publi
Donuts glaseados, con chocolate, rellenos y con forma de buñuelo. Con el azúcar por las nubes, los amigos de Ibis Cycles me contaron quienes eran, qué hacían en Ibis y qué bici montaban. Hans, Tom, Roxy y Mariano me contaron muchas más cosas de las que esperaba. Elige donut y ponte un café.
No te pierdas...
Así empezó Hans
Pues es en lo que he trabajado siempre, excepto en una pizzería cuando era niño… (risas). Siempre me han gustado las bicis y casi todos mis trabajos han estado relacionado con ellas. Empecé con Specialized cuando solo éramos 12 trabajando allí… He trabajado con ellos en dos ocasiones distintas.
Lo más difícil de este negocio
Las ideas llegan muy rápido, pero pasarlas a la realidad lleva mucho tiempo. Hay que ser paciente ya que puedes trabajar en algo que quieres desde el principio y va llevar años. Esto no es para gente que busque la satisfacción inmediata. Todo lleva mucho tiempo y realmente te sientes muy feliz si al final consigues algo que se parezca lo máximo posible a lo que pensaste de inicio. Por otro lado también es muy difícil hacer cosas al nivel al que tú estás satisfecho; procesos de manufactura, calidad final del producto…
Qué toca mejorar en la actualidad en las mountain bikes
Creo que es importante trabajar en productos que sean menos complicados para el usuario. Hay mucha gente que no es experta o que no quiere ser experta. Incluso para los expertos sería mejor si las cosas no fueran tan complejas. Hay que hacer más fácil la elección de la bici adecuada para cada usuario, así como la puesta a punto de la misma para obtener el mejor rendimiento sin tener que aprender absolutamente todo. La complejidad ha ido en aumento, pero no con ello la especialización técnica del cliente.
¿Hay sitio en Ibis para las enduro long travel de 29?
Para mí es una buena combinación y funcionan muy bien. Es un gran reto hacer bicis en estas gamas en tallas pequeñas debido al largo recorrido y a las ruedas grandes. Creo que en Ibis sabemos lo que hay que hacer para lograr una long travel 29er muy capaz en zonas muy técnicas, pero que siga siendo divertida. Piensa que en este tipo de modelos cambian muchas cosas con respecto a ruedas más pequeñas. Entrando en detalles, cambia la superficie de contacto de las ruedas, cambia el ángulo de ataque de incidencia cuando afrontas obstáculos, cambia la inercia de la rueda y del neumático, cambia la altura de los bujes con lo que el eje de pedalier queda en otro lugar comparado con la línea de los bujes… Todas estas cosas suman muchos factores que te dan como resultado una bici mucho más segura de manejar si haces las cosas bien.
Las marcas se han vuelto locas con las geometrías de ángulos lanzados, tubos súper largos y potencias cortas
Bueno, potencias más cortas y ángulos más lanzados ayudan a que no salgas propulsado por encima del manillar en muchas ocasiones. Pero sí que es cierto que este tipo de geometrías comprometen el equilibrio en el reparto de pesos y en la rueda delantera no hay tanto peso como debería, algo que hace que la rueda se nos vaya de trazada incluso en curvas muy planas. Hay que cambiar la forma de pilotar en cierto modo y poner más peso en la parte del manillar. Lo que está pasando ahora es que los fabricantes estamos buscando devolver esa tracción delantera, mantener la sensación de control y devolver la confianza al rider. Las bicis van a seguir cambiando radicalmente debido a los cambios geométricos.
E-bikes...
Es algo complicado pero a la vez interesante. Nosotros siempre que diseñamos una bici queremos hacer algo especial para nuestros clientes. Estamos observando lo que están haciendo los demás y pensando qué es lo que podemos hacer nosotros en el futuro. Hay que pensar qué podemos y qué queremos hacer y sobre todo no hacer lo mismo que los demás para no resultar ni aburridos ni poco exitosos. Las e-bikes con asistencia al pedaleo para mí son como una gama más de bicis que te ayudan en las zonas de subida por ejemplo… Para mí no es algo terrible. En Europa, donde llevan más tiempo, parece que todo está más o menos regulado. Aquí todavía estamos en proceso. Al final, la gente tiene que respetarse los unos a los otros. Haciéndolo de esta manera, no veo por qué no las e-bikes, son una opción como cualquier otra.
¿Tu bici?
Todas las que tenemos, pero la que más cojo es la Ibis Ripley LS.
No te pierdas...
