Logo MTBpro

Nueva Ibis Ripmo: la evolución de la especie

Nueva Ibis Ripmo: el enduro "long travel" de ruedas grandes

Nueva Ibis Ripmo: la evolución de la especie

Nueva Ibis Ripmo: el enduro "long travel" de ruedas grandes

facebook
Twitter
Whastapp
26/03/2018

Texto: Natalia Álvarez/ Comunicado / Fotos: Ibis Cycles, Ian Collins



publi

La nueva Ibis Ripmo es más larga, más lanzada, más versátil... lo mejor de dos de los modelos estrella de la marca californiana y más. La evolución del enduro con un toque trail agresivo, una nueva generación de MTB.

Nueva Ibis Ripmo: la evolución de dos mundos

No te pierdas...

Visitamos Ibis Cycles

Visitamos Ibis Cycles

La nueva Ibis Ripmo se define como una bici de enduro, de largo recorrido que calza ruedas de 29" y hasta 2,6" de ancho. Unas características que sobre el papel la definen como la MTB más versátil de la marca californiana hasta la fecha. 

Y es que en Ibis, no se han limitado a coger lo mejor de sus bicis estrella de Trail y Enduro y ver qué maravillosa criatura salía. En Ibis han decidido evolucionar la especie en todos los sentidos ofreciendo una bici nueva, con geometría evolucionada, nuevos ángulos y nuevos recorridos: la nueva Ripmo llega a los senderos, se pongan cómo se pongan.

Con un peso del cuadro por debajo de los 2,7 kg y 145mm de recorrido trasero con el sistema dw-link (160 mm de recorrido delantero), la nueva Ibis Ripmo marca un cambio en la manera de interpretar la geometría de una MTB por parte de la marca. 

Nueva Ibis Ripmo: la evolución de la especie
Nueva Ibis Ripmo: la evolución de la especie

El alcance (reach) es casi 25,4mm más largo que uno de los modelos progenitores, el Mojo HD4 y el ángulo del sillín se verticaliza hasta los 76 grados. Las vainas de 434 mm, el cableado interno guiado y la posibilidad de montar amortiguadores con cámara extra prometen ofrecer una MTB lista para senderos técnicos con un nivel de maniobrabilidad alto.

El cuadro de la nueva Ibis Ripmo, además, está adaptado para montar tijas telescópicas de hasta 170mm de recorrido y permite un paso de rueda para neumáticos de hasta 2,6"

La evolución de la geometría de la nueva Ibis Ripmo

No te pierdas...

Nueva Ibis Hakka MX, la Gravel más polivalente

Nueva Ibis Hakka MX, la Gravel más polivalente

Los ingenieros de Ibis Cycles fueron un paso más allá y empezaron a experimentar con diferentes ángulos de sillín y el offset de la horquilla. El objetivo era aumentar el nivel de control y seguridad al mismo tiempo que la velocidad en los descensos.

Posicionando el tubo de sillín más vertical, con 76 grados, el peso sobre la rueda delantera de la nueva Ibis Ripmo aumenta, lo que la mantiene más en contacto con el suelo y se desliza menos en las curvas cerradas con menos apoyos. Además, mover el tubo de sillín ligeramente hacia delante, hace que el front end también se tenga que adelantar para mantener la longitud del tubo superior sin cambios como resultado de un alcance mayor.

Además de un tubo de sillín más vertical, la nueva Ibis Ripmo tiene un offset de horquilla más corto de lo habitual con 44 mm. Eso hace que el ángulo de dirección de 65,9 grados se sienta como uno de 64,5 grados, sin tener que aumentar la distancia entre ejes. Y además conseguir, según la marca, una estabilidad propia de un ángulo de dirección lanzado, sin perder precisión ni agarre en las curvas más cerradas.

Pero no sólo de innovaciones en geometría se nutre la nueva Ia nueva Ibis Ripmo.

Nueva ibis Ripmo
Nueva ibis Ripmo

El rendimiento de casquillos en zonas de mucha carga pero mínima rotación se optimiza a la vez que reduce el mantenimiento. Por lo que en el link inferior de la nueva ibis Ripmo se han introducido los nuevos casquillos de Igus.

El nuevo link resulta 80 gramos más ligero que uno equivalente con rodamientos, además se ser más rígido torsionalmente. Los casquillos utilizados están protegidos para la entrada de agua con un sellado externo que prolongan considerablemente su vida útil. Tanto que en Ibis ofrecen garantía de por vida en los casquillos de la nueva Ripmo

Ibis Ripmo al detalle

Tija telescopica de 170 mm. Salvo en los cuadros talla S de la nueva Ibis Ripmo, el resto de tallas de cuadro contemplan la posibilidad de montar una tija más larga para poder basar la elección de la MTB basábdote en el alcance (reach) y no en la altura (standover)

Y si la versatilidad es parte del ADN de la nueva Ibis Ripmo, lo primero que te viene a la mente es la posibilidad de utilizar distintos anchos de neumáticos. En combinación con llantas de 35 mm, un neumático de hasta 2,6" proporciona a la nueva Ibis Ripmo unas ruedas de gran volumen que se puede utilizar con bajas presiones proporcionando una gran tracción.

Nueva ibis Ripmo
Nueva ibis Ripmo

El cableado interno guiado es otro de los secretos de calidad que definen al nuevo modelo de Ibis. Es el primer modelo de la marca en utilizarlo, pero la efectividad, limpieza y sencillez del sistema es algo que ya se ha asentado con firmeza.

Cosas de la familia Ripmo

La familia de la nueva Ibis Ripmo está compuesta por cinco modelos en los que la diferencia de precio reside en los diferentes montajes en cuanto a transmisión, suspensiones y aros. Todos los modelos llevan transmisión Sram, salvo el que se sitúa en mitad de la familia Ripmo, el único modelo que lleva montada la transmisión Shimano XT.

Ibis Ripmo XX1 Eaggle: Transmisión Sram XX1 Eagle, las suspensiones corren a cuenta de Fox con una horquilla Fox Float Factory 36 y el amortiguador Float Factory X2. Los aros los firma la casa con unos Ibis 742 de carbono. El precio recomendado es de 9.819 €

Ibis Ripmo X01 Eaggle: Transmisión Sram X01 Eagle, con las mismas suspensiones Fox que el modelo superior. Los aros también son Ibis, pero en este caso el modelo de aluminio 738. El precio recomendado es de 7.409 € 

Ibis Ripmo XT: equipado con Transmisión Shimano XT, el resto del montaje, suspensiones y modelo de aros coincide con el modelo inmediatamente superior. El precio recomendado es de 6.669 €

Ibis Ripmo GX Eaggle: Transmisión Sram GX Eagle. En este modelo las suspensiones elegidas son la horquilla Fox Float Performance 36, y el amortiguador Fox Float Performance DPX Shock, el modelo de aros el Ibis 738 de aluminio, como en el resto de modelos. El precio recomendado es de 5.149 €

Ibis Ripmo NX: Transmisión Sram NX. El modelo que cierra la gama sólo se diferencia del inmediatamente superior enla transmisión. Comparte el resto de montaje y el precio recomendado es de 4.399 €

Existe la posibilidad de adquirir solamente el cuadro, en dos opciones, con el amortiguador Fox Float X2 por 3.519 € o con el modelo Fox Float DPX2 por 3.229 €. Cualquiera de los modelos descritos ya están disponibles a la venta. No dudes en consultar la página web de su distribuidor en España.

Relacionados

Probamos el casco integral Smith Mainline Mips: bastante ligero, bien ventilado y con Koroyd y Mips

Probamos el casco integral Smith Mainline Mips: bastante ligero, bien ventilado y con Koroyd y Mips

El Smith Mainline Mips es un casco integral muy ligero y ventilado, con un diseño pensado también para los tramos de pedaleo, una buena capacidad de ajuste y muchas soluciones pensadas en la seguridad y comodidad del biker.

Etapa 4 y final de Trans-Nomad 2023: Medina, Oton y Hovorka se alzan con la victoria definitiva

Etapa 4 y final de Trans-Nomad 2023: Medina, Oton y Hovorka se alzan con la victoria definitiva

El último día de Trans-Nomad powered by Orbea ha terminado por todo lo alto con la etapa reina del recorrido y un giro en la clasificación general femenina y de e-bikes.

Nueva Kona Process X AL, la gravity de Kona en aluminio 6061

Nueva Kona Process X AL, la gravity de Kona en aluminio 6061

La bici de DH y gravity de Kona, la Process X, recibe un nuevo cuadro de aluminio 6061 para los riders que busquen una bici más robusta. Admite horquillas de hasta 190 mm y doble pletina y la posibilidad de elegir ruedas 29” o mullet gracias a un flip chip.

TRANS-NOMAD es mucho más que una competición o un evento

Trans-Nomad es mucho más que una competición o un evento

Trans-Nomad es mucho más que una carrera o un evento. Es una experiencia que merece ser contada mucho antes de que comience. Por eso hablamos con su director, Javier García "Chopén".

Nueva Mondraker Crusher: motor Shimano EP801, batería de 720 Wh y recorridos de 160/150 mm para el regreso de una e-enduro mítica

Regresa la Mondraker Crusher: Shimano EP801, batería de 720 Wh y recorridos de 160/150 mm

La marca española actualiza una de sus e-mtb emblemáticas, ahora con triángulo principal en carbono, trasero en aluminio, y un montaje tope de gama que incluye transmisión Shimano XT Di2 con Free Shift.

Vídeo MTB: Desde David Bowie hasta las e-Bikes, el concepto Mullet

Desde David Bowie hasta las e-Bikes, el concepto Mullet

¿Qué tienen que ver David Bowie y algunos peinados que se pusieron de moda en los 80 con las e-Bikes? En este vídeo hablamos de ruedas de diferentes diámetro y geometría de bicis y explicamos qué tiene que ver el concepto mullet con estos peinados.