Guía de Compra: Pivot Trailcat SL y LT: dos recorridos y dos formas de entender el trail

La recientemente presentada Pivot Trailcat nos ofrece dos formas de entender el trail con la misma plataforma pero dos recorridos y cinemáticas de suspensión diferentes. Desde la versión SL de 140/120 mm a la LT de 150/135 mm. Analizamos su gama.
Guía de Compra: Pivot Trailcat SL y LT: dos recorridos y dos formas de entender el trail
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Pivot

fecha14/03/2025


La Pivot Trailcat se presentó hace poco más de un mes con su doble plataforma: Trailcat SL y Trailcat LT, una actualización de la familia trail de la marca americana que con una misma plataforma nos ofrece dos maneras diferentes de entender esta categoría con recorridos y cinemáticas de suspensión diferentes.

De una forma más resumida, ya que te contamos toda la información en la noticia de la presentación, podemos decir que la nueva Pivot Trailcat parte del mismo cuadro (triángulo principal y trasero y la misma bieleta inferior, pero no la bieleta superior) para los modelos SL y LT, ofreciendo dos recorridos de suspensiones diferentes. El modelo SL, con una horquilla de 140 mm, cuenta con 120 mm de recorrido detrás; mientras que el modelo LT, con una horquilla de 150 mm, llega a los 135 mm.

Guía de Compra: Pivot Trailcat SL y LT: dos recorridos y dos formas de entender el trail

Por eso las principales diferencias (además de otros elementos del montaje) entre la SL y la LT son la horquilla, el amortiguador y la bieleta superior; además, cada una de ellas ha recibido una cinemática específica de la suspensión trasera de modo que su rendimiento no se vea afectado por estos cambios. El objetivo es que la capacidad de pedaleo y la capacidad de absorción fuese excelente en ambos casos independientemente del recorrido. Es decir, que la Trailcat LT tuviese la misma capacidad de pedaleo de la SL; o que la SL absorbiese igual de bien que la LT.

Sobre el sistema de suspensión trasera DW-Link, el cuadro de fibra de carbono y su geometría variable (cuenta con un flip-chip que también permite hacerlas mullet), tienes más información en este enlace.

Guía de Compra Pivot Trailcat SL y LT

La familia Trailcat es, sin duda, una de las más completas. Además de las plataformas SL y LT cada una de ellas tiene tres niveles de acabado: Ride, Pro y Team, que a su vez tienen opciones de transmisión diferentes. Todos ellos montan suspensiones FOX, pero de forma orientativa podemos decir que los acabados Pro y Team lo hacen de gama Factory mientras que los Ride lo hacen de gama Performance. Los modelos superiores, además, tienen la opción de actualizarlos al sistema de suspensión electrónica Fox Live Valve Neo.

En total son más de 20 modelos con un rango de precios entre los 6.399 € y los 13.599 €. Puedes ver todos los precios en esta noticia. En esta guía de compra vamos a analizar en detalle los 4 modelos (dos por plataforma) que más nos han llamado la atención.

Guía de Compra: Pivot Trailcat SL y LT: dos recorridos y dos formas de entender el trail

Pivot Trailcat SL Pro XT/XTR: Contar con acabado Kashima en las suspensiones Fox Factory y transmisión Shimano XT y XTR por 7.699 € es muy atractivo. La horquilla es una Fox 34 Factory con cartucho GRIPX2, el amortiguador un Fox Float Factory, el cambio trasero es un Shimano XTR con cassette Deore XT 10-51 y mandos Deore XT (el plato y las bielas son Race Face Aeffect R con 32 dientes); los frenos son unos Shimano XT M8120 de 4 pistones con discos de 180 mm en ambas ruedas. Precisamente las ruedas son unas Newmen Evolution de aluminio con un ancho interno de 30 mm; manillar y potencia son unas Phoenix Team de fibra de carbono con diferentes medidas en función de las tallas. La tija telescópica también es una Fox Transfer de la gama Factory y largo recorrido (en función de la talla). Además, existe una versión con ruedas de fibra de carbono (Reynolds Blacklabel con bujes I9 Hydra) por 8.699 €.

Pivot Trailcat SL Pro X0 Eagle Transmission Neo: En este caso nos encontramos una bicicleta de trail cargada de electrónica, con una transmisión electrónica y wireless y el sistema de gestión electrónica de las suspensiones Live Valve Neo por 10.699 €. La transmisión, en este caso, es una SRAM X0 Eagle con cassette 10-52 (y bielas y plato SRAM X0 Eagle DUB también de 32 dientes) y frenos SRAM Maven Silver de 4 pistones también con discos de 180 mm.

Guía de Compra: Pivot Trailcat SL y LT: dos recorridos y dos formas de entender el trail

Pivot Trailcat LT Ride SLX/XT: Si buscas una trail-enduro fiable y con componentes robustos es una buena opción por 6.599 €. En este caso las suspensiones son una horquilla FOX 36 Performance con cartucho GRIP y un amortiguador FOX Float X Performance; la transmisión es una mezcla de Shimano Deore XT y SLX con un cassette 10-51 y bielas y plato Race Face Ride de 32 dientes. Potencia y manillar son de aluminio y las ruedas unas Newmen Performance de aluminio que en los modelos anteriores. La tija telescópica es una FOX Transfer de gama Performance.

Pivot Trailcat LT Pro X0 Eagle Transmission: En este caso subimos un escalón a la categoría Pro (con suspensiones y tija telescópica de gama Factory y transmisión electrónica e inalámbrica) por 8.799 €. La transmisión es una Sram X0 Eagle con cassette 10-52 y el plato X0 Eagle DUB de 32 dientes con unos frenos Maven Silver de 4 pistones. El manillar es de fibra de carbono y las ruedas son las Newmen Evolution de aluminio, aunque existe una opción con ruedas de fibra de carbono (Reynolds Blacklabel 329 Trail Pro con bujes Industry Nine Hydra) por 9.799 €.

Guía de Compra: Pivot Trailcat SL y LT: dos recorridos y dos formas de entender el trail

Puedes ver todos los detalles de la nueva Trailcat y las diferentes configuraciones de montaje en la página web de Pivot.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.