Así empezó Roxy Lo
Ibis es mi primer trabajo dentro de esta industria, hace 12 años más o menos. Quizá más, ¿no, Hans? –Hans asiente: sí porque ya estabas desarrollando la primera Mojo que se lanzó en 2005 y llevábamos más de 1 año con ella…– Sí, he estado en este negocio mucho más que en cualquier otro… (risas).
La primera bici que diseñaste
La primera fue un proyecto muy abierto en todos los sentidos… Lo único que tenía que tener en cuenta era el material utilizado. Usar carbono y que pareciera una bici, claro…(risas). No debería parecer muy extraña y trabajamos junto con Hans en este sentido para que no lo pareciera. Tenía que ser atractiva y poder venderse, claro. Era la primera vez que diseñaba una bici con lo que no tenía ningún prejuicio de cómo debía ser –e interviene Hans de nuevo: Fue genial. Ella no tenía en mente bicicletas diseñadas con anterioridad y todo lo que ella diseñaba en otros sectores era muy bonito, con lo que pensamos, ok, prueba con una bici. Eso sí, no debía parecer una nave espacial al menos… (risas). El hecho de que la Ibis Mojo todavía tiene un diseño muy fresco dice mucho del gran diseño que fue en su momento.
Lo más difícil de este negocio
Para mí es que el producto debe interaccionar con las personas que lo montan, los componentes, el terreno sobre el que pedaleas… Tienes un montón de diferentes inputs y no solo es producir una bici y pedalear sobre ella. Cada vez que resuelves un problema salen otros o los componentes cambian, el terreno cambia y todo afecta al funcionamiento global. Hay que pensar en todo aquello que puede ser peligroso para el rider y solucionarlo para que la experiencia sea 100% segura. Lo más difícil es que al final todo sea seguro para garantizar la seguridad en el usuario.
¿Hay sitio en Ibis Cycles para las enduro long travel de 29?
Creo que será de gran ayuda tener una historia detrás para que la gente pueda entender por qué son necesarias las 29 de largo recorrido, porque durante mucho tiempo pareció que solo estaban hechas para riders muy altos o tallas grandes y hay un malentendido entre las capacidades de esos modelos y para quién están hechas. Hay que poder explicar bien a la gente para qué tipo de usuarios son.
E-bikes...
Son una realidad en los caminos. Permiten acceder al mountain bike a un montón de gente que quizá no tiene tiempo para rodar en una mountain bike convencional y les dejan más tiempo para montar y pasarlo bien. Para mí son una opción para ir del trabajo a casa o moverme en bici por la ciudad ya que vivo en una zona con mucho desnivel, lo que hace más difícil moverme con facilidad. Siempre va a haber gente que quiera montar en bicis convencionales y otros que lo querrán hacer sobre una e-bike. Creo que hay espacio para todos. Los tiempos están cambiando y aquí en Santa Cruz al menos hay bastantes recelos al acceso de las e-bikes a los caminos de siempre. Y creo que esto no es un tema de producto sino un tema de legislación. A nivel de diseño para mí el mayor hándicap es el peso. Hay mucha gente como yo que no puede mover tantos kilos. Y eso no es muy seguro.
¿Tu bici?
Tengo una Ibis Hakka MX y una Ripley.
No te pierdas...
Así empezó Tom
Es una larga historia… En 1992 me gradué en la universidad y ya estaba trabajando en tiendas de bicis. Estudié diseño gráfico y estaba pensando en lo que sería el siguiente paso. Me encantaban las bicis, pero no me gustaba mucho trabajar en tiendas de bicis, ya sabes… (risas). Conocía a Hans y a través de su novia entonces, ahora su mujer, que trabajaba conmigo en la tienda de bicis. Sabía el trabajo que había hecho Hans en Specialized y Bontrager y casualmente la tienda donde yo trabajaba era distribuidor de Bontrager. Hans me sugirió hablar con Titec, que estaban desarrollando componentes y conseguí el trabajo con ellos. Y allí empezó todo…
¿Que pasó en 1999?
Pues en esa época no me iba nada mal entre Titec y Voodoo Cycles, pero también por ese entonces comenzó el boom de internet con el .com y empezamos a perder un montón de empleados debido a las contrataciones de empresas de internet. Algunas empresas me ofrecieron trabajo y terminé en Answer Manitou relanzando sus manillares y potencias así como el calzado y los guantes. Estuve un par de años con ellos y después me marché a trabajar con Giant. Era la época donde todo lo que hacía Giant era negro y amarillo por el equipo de la ONCE, ¿te acuerdas?... (risas).
Ibis Cycles apareció en tu vida
Hans y yo perdimos un poco el contacto durante unos años, pero reconectamos sobre 2002 más o menos. Él estaba dejando Santa Cruz Bicycles en ese momento y estuvimos hablando de lo que él quería hacer en el futuro. Mi mujer y yo estábamos pensando la idea de comenzar un negocio propio, nada en particular, pero nos gustaba la idea de apostar a algo con Hans.
Y llegó el modelo Mojo en 2005
Entre 2003 y 2005 estuvimos como en un periodo un poco oscuro en Ibis Cycles relanzando la marca. Yo todavía estaba con Giant y Hans, Scot, Roxy y yo íbamos discutiendo lo que queríamos hacer un poco a escondidas. Cuando todo se hizo público en 2005 y enseñamos el modelo Mojo a la industria en Interbike, en ese momento la marca ya era nuestra. Fue muy especial el sentir como algo que has creado tu junto a un equipo llega a los primeros usuarios. Éramos como los ‘guardianes’ de la Mojo… (risas).
Lo que no te gusta en bici
Hace un año me rompí el tobillo y ha sido la única vez en 30 años de mountain bike, que no he podido salir a pedalear. Fue una experiencia terrible durante 6 meses. En este negocio por trabajo, viajes o reuniones, puedes pasar días o a veces semanas sin montar en bici, pero ¿6 meses?... En ese momento me di cuenta de lo realmente importante que es montar en bici para mi. Soñaba literalmente con que iba en bici… ¡de verdad!... (risas)
Nunca he sido un rider súper talentoso, comparado con el nivel que tenemos entre los que trabajan en Ibis Cycles. Pero no me importa. Estar en ese ambiente donde todo el mundo va a fondo, me ayuda a exprimirme un poco más. Después de la lesión de tobillo lo que quiero es montar en bici para el resto de mi vida, no ser el primero que llega a la meta.
¿Tecnología ante todo?
No, disfrutar ante todo. Piensa por ejemplo en la industria del coche si solo se enfocara en los súper profesionales y conductores de competición. No tiene sentido. Nuestro reto es que Ibis cycles, que es una empresa pequeña, logre que los clientes noten por qué una bici tecnológicamente avanzada es mucho más divertida. Es más segura y te hace más fácil el pedaleo. Nuestros demo tratan de que la gente se lo pase en grande y les ayudan con unos settings ideales para que la experiencia Ibis sea genial.
¿29ers de largo recorrido?
A nosotros nos gustan las 29ers, a pesar de que llegamos un poco tarde a ellas. Las primeras 29ers como sabes no eran nada buenas, pero eso ha cambiado radicalmente. Tiene que haber modelos para todo tipo de públicos. Cuando hicimos la Ibis Ripley la gente me preguntaba si haríamos largo recorrido y justo en ese momento llegaron las 27.5 y la medida plus… Da igual la medida de rueda si el propósito que es divertirse sigue estando presente. Creo que en un futuro próximo este tipo de bicis puede ser el dominante en el enduro de competición.
EWS
Las Enduro World Series me apasionan. Hay un montón de riders súper implicados. Riders que valoran en una medida muy alta la bici que van a montar y los riders con los que van a competir, sin tener tan en cuenta la parte económica del negocio. Todos cobran por competir, pero cobran de una manera normal y equilibrada que no va a cambiar sus vidas para siempre. Sin embargo algunos de ellos tienen muchos principios sobre lo que están haciendo y como lo están haciendo. Es una forma de vida. Hay mucha pasión en el enduro y eso es muy relevante por la pasión que sentimos en Ibis Cycles. Espero que la parte del negocio no supere nunca la parte pasional del enduro.
Tu bici
Las Ibis Ripley LS y Tranny SS.
¿Porque Ibis Cycles?
Por muchos motivos. A Hans Heim, uno de los fundadores de Ibis Cycles, le conozco desde hace muchísimos años. Conozco la marca a la perfección, ya que lleva en Santa Cruz donde vivo, muchos años. Ibis Cycles tiene un proyecto a corto plazo súper interesante, con mucho potencial. Tenemos una buena posición de mercado y los planes de futuro son muy prometedores. Para mí es muy interesante poder ayudar a situar a Ibis en una posición de liderazgo en el mercado de una manera similar a lo que contribuí cuando Santa Cruz se situó como una referencia. Además podré vivir en España gran parte del tiempo y podré ser parte del desarrollo del mercado mundial y americano junto con todos nuestros dealers. Tenemos que implementar estrategias de venta globales que afianzen la posición de Ibis en el mercado. En otras palabras, mi labor es crear el caldo de cultivo para que la marca crezca.
De Orbea a Ibis...
