Limpia tu transmisión de barro; la guía definitiva para no dañar los componentes

El barro es el peor enemigo de los rodamientos y la cadena. Aprende a limpiar la transmisión de tu MTB de barro y a elegir el lubricante de invierno ideal para prolongar la vida útil de tus componentes.
Limpia tu transmisión de barro; la guía definitiva para no dañar los componentes
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Archivo

fecha20/11/2025


En MTBpro siempre hemos defendido que una MTB limpia y engrasada es una bici más rápida y que, además, dura más. En época de lluvias y barro (prácticamente otoño, invierno y buena parte de la primavera) esto cobra una mayor importancia, ya que el barro es uno de los mayores enemigos de la transmisión.

Sin embargo, antes de empezar, es crucial entender que una mala técnica de limpieza es mucho más dañina que el propio barro. El objetivo es eliminar las partículas abrasivas (barro y arena) sin introducir agua a presión en las zonas selladas.

Lo que debes evitar (y por qué daña tu MTB)

Mangueras a presión e hidrolimpiadoras: Algunas marcas tienen hidrolimpiadoras en las que el agua sale a menor presión y sí que se pueden usar en bicicletas, en términos generales con estas máquinas (o las mangueras de las gasolineras) el agua a alta presión fuerza la entrada de suciedad y agua dentro de las juntas de componentes vitales como el pedalier, los bujes y el cassette, eliminando la grasa interna. Esto provoca una corrosión temprana y fallos en los rodamientos. Siempre que puedas usa un cubo de agua templada y una esponja suave.

Desengrasantes fuertes y en exceso: Nunca rocíes un desengrasante potente directamente sobre el desviador, cassette o platos. Su acción es disolver la grasa, y si penetra en los cojinetes sellados (roldanas del cambio, partes internas del desviador...), reduce su vida útil drásticamente. Úsalo solo en la cadena.


Te puede interesar: Cómo arruinar tu bici en 10 minutos… ¡al limpiarla!


Dejar secar el barro: El barro seco se vuelve duro y altamente abrasivo. Nunca dejes la bici embarrada en el garaje. Límpiala lo antes posible; lo ideal es nada más llegar de la ruta.

Herramientas y productos necesarios:

Te dejamos un resumen de lo que deberías tener en tu pequeño taller para una mejor limpieza de tu MTB:

  • Cepillos específicos (uno para cadena, otro más grande para cassette y platos).
  • Desengrasante biodegradable (solo para la cadena).
  • Jabón neutro o champú específico para bicicletas.
  • Cubos con agua templada.
  • Trapos limpios y secos (de microfibra).
  • Lubricante de tipo húmedo (imprescindible para invierno) o cera (si el barro no es extremo).

Limpia tu transmisión de barro; la guía definitiva para no dañar los componentes

Limpieza paso a paso del barro pegajoso

Sigue estos pasos para garantizar que el sistema de transmisión quede impecable y listo para la siguiente salida.

Paso 1: Retirada de la primera capa (el barro más grueso): Aclara la bicicleta con un cubo de agua templada y una esponja suave. Deja que el agua corra sobre el barro para reblandecerlo. Si el barro está muy pegado, puedes usar el cepillo grande solo para romper la capa más superficial de tierra, pero nunca frotes fuertemente sobre los rodamientos.


Te puede interesar: Guía completa de mantenimiento de tu MTB


Paso 2: El tratamiento de la cadena: Este es el único componente que debe desengrasarse a fondo.

  • Aplica el desengrasante solo en la cadena (puedes usar un limpiacadenas específico o aplicarlo con un cepillo).
  • Frota con el cepillo de cadena durante unos minutos, girando los pedales hacia atrás, hasta que el desengrasante forme una espuma gris y oscura.
  • Aclara la cadena con agua limpia para eliminar todo rastro de desengrasante. Un error común es dejar residuos, ya que el desengrasante que queda atraerá la suciedad más rápidamente.

Te puede interesar: Aprende a limpiar tu bici como un profesional ¡con 3 sencillos pasos!


Paso 3: Piñones, platos y desviador: Para estos componentes, evitaremos el desengrasante para proteger las juntas.

  • Usa el cepillo de cassette (el que tiene púas más largas) para limpiar el barro entre los piñones, usando solo agua jabonosa.
  • Limpia los platos con el cepillo.
  • Pasa un trapo húmedo por las roldanas del desviador, que son un punto crítico de acumulación de barro y desgaste. Gíralas a mano para asegurarte de que están completamente limpias.

Limpia tu transmisión de barro; la guía definitiva para no dañar los componentes

Secado y la elección correcta del lubricante

Un mal secado o un lubricante inadecuado pueden arruinar tu trabajo. El secado es fundamental, por eso debes sacudir la bicicleta para quitar el exceso de agua. Pasa un trapo seco por la cadena y por todas las partes móviles de la transmisión. Es fundamental que la cadena esté totalmente seca antes de lubricar, o la efectividad del producto será mínima.

Respecto a la lubricación, el debate se centra entre si es mejor un lubricante de cera o un lubricante de aceite (o húmedo) de invierno.

La cera es fantástica en condiciones secas o poco húmedas porque crea una capa que repele la suciedad. Pero, en barro pegajoso y lluvia constante, la cera se elimina rápidamente, dejando la cadena sin protección. Evítala para rutas invernales.


Te puede interesar: Grasa, cera y aceite para tu MTB: cuándo y cómo usar cada uno


Por su parte, el lubricante húmedo (wet) es más denso y ha sido diseñado para repeler el agua y adherirse a la cadena en condiciones extremas de humedad y barro. Aunque atrae más suciedad que la cera, proporciona una lubricación superior y duradera en invierno, protegiendo los eslabones del desgaste por abrasión. Es la elección correcta tras una ruta embarrada.

Limpia tu transmisión de barro; la guía definitiva para no dañar los componentes

Aplicación del lubricante

Aplica una gota de lubricante en cada eslabón por la parte interna de la cadena (justo donde la cadena toca los piñones). Gira los pedales para que se extienda y, tras 5-10 minutos, retira el exceso de lubricante con un trapo limpio. El lubricante debe actuar dentro del eslabón, no debe estar en el exterior.

Conclusión: Los puntos clave para recordar

Limpiar la transmisión tras el barro no es solo un tema de estética, es una inversión en la vida útil de tu MTB. Si aplicas estos pasos de forma rigurosa, protegerás tus componentes y mantendrás la suavidad de tu sistema de cambio.

Recuerda siempre estos tres puntos esenciales:

  • Evita la manguera a presión: Es el mayor destructor de juntas y rodamientos, forzando la entrada de agua.
  • El desengrasante es solo para la cadena: Nunca lo apliques directamente sobre piñones, cassette o desviador.
  • Elige bien tu lubricante: La cera es fantástica en seco, pero el lubricante húmedo es el rey en condiciones de barro y lluvia.

Siguiendo esta guía definitiva, mantendrás tu transmisión funcionando suavemente y ahorrarás dinero en sustituciones a largo plazo. ¡Ahora, a disfrutar de la próxima ruta!

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.