Ruedas de carbono vs aluminio en MTB ¿con cuáles me quedo?

La fibra de carbono ofrece algunas ventajas claras frente al aluminio en la fabricación de ruedas para MTB. Sin embargo, no todo está perdido para el metal. En este artículo analizamos las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Ruedas de carbono vs aluminio en MTB ¿con cuáles me quedo?
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Redacción MTBpro
autor de las fotos Archivo

fecha07/01/2025


Las ruedas de carbono han ido conquistando disciplinas ciclistas. Empezaron en el ciclismo de carretera, luego pasaron al XC y ahora empezamos a verlas en los modelos tope de gama de bicis de enduro. Y ahí surge la duda que ha dado pie a este vídeo… ¿De verdad tiene sentido usar una rueda de carbono cuando me paso el día en trialeras? ¿No será mejor una de aluminio? ¿Aporta el carbono algo por lo que merezca la pena pegar?

En este artículo y el vídeo que lo acompaña te lo vamos a contar, y para ello contamos con un juego de ruedas de carbono y otro de aluminio de Reserve que nos envió Bicimax, su distribuidor para España. Gracias a ellos te podemos mostrar algunos detalles de fabricación y dar algunos datos interesantes. Y aunque en este caso son dos ruedas de enduro, muchas de las conclusiones son perfectamente aplicables al uso de ruedas de carbono o aluminio en trail o XC.

Antes de continuar con el artículo, es importante recordar que las ruedas son clave en el comportamiento de cualquier bicicleta, da igual la disciplina. Además, suponen una buena parte del precio total de una bicicleta. Para que os hagáis una idea de su importancia, en alguno de nuestros podcasts analizábamos como para mejorar de forma sustancial el comportamiento de una bici, invertir en unas buenas ruedas podía suponer un salto cualitativo superior a invertir en un nuevos grupos, cambiar suspensiones o invertir una cantidad loca de dinero en aligerar componentes.

Pros y contras de las ruedas de carbono y aluminio

Ahora vamos a analizar los pros y contras de cada tipo de rueda.

1.- Ligereza: Es obvio pensar que una rueda de carbono pesa menos que una de aluminio. Pero veamos la diferencia exacta.

La rueda trasera Reserve 30 | HD 6069 AL de 27,5 con núcleo micro spline ha dejado nuestra báscula en 1,04 kg. Mientras que la Reserve 30 HD Carbon de 27,5 y con núcleo SRAM la ha dejado en 0,96 kg. Eso sí, con buje 1/1 de Industry Nine ya que en la web de Reserve podéis configurar esta rueda con el Hydra de Industry Nine, este 1/1 o un DT 350 como el que lleva la versión de aluminio. También es importante señalar que los modelos HD están enfocados a trail/enduro, así que no hay que comparar con los modelos XC.

Volviendo a los pesos, en las ruedas delanteras tenemos 0,96 kg para la de aluminio y 0,85 kg para la de carbono. En este caso son dos ruedas de 29’. Y es que estamos ante dos conjuntos de ruedas mullet. Haciendo la cuenta por pares, las Reserve HD 30 de aluminio pesan 2 kg. Las HD Carbon se quedan en 1,82 kg. Una diferencia de 180 gramos… un 9%.

Si nos centramos en lo más cuantitativo, 180 gramos puede parecer oro o no parecer mucho. Para los más obsesionados por el peso o aquellos que están pensando en un montaje “top” estos 180 gramos tienen su importancia. Para la mayoría puede parecer algo insignificante. También es cierto que son dos juegos de ruedas mullet. En juegos de 29’ el ahorro podrías ser mayor.

No obstante, hay otro factor muy importante que se debe tener en cuenta a la hora de valorar la cifra de peso...

2.- Peso y rendimiento: No es lo mismo ahorrar 180 gramos en el cuadro de la bici que hacerlo en las ruedas y es que hay que analizar el concepto de peso rotacional, del que cuyo resumen sería que el peso de las ruedas tiene un mayor impacto en el rendimiento de la bicicleta que el peso estático del cuadro. Unas ruedas más ligeras hacen que aceleremos más y mejor y que sea más fácil mantener la velocidad.

Metiéndonos un poco más a fondo vemos que no es lo mismo que el peso de una rueda esté más centrado en el buje que en el aro. El peso lejos del eje de rotación requiere más energía para acelerarse o desacelerarse.

Es decir, que cuánto menos pese la parte exterior de la rueda, mejor será su rendimiento. En este sentido el carbono sale ganando, ya que por lo general son ruedas con menos inercia por lo que permiten cambios de velocidad más rápidos y también mejoran la eficiencia del ciclista.

Pero ojo, además de las ruedas, los neumáticos juegan un papel importante en todo esto. Si os compráis unas ruedas muy ligeras, pero les montáis un neumático pesado estaremos perdiendo parte de su efectividad.

