por qué no, que vean su Talon como una base a la que ir mejorando poco a poco.
En este sentido, como digo, la geometría es muy equilibrada, con números muy bien elegidos que alternan datos dignos de una bici de uso competitivo y “más jugón”, como el ángulo de dirección de 67,5º, con otras más pensadas en el confort como el del sillín de 74,5º o la pipa de la dirección de 105 mm en talla M. El Reach y el Stack son de 436 y 606 mm respectivamente, medidas, como digo, que nos dejan en una posición de conducción relajada y agradable que nos permitirá pedalear cómodamente durante muchas horas.
Otros datos interesantes son las vainas de 455 mm que junto al mencionado ángulo de la dirección lanzado nos deja una distancia entre ejes de 1.164 mm (talla), cifras más pensadas en ofrecer estabilidad cuando bajamos que en reacciones rápidas.
La longitud de la potencia, de las bielas y el ancho del manillar varían en función de la talla. Los manillares son de 690, 750 o 780 mm, la potencia entre 50 y 90 mm (con saltos de 10 mm en función de la talla) y las bielas son de 170 mm para las tallas pequeñas y 175 mm para las dos superiores.
Montaje
A pesar de que estamos hablando de una bici que supera por poco la barrera de los 1.000 € de PVP oficial, el montaje incluye componentes de bastante calidad, como la transmisión monoplato (aunque el cuadro es compatible con sistemas de doble plato si se quisiera) Shimano Deore M6100 y los frenos Shimano MT200.
La horquilla Giant SXC32-2 RCL es un punto de debate en la Talon 0. Los bikers que no busquen complicarse es una opción perfecta ya que apenas tiene regulaciones (SAG, rebote y dos posiciones de compresión/bloqueo) y su funcionamiento es más que correcto. Sin embargo, los que busquen un punto más de posibilidades de personalización probablemente la encuentren algo escasa.
Tiene también un punto fuerte que me ha gustado mucho, que es el hecho de contar con un eje pasante, y uno que me ha gustado menos que es el no tener un mando remoto para el bloqueo. Aunque este factor es comprensible si vemos el precio final de la bici.
Para el resto de componentes Giant confía en su propia línea, con un manillar Connect Trail de 780 mm (talla M), potencia Sport con una angulación de -7º, ruedas Giant GX03V de aluminio y doble pared, con un ancho interno de 21 mm y bujes Shimano.
Como detalle de calidad, el montaje superior Talon 0 incluye una tija telescópica Giant Contact Switch Core de 120 mm, algo que puede parecer innecesario para una bici rígida (y el motivo por el que el PVP supere los 1.000 €) pero que yo particularmente encuentro perfecto porque ayuda mucho en las bajadas, da mucha seguridad y más capacidad para mover la bicicleta y porque si la usamos para nuestro día a día nos ayudará mucho cuando vayamos a poner los pies en el suelo.
En acción con la Giant Talon 0
Como llevo diciendo desde el principio, la Giant Talon 0 es una MTB pensada, principalmente, para rutas más o menos tranquilas por pistas forestales. Su geometría, como se puede deducir de datos como los 105 mm de longitud de la pipa de la dirección, nos coloca en una postura cómoda para pasar horas sentados sobre el sillín. Pero esto no quiere decir que, gracias a la suspensión, tija telescópica y el generoso balón de sus cubiertas no te puedas meter de vez en cuando en algún lío que otro.
El pedaleo en llano y subida, como digo, es cómodo, aunque también efectivo. Es cierto que las vainas me resultan algo largas para mi gusto, privándola de más capacidad de aceleración. Sin embargo entiendo que para un modelo de estas características es más interesante el que las vainas (y la distancia entre ejes) sean tirando a largas para ofrecer más aplomo y seguridad en las bajadas. Además, al ser más larga tenemos un punto extra de tracción que nos vendrá muy bien cuando nos pongamos de pie para salvar los desniveles más fuertes. Sobre todo si solemos montar en terreno seco y suelto.
Bajando transmite seguridad. Es una bici larga, por lo que en zonas rápidas tendremos una buena estabilidad (el ángulo de la dirección de 67,5º es todo un acierto). Como dije antes, la horquilla es eficaz y nos ayudará a tener un mayor control de la rueda delantera independientemente de lo roto que esté el terreno y los frenos MT200 de Shimano cumplen con creces.
Si nos queremos meter en zonas más complicadas podemos hacerlo, eso sí, en las zonas más reviradas su longitud (y peso, que es de unos 14 kg) juegan en su contra. No es especialmente complicada de mover gracias a la tija telescópica, pero no es la bici más ágil que he probado. Las zonas rotas (dentro de un orden, que hablamos de una rígida con cuadro de aluminio) las pasaremos sin mucho problema gracias, sobre todo, al balón generoso de los neumáticos.
En definitiva la Talon es una MTB para rodar tranquilos y con seguridad, una bici pensada para disfrutar del recorrido y con la que hacer muchos kilómetros.
En resumen
¿Buscas una MTB con la que iniciarte en este deporte y que te ofrezca seguridad y garantías? La Giant Talon 0 puede ser la respuesta. Cuenta con muchos argumentos y detalles de calidad para ser la bici ideal de los amantes de un MTB más tranquilo y centrado en disfrutar del recorrido. Eso sí, si queremos pasar alguna zona complicada, también nos va a responder con solvencia.
La base del cuadro de aluminio, aunque algo pesada, nos ofrece una gran polivalencia gracias a una geometría cómoda y eficaz y a sus múltiples roscas para enganchar portabultos. El funcionamiento de la horquilla de suspensión, la tija telescópica y la elección para la transmisión y frenos de esta Talon 0 hacen que el conjunto nos prometa muchas horas de diversión sin grandes preocupaciones. Una bici lista para lo que te propongas.
Cosas de familia
La familia Talon está formada por 4 modelos. Una gama que garantiza el acceso al MTB con plenas garantías y precios más que razonables, ya que comienza en los 649 € de la Giant Talon 3 hasta los 1.099 € de la Talon 0 que hemos probado.
Todos los modelos comparten el cuadro, aunque cabe señalar que el más económico equipa una transmisión Shimano Altus de 2x8, mientras que los otros tres modelos apuestan por la configuración monoplato.
Giant Talon 3 – 649 €
Giant Talon 2 – 749 €
Giant Talon 1 – 899 €
Giant Talon 0 – 1.099 €
La bici al detalle...

