Logo MTBpro

Tierra de Biescas

La joya del Pirineo

Tierra de Biescas

La joya del Pirineo

facebook
Twitter
Whastapp
24/08/2018

Texto: Iñaki Gavín / Fotos: Nacho Trueba



publi

Espectaculares senderos de montaña, interminables y técnicas bajadas, divertidísimos trails “cinco estrellas” aptos para todos los niveles, circuitos permanentes de DH únicos en todo el Pirineo… Todo esto y mucho más es lo que ofrece Tierra de Biescas en el corazón del Valle de Tena, la joya del Pirineo.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

No te pierdas...

Tierra de Biescas: así lo vivimos

Tierra de Biescas: así lo vivimos

Visitamos la Tierra de Biescas, en el Valle de Tena, en el corazón del Pirineo oscense, una zona que se está erigiendo como un destino ideal para la práctica de MTB de todos los gustos y niveles. Iñaki Gavín, con la gente de Pirineos MTB, nos lleva de viaje a esta zona de una gran riqueza natural con un variado terreno por el corazón de las montañas con pistas sencillas, senderos naturales y "wall-rides" y drops en circuitos de DH permanentes, con curvas peraltadas y remontes para estar todo el día disfrutando de la bici.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

El increíble y panorámico sendero que recorre la Cresta de Elit es un mirador natural perfecto para poder disfrutar de las vistas de Biescas y del Valle de Asieso (al fondo en la foto).

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Muchos de los itinerarios de Tierra de Biescas y Valle de Tena atraviesan pueblos tan característicos como Gavín o Piedrafita de Jaca que bien merecen una parada para recorrer sus calles y disfrutarlos.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Esa mañana el despertador sonó muy pronto, a las 5.30 ya estábamos rumbo al Ibón de Piedrafita, el increíble amanecer que el Valle de Tena nos regaló ese día permanecerá en nuestras retinas durante mucho tiempo, el madrugón valió la pena.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Para llegar a algunos de los senderos de altura con el material fotográfico utilizamos los remontes facilitados por Pirineos MTB. Gracias a ello pudimos recorrer todos los rincones del valle. En la foto con las imponentes Corona del Mallo y Peña Blanca (2.535 m y 2.541 m) frente a nosotros.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Disfrutando del impresionante paisaje, Bea se toma un merecido descanso en el Ibón de Piedrafita antes de empezar la bajada.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

DH Arás, un festival de increíbles wall rides y drops de madera únicos en todo el Pirineo, si eres adicto a las emociones fuertes repetirás hasta que tus brazos digan basta.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Grip perfecto y un sinfín de curvas peraltadas en un ambiente casi irreal. Andrés en acción sobre los técnicos y divertidos senderos de la zona de Hoz de Jaca. Puro "flow" pirenaico diseñados para disfrutar al máximo.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Ambiente 100% “whistleriano” en los técnicos senderos de la parte alta del Súper Enduro Valle de Tena, sin duda uno de los trails más completos de todo el valle.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Tripilituara, te costará recordar este nombre hasta que recorras su impresionante hayedo que conecta, a través de un increíble trail, el Valle de Tena con la Tierra de Biescas. Personalmente, creo que es uno de los mejores senderos de todo el Pirineo. Aquí me puedes ver tratando de seguir la rueda de Bea.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

La increíble línea de DH Arás mantiene intacto el ADN de su creador Andrés Sánchez. Aquí le tienes volando con su Hightower LT por encima de mí en la primera bajada que hicimos. 

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

En la parte alta del Súper Enduro Valle de Tena las vistas sobre el embalse de Lanuza serán las protagonistas hasta que el sendero se adentra en el bosque.

Tierra de Biescas: la joya del Pirineo

Relájate y disfruta, te esperan casi 35 km con 900 m de desnivel positivo y casi 1.700 m negativos, esta es la “carta de presentación” del Súper Enduro Valle de Tena, una increíble línea que comienza en Formigal y termina en Biescas y que está llamada a convertirse en una referencia en todo el Pirineo.

En breve continuaremos este especial de Tierra de Biescas con el reportaje desde un punto de vista más experiencial. Mientras tanto, puedes leerlo completo en el número #68 de la revista digital.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados

She Bikes Gravity Experience 2025: del 8 al 10 de agosto en Baqueira-Beret

She Bikes Gravity Experience 2025: del 8 al 10 de agosto en Baqueira-Beret

El fin de semana del 8 al 10 de agosto se celebra en el bike park de Baqueira-Beret la segunda edición de She Bikes Gravity Experience, un evento de MTB-DH y una experiencia más allá de la bici para chicas riders de todos los niveles.

Visitamos Finale Ligure, un destino MTB que se ha convertido en la meca del enduro mundial. Te contamos por qué.

Finale Ligure: la meca del enduro mundial

En el siguiente artículo os descubrimos todo lo necesario si quieres viajar al paraíso MTB de Finale Ligure. Antes de que acabes de leerlo, te aseguro que ya estarás mirando la agenda para organizar tu próxima épica aventura sobre dos ruedas...

Puro Pirineo presenta 9 nuevas rutas BTT en el sector Turbón Mágico

Puro Pirineo presenta 9 nuevas rutas BTT en el sector Turbón Mágico

BTT Puro Pirineo amplía su red de rutas con 9 nuevas en el sector Turbón Mágico. El próximo viernes 10 de mayo se presentarán de forma oficial con un acto y una salida en bici con los riders locales que mostrarán los mejores puntos.

Llega el Cabraloka MTB Race & Fest: All Mountain, diversión y música en Reino de los Mallos

Llega el Cabraloka MTB Race & Fest: All Mountain, diversión y música en Reino de los Mallos

La localidad oscense de Ayerbe acogerá esta nueva experiencia de puro all mountain el próximo 24 de mayo.

¿Nos engañan con el peso de las bicis?

¿Nos engañan con el peso de las bicis?

Cuando las marcas declaran un peso para sus bicicletas siempre hay suspicacias y poca gente se lo cree. Sin embargo ¿realmente nos engañan? En este vídeo te contamos cómo las pesamos nosotros y las circunstancias que provocan variaciones entre las cifras.

Schwinn Excelsior de 1976, el origen del MTB

El origen de las ruedas de 26” en el MTB

Puede que seas de la teoría de la evoluciónn de Darwin y te veas como un mono en versión 2.0, o puede que vengas de cualquier vertiente religiosa y lo dejes todo en manos de tu dios. Pero si haces Mountain Bike puede que incluso no sepas que el origen de todo esto tiene ruedas de 26”. Eran otros tiempos y eran otros dioses, pero todo esto comenzó con las 26 pulgadas.