¿Bicis que se parecen? ¡La clave está en las geometrías!

¿Reach, Stack, ángulo de dirección, longitud de vainas...? Si quieres conocer de verdad tu bici, estos 'palabros' te tienen que sonar. Te vamos a explicar qué significa cada medida y, sobre todo, porqué la geometría es tan importante.
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Luis Miguel Del Cerro
autor de las fotos Mariano Herranz/Focus

fecha13/11/2025


Cuando hablamos de geometría en una bici, un milímetro o un grado importan… y mucho. Hoy en día, las medidas de los cuadros se han afinado tanto que esos pequeños detalles marcan grandes diferencias en el comportamiento de la bicicleta. Ten en cuenta que la geometría tiene una importancia mayor a la hora de elegir una bici que cualquier otro componente. Porque, como es obvio, la geometría de una bici apenas se puede cambiar, ya que el cuadro es el elemento principal que la define. La bici puede tener mejores ruedas, suspensiones o transmisión, pero si las proporciones del cuadro no están equilibradas, nada funcionará como debería.

Una bici para XC super bien equipada que tenga unas vainas demasiado largas o un ángulo de tubo de sillín exagerado o un ángulo de dirección demasiado lanzado o demasiado vertical puede ser un auténtico paquete de bici. Una bici de enduro o una eMTB con un ángulo de dirección muy vertical y unas vainas demasiado cortas puede ser ingobernable aunque tenga la mejor transmisión o un buen sistema de asistencia al pedaleo.

Conejillos de indias: Thron², JAM² y SAM²

En este vídeo analizamos en detalle cómo todos esos números se traducen en sensaciones reales sobre la bici, y lo hacemos comparando tres modelos como las FOCUS Thron², la JAM² y la SAM². Las hemos elegido porque son tres bicis muy distintas, pero que mucha gente podría considerar similares si solo se fijan en el diseño, en el sistema de suspensión o en los recorridos de horquilla y amortiguador…

Por ejemplo, la Thron² tiene 150/140 mm de recorrido, la JAM² 160/150 y la SAM² 170/165 mm. Con la SAM² lo tenemos claro: una enduro bajadora, muy bajadora… Pero con la Thron² y la JAM² seguro que ya no lo tienes tan claro.

Conceptos básicos

Antes de meternos “en harina” es importante hacer un rápido repaso sobre las medidas de las que hablamos en este vídeo. Y para hacerlo fácil, nos vamos a centrar en cinco:

- Reach: se denomina reach al alcance (o largo) del cuadro, pero tomando la medida desde la vertical del centro del eje de pedalier hasta la pipa de la dirección. La ventaja de esta forma de medir el cuadro es que se independiza la talla del mayor o menor sloping que pueda tener el tubo horizontal y, sobre todo, del ángulo que tiene el tubo del sillín.

- Stack: el stack define la altura del cuadro y también se mide desde el centro del pedalier y hasta la horizontal de la pipa de la dirección (o lo que es lo mismo, la altura de la parte superior de la pipa de la dirección menos la distancia al suelo del centro del eje del pedalier). Al tomar la medida de esta forma tenemos un resultado que no está influenciado por la medida y angulación de la potencia o por el uso de espaciadores en el tubo de la dirección, dejando estos factores para un ajuste posterior más preciso según las recomendaciones que obtengamos de un estudio biomecánico. Un stack más alto indica una postura más erguida y cómoda. Un stack más bajo sugiere una posición más agresiva sobre la bici, con más peso sobre la rueda delantera.

- Ángulo de dirección: el ángulo de dirección indica la inclinación que tendrá la horquilla. Y es el ángulo que forma el tubo de dirección con el suelo. Eso hace que un número más bajo signifique que la horquilla está más inclinada y más lanzada hacia delante. Una horquilla más lanzada, suele ser normal en una bici más bajadora. Una horquilla más vertical es menos eficiente en bajadas técnicas pero da más agilidad y respuesta rápida a baja velocidad.

- Ángulo de sillín: el ángulo de sillín tiene mucho que ver en nuestra posición de pedaleo. Un ángulo de sillín más vertical  nos coloca más sobre el eje del pedalier y hace que podamos aplicar más potencia en el pedaleo, pero también nos coloca más adelante en la bici… Una mayor angulación hacia atrás nos pone un poco más atrás, colocándonos en una posición relajada y segura, pero puede perjudicar a la eficiencia en el pedaleo. Por aclarar, nos referimos al ángulo efectivo del tubo de sillín que es la línea imaginaria trazada desde el centro del eje del pedalier hasta la parte superior de la tija del sillín.

- Longitud de vainas: vamos con el sexto elemento, la longitud de vainas. Unas vainas más largas siempre dan estabilidad tanto subiendo como bajando e incluso cierto aumento del confort. Unas vainas más cortas siempre hacen que la bici acelere mejor, que sea más reactiva sacrificando algo de estabilidad y comodidad. Además, combinado con el resto de elementos, acaba definiendo la distancia entre ejes.

Lo importante es que todos estos elementos son notas de una partitura. Nunca puedes juzgar una bici por uno solo de estos elementos. Siempre debes tener en cuenta el conjunto. Y para verlo mejor vamos a aplicarlo todo en estas tres FOCUS, todas ellas en talla M.

FOCUS Thron²: Trail Rutero

Empezamos con la FOCUS Thron², el modelo más equilibrado y cómodo de la gama. Está pensada para quienes buscan una bici polivalente, ideal para rutas de trail, pistas forestales y senderos de nivel técnico medio.

Números clave
- Reach: 445 mm
- Stack: 646 mm
- Ángulo de dirección: 66º
- Ángulo de sillín: 75,5º
- Longitud de vainas: 455 mm
- Distancia entre ejes: 1.221 mm

El reach de 445 mm y el stack de 646 mm te colocan en una postura más erguida y relajada, lo que se traduce en comodidad en rutas largas y mejor control al subir. El ángulo de dirección de 66º no es ni muy cerrado ni muy lanzado, lo que proporciona estabilidad bajando sin sacrificar la agilidad y el control de la dirección en senderos estrechos o zonas técnicas. El ángulo del sillín nos coloca un poco más atrás que las otras dos bicis que tenemos aquí. El objetivo es el confort y ganar seguridad. Las vainas de 455 mm también son las más largas de las tres bicis. La prioridad aquí es la comodidad y la estabilidad.

FOCUS JAM²: Trail técnico y All Mountain

Subimos un escalón con la FOCUS JAM², pensada para los que buscan más agresividad en bajadas y confianza en terrenos técnicos. Aquí ya entramos en una geometría un poco más radical, propia del all mountain.

Números clave
- Reach: 455 mm
- Stack: 639 mm
- Ángulo de dirección: 65º
- Ángulo de sillín: 76,5º
- Longitud de vainas: 450 mm
- Distancia entre ejes: 1.239 mm

El reach crece hasta los 455 mm, lo que alarga la posición del ciclista y te hace sentir más centrado sobre la bici, ideal para atacar bajadas técnicas con seguridad. El ángulo de sillín, más vertical con 76,5º, compensa un poco el aumento del reach adelantándonos sobre la bici y mejorando la eficiencia de pedaleo en las subidas, algo clave en e-bikes donde puedes combinar tramos técnicos de subida con bajadas exigentes. El ángulo de dirección se abre hasta 65º, dándole más aplomo y confianza en descensos rápidos. Las vainas aquí son algo más cortas, de 450 mm, lo que favorece la agilidad sin perder estabilidad. El stack también baja… Y es que cuando hablamos de bicis all mountain/enduro siempre viene bien ir bajando el punto de gravedad para mejorar el control en las bajadas. En resumen, es una bici perfecta si buscas algo polivalente pero con un plus de capacidad bajando.

FOCUS SAM²: Enduro “gravity” y geometría ajustable

Y cerramos con la FOCUS SAM², la máquina diseñada para los que quieren el máximo en Enduro, darlo todo en bikeparks y bajadas extremas. Algo muy interesante de la SAM² es su geometría ajustable. 

Números clave
- Reach: 465 mm
- Stack: 639 mm
- Ángulo de dirección: ajustable entre 64,5º y 63,5º
- Ángulo de sillín: 77,5º
- Longitud de vainas: 448 o 441 mm según configuración
- Distancia entre ejes: 1.270 o 1251 mm

Con su reach de 465 mm y stack de 639 mm, te sitúa en una postura baja, centrada y muy estable, lo que transmite seguridad a alta velocidad y en terrenos técnicos. Ahora bien, la SAM2 nos da la opción de hacer cambios de geometría para adaptarla mejor a nuestras necesidades, gustos o circunstancias. Esto se hace con un cambio de configuración en las cazoletas de dirección y cambiando de posición sus FlipChip. En el caso de las cazoletas de dirección, el ángulo de dirección puede variar entre 64,5º y 63,5º. Si lo llevas en la posición más lanzada (63,5º), la bici se transforma en un misil bajando, perfecta para Bikeparks o descensos muy técnicos. Si buscas un enfoque más equilibrado, puedes usar la configuración más neutra para ganar algo de agilidad en subidas y tramos mixtos.

Al cambiar los FlipChip de la Sam2 actuamos directamente sobre la longitud de vainas. Podemos elegir entre unas vainas de 441 o de 448 mm. Seguramente, con lo que ya llevas visto en este vídeo tendrás claro lo que supone ese cambio en el comportamiento de la bici. Por supuesto, al modificar los Flip Chip o cambiar las cazoletas de la dirección influimos directamente en otros factores como la longitud de ejes. De hecho, si te pones a trastear con ambos elementos tendrás cuatro configuraciones de geometría distintas en una sola bici.

Volviendo a los conceptos generales, en una bici como esta, las vainas más largas, junto a la distancia entre ejes generosa, refuerzan la estabilidad, algo fundamental en una ebike de Enduro que, por peso y potencia, necesita más aplomo en los descensos.

¿Cuál es para ti?

Tomando como base las tres bicis que tenemos aquí: si buscas una bici cómoda, polivalente y que se defienda en todos los terrenos, la Thron² es tu opción. Si quieres una bici más agresiva, con mejor comportamiento en bajadas pero sin perder eficiencia en subidas, la JAM² es la bici Trail/All Mountain ideal. Y si tu prioridad es bajar fuerte, hacer Enduro, saltos y meterte en terrenos técnicos sin compromiso, la SAM² es la reina, y encima puedes ajustar su geometría para afinarla a tu gusto.

Como ves, la geometría marca la diferencia. No es solo un número en una tabla, son sensaciones reales: estabilidad, control, comodidad o agresividad. Si estás buscando tu próxima ebike, analiza bien tu estilo de conducción y elige la geometría que mejor se adapte a ti.

Otro factor oculto: el "setting" de la suspensión

Ya hemos visto que la geometría es la clave para definir el carácter de una bici. Pero hay otro factor fundamental que a menudo se pasa por alto: la personalización de las suspensiones. Desde hace tiempo, las marcas como Focus trabajan mano a mano con los fabricantes de suspensiones para desarrollar settings o ajustes específicos para cada uno de sus cuadros. Esto significa que el amortiguador y la horquilla de una Thron², una JAM² o una SAM² han sido optimizados para su geometría y su sistema de suspensión concreto.

¿Y por qué es esto tan importante? Porque permite que dos bicis con un sistema de suspensión similar y geometrías parecidas se comporten de manera completamente distinta. Este ajuste fino es lo que consigue que el rendimiento sea máximo, logrando que la bici sea más sensible, ofrezca mejor soporte en la parte media del recorrido o sea más progresiva al final, según el objetivo para el que fue diseñada.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.