Transpyr Coast to Coast: otra forma de sentir (y pedalear), con Elena Pérez

Charlamos con Elena Pérez Bravo, ciclista multidisciplinar y embajadora de Orbea que ha participado en la última edición de la Transpyr, la prueba 'Coast to Coast' que acaba de celebrar su 15ª edición, conectando el Mediterráneo con el Atlántico, desde Roses (Girona) hasta Irún (Guipúzcoa).
Elena, acostumbrada a grandes retos, nos cuenta en esta entrevista su experiencia en la Transpyr de MTB (también se puede realizar por carretera o con e-mtb), sus mejores momentos, las etapas más difíciles y sabios consejos para todos aquellos que quieran formar parte de esta aventura en futuras ediciones.

Y es que la Transpyr Coast to Coast es una de las pruebas ciclistas más prestigiosas y espectaculares del calendario europeo. Esta gran travesía, que une el Mediterráneo con el Atlántico, recorre los Pirineos de punta a punta en un desafío de siete etapas, más de 900 kilómetros y más de 17.000 metros de desnivel acumulado.
Este año, para celebrar sus 15 años de vida, la organización decidió recuperar el formato original, centrándose exclusivamente en territorio español. Un recorrido que fue un auténtico viaje de este a oeste a través de la cordillera pirenaica, combinando exigencia física, paisajes espectaculares e inmersión cultural en destinos como Girona, Lleida, Huesca, Navarra o Euskadi.
Las etapas de la Transpyr 2025 (MTB)
Etapa 1: Roses - Camprodon (08/06/25) - 120 km / +2.200 m / -1.200 m.
Etapa 2: Camprodon - La Seu d’Urgell (09/06/25) - 150 km / +3.200 m / -3.500 m.
Etapa 3: La Seu d’Urgell - Pont de Suert (10/06/25) - 130 km / +3.350 m / -3.065 m.
Etapa 4: Pont de Suert - Aínsa (11/06/25) - 95 km / +2.900 m / -3.200 m.
Etapa 5: Aínsa - Jaca (12/06/25) - 90 km / +2.200 m / -1.950 m.
Etapa 6: Jaca - Burguete/Auritz (13/06/25) - 130 km / +2.800 m / -2.700 m.
Etapa 7: Burguete/Auritz - Irún (14/06/25) - 80 km / +1.800 m / -2.700 m.
Además del formato clásico de MTB y el recorrido por carretera (“Backroads”), desde el año 2019 se incorporó la modalidad E-Transpyr, pensada para bicicletas eléctricas. Esta opción ha abierto la puerta a muchos participantes que desean vivir la Transpyr de una forma menos exigente físicamente, pero igualmente inmersiva e intensa.
De hecho, en esta última edición se colgó el cartel de ‘sold out’ con 300 participantes tres meses antes del inicio. La organización sabe que los Pirineos son únicos, un auténtico paraíso ciclista. Y como tal hay que cuidarlo y respetarlo. De ahí que no nos encontremos ante un evento masivo, sino ante una prueba que se adapta a las circunstancias y capacidades de alojamiento de los pueblos por los que va pasando.
Tienes más información sobre Transpyr y las inscripciones ya abiertas para la próxima edición en su página web.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.