publi
En el siguiente artículo os descubrimos todo lo necesario si quieres viajar al paraíso MTB de Finale Ligure. Antes de que acabes de leerlo, te aseguro que ya estarás mirando la agenda para organizar tu próxima épica aventura sobre dos ruedas...
No te pierdas...
Finale Ligure, y la llamada Finale Outdoor Region, es a día de hoy “La Meca” del MTB en Europa y uno de los destinos más valorados por la comunidad biker de todo el mundo. En el siguiente artículo os desvelamos el camino recorrido, los secretos de su imponente red de senderos, y las personas involucradas que han conseguido poner esta preciosa parte de Italia en el mapa. Antes de que acabes de leerlo, te aseguro que ya estarás mirando la agenda para organizar tu próxima épica aventura sobre dos ruedas...
Si eres un asiduo rider y te mueves en el mundillo del MTB, será difícil que no hayas oído hablar de Finale Ligure. Y si eres un recién llegado, o “vives en tu planeta”, ya te lo explico yo a través de este artículo, para que entiendas la magnitud de lo que se cuece junto al mar de Liguria. Así que, sirva éste artículo como guía, inspiración, o reportaje detallado para todo aquél que quiera descubrir éste impresionante lugar a bordo de su bici de montaña.
Los últimos años las redes sociales y los medios de comunicación del sector se han llenado de espectaculares vídeos y fotos de la zona, debido a la cantidad y magnitud de los eventos que allí se celebran, además de por una geografía y un entorno visual impresionantes. Presentaciones de producto de las principales marcas, competiciones como las Enduro World Series, marcas que testan y desarrollan sus productos y riders profesionales que entrenan allí en la pretemporada... Y miles y miles de riders que cada año disfrutan de una impresionante red de senderos, atestiguan el inmenso trabajo realizado y la calidad del ambiente ciclista que allí se respira.
Nada es por casualidad. La orografía y el clima han sido determinantes, ya que la zona ha sido bendecida por un clima mediterráneo (te aseguran más de 300 días de sol al año), y con montañas que en algunos casos superan los mil metros de altura, muy cerca de la costa. Ésto hace que se pueda montar prácticamente durante todo el año, y que los senderos en la mayoría de los casos acaben al nivel del mar. Gran parte de estas montañas y el suelo que dominan la zona son de origen kárstico, por lo que esta parte de Italia también es conocida por sus bellas cuevas y por los amantes de la escalada, que encuentran vías de todo tipo en las paredes que jalonan muchas de estas montañas. Todo un paraíso junto al mar, para disfrutar del deporte y el contacto con la naturaleza, como podéis averiguar.
Como dato a tener en cuenta, marcas como MET o Bluegrass entre otras muchas están involucradas con el proyecto Finale Outdoor Region. Pero la más importante es sin duda el gigante Bosch, sponsor principal de la zona y artífice de la red de senderos específicos de subida para eBikes, englobados en lo que en la marca denominan “Uphill Flow”. Luego detallaremos éste último tema.
Como decía antes, nada sucede por casualidad. Y en éste caso, la labor de varios riders locales a finales de los años ´90 y primeros de los 2000, fue la semilla que que germinó en forma de lo que hoy conocemos. Aquellos riders eran unos locos del DH y fueron los primeros en tirarse por pistas y cortafuegos, además de empezar a construir diferentes senderos a mano. El efecto llamada entre la comunidad biker se fue haciendo cada vez más y más grande, con lo que la cantidad y calidad de los senderos fue creciendo exponencialmente. Con todos estos antecedentes, el futuro estaba escrito y sólo era cuestión de tiempo y empeño, el llegar al éxito que hoy en día es Finale Outdoor Region.
Y es que cuando hay voluntad, mente abierta, y sensatez, cualquier cosa es posible. Y aquí hablo en concreto de las autoridades y gobiernos locales, que lejos de prohibir y/o restringir, se dedicaron a apoyar y legislar la actividad en la zona, teniendo en cuenta y escuchando las necesidades del colectivo de la bici de montaña. Dichas autoridades fueron plenamente conscientes de que la zona se podría revitalizar con un turismo de calidad, gracias a un perfil de usuario deportista, amante del contacto con la naturaleza y que habitualmente tiene una capacidad económica media-alta. Gracias a éste apoyo, las empresas que se dedican a hacer remontes, rutas guiadas, y las tiendas de bicis, empezaron a prosperar en la zona.
A día de hoy las Municipalidades de Finale Ligure y Pietra Ligure, están involucradas en aportar un presupuesto para el mantenimiento y creación de la red de senderos para la organización Finale Outdoor Region, que es quien se ocupa de la labor, además de la promoción del lugar.
No te pierdas...
Y es que es posible que estés pensando en un Bike Park, o algo similar. Nada más lejos de la realidad. La red de senderos que encontraremos en Finale Outdoor Region son totalmente construidos a mano respetando el entorno, los bosques y su orografía (una de las condiciones de las autoridades es que está prohibido meter maquinaria en las montañas). Por lo tanto, no veremos anchos caminos perfectamente pisados, curvas peraltadas de dos metros de alto, y saltos y mesetas gigantes. Prácticamente todo son singletracks, arreglados y mantenidos para ser ciclables, y muy naturales. Esto es precisamente lo que hace único al lugar, y una delicia rodar por dichos senderos.
Y si hablamos de cifras, preparaos, porque son mareantes. Partiendo de la localidad de Finale Ligure, y en un radio de sólo 15 kilómetros, encontraremos una red de más de 200 senderos que en total suman más de ¡1.000! kilómetros! Senderos en los que te encontrarás todo tipo de terrenos, dificultades técnicas y asombrosos parajes.
Y es que, a pesar de que prácticamente todos asociamos Finale Ligure con el enduro, el DH, o el Mountain Bike en su faceta más “gravity”, no nos confundamos. La red de senderos se compone obviamente de increíbles bajadas, pero también tenemos rutas específicas de XC, otras más orientadas al All Mountain, y hasta 36 tramos de subidas extremas, ideadas para realizar con las eBikes...
Dicha red de más de 200 senderos, está dividida en 16 diferentes áreas que cubren la región de Finale Outdoor Region, y a su vez en segmentos, con lo que podrás ir enlazando varios, en función de la ruta que desees realizar. En este caso, los más de 600 segmentos están debidamente catalogados y marcados en colores en función de su dificultad técnica.
Cada uno de estos segmentos tiene su propio nombre (nombres sugerentes y originales, por cierto), y la escala de color STS para designar su dificultad ( S1 o verde, S2 o azul, S3 o violeta y S4 o negro), además de la escala IMBA (punto verde, cuadrado azul, rombo negro, y doble rombo negro).
Por cierto, si sois ciclistas noveles o tenéis un nivel técnico básico, esta información os interesa. Me gustaría haceros saber que el color de cada uno de los niveles de dificultad técnica en Finale, está “a otro nivel”, y realmente expresan su grado de dificultad. Me explico. Mi nivel técnico es alto, y como ex corredor de DH que he sido, y actual aficionado al enduro en su vertiente más “gravity”, he de informaros que si bien prácticamente todo es ciclable en Finale (dependiendo de las capacidades de cada uno, claro está), seáis prudentes y conscientes de vuestras posibilidades antes de escoger líneas violetas, y no digo ya negras. Estas ultimas requieren una gran experiencia y un nivel técnico muy avanzados, con zonas y pasos en los que hay que tener las cosas muy claras, soltura, y recursos ante cualquier situación.
Las bajadas en general son largas, demandantes físicamente y obligan a prestar mucha atención y no perder el foco, ya que si sueltas los frenos la bici correrá mucho. Con esto no quiero meteros miedo ni mucho menos, sólo haceros entender que lo más sensato es ir subiendo progresivamente de nivel para evitar sustos o simplemente pasar un mal rato, cuando lo que se busca en Finale es divertirse lo máximo posible, da igual si tienes más o menos nivel. Y creerme que las líneas verdes y azules son un espectáculo, encontrando incluso en éstas últimas algunos pasos... “picantes”, por decirlo de alguna forma.
Una de las líneas más conocidas, divertidas y prácticamente para todos los públicos (es azul), es la mítica “Roller Coaster” (montaña rusa en inglés). No dejéis de hacerla si vais a Finale, y entenderéis por qué la llaman así. No menos conocida es la abandonada base de la OTAN que se encuentra a unos mil metros de altura y desde donde nacen varios senderos de varios niveles. Allí encontraréis el llamado “Madre Natura”, otro de esos senderos con flow, divertido, ideal para pasarlo genial, y dentro de un bosque precioso.
Os recomiendo éso sí, adquirir un desplegable con el mapa detallado de todo lo que os he comentado, además de descargaros (si no la tenéis aún) la aplicación de Trail Forks, ya que también se ha hecho un gran trabajo de catalogación en dicha aplicación. Además de todo ésto, no dejéis de visitar la web www.finaleoutdoor.com. Página web que se actualiza a diario, y donde se puede ver el estado de los senderos en tiempo real, además de poder descargar los tracks para cargarlos en el GPS. Ésto está muy bien, ya que en días de muy mal tiempo y por seguridad, los senderos pueden ser cerrados.
Fulvio Balbi. Quédate con éste nombre porque la historia de Finale Ligure está íntimamente ligada al trabajo y la pasión de ésta persona. Persona que tuve el placer de conocer y con la que experimenté una gran conexión por cierto, por su simpatía y agradable carácter, y por compartir una filosofía y estilo de vida muy similares, siempre del lado de la positividad y el contacto con la naturaleza.
Fulvio actualmente cuenta con nada menos que 67 años, sigue montando en bici y creando senderos y rutas, y es precisamente uno de esos pioneros que empezaron a abrir caminos allá por 1999. Y cuando digo que Finale Ligure no sería lo que es sin él y sin su pasión, no lo digo gratuitamente. Fulvio es un experto trail builder, capaz de crear senderos impresionantes tan sólo mirando el entorno y trabajando el terreno para darle forma, con herramientas manuales. Tanto es así, que más del 70% de los senderos que hoy podemos disfrutar en Finale han salido de la mente y el trabajo de éste hombre. Bueno, y también de su abnegada mujer y voluntarios de la zona, claro.
Pero, además de trailbuilder y rider, Fulvio es un experimentado escalador y surfista. ¿Cómo os quedáis si os digo que, de las 4000 vías de escalada que existen en Finale, más de 300 las ha abierto él mismo? Como de alucinado me quedé yo, cuando me contó que en los ´90 se montaba en su Land-Rover y se iba desde Finale hasta la costa norte de España, a coger olas en el Cantábrico, y a hacer vías de escalada en los Picos de Europa. Creo que tacharlo de Leyenda, se queda corto...
En la actualidad, Fulvio gestiona dos tiendas en Finalborgo (precioso pueblo medieval en Finale Ligure, del que luego os hablaré), una con productos de bici-MTB y outdoor, y otra centrada exclusivamente en la escalada. Además, y como comenté previamente, sigue activamente involucrado en la creación y apertura de nuevas rutas en bici, apoyado por empresas locales como Evolve Finale.
Vaya desde estas lineas nuestro personal homenaje y agradecimiento, a esta persona que tanto ha aportado y trabajado para disfrute de miles de riders de todo el mundo.
La actividad en Finale Ligure es intensa, e incesante. Al calor de todo lo que hemos comentado hasta ahora, muchas y diversas empresas han encontrado su hueco para ofrecer sus servicios a los miles de riders que cada año visitan la región. Las carreteras que salen desde Finale hacia las cimas de los diferentes valles, son un hervidero de furgonetas abarrotadas de riders, y que arrastran carros con más de 20 bicis en algunos casos. En estos momentos, unas 20 empresas operan en la zona ofreciendo sus servicios de remontes, que suelen contar además con al menos un guía profesional para cada grupo.
