Logo MTBpro

Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece

La nueva e-enduro de la marca sigue fiel a su estilo pero incluye modificaciones y opciones muy interesantes.

Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece

La nueva e-enduro de la marca sigue fiel a su estilo pero incluye modificaciones y opciones muy interesantes.

facebook
Twitter
Whastapp
03/10/2024

Texto: Iñaki Gavín / Fotos: Nacho Trueba/Orbea



publi

La Wild se renueva y actualiza con 170 mm de recorrido delante y detrás, geometría nueva y muchas opciones a elegir como las ruedas de 29” o mullet, batería de 600 Wh o de 750 Wh y cuadro de carbono o aluminio. Todas la versiones vienen montadas con el nuevo Bosch Performance Line CX de 85 Nm. Y como novedad aparece una versión más light de 150 mm de recorrido y cuadro de aluminio.

Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece

No te pierdas...

Así es la Orbea Wild con motor Bosch CX Race que ha ganado las E-EDR

Así es la Orbea Wild con motor Bosch CX Race que ha ganado las E-EDR

A finales del 2022 Orbea presentaba la tercera generación de la Wild y como viene siendo habitual en la marca vasca cada dos años los modelos más representativos se renuevan y se presenta una nueva generación. En este caso esta cuarta entrega de la eBike más cañera y bajadora de toda la gama de Orbea no supone una revolución sino una evolución y un refinamiento de la actual Wild

La nueva e-Enduro de Orbea se mantiene fiel al estilo y la filosofía de bici iniciado en la tercera generación pero con algunos cambios interesantes. Aunque vamos a ir desgranando con detalle todas las novedades en titulares, se podría decir que la nueva Wild es una enduro con cuadro full carbon OMR y 170 mm de recorrido delante y detrás. Recordemos que el anterior modelo tenía 160 mm de recorrido en la parte trasera. Con respecto al tamaño de rueda Orbea sigue apostando por la plataforma de 29” pero como novedad la Wild 2025 también va a estar disponible en versión mullet.

Por último, y con respecto a la motorización, la Wild viene propulsada por el nuevo motor Bosch Performance Line CX de quinta generación, con la batería Bosch PowerTube de 750 Wh y con la posibilidad de montar la nueva batería PowerTube de 600 Wh.

Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece
Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece

Cuadro

La vista no engaña, a nivel estético el cuadro de la nueva Wild es muy parecido al de la actual, las principales diferencias están en su interior. El nuevo cuadro está fabricado en carbono OMR, tiene garantía de por vida y un peso de tan solo 2,6 kg en talla M. Para que te hagas una idea el cuadro de la Rallon, su hermana de enduro pulmonar, pesa 2,7 kg en talla M, es decir, el cuadro de la Wild es 100 gr más ligero que el de la Rallon y 900 gramos más ligero que el cuadro de la Wild de 2020. La batería es interna y gracias a la tecnología SBS (Secure Battery System) va anclada de manera segura y estable y al mismo tiempo forma parte estructural del cuadro, consiguiendo mejorar la rigidez y aligerar peso.

El cuadro admite la instalación de un portabidón en cualquiera de sus cuatro tallas disponibles S, M ,L y XL. Monta disco trasero de 200 mm con anclaje directo al tirante aunque es compatible con discos de 220 mm. Como hemos ido viendo en los últimos modelos, Orbea ha trabajado duro y no ha escatimado recursos hasta conseguir el máximo nivel de integración posible, como por ejemplo la limpieza del cockpit con una ausencia total de cables. Gracias al SIC System el cableado entra por los laterales de la pipa de la dirección y desde ahí van guiados internamente a través del cuadro.

Aunque esta innovación ya la vimos en la actual Wild, la conexión del cableado entre el triángulo principal y el trasero también ha desaparecido de nuestra vista, ahora va guiado por el interior del cuadro por dos ‘macarrones’ que hacen la función de funda protectora y de paso eliminan las vibraciones y los ruidos durante la marcha. El nuevo cuadro también incorpora el bloqueo en el giro completo de la dirección para evitar dañar el cuadro en caso de caída. El Spin Block va integrado en la pipa de la dirección, junto al asiento del rodamiento superior.

Rigidez sí, pero la justa

Una eBike bajadora de largo recorrido pesa más que una bici de enduro pulmonar, por tanto la rigidez tiene que ser superior. En Orbea estiman que una eBike como la Wild necesita aproximadamente un 10% más de rigidez en comparación con una enduro tradicional como por ejemplo la Rallon, su hermana endurera ‘convencional’. Sin embargo, más rigidez no siempre es mejor, lo importante es encontrar el equilibrio entre rigidez, manejabilidad y precisión.

Al igual que ya hicieron en la Occam o en la Rise, los ingenieros de Orbea han utilizado el “brazo” de refuerzo del cuadro para ajustar la rigidez en función de la talla o del tipo de bici que estén diseñando. Es decir, jugando con la sección de los tirantes laterales de la Wild se da a cada talla la rigidez que necesita. De esta forma se dice adiós a aquellos cuadros que en talla Small eran inconducibles y rígidos como el hormigón y que en talla XL flexaban más de la cuenta.

Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece
Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece

Geometría, mejorando lo bueno  

Si eres aficionado a las carreras seguro que este año has visto a Martin Maes corriendo en alguna prueba de la copa del mundo de DH con la Orbea Wild. En estas carreras tanto el material como las soluciones se prueban en situaciones límite, contra el crono y contra los mejores. Para Orbea y su equipo OOLab estas carreras no son más que un “laboratorio rodante” para extraer información y feedback de sus corredores. Ahí se prueban geometrías, cinemáticas, suspensiones, diferentes medidas de rueda, etc... para después aplicarlas a las bicis de serie.

Aunque el objetivo del OOLab no es buscar resultados sino información hay que destacar que en alguna ocasión el bueno de Martin Maes se ha colado en el top 20 de la clasificación, que no está nada mal. La geometría y el rendimiento general de la actual Wild ha sido uno de los aspectos que ha conseguido la “bendición” unánime de la prensa a nivel mundial, por tanto cuando algo funciona lo mejor es “pulir” y actualizar pero sin cambios drásticos que puedan romper el equilibrio creado.

El ángulo de la dirección se abre 0.5º hasta los 63.5º para ganar un punto extra de control a alta velocidad mientras que el resto de ángulos y medidas permanece sin cambios. Para refrescar estos números simplemente citar que la pipa de la dirección es de 130 mm (talla L), las vainas miden 448 mm, el tubo del sillín está a 77.5º, el reach es de 455 mm (talla M) y el BB Drop baja hasta los 25 mm en lugar de los 30 mm de la Wild 2020, con lo que se gana algo de altura libre, que en una eBike de este tipo siempre se agradece.

Tampoco es novedad pero la nueva Wild sigue fiel al concepto Steep´N´Deep por lo que va a ser compatible con tijas telescópicas de 200 mm de recorrido en todas las tallas, algo de lo que muy pocas marcas pueden presumir.

Ahora sí: 29” o mullet

La Wild es una enduro cañera, eso implica que el 99% del tiempo que vamos a pasar agarrados a su manillar va a ser sobre terreno técnico y duro, por eso no podemos olvidar que las subidas exigentes y agresivas también forman parte del juego. Posiblemente ese fue el principal motivo de peso por el que los ingenieros apostaron por la plataforma de 29”en la anterior Wild. En este sentido, la filosofía de la nueva Orbea sigue siendo la misma pero ahora se abre una nueva posibilidad: para los que buscan la máxima velocidad y compromiso en todo tipo de terreno tienen la Wild de “siempre” con ruedas de 29”, pero si prefieres la diversión y las sensaciones del mullet ahora también puedes disfrutar de una Wild con rueda trasera de 27,5” sin alterar la geometría.

Orbea ha diseñado dos bieletas específicas, una para cada medida de rueda, para que cuando compres tu bici elijas cual de ellas quieres utilizar. Estas bieletas permiten variar el tamaño de la rueda pero su diseño logra que la geometría se “compense” y no varíe al utilizar una u otra. Por si lo estas pensando, la bieleta mullet de la nueva Wild no es compatible con la actual Wild.

Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece
Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece

Motor y batería

La nueva Orbea Wild también estrena motor ya que viene equipada con la quinta generación del Bosch Performance Line CX. En cuanto a rendimiento el nuevo Bosch ofrece los mismos números que su predecesor, es decir, 85 Nm, 600 vatios de potencia pico y una asistencia máxima del 340 % de tu pedalada. Sin embargo a nivel interno se han mejorado los sensores para que la entrega sea más rápida, suave y natural, el walk asisst es más preciso y empuja más rápido o más lento en función de la pendiente. El Extended Boost se ha afinado y ahora aporta más o menos potencia en función de la fuerza de nuestra pedalada.

A nivel de construcción el rediseño de piezas interiores ha conseguido una rebaja de aproximadamente 100 gramos y el anclaje al cuadro se ha simplificado a dos únicos puntos de anclaje, los mismos que en el Performance Line SX, lo que simplifica las labores de mantenimiento y reparación a particulares y servicios técnicos. La nueva Wild incorpora el System Controller y el pulsador Mini Remote inalámbrico que ya montaba la actual versión. El puerto de carga está situado en el lado izquierdo encima del motor. A través de la app Ebike Flow podrás personalizar y ajustar los parámetros de la bici y obtener toda la información sobre tus rutas, rendimiento del motor etc, etc.

La Wild está disponible con dos opciones de batería a elegir, la Bosch PowerTube de 750 Wh (4,4 kg) y la de 600 Wh (3 kg), además de ser compatibles obviamente con el range extender PowerMore de la marca alemana. Tienes toda la información sobre el nuevo Bosch Performace Line CX pinchando en este enlace.

Orbea Wild Aluminio y Orbea Wild ST, la familia crece

Como ya dije cuando se presentó la Wild 2023: para Orbea el aluminio importa, y mucho. Por ello la Wild sigue disponible en versión de aluminio, con un cuadro muy bien terminado, soldaduras pulidas, triple conificado y unas suaves líneas que le dan un acabado muy premium y casi igual al de carbono. Además también tiene garantía de por vida. 

Para usuarios menos agresivos Orbea ha creado la Wild ST, una bici que comparte diseño y prestaciones con la Wild de 170 mm de recorrido pero con un enfoque más trail que su hermana mayor. Tiene 150 mm de recorrido en ambas ruedas, tan solo va a estar disponible en 29”, con cuadro de aluminio y se podrá elegir entre la batería de 750 Wh o la de 600 Wh.

Aunque ya no es novedad, no está de más recordar que gracias al programa de personalización MyO podrás montarte una Wild a la carta y tener una bici única y exclusiva. También podrás elegir y combinar diferentes opciones de suspensiones, frenos, ruedas, manillar, transmisión, tija telescópica, etc... Como novedad con el programa MyO también podrás personalizar las nuevas ruedas Oquo.

Gama y precios Orbea Wild 2025

En la versión de largo recorrido LT (170/170 mm) la Orbea Wild 2025 va a estar disponible en 6 montajes, 4 en carbono y 2 en aluminio. La versión de corto recorrido ST (150/150) cuenta con dos montajes, ambas con cuadro de aluminio.

Orbea Wild Carbon M20: Horquilla RockShox ZEB Base-A2, amortiguador Fox Float X Performance. Frenos Shimano MT 420, cambio Shimano SLX. Ruedas Race Face AR 30. Cubiertas Maxxis Minion 2.40” 120 TPI 3CT/DD/MaxxTerra. Tija OC Mountain Control MC 22. Sillín Fizik Aidon. PVP: 7.499 €  

Orbea Wild Carbon M10: Horquilla Fox 38 Float Performance 170 Grip 3, amortiguador Fox Float X Performance. Frenos manetas Shimano SLX y pinzas Shimano XT, cambio Shimano XT. Ruedas Oquo Mountain Control MC32 Team Power. Cubiertas Maxxis Minion 2.40” 120 TPI 3CT/DD/MaxxTerra. Tija OC Mountain Control MC 22. Sillín Fizik Aidon. PVP: 8.499 €

Orbea Wild Carbon M-Team: Horquilla Fox 38 Float Factory 170 Grip X2, amortiguador Fox Float X2 Factory. Frenos Shimano XT, cambio Shimano XT. Ruedas Oquo Mountain Control MC32 Team Power. Cubiertas Maxxis Minion 2.40” 120 TPI 3CT/DD/MaxxTerra. Tija OC Mountain Control MC 22. Sillín Fizik Aidon. PVP: 9.499 €