El cuadro de la Talon permite la instalación de una tija telescópica de 30,9 mm con el cableado interno. En este caso encontramos una Giant Contact Switch Core de 120 mm (mismo recorrido para las tallas superiores, mientras que en las tallas XS y S es de 100 mm). Para una bici de estas características es un recorrido más que suficiente.
El montaje de una tija telescópica incrementa un poco el peso final del conjunto, pero como he dicho en el texto, es una gran aliada para mejorar nuestra seguridad bajando y nuestro confort durante las marchas.

Las dos tallas más pequeñas (XS y S) montan ruedas de 27,5”, mientras que el resto de tallas lo hacen de 29”. El cuadro tiene un paso de rueda de 2,4”, y es el balón de las Maxxis Rekon Race que monta de serie. Se trata de unas cubiertas bastante rodadoras, principalmente para terrenos secos y muy apropiadas para este tipo de bici y el uso que se le va a dar.
Además, con su generoso balón y la gran cantidad de goma que tienen (carcasa de 65 TPI) ayudan a absorber un poco mejor las vibraciones y pequeños impactos que nos llegan, sobre todo desde la trasera. Estos neumáticos cuentan, además, con la protección EXO en los flancos para minimizar el riesgo de cortes y abrasiones. Su punto débil es que no son tubelizables.

Encontrar una transmisión completa (salvo el plato y las bielas ProWheel MPX de 30) Shimano Deore M6100 es toda una garantía. El cassette es el 10-51 y todo encaja a la perfección con el tipo de uso que va a recibir esta bicicleta. No se le puede poner ni un pero al funcionamiento del grupo Deore. Tampoco a los frenos MT200, que con el disco delantero de 180 mm son más que suficientes para detener a la Giant Talon.

La horquilla Giant SXC32-2 RCL cuenta, como su propio nombre indica, con barras de aluminio de 32 mm, botellas de aleación, corona forjada de aluminio 6061 y puente hueco es un punto de debate en la Talon 0.
Funciona por aire (un punto a favor) y cuenta con un bloqueo del cartucho de compresión (bloqueado y abierto) y ajuste del rebote en varias posiciones.
Más información
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados