Probamos la Focus VAM2 SL 9.0, una “party bike” de trail con Fazua Ride 60, 130/125 mm y 29”



Lo primero que observas al echar una vista rápida al catálogo actual de cualquier marca de bicis es como las eBikes han ido ganando protagonismo temporada tras temporada. Lo segundo es como, dentro de la categoría eléctrica el segmento de las eBikes ligeras es el más activo y el que más ha crecido en las dos últimas temporadas.
Focus es un buen ejemplo de esta evolución, su gama de eBikes “full battery” es variada y completa, cuenta con bicis urbanas, de trekking, rígidas y dobles como sus conocidas SAM2 y JAM2 entre otras. En lo que respecta al segmento de las “e-lights” la primera en aparecer fue la JAM2 SL y en febrero de este mismo año la compañía alemana con sede en Stuttgart presentó esta VAM2 SL que hoy os traemos a MTBpro.

Focus VAM2 SL, su carta de presentación
La nueva Focus VAM2 SL es una ligerísima y polivalente e-trail de corto recorrido con 130 y 125 mm de recorrido delante y detrás, ruedas de 29”, cuadro full carbon y propulsada por el motor Fazua Ride 60 de 60 Nm y batería interna de 430 Wh. Como luego veremos la gama está compuesta por 4 modelos, tres de ellos montan un cuadro full carbon en su versión MAX (el carbono pata negra de Focus) y el cuarto montaje, el de entrada a la gama, utiliza el carbono estándar de Focus.
El cuadro está disponible en cuatro tallas S, M, L y XL. En esta ocasión la unidad de pruebas que ha mandado Focus es la VAM2 SL 9.0, el modelo más exclusivo de los cuatro, en una talla M. Antes de pasar a la acción vamos a repasar los principales aspectos técnicos de la bici.
El cuadro
En un primer vistazo el cuadro de la nueva VAM2 SL y el de su “hermana mayor” la JAM2 SL tienen cierto parecido estético, pero cuando nos fijamos en detalle vemos que la realidad es bien diferente. El objetivo de los ingenieros de Focus ha sido diseñar una trail “super light”, ágil, rápida y eficaz cuesta arriba, pero sin sacrificar ni un solo segundo de diversión cuando llegan las curvas y el sendero se pone cuesta abajo.
Para la construcción del cuadro se ha recurrido a su carbono de alto módulo, denominado MAX, con el que se ha conseguido un espectacular peso de tan solo 2.170 g en talla M incluyendo bieletas y tornillería. La batería no es extraíble y el punto de carga está situado en la parte baja tubo del sillín.
Una de las principales características del nuevo cuadro lo encontramos en el triángulo trasero ya que gracias a las propiedades del carbono, en términos de flexibilidad, los tirantes forman parte “activa” de la suspensión aportando flexibilidad, mayor poder de tracción y absorción. Al hablar de las sensaciones lo comentaré con mas detalle, pero en marcha esto se traduce en más comodidad y sensibilidad y, de paso, en un ahorro de peso y de mantenimiento ya que se elimina el punto de giro de la zona del eje trasero de la rueda.
El cuadro admite un paso máximo de rueda de 2.4”, un diámetro de disco de freno de 203 mm y todas las tallas son compatibles con el uso de un portabidón de agua o de el futuro y esperado range extender que Fazua ha prometido presentar antes de que finalice el año.
Los detalles de fabricación, las soluciones constructivas y el acabado final están impecablemente ejecutados y cuidados al máximo. Destacar el minimalista, pero eficaz, guía cadenas delantero, la envolvente pieza que protege la parte inferior del cuadro y los bajos del motor, el protector de la vaina derecha y la pieza de goma que protege la unión del triángulo delantero y el trasero a la altura del punto de giro principal de la suspensión. Otro detalle que me ha gustado es que el cuadro de serie viene vinilado en vainas, tirantes, tubo de sillín y tubo principal, las zonas más expuestas y donde mayor desgaste suele sufrir un cuadro de MTB.