Ruedas de carbono vs aluminio en MTB ¿con cuáles me quedo?

3.- Materiales y comportamiento: En un cuadro de bici casi todo el mundo tiene claro que la diferencia entre carbono y aluminio es significativa y no sólo por el peso. Son dos materiales que se comportan de manera distinta.

El carbono puede condicionar el comportamiento de un cuadro e incluso hay bicis que han prescindido de puntos de giro en sus suspensiones dejando que sea la flexión del carbono la que haga ese trabajo. Mientras tanto, en otras partes del cuadro optan por fibras que aseguran la máxima rigidez. También sabemos que hay bikers enamorados de las sensaciones que les transmite una bici con un buen cuadro de aluminio. En las ruedas pasa algo parecido.

En el diseño de una rueda con un aro de carbono, una marca con buena tecnología puede condicionar elementos de comportamiento de la rueda de manera que no se podía hacer hasta ahora. Por ejemplo, en el MTB, puede trabajar el conjunto de la rueda de manera que esta sea muy rígida de manera longitudinal, pero dejando cierto margen a la flexión lateral para que la rueda tenga cierta absorción en los apoyos de una curva. También puede diseñarlas de manera que tiendan a absorber con mucha eficacia algunos tipos de vibraciones que se pueden dar en senderos y caminos muy técnicos.

Dicho esto, en la carretera hay otras prioridades como la rigidez o la aerodinámica. Y ambas cosas necesitan más material para hacer y moldear la rueda. En estos apartados el carbono es el campeón.

Ruedas de carbono vs aluminio en MTB ¿con cuáles me quedo?

Como veis, prioridades muy diferentes a las que podemos tener en el enduro, el XC o el DH. Esto lo sabe bien Reserve que equipa al Visma, al Santa Cruz Syndicate, al Santa Cruz-Rock Shox o a Danny MacAskill… Nada que ver lo que necesitan unos y otros.

Podríamos decir que el carbono puede tener un comportamiento más moldeable y ajustable a las necesidades de cada disciplina. Podemos tener ruedas mucho más rígidas que unas de aluminio, más absorbentes, más aerodinámicas o una mezcla de todo.

El aluminio, por su lado, tiene una gran ventaja: la experiencia. El aluminio lleva en nuestras vidas mucho tiempo, las aleaciones de aluminio han evolucionado muchísimo y, a día de hoy, ruedas como estas Reserve 30 HD con aleación 6069 tienen cifras y un comportamiento que ningún biker de los 90 hubiera podido imaginar. Recordad, que las cifras de peso que hemos visto antes son para un juego de ruedas mullet con un ancho interno de 30 mm.

Eso sí, el aluminio siempre tendrá un comportamiento más lineal. Una vez elegido un diseño inicial y una aleación será más difícil conseguir esos comportamientos “a medida” que sí consigue el carbono.

En el caso concreto de la rigidez, conseguir la misma cifra que el carbono supondría un diferencial de peso demasiado grande.

4.- Resistencia: Los principales fabricantes de ruedas, como Reserve, están ofreciendo garantía de por vida tanto para sus ruedas de carbono como para las de aluminio. El objetivo es demostrar que el carbono no es sinónimo de “se rompe más fácil”.

De hecho, las ruedas de carbono se están usando en competición y se están equipando con ellas algunas de las mejores bicis del mercado. Por ejemplo, nuestro compañero Iñaki Gavín probó la nueva Santa Cruz Heckler SL, una ebike ligera que viene equipada precisamente con estas Reserve HD 30 Carbon.

Ruedas de carbono vs aluminio en MTB ¿con cuáles me quedo?

5.- Precio: El carbono sigue siendo un material caro, pero no del todo inaccesible. Lo hemos visto con las bicis con cuadro de carbono y en el caso de las ruedas todavía hay una diferencia notable. Por ejemplo, en estas ruedas Reserve tenemos una diferencia de algo más de 1.000 €.

Conclusión ¿Con qué nos quedamos?

Para nuestras conclusiones nos vamos a centrar en este caso concreto, unas ruedas Reserve 30 HD de all mountain… Si haces un uso más recreacional de tu bici trail, las de aluminio son una opción excelente; tienen mejor precio y no hay una ganancia de peso importante. En este uso más tranquilo no es importante tener ganancias en aceleración y bajando posiblemente no se note mucho mucho las posibilidades de comportamiento que ofrece el carbono.

En el caso de ser un corredor pro o semi pro, alguien que se pone dorsal, un tipo con “fino” como nuestro compañero Iñaki… seguramente sí que se note la diferencia. Y en este caso lo que marca la elección es el presupuesto del que dispongamos.

Hay que señalar que en el trail o el enduro, las ventajas de una rueda de carbono estarán más centradas en cuestiones de comportamiento de la rueda que en el peso en si mismo. Mientras que en disciplinas como el XC el peso y el comportamiento sí que puede suponer una ventaja más sustancial y apreciable.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: