Otra marca histórica en apuros: Intense Cycles suspende temporalmente sus ventas en Europa y Reino Unido

El 24 de julio de 2025, Intense Cycles hizo público en su web un comunicado en el que anunciaba la “difícil decisión” de cesar de forma inmediata su actividad comercial en Europa y el Reino Unido. La empresa estadounidense explica que la industria ciclista se enfrenta a “continuos desafíos económicos” y que, para asegurar su futuro, destinará todos sus recursos a estabilizar su negocio en Norteamérica.
La marca fundada por Jeff Steber recalca que no se trata de un adiós definitivo. El comunicado apunta a que el movimiento forma parte de una estrategia más amplia para reforzar su posición y que la intención es regresar al mercado global, incluido el europeo, una vez saneadas las cuentas. Hasta entonces, los actuales propietarios de bicicletas Intense en Europa seguirán disponiendo de repuestos y servicio de garantía a través del almacén de la empresa en Estados Unidos.

Una estrategia de supervivencia
Intense ha sido históricamente una marca innovadora y no teme cambiar su modelo de negocio. Este mismo año lanzó en Estados Unidos el programa Frame First, que permite a los clientes comprar un cuadro suelto y configurar su bicicleta junto con un distribuidor local, reduciendo el riesgo de sobrestock para las tiendas. La decisión de retirarse temporalmente de Europa va en la misma línea: concentrar esfuerzos en el mercado doméstico y controlar mejor el flujo de capital y de productos.
Mike Carr, portavoz de la empresa, declaró en marzo que el modelo tradicional de la industria “está roto” y que los distribuidores independientes son quienes más lo sufren. La lista de marcas con problemas financieros o que han cerrado recientemente es larga: YT Industries, Revel, Alchemy, GT, Rocky Mountain, Guerrilla Gravity, Kona o Pole, entre otras. La retirada de Intense confirma que la crisis sigue extendiéndose.
El contexto: turbulencias en la industria MTB
La decisión de Intense no puede entenderse sin mirar la situación global del sector. El fabricante alemán YT Industries comunicó hace pocos días su entrada en un proceso de auto‑administración legal en Alemania. La marca explicó que la medida busca reorganizar sus finanzas y atraer nuevos inversores para sobrevivir, después de enfrentarse a una intensa guerra de descuentos, exceso de stock y problemas con un proveedor clave. La compañía enfatiza que no se trata de un cierre, sino de la búsqueda de una estructura más fuerte para el futuro.
En España, el Informe del Sector de la Bicicleta presentado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) revela que en 2024 se vendieron un 12,8 % menos de bicicletas que en 2023, volviendo a niveles previos a la pandemia. La categoría más afectada es precisamente la de montaña: las ventas de MTB cayeron un 29,7 %, con 352.169 unidades frente a las 501.148 del año anterior.
Estos datos ayudan a entender por qué marcas de prestigio están en apuros. La explosión de la demanda durante la pandemia provocó pedidos masivos y, al terminar la euforia, las empresas se han quedado con inventarios sobrantes y márgenes reducidos. Los costes de transporte, la inflación y la fortaleza del dólar frente al euro han incrementado los precios para los distribuidores europeos, restando competitividad a las marcas norteamericanas. Intense se suma ahora a la lista de fabricantes del otro lado del atlántico que prefieren capear el temporal en su mercado local.
¿Qué supone para los bikers europeos?
Para los ciclistas de monaña europeos aficionados a la marca californiana, la noticia es un jarro de agua fría. Hasta nuevo aviso, la única posibilidad de adquirir una Intense será a través de distribuidores que aún tengan unidades en stock o importándolas por cuenta propia. El servicio de garantías y repuestos seguirá activo, pero gestionado desde Estados Unidos, lo que podría alargar plazos y encarecer envíos. La marca asegura que informará de su regreso al continente cuando esté mejor posicionada para servir a los riders.
Mirando al futuro
Intense busca garantizar su viabilidad reduciendo costes logísticos y financieros al centrarse en el mercado norteamericano, donde tiene una base de usuarios consolidada y una red de distribución más controlada. El programa Frame First indica que la marca está apostando por modelos de negocio más flexibles, que podrían adaptarse también al mercado europeo en el futuro.
Mientras tanto, para los aficionados europeos al MTB, la salida de Intense es una señal más de que los próximos meses seguirán marcados por reestructuraciones y cambios. La historia de Intense recuerda que incluso las marcas con mayor tradición no son inmunes a la incertidumbre económica.
En MTBpro, nuestro enfoque siempre busca ser lo más objetivo posible, pero es inevitable sentirnos tristes por la salida de nuestro país de una marca con la historia y el carisma de Intense. Además, ha sido una marca que conocemos bien tras haber probado muchos de sus modelos y conocer a buena parte de su equipo europeo en eventos y presentaciones. Además, la primera vez que Iñaki Gavín participó en Trans Nomad fue con una Intense Recluse.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.