Orbea Wild Carbon M-LTD: Horquilla Fox 38 Float Factory 170 Grip X2, amortiguador Fox Float X2 Factory. Frenos Shimano XTR, cambio Sram XX Eagle AXS. Ruedas Oquo Mountain Control MC32 LTD Power. Cubiertas Maxxis Minion 2.40” 120 TPI 3CT/DD/MaxxTerra. Fox Transfer Factory. Sillín Fizik Aidon X1. PVP: 11.999 €

Orbea Wild Hydro H20: Horquilla RockShox ZEB Base-A2, amortiguador Fox Float X Performance. Frenos Shimano MT 420, cambio Shimano SLX. Ruedas Race Face AR 30. Cubiertas Maxxis Minion 2.40” 120 TPI 3CT/DD/MaxxTerra. Tija OC Mountain Control MC 22. Sillín Selle Royal Vivo Sport. PVP: 6.499 €   

Orbea Wild Hydro H10: Horquilla Fox 38 Float Performance 170 Grip 3, amortiguador Fox Float X Performance. Frenos manetas Shimano Deore M6100 y pinzas M6120, cambio Shimano XT. Ruedas Oquo Mountain Control MC32 Team Power. Cubiertas Maxxis Minion 2.40” 120 TPI 3CT/DD/MaxxTerra. Tija OC Mountain Control MC 22. Sillín Fizik Aidon. PVP: 7.299 €

Orbea Wild ST H20: Horquilla Fox 36 Float AWL HD Sport, amortiguador Fox Float Performance. Frenos manetas Shimano Deore M6100 y pinzas M6120, cambio Shimano SLX. Ruedas Race Face AR 30. Cubiertas Maxxis Minion 2.40” 120 TPI 3CT/DD/MaxxTerra. Tija OC Mountain Control MC 22. Sillín Selle Royal Vivo Sport. PVP: 5.999 €   

Orbea Wild ST H30: Horquilla RocjShox Psylo Silver RC, amortiguador Fox Float Performance. Frenos manetas Shimano Deore M6100 y pinzas MT420, cambio Shimano Deore M6100. Tija OC Mountain Control MC 22. Sillín Selle Royal Vivo Sport. PVP: 5.299 €

Primeras Pedaladas con la Orbea Wild M-Team 2025

Empiezo a pensar que me repito más de la cuenta pero es que no me sale otra manera de empezar a hablar de esta bici que de la misma manera que empecé cuando se presentó la tercera generación de la Wild allá por noviembre de 2022. Y es que el ritmo de actualizaciones que lleva Orbea en los últimos años en sus bicis de doble suspensión, tanto pulmonares como eléctricas, es impresionante y muy difícil de seguir. Bien es cierto que esta nueva Wild no supone una ruptura total con el actual modelo sino una evolución, una mejora y un “refinamiento” de una bici que ya estaba muy bien parida desde su nacimiento. 

¿Qué hay de nuevo viejo?

No hace falta que yo os lo diga porque tenéis las fotos delante de la pantalla, y es que estéticamente la Wild 2025 es muy parecida a la 2023. De hecho las semanas previas antes de su lanzamiento he salido a montar con ella y nadie se ha percatado de la diferencia.

Probar bicis tiene cosas buenas y cosas malas, las buenas ya os las podéis imaginar y las malas es que nunca llegas a acoplarte del todo a una bici, porque cuando llega ese momento tienes que probar otra. Sin embargo con la Wild he tenido la ocasión de montar mucho tiempo y ademas en diferentes momentos, posiblemente sea la bici con la que más tiempo he pedaleado en los últimos dos años, incluso fue la bici utilicé en la Trans-Nomad el año pasado. Posiblemente ese haya sido el motivo por el que al subirme en esta nueva Wild mi sensación ha sido la de: ¿qué hay de nuevo viejo?

Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece
Primeras Pedaladas: Orbea Wild 2025, con el nuevo Bosch Performance Line CX y más cambios de lo que parece

Pedaleando la posición de conducción de la bici me gusta, te coloca donde “hay que estar”, sientes que tienes toda la bici bajo control, el cockpit limpio y despejado te permite ver el sendero con claridad, la posición es centrada, cómoda y natural, justo lo que necesitas para pedalear eficazmente por el llano o subiendo por pistas.

A la hora de remontar por sendero la bici escala con energía y eficacia, tanto sentado como pedaleando de pie. Las suspensión trasera copia el terreno a la perfección generando mucha tracción incluso en terreno roto o resbaladizo. El tren delantero apoya con solidez y no es necesario “meter” peso delante para marcar la trazada incluso en subidas inclinadas con poca tracción. 

