Bicis míticas: Klein Adroit

En los 90 todo molaba mucho más, incluidas las Mountain Bikes. Vale, la geometría era un drama, las suspensiones no existían casi y los frenos no te aseguraban parar a tiempo… pero todo eso daba igual si montabas una Klein como la Adroit.
Klein Adroit de 1991
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Alberto Álvarez
autor de las fotos Archivo

fecha14/08/2019


En el catálogo de Klein de 1991, la primera frase que definía la Adroit venía a decir algo así: “Incluso más ligera que la Attitude. La Adroit es la Mountain Bike más ligera, más rápida y avanzada técnicamente que Klein ha producido nunca… De hecho, es la Mountain Bike en producción más ligera que puedes comprar. Sólo 9,29 kilos en el montaje Ultra Light”. Así de fuerte empezaba el catálogo después de las palabras de bienvenida del jefe Gary Klein.

Y en cierto modo, 25 años más tarde, entiendo que los catálogos de Klein rezumaran cierta arrogancia en sus palabras. Sus bicis eran espectaculares. Sus diseños, sus aportes tecnológicos, sus colores y sus acabados. Todo era mucho más y mucho mejor que casi toda la competencia.

Pero la historia de Klein tiene sube-bajas. La Adroit, que llegó en 1991 y se fabricó por última vez en 2001, se lanzó un año después de la Attitude, que nacida en 1990 su último año en el mercado fue en 2008. Pero en mitad de todo esto, la Adroit del 91 nada tiene que ver con la última de 2001. En 1995 Klein fue comprada por Trek Bicycles y las Klein dejaron de ser tan Klein como siempre para ser un poco más Trek al final de sus historia. Es lo que tiene el mercado, que cuando te engulle, no sabes cómo te va a escupir después.

El conjunto cuadro/horquilla de la Adroit del 91 realizado en el famoso aluminio Gradient que salió al mercado con un peso de unos 200 gramos inferior al Attitude, contaba con toda la tecnología de Klein de la época... Tubos de doble conificado (PT) tanto en el cuadro como en la horquilla, punteras abiertas de 8 mm de grosor, sistema anti chupado de cadenas (CCD) y un espectacular combo de potencia y manillar al que denominaban Mission Control realizado en aluminio con tratamiento térmico T6.

Klein argumentaba que el Mission Control (el manillar tenía 580 mm de ancho) era más ligero que la combinación de potencia Tioga T-Bone y manillar Answer Taperlight, el conjunto más codiciado de la época... Para ser exactos, Klein decía que su conjunto pesaba 150 gramos menos… La horquilla de la Adroit venía reforzada con boro y carbono y contaba con la dirección Supersized 25 que destronaba la convencional medida de potencia de 1 pulgada. Todo eran innovaciones en Klein.

El guiado interno de cables fue otra de las evoluciones con las que Trek se adelantaba muchos años a la competencia. Los cables del cambio trasero y del desviador iban guiados por el tubo diagonal, entrando en su unión con el tubo de dirección y saliendo por debajo del tubo del diagonal antes del pedalier. El freno trasero, por otro lado, discurría internamente por el tubo superior.

Y cómo no, uno de los platos fuertes de las Adroit y de toda Klein durante los 90, fue el tema de los colores y la pintura del cuadro. Klein usaba una pintura no metálica denominada Durethane Enamel que dejó de usarse posteriormente porque medio ambientalmente era un desastre. La pintura, que dejaba unos acabados espectaculares, tenía tendencia a perder intensidad con el tiempo, aunque no era fácil de apreciar. Muchos os acordaréis de ese acabado Storm con rayos y todo que llevaba Tinker Juarez en su Adroit de 1993… Una preciosidad que tenía un extra de 500 dólares si la querías en tu cuadro, además de algo más de un mes de espera.

El desarrollo de la Adroit durante sus 10 años de existencia fue lento pero fue incorporando innovaciones como la potencia con suspensión Smart Bar de 1993, o la horquilla Uni-Klein de ese mismo año. El 94 fue un año importante porque llegó el Mission Control 2 para la potencia-manillar (más reforzado y con un sistema de compresión por rosca superior en el que había que cortar el tubo de dirección como en los sistemas ahead posteriores), así como las micro punteras que pasaron de unas enormes y reforzadas punteras con entrada horizontal a unas minimalistas donde cabía el eje y poco más. La lista es interminable… Cambios en las vainas (sección y forma de anclaje al pedalier), cambios en el diámetro de la tija, acabados en las soldadura, integración del guiado de los cables, pedalier con rodamientos integrados y un largo etcétera tan extenso que convendría hacer un número de MTBpro sólo para Klein.

La última Adroit en catalogo (la Race de 2001), lamentablemente, es una sombra de lo que fue la original de 1991. Sí, vale que en esta ya teníamos punteras reemplazables, frenos V-Brake, pedalier roscado y dirección ahead que, aun siendo de Klein, reemplazaba el Mission Control 3 del año 2000, pero los componentes Bontrager, los acabados de las soldaduras y la horquilla Manitou Mars Elite, la hacían parecer una “copia” de la original.

Lo bueno de Klein es que incluso los modelos más modernos siguen siendo codiciados y cuando encuentras alguno de segunda mano no son especialmente baratos. El Adroit es uno de ellos, pero muy probablemente pensarás en aquel Attitude o Mantra o Pulse de tus sueños... Si rondas los cuarenta como yo, te sentirás muy identificado con esos años donde las Klein solo las tocábamos en el papel de las revistas…

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.