Bici de Trail, geometría trail
Aunque la VAM2 SL es una trail de corto recorrido, la geometría está en línea con la mayoría de las actuales trail de nueva generación. El ángulo de la dirección está lanzado 66,5º, el tubo del sillín está en 75,5º y tiene una longitud de 420 mm. Las vainas de 440 mm aportan reactividad, agilidad y diversión en el paso por curva. El reach es de 450 mm, el stack de 602 mm (personalmente algo bajo para una trail) y la distancia entre ejes es de 1.185 mm (todos los datos son en talla M).
Para los que quieran una VAM2 SL un “puntito” más bajadora Focus ofrece la posibilidad de, dándole la vuelta a las cazoletas de la dirección, variar el ángulo de la dirección en un grado completo, pasando de 66,5º a 65,5º; el resto de números y ángulos van permanecer prácticamente invariables salvo, lógicamente, la distancia entre ejes que va a aumentar hasta los 1.196 mm (la bici viene de serie en la configuración de 66,5º). Para los que os estéis preguntando sobre la opción de mullet en Focus dicen claramente que esta bici está diseñada exclusivamente en plataforma 29”.
Una buen noticia, la nueva VAM2 SL es compatible y está homologada para montar horquillas de 140 mm (con una longitud máxima de 554 mm) con lo que el ángulo de la dirección se relajará otro grado más. Después de haber probado la VAM2 SL y comprobar lo bien que se mueve por senderos y lo capaz que es bajando os aseguro que me quedo con muchas ganas de haberla probado con una horquilla de 140 mm.
La maniobra de darle la vuelta a las cazoletas no es complicada pero es entretenida. No es la típica maniobra para estar todo el día cambiando de una posición a otra, pero sin es un detalle a tener en cuenta y, sin duda, vale la pena probar las dos opciones y dejar la que mejor se adapte a tu estilo de conducción. En la completa sección de “ruegos y preguntas” de la web del fabricante alemán hay un par de vídeos explicando de manera sencilla y detallada esta maniobra que la verdad se agradecen si decides hacer el cambio.
Fazua Ride 60: potencia lineal y natural, mucha autonomía y configuración total
Con respecto a la motorización la apuesta de Focus en el segmento de las eMTB light es clara, tanto la JAM2 SL como la VAM2 SL están propulsadas por el eficaz motor Fazua Ride 60. Para los recién llegados tan solo comentar que esta empresa alemana, que nació como una start up en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich y que desde mediados de 2022 fue adquirida por Porsche, es una de las pioneras en el diseño de motores para eBikes ligeras.
Como su propio nombre indica el Fazua Ride 60 ofrece 60 Nm de par y pesa 1,98 kg. La batería interna cuenta con 430 Wh, un peso de 2,2 kg. La suma del peso del motor y de la batería hacen del Fazua Ride 60 uno de los sistemas más ligeros del momento. El puerto de carga está situado en el lado izquierdo del tubo del sillín, la tapa del puerto de carga es 100% estanca y el tiempo para una carga completa (de 0 a 100 %) es de 3,5 horas.
El “austero” display denominado Led Hub, está integrado en el tubo horizontal y como ya he dicho en otras ocasiones indica de manera sencilla y clara el modo de asistencia y el nivel de carga de la batería gracias a cinco puntos luminosos Led que van cambiando de color en función del modo en el que pedaleamos. Los puntos van desapareciendo a medida que la capacidad de la batería va disminuyendo, por lo que de un simple vistazo tendremos toda la información que necesitamos.
En relación a su funcionamiento nada que objetar, en cuanto a su estética ya lo he dicho en alguna otra ocasión así que no voy a repetirme ni extenderme mucho más: su diseño resulta algo sencillo y “anticuado”, sobre todo si lo comparamos con lo que ofrece la competencia y teniendo en cuenta que estamos hablando de un motor totalmente actual y con mucha tecnología dentro.
Como detalle de calidad decir que el display cuenta con un puerto USB-C para cargar o para utilizar cualquier dispositivo que queramos. Basta con levantar el display y accedemos al puerto de carga que está situado en la parte delantera. Sin duda un buen detalle que te puede venir muy bien si te quedas sin batería en el gps o en el movil (la potencia de carga es de 1 amperio).