En plena temporada, hasta 80 vehículos al día se mueven arriba y abajo por las angostas y retorcidas carreteras de la zona haciendo remontes, cosa que por cierto es toda una experiencia en sí. Hasta que te acostumbras, es impresionante ver desde dentro, cómo los conductores maniobran y se cruzan con otras furgonetas o vehículos en unas carreteras estrechísimas, con gran desnivel y curvas ciegas. Unos virtuosos del volante, éstos italianos.
Aparte de las diferentes empresas de remontes, alquiler de bicis y material y guiado de rutas, en el área de Finale Outdoor Region también encontraremos alrededor de 12 tiendas de bicis. En ellas tendremos obviamente los servicios habituales de venta de bicis, componentes y recambios, y taller.
Todo este tejido creado en la región da trabajo a cientos de personas, que de forma directa o indirecta están relacionados o involucrados con Finale Outdoor Region. Se estima que cada año, entre 400.000 y 500.00 (sí, medio millón) de ciclistas pasan por allí, y dejan en la economía local entre 80 y 100 millones de euros. No está nada mal, ¿verdad?. Además, entre 50 y 60 guías profesionales trabajan toda la temporada en Finale, con lo que se ha convertido en una profesión muy valorada y demandada en la zona.
Prueba del éxito de Finale Outdoor Region, y como forma de hacer que la economía local circular fluya de manera óptima, es la creación de la tarjeta For you card.
Con ésta tarjeta podrás pagar en todos los negocios que estén adscritos a Finale Outdoor Region (más de 300 empresas como hoteles, restaurantes, shuttles, turismo, y un largo etcétera). Con cada compra irás sumando puntos, que a medida que se acumulan se convierten en regalos como equipamiento (cascos, guantes...) o vales para tomar café o algún producto típico de la zona. Pero lo mejor de todo, es que una pequeña parte de cada compra realizada con dicha tarjeta, va directamente destinada al trabajo de trail building y el mantenimiento de la red de senderos. Una excelente idea, sin duda. Como reza su eslogan... "No For You Card, No Riding!"
Como os he comentado, unas 20 empresas se dedican a hacer remontes en el área de Finale Ligure. Pero es más que justo hacer una mención especial a Evolve Finale, ya que aparte de ser la empresa más potente de la zona, son unos auténticos pioneros y visionarios del alquiler de bicis eléctricas, cuando mucha gente del sector aún decía que sería algo sin recorrido.
Y es que como Stefano Tortarolo alias “Steva” (propietario de Evolve Finale) comenta, son una empresa 360º. Disponen de una impresionante tienda de más de 500 m2 con todos los servicios imaginables, tienen una flota de alquiler de 40 bicis de la marca Pivot (marca de la que son distribuidores) y otras 12 de otras marcas, varios guías profesionales, conductores, y la más extensa red de contactos que puedas imaginar. Pueden organizar tu viaje al completo, desde tu llegada al aeropuerto o a Finale hasta tu partida, para que no tengas que preocuparte por absolutamente nada. En los momentos pico de la temporada, hasta 25 personas trabajan codo con codo en Evolve Finale.
Tuve la suerte de contar con ellos durante toda una semana en el marco de una presentación y test de una bici que probé para MTBPro, y jamás me sentí tan bien atendido y cuidado, así que puedo dar fe de su buen hacer. Stefano es uno de esos profesionales apasionados y diligentes, siempre dispuesto a que tu experiencia sea de primer nivel, y con el que puedes contar para lo que sea, cuando sea. Era increíble ver su habilidad al teléfono para gestionar varios temas a la vez, coordinando a diferentes personas de otros tantos sectores (hospedaje, traslado, restauración, actividades alternativas...), todo con un trato exquisito. Ése trato que ofrece alguien que desea que recuerdes dicha experiencia por siempre.
Stefano y Fulvio Balbi son además grandes amigos. Y su asociación va más allá, incluyendo el plano laboral. Fulvio sigue abriendo nuevas áreas y localizaciones, ampliando el radio de acción de las rutas guiadas para Evolve Finale. Desