Elige bien tus ruedas para barro y frío: la preparación definitiva para el invierno

Con la llegada del frío, lluvia y barro, tus ruedas de MTB exigen una puesta a punto especial. Asegura tracción, agarre y la mejor protección antipinchazos. Te enseñamos a optimizar tu sistema tubeless o tus cámaras con los mejores trucos invernales.
Elige bien tus ruedas para barro y frío: la preparación definitiva para el invierno
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Archivo

fecha26/11/2025


El otoño y el invierno transforman los caminos en un reto constante. El terreno está mucho más húmedo, las rocas más resbaladizas y con el barro exigen una configuración en tu bicicleta que priorice la seguridad y la fiabilidad. En el MTB las ruedas, nuestro punto de contacto con el suelo, son un elemento crítico que debes revisar. Una presión incorrecta o un sistema antipinchazos deficiente pueden arruinar cualquier ruta, especialmente cuando las temperaturas bajan.

En este artículo, vamos a ir más allá de la simple elección de un neumático de taco más agresivo. Abordaremos la optimización completa de tus ruedas, centrándonos en dos aspectos fundamentales para rodar con confianza sobre terreno deslizante: la conversión tubeless perfecta para contrarrestar los pinchazos por frío y humedad, y consejos específicos sobre presiones de inflado y carcasas para garantizar el máximo agarre y tracción. Además, incluimos una sección esencial para aquellos bikers que, por elección o necesidad, siguen confiando en el sistema de cámara tradicional.

La conversión tubeless perfecta contra los pinchazos en mojado

El sistema tubeless es la opción preferida por su ligereza y su capacidad para sellar pequeños orificios. Sin embargo, el frío y la humedad invernal pueden afectar la efectividad de algunos selladores. El secreto está en la preparación.

El sellador: más cantidad y más viscosidad; Con la bajada de temperaturas, los líquidos selladores tienden a volverse menos fluidos y su capacidad para migrar rápidamente a un pinchazo disminuye. Por eso es importante revisar estos tres aspectos:

  • Tipo de líquido: Opta por fórmulas específicas de invierno o selladores que de por sí sean más viscosos o contengan partículas más gruesas. Estos son más efectivos para sellar cortes o porosidades mayores causadas por la mayor cantidad de residuos punzantes en el camino.
  • Cantidad: Aumenta ligeramente la dosis de sellador recomendada por el fabricante (un 10-15% extra). En invierno, el líquido se degrada antes por la humedad y necesita más cuerpo para funcionar correctamente. Revisa y rellena cada 4-6 semanas.
  • Destacado: El frío y la humedad degradan el sellador tubeless más rápido. Asegúrate de usar una fórmula viscosa y de rellenar con un 10-15% más de la dosis habitual.

Elige bien tus ruedas para barro y frío: la preparación definitiva para el invierno

La elección de la carcasa: resistencia ante todo

En verano se prioriza la ligereza, pero en invierno la resistencia es clave. El terreno mojado esconde objetos afilados y el rodar a presiones más bajas aumenta el riesgo de llantazo. Por eso, si vamos a cambiar los neumáticos para esta época del año, es importante elegir carcasas reforzadas, cubiertas con las carcasas más robustas, ya que no sólo protegen mejor contra pinchazos y cortes laterales, sino que también ofrecen más soporte lateral en curvas sobre barro o terreno inconsistente.


Te puede interesar: Guía definitiva de compuestos, presiones y carcasas de neumáticos para MTB


Además, deberíamos priorizar compuestos de goma blandos (soft), que aunque se desgastan más rápido, proporcionan una adherencia superior en raíces y rocas mojadas.

Ajuste de presiones: el truco del agarre

Rodar con presiones más bajas de lo habitual es el mayor truco para mejorar el agarre sobre terrenos resbaladizos. El neumático se deforma mejor, aumentando la superficie de contacto (huella) y permitiendo que los tacos muerdan el terreno.

  • Regla general: Reduce la presión entre 0,2 y 0,4 bar respecto a tu presión de rodaje en seco.
  • Referencia: Un biker de 75 kg que suele usar 1,8 bar trasero en seco, debería probar con 1,4 – 1,6 bar en terreno embarrado o húmedo, asegurándose de que la carcasa robusta no flanee.
  • Advertencia: Si no usas carcasas reforzadas, no bajes demasiado la presión para evitar pellizcos en la cubierta o daños en la llanta por llantazo.

Elige bien tus ruedas para barro y frío: la preparación definitiva para el invierno

Consejos para los fieles a la cámara

Si tu bici aún monta cámara, o si ruedas en zonas donde el tubeless te da problemas, también puedes optimizar tu sistema para el invierno.

Puedes optar por cámaras reforzadas, con paredes más gruesas que ofrecen una protección significativamente mayor contra pellizcos y espinas. O puedes apostar por los selladores para cámara, un líquido sellador específico que se introduce en la cámara a través de la válvula. Aunque no sella cortes tan grandes como el tubeless, es excelente para sellar pinchazos pequeños de espinas que abundan en invierno.


Te puede interesar: Guía completa de entrenamiento indoor para otoño e invierno


En cuanto a la presión que debes llevar con cámara, el principio de bajar la presión para ganar agarre sigue siendo válido, pero el margen es mucho más estrecho debido al riesgo de pinchazo por pellizco. Por eso no bajes de 1,6 bar en la rueda delantera y 1,8 bar en la trasera (para un peso medio). Una presión muy baja garantiza el pinchazo al impactar con piedras o raíces afiladas.

Conclusión: la confianza se gana en la preparación

Tanto si eres un fanático del tubeless como si prefieres la simplicidad de la cámara, la temporada de invierno exige una revisión meticulosa de tus ruedas. Una elección inteligente de la carcasa, un ajuste fino de la presión y la optimización del sistema antipinchazos son las claves que te permitirán rodar con la máxima tracción y seguridad cuando el camino se pone difícil.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.