Así es. El paso por Orbea a pesar de haber sido breve ha significado una experiencia brutal en todos los aspectos. Para mí ha sido un orgullo trabajar con una marca que ha dado tanto a la historia del ciclismo no solo en España sino en todo el mundo. Orbea tiene un potencial humano que les sitúa en esa posición tan privilegiada donde están. Y ahora Ibis Cycles. En mi carrera profesional siempre he estado condicionado por afrontar grandes retos dentro de las empresas donde he trabajado e Ibis no va a ser una excepción.
Hans Heim, Jon Forsberg y Mariano Gon...
Los tres jinetes del apocalipsis… (risas). Así es este negocio. Tres piezas claves en la historia de una marca como Santa Cruz, que ahora vuelven a estar juntas bajo el logo de Ibis Cycles. No puede salir nada malo de todo esto. A muchos les encantará que estemos los tres en Ibis y a muchos otros no les gustará en absoluto. Así es este negocio. El potencial de Ibis está por explotar y vamos a por todas.
4 modelos y todos súper ventas
Somos una de las empresas en el sector que más factura por empleado y que más factura por modelo. Y conseguir eso es muy difícil. A pesar de eso y para seguir creciendo, no te quepa la menor duda de que aumentaremos nuestra gama de modelos. Acaba de salir el modelo Hakka MX y en los primeros días nos ha dado unos números de ventas excepcionales. Lo mejor está por llegar.
Lo que te preocupa de esta industria
La sostenibilidad. De verdad. En esta industria nos llenamos la boca hablando de carbono, procesos tecnológicos y componentes de última generación, pero en ningún momento hablamos de lo que esta industria genera y de lo que esta industria no recicla. Hace unos días leía que Apple era la marca más valorada y que más se esfuerza en utilizar minerales libres de conflictos. ¡Estamos hablando de Apple! Piensa que en la industria de las joyas, si te compras un diamante puedes saber hasta quien lo encontró en la mina, pero en la industria de la bici el secretismo con los procesos y lugares de fabricación es impenetrable…
En este negocio solo nos preocupa la fabricación en masa sin importarnos los procesos, la gente que trabaja, las sustancias que generamos y lo que vamos a reciclar o no el presente o en el futuro. Y en este sentido lo hago con la autocrítica necesaria también dentro de Ibis. En Ibis cycles nos hemos dado cuenta de ello y vamos a cambiarlo. Parece que en esta industria las grandes empresas solo se ponen de acuerdo cuando hay que hacer caminos para que todo el mundo monte en bici con el fin de vender más bicis… El punto es que esto tiene que cambiar. A veces me da la sensación de que pronto aparecerán en el mar millones de cuadros de carbono flotando y chocando entre sí… Hay que concienciarse, crear programas de reciclaje, incentivar a las empresas que sigan una mejor normativa, regular las condiciones en las que se trabaja en las fábricas de Asia… En definitiva, cambiar el modelo de negocio. Si no, esto no solo es insostenible sino que es un acto de irresponsabilidad por nuestra parte.
Si te digo e-bikes, tú me dices…
Imprescindibles. Soy un fan total y pienso que tienen un hueco en el mercado que va a ir creciendo exponencialmente. Igual que hace más de 5 años te dije en otra entrevista que las 26 estaban muertas y que las 29” iban a ser la referencia de ventas en el mercado, las e-bikes llevan el mismo camino de éxito. Cerrarse a las e-bikes no tiene ningún sentido porque ya no es que sean solo una demanda del mercado, es que hoy por hoy van a significar un cambio en el modelo de transporte diario en muchos países. No estamos hablando solo a nivel deportivo. Yo tengo dos e-bikes en casa y no por ello debo de esconderme. Para mí son una forma de volver a disfrutar del mountain bike como lo hacía hace 20 años y eso no tiene precio.
Tu bici...
Una Ibis Mojo HD4 Red
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Más sobre:
Relacionados
José Crespillo vuelve a traernos una mountain bike única de la década de los 90. Una Ibis Mojo repleta de detalles que no te puedes perder.
Presentador, actor, creador de contenido y editor de vídeo, vamos a conocer un poco mejor a uno de los miembros más queridos de la familia Mondraker.
La emblemática firma californiana se adentra en el mercado del e-mtb con una bicicleta desarrollada desde cero, un único montaje y dos opciones de color.
El riojano repasa la temporada del equipo que dirige y habla sobre la participación del mismo en la Murcia Non Stop Madrid-Murcia.
Cántabro de nacimiento y valenciano de adopción, hablar de Sergio Mantecón es hablar de una de las figuras clave de los últimos años del MTB español.
Descubre la primera bici de XC de Ibis. La Ibis Exie es una bici polivalente con geometría cómoda pero que busca el máximo rendimiento tanto en la subida como en la bajada.