Aproveché que la Focus lleva motor Fazua para preguntarles sobre la posible llegada de un range extender y la respuesta fue la misma que hemos obtenido anteriormente con otras marcas. En principio se espera que antes de que finalice el año Fazua presente un extender de 210 Wh de capacidad pero poco más, seguiremos esperando.
El Ride 60 tiene tres modos de asistencia: Breeze (led color verde), River (led color azul) y Rocket (led color rosa) y rinde hasta una potencia máxima de 350 vatios. Otra de las particularidades del propulsor alemán lo encontramos en el pulsador del manillar tipo twist. Para pasar de un modo a otro el motor Fazua utiliza el Ring Control que no es otra cosa que un anillo situado junto al puño izquierdo que cuenta con un pequeño gatillo que hace las veces de pulsador. Si lo pulsas hacia arriba subes de modo de asistencia y si presionas hacia abajo reduces el nivel de asistencia, personalmente me gusta, es preciso, muy intuitivo, rápido y fácil de utilizar. Desde este Ring Control encenderemos y apagaremos la bici.
12 segundos de gloria
Además de los tres modos de asistencia convencionales el nuevo Fazua ofrece un modo extra, denominado Boost, en el que el motor es capaz de entregar 100 vatios más de potencia llegando hasta los 450 vatios de manera constante durante 12 segundos. Esta función se activa manteniendo la pulsación de subir de modo durante dos segundos y se desactiva pasados los 12 segundos o si dejamos de hacer fuerza sobre los pedales.
Si te queda poca batería o la temperatura del motor es demasiado elevada esta función podría interrumpirse antes de tiempo o ni siquiera estar disponible. Este modo Boost es un as en la manga que viene muy bien cuando de repente te encuentras una subida “imposible” en mitad de un camino o cuando estás remontando un sendero técnico y tienes que encarar un escalón o una zona especialmente técnica y necesitas que el motor te apoye al máximo. Esta posibilidad para salir del paso en un momento concreto me parece una opción ideal y muy práctica que hacer mejor a un motor SL.
Ajuste y configuración
A través de la aplicación de Fazua podrás adaptar de manera independiente cada modo de asistencia en función de tu estilo y necesidades, también podrás descargar perfiles de conducción ya preconfigurados en la app y tener todos los datos de la ruta que estas realizando en tiempo real: velocidad, distancia, cadencia, tiempo, calorías, desnivel, etc, etc además de todos los datos relacionados con el rendimiento del motor.
La aplicación también ofrece información interesante como el Split, un valor que viene a ser la relación entre la potencia del ciclista y del motor. Con este curioso dato sabrás quien está aportando más, si tus piernas o el motor. Y por último podrás realizar seguimientos de tus salidas y viajes así como compartirlos en plataformas tipo Strava o Komoot. Como veis cantidad y calidad de datos y de opciones de ajuste en una aplicación que se renovó profundamente en la primavera del año pasado.
La guerra del peso
La evolución de las eBikes es imparable. En un primer momento los esfuerzos de las marcas se centraron sobre todo en adaptar la potencia de los motores al pedaleo y en ofrecer baterías con autonomías cada vez mayores. La segunda generación de bicis eléctricas le declaró la batalla al peso y en ese momento algunas marcas empezaron a explorar con el concepto de eMTB light.
Podríamos decir que ahora mismo estamos ante una tercera generación de eBikes y aquí es donde aparece nuestra invitada de hoy. La nueva Focus VAM2 SL 9.0 tiene un sorprendente peso de tan solo 16,5 kg; personalmente es la eBike más ligera que he probado hasta el momento. De hecho el bajo peso es una de las principales cualidades de la Focus y sin duda la que marca su carácter.
Pedaleando la bici se siente viva, ágil y siempre con ganas de subir un “puntito” más el ritmo. Si eres de los que te gusta llegar a casa con la sensación de haberte ganado la cerveza esta VAM2 SL será tu compañera ideal para tus rutas de fin de semana; es una bici que claramente te invita a darlo todo pedaleando. La posición de conducción no es nada agresiva ni exigente sino todo lo contrario, destaca por ser cómoda y muy natural. Pedaleando, tanto de pie como sentado, la posición es centrada y efectiva.
Puesto de mando integrado
La mires por donde la mires la limpieza de líneas de esta bici es total. Pero sobre todo destaca la zona donde el cableado va guiado desde las manetas hasta la dirección que es por donde todos los cables van a desaparecer hacia el interior del cuadro. Con respecto a la dirección decir que es una Acros con rodamientos de doble sellado fabricados en “inox” de alta calidad con una protección extra para protegerlos del barro, agua, polvo, etc etc y de esa manera reducir de manera importante los periodos de mantenimiento.
Si te gusta esta bici y estás leyendo este test seguro que estabas esperando este momento. La VAM2 SL 9.0 monta por primera vez el nuevo y espectacular cockpit de carbono integrado denominado MTB One Piece SL de tan solo 290 g y una anchura de 800 mm. Estos 80 cm de longitud los puedes recortar/ajustar a tu medida hasta los 760 mm. La geometría de este manillar integrado equivale a una potencia de 50 mm y a un manillar con 25 mm de rise. Estéticamente le da a la bici un toque súper exclusivo y muy racing, en dinámico aporta rigidez y precisión en la conducción y a pesar de su “contundente” aspecto es un cockpit que transmite mucha suavidad y una buena absorción, me ha sorprendido, es agradable y ofrece un elevado nivel de filtración de obstáculos.
En términos de rendimiento el funcionamiento del manillar integrado es una pasada. Al principio la sensación, sobre todo visual, es un poco extraña, sin embargo en cuanto te pones a dar pedales ni te acuerdas, relájate y disfruta del lujo que significa no tener delante ni un solo cable que te quite la visión del sendero. La VAM2 SL 9.9 también monta este manillar, ambos modelos incluyen de serie el soporte para instalar un GPS y una cámara tipo GoPro, otro detalle de calidad del fabricante alemán.

Mucha suavidad
Nos salimos de la pista y nos metemos en los senderos y la bici se sigue mostrando suave y muy sensible ante cualquier obstáculo que se encuentra por el camino. El monopivote es un sistema sencillo pero 100% consolidado, de hecho lleva muchos años demostrando su valía y rendimiento. En la VAM 2 SL destaca por ser eficaz, absorbente y cómodo, en este caso esa comodidad se ve aumentada por el extra de flexión que ofrecen los tirantes y que hacen de esta VAM2 SL una de las bicis más suaves y sensibles que he probado en este tipo de terreno.
Cuando llegan las curvas empieza la diversión, la parte delantera de la Focus es directa y te lo pone fácil para meter la bici por donde apunta tu mirada. Me gusta la manera en la que se mueve, no es una bici radical ni exigente cuando tienes que cambiar la trazada o ante un escalón o una rodera. A la VAM2 SL 9.0 le gusta el flow y si consigues mantener ese ritmo suave y constante vas a fluir muy rápido en todo tipo de senderos. En zonas reviradas el compacto triangulo trasero y sus vainas de 440 mm serán tus grandes aliados haciéndote la vida más fácil y logrando una respuesta más rápida y reactiva cuando tengas que meter la bici en giros super cerrados.
Down trail
Reconozco que en un primer momento no esperaba que la VAMS SL 9.0 se mostrara tan capaz en un terreno más propicio para una all mountain de 150 mm que para una trail de 130 mm. Además al estar más centrado en test bicis de 160 mm en las primeras salidas no quise meter la bici por zonas más cañeras. Sin embargo después de un par de rutas y comprobar la soltura y el desparpajo de la VAM2 SL cuesta abajo me animé a sacarla un poco de su zona de confort y ver que pasaba.