Silencio, se monta 

Al nuevo motor Bosch Performance Line CX le pasa un poco como a la nueva Wild, que parece que es el mismo y que apenas ha cambiado pero cuando lo pruebas resulta que va mucho más fino y mejor. Lo primero que vas a notar al pedalear es que el empuje del nuevo motor es más constante y más lineal, aunque cambies la cadencia y la fuerza que imprimes al pedal el motor te va a acompañar de manera muy natural. Es como si el nuevo Bosch y tú fuerais dos viejos amigos de la infancia y supiera interpretar tu pedalada a la perfección para ponértelo todo un poquito mas fácil.

Lo siguiente que vas a notar es lo poco que suena, da igual el modo y la cadencia en la que vayas, el sonido del nuevo Bosch ha pasado a ser prácticamente inapreciable. Al igual que en la versión anterior el System Controller va situado en el tubo horizontal, el cuadro de la nueva Wild lleva un cerco de plástico que lo rodea. Esto me hace pensar que las novedades acerca del nuevo Bosch no han terminado aquí y que probablemente de cara al año próximo aparezca alguna sorpresa más en esa zona del cuadro.

Cinemática, prácticamente sin cambios

Markel Uriarte (MTB Product Manager de Orbea) me decía que han colaborado de manera muy estrecha con Fox en busca de la mejor puesta a punto posible para esta bici. Han hecho muchos test, tanto en competición como fuera de ella, con diversos tipos de riders y en diferentes tipos de terrenos. De hecho tanto el Fox Float X2 como el Fox Float X llevan un tunning desarrollado específicamente entre Orbea y Fox para esta bici.

Con respecto a la cinemática el principal cambio ha sido el trabajo en busca de mayor sensibilidad en la primera parte de recorrido y el pequeño aumento en la progresividad del sistema. Como dato curioso Markel me contaba que la cinemática definitiva de la Wild fue una de las que probó Martin Maes en una carrera de la copa del Mundo de DH en las que participó, para que luego digan que las soluciones que se utilizan en competición no tienen sentido fuera de los circuitos.

En senderos fluidos la Wild es juguetona y divertida, mostrándose activa y ganando velocidad cuando “pumpeas” en las bajadas o en los cambios de rasante haciéndote olvidar que viajas a bordo de una full battery de 29” y 170 mm de recorrido. El paso por curva depende de ti, a la Wild le va la adrenalina y tiene un tren delantero preciso y muy seguro. Con buenas manos y las cosas claras podrás entrar en las curvas a velocidades de vértigo sin temor a salirte de la trazada, la seguridad es otra de las especialidades de esta bici. 

Power enduro

Cuando llegan los senderos cañeros de verdad y empiezas a bajar a gran velocidad es cuando te das cuenta de lo manejable, lo rápida y lo bien que pisa la bici. La sensación de poderío, de ir “sobrado”, de poder pasar por encima de cualquier obstáculo a la velocidad que sea sigue siendo una de sus principales virtudes.

Trans-Nomad es una carrera de enduro 'a vista', no conoces las bajadas pero tienes que ir lo más rápido que puedas, el año pasado utilicé una Wild 2023 y aún recuerdo perfectamente esa sensación de la que os hablaba, es como si la bici te diera súper poderes y te hiciera mejor rider. Transmite tanta dosis de control y de seguridad que pasas con decisión y sin pensar por zonas en las que normalmente te pararías a mirar.

Por ese mismo motivo este año he decidido volver a utilizar esta Wild para la nueva edición de Trans-Nomad. De hecho, cuando estés leyendo esta prueba yo estaré en mitad de Pirineos, a más de 2.500 m de altura, deseando llegar a alguna cumbre para tirarme sendero abajo y exprimiendo todo lo que pueda la bici. 

En zonas trialeras en las que es necesario tener decisión y llevar ritmo para no engancharte la bici se muestra reactiva, ágil y se traga todo lo que se le pone por delante sin salirse de la trazada y sin apenas perder inercia. En bajadas inclinadas no tendrás que forzar ni que retrasar mucho la posición de tu cuerpo ya que el tren trasero muerde el terreno con eficacia y con los frenos podrás modular la velocidad y el agarre de manera sencilla.

En cuanto el sendero se abre la Wild te va a pedir velocidad, en este tipo de situaciones notas como la bici se siente cómoda y segura. Ella solo te va a pedir que te agarres bien al manillar y que tengas las cosas claras, a cambio te va ofrecer un cóctel de sensaciones como pocas eBikes de largo recorrido pueden darte. En este tipo de bajadas la respuesta me recuerda a la Rallon. De hecho Markel me contaba que siempre han querido que la Wild tuviera un riding lo más parecido posible al de la Rallon. Después de probar la Wild puedo asegurar que la misión está cumplida. La Wild es una bici increíblemente capaz, logra teletransportarte al universo de las sensaciones de bicis de enduro pulmonares y tiene un equilibrio perfecto entre agilidad, viveza, velocidad y diversión que muy pocas eBikes están en condiciones de ofrecer.

Conclusiones

A mis amigos siempre les digo: “si quieres conocer bien tu bici, llévatela a Trans-Nomad”… allí te vas a hartar de bajar, de subir, de pedalear, de empujar y de hacer descensos salvajes a vista, sin duda el hábitat natural de la nueva Wild. Por mi parte, voy a seguir haciéndole metros de desnivel en Trans-Nomad y conociéndola un poco más en profundidad, de momento me quedo con la ligereza, la manejabilidad, la seguridad, la rapidez, la precisión y la facilidad con que se mueve por terreno técnico y exigente.

La cuarta generación de la Wild no supone una ruptura ni una revolución en cuanto al estilo y al diseño de la bici, sin embargo la suma de todos esos pequeños cambios dan como resultado un enorme paso adelante en términos de rendimiento y efectividad. La nueva Wild es superior en todo a su predecesora, además ofrece nuevas opciones y posibilidades que la anterior no tenía. La Wild de cuarta generación confirma que sigue en plena forma y que le queda cuerda para rato. Es una enduro cañera que devora los senderos con diversión y eficacia al 50% y que se vuelve a consolidar como referente dentro de su categoría.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados

Martin Maes y Tahnée Seagrave a la cabeza del Orbea FMD Racing - The Gravity Cooperative

Martin Maes y Tahnée Seagrave a la cabeza del Orbea FMD Racing - The Gravity Cooperative

Tahnée Seagrave, Martin Maes, Phoebe Gale, Oliver Zwar y el junior Darragh Ryan, junto a Kaos Seagrave, son los integrantes del nuevo Orbea FMD Racing - The Gravity Cooperative, un equipo orientado a la conquista del DH y Freeride.

Orbea Fox Factory Team 2025, nuevos nombres para estar en lo más alto del XC

Orbea Fox Factory Team 2025, nuevos nombres para estar en lo más alto del XC

La estructura evoluciona y da la bienvenida a bikers destacados como Simon Andreassen, Rebecca Henderson o Jennifer Jackson.

Llega el Orbea FMD Racing, enfocado a competiciones DH y freeride

Llega el Orbea FMD Racing, enfocado a competiciones DH y freeride

La firma de Mallabia se une a la estructura de FMD Racing de Tony Seagrave, una de las más importantes en el segmento ‘gravity’.

Nueva Commencal T.E.M.P.O. Power, una e-trail con cuadro de aluminio y menos de 20 kg

Nueva Commencal T.E.M.P.O. Power, una e-trail con cuadro de aluminio y menos de 20 kg

Commencal presenta su nueva T.E.M.P.O. Power, la versión eléctrica de su bici de trail con 150/135 mm, que equipa el motor BOSCH SX con una batería de 400 Wh y deja la báscula en menos de 20 kg.

Probamos el casco Leatt ALLMTN 4.0: máxima cobertura y protección para trail-enduro con 360 Turbine

Probamos el casco Leatt ALLMTN 4.0: máxima cobertura y protección para trail-enduro con 360 Turbine

El Leatt ALLMTN 4.0 es la definición perfecta de lo que necesitamos en un casco de trail-all Mountain e incluso enduro: peso contenido, buena ventilación y una gran protección gracias a una calota con amplia cobertura y tecnologías añadidas como la 360 Turbine.

Consejos para cuidar la batería de tu ebike y alargar su vida útil

Consejos para cuidar la batería de tu ebike y alargar su vida útil

Te detallamos los mejores consejos para saber que debes y que no debes hacer para cargar tu batería y alargar su vida útil lo máximo posible.