El resultado fue instantáneo, cuanto más apretaba a la bici esta me respondía con la misma efectividad pero aún con más diversión. Bajando la VAM2 SL 9.0 es un auténtico juguete, eso si, un juguete muy muy rápido y capaz diseñado para que llegues al final de la bajada con las sonrisa pegada en la cara. Mientras vas bajando buscarás cualquier excusa para saltar y jugar con ella en el aire, esperarás hasta el ultimo momento para forzar la entrada en la curva y así poder cruzarla más, con esa bici cualquier obstáculo en el sendero es una invitación a la diversión.
Eso sí, cuando entramos en el “lado oscuro” y llegas a zonas endureras y radicales tienes que saber que vas sobre una bici de trail de130 mm y actuar en consecuencia. Para ese tipo de bajadas hay una bici que se llama JAM2 SL que después de haber probado esta VAM2 SL estoy deseando “meterla mano”. Durante este tipo de bajadas vas más pendiente de las sensaciones y a veces olvidas detalles tan importantes como que esta bici bajando es muy silenciosa.
Resumiendo
La VAM2 SL es una bici rápida que pedalea y sube fácil. En territorio “down country” y en senderos de flow se mueve como pez en el agua y es realmente donde te va a sorprender aportando control, seguridad, mucha facilidad para curvear y toneladas de diversión. Cuando llegan las bajadas más cañeras la suspensión parece “estirarse” y la bici cumple con nota a pesar de no ser su zona de confort. El rendimiento del Fazua, el bajo peso y la polivalencia de uso la convierten una bici ideal para trail ridres a los que les gusta pedalear cuesta arriba pero que buscan seguridad, rendimiento y diversión cuando toca bajar.
Cosas de familia Focus VAM2 SL
La Focus Vam2 SL está disponible en 4 montajes. Todos comparten geometría, horquilla de 130 mm de recorrido, motor Fazua Ride 60 y batería de 430 Wh. Los modelos VAM2 SL 9.8, 9.9 y 9.0 utilizan el carbono MAX para la fabricación del cuadro mientras que el modelo VAM2 SL 8.7 utiliza el carbono estándar de Focus cuyo cuadro pesa 2.545 g.
Todos los modelos cuentan con soporte integrado para GPS y otro para GoPro que se acopla al propio soporte del GPS. En los dos modelos 9.9 y 9.0, los más altos de gama, se monta el nuevo cockpit integrado de carbono MTB One Piece SL, mientras que los otros dos vienen con la potencia C.I.S 2.0.
El rango de precios va desde los 5.799 € (VAM2 SL 8.7) hasta los 10.999 € de la VAM2 SL 9.0 que hemos probado. Tienes más detalles sobre la gama completa en esta Guía de Precios que hemos publicado.
Vídeo Bikecheck de la Focus VAM2 SL:
La bici al detalle...

Unas buenas ruedas hacen que una bici sea más rápida, manejable, sensible y lógicamente también más ligera. La Mavic Crossmax Carbon XL R es una polivalente y eficaz rueda trail fabricada en carbono, la capa externa en carbono UD le da un toque diferente y exclusivo. El diseño del aro es asimétrico y el bajo perfil, de tan solo 25 mm de altura, aporta una excelente flexibilidad vertical sin sacrificar rigidez o precisión en apoyos o en el paso por curva.
Tienen 30 mm de ancho interno y 24 radios rectos (todos de igual medida) y viene montadas con el nuevo buje Infinity (más ligero y rígido). Interiormente cuentan con el sistema de doble trinquete de liberación rápida ID360 ya visto en otros modelos de gama alta del fabricante francés. En marcha aportan calidad, suavidad, sensibilidad y mucha tracción, son las compañeras ideales para una bici como la Van SL2. Tienen un peso de 1595 g, 735 g la delantera y 860 g la trasera y garantía de por vida. Como se suele decir habitualmente: ¡son unos ruedones!

La VAM2 SL viene calzada en ambas ruedas con unos Maxxis Dissector 29x2.4. Es una cubierta rápida y equilibrada que permite que la VAM2 SL pedalee de manera fácil y fluida pero al mismo ofrece un magnífico agarre lateral y poder de retención en frenadas.
Con respecto al rendimiento y al diseño del taqueado nada que objetar, la Dissector es la cubierta ideal para esta bici, pero si sueles leer mis test no te resultará nada nuevo mi “reivindicación histórica” sobre las cubiertas con algo más de protección de carcasa frente a llantazos o cortes, especialmente en eBikes en los que el peso es un factor determinante. Esta es una bici con la que se puede bajar muy rápido y esas mismas cubiertas pero con una carcasa EXO+ delante y DD (Double Down) detrás me daría mucha más tranquilidad a la hora de soltar frenos en una bajada.

La polivalente horquilla Fox 34 Float Factory de 130 mm de recorrido se adapta perfectamente a la personalidad de la Vam2 SL. Sin embargo lo que realmente marca diferencias es que en lugar de incorporar el habitual cartucho Fit 4 en Focus han optado por montar la versión con el cartucho Grip2 con lo que podremos regular tanto la compresión como el rebote en alta y baja velocidad hasta dejar la horquilla a nuestro gusto.
El Grip2 ofrece más soporte y control en zonas técnicas, al tener una cámara negativa de mayor volumen el tramo medio del recorrido es mucho más eficaz y sensible. A simple vista puede parecer un detalle sin importancia pero la realidad es que es todo un acierto. El offset de la horquilla es de 44 mm.

El Fox Float Factory es un amortiguador ligero y capaz específicamente diseñado para uso trail con un soporte firme y eficaz para el pedaleo pero que al mismo tiempo ofrece sensibilidad, absorción y control cuando toca bajar. La hidráulica interna es la misma que la de su hermano mayor, el Float X. Gracias a su diseño In-Line se consigue ahorrar 150 gramos con respecto a un Float X.
El aumento de volumen de la nueva cámara Evol hace posible que el amortiguador pueda trabajar con presiones algo más bajas lo que se traduce es más sensibilidad y tracción. Cuenta con dos posiciones, abierto y firme, y gracias al nuevo sistema de doble pistón podrás ajustar de manera independiente el rebote y la compresión. Cuenta con el E-MTB Tuned de Fox específico para eBikes.

Todo en la VAM2 SL está diseñado con el objetivo de ganarle la batalla al peso, por ello en Focus han decidido monta la tija telescópica Transfer SL de Fox. La tecnología interna de la gama Transfer SL es mecánica, es decir, no monta el cartucho hidráulico de sus hermanas, aún así el funcionamiento de la tija es perfecto pero, por contra, tan solo tendremos la opción de utilizarla en dos posiciones, o subida o bajada. En una bici de puro XC podría llegar a entender el uso de esta tija pero en una bici con las posibilidades en uso trail de esta VAM2 SL me parece una limitación.
Tiene un recorrido de 150 mm y un peso de 437 g. En mi opinión los 170 gramos de diferencia entre la Transfer SL y la Transfer hidráulica no compensa la pérdida de diversión, rendimiento y posibilidades de ajuste durante el pedaleo. El sillín es un Prólogo Proxim W850 Nack con raíles de carbono de aspecto un poco “duro” pero que en la práctica se ajusta bien y resulta firme y cómodo siempre que seas ciclista habitual y estés acostumbrado a este tipo de sillines.

Los frenos Sram Level Ultimate Stealth de 4 pistones en combinación con los discos de 180 mm de diámetro tienen buen tacto y potencia y mordida más que suficiente siempre que el uso sea “trail light”. Si eres de los que hace bajadas largas y exigentes o si eres un ciclista muy pesado (por encima de los 95 kg) mi consejo es que le pongas discos de 200 mm y tendrás más potencia, un rendimiento 100% estable y mejor control de la temperatura para cuando lleguen esos descensos más técnicos y cañeros.

Ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, el Sram XO Eagle AXS es una transmisión que trabaja de manera impecable, es fiable, suave, rápida y muy precisa. Ponerle una pega sería injusto, la he probado en todo tipo de bicis y siempre llego a la misma conclusión. Las bielas son unas “exóticas” pero rígidas y eficaces Rotor eKapic de aluminio que le da a la VAM2 SL un toque diferente. Son de 165 mm y montan un plato de 34T.
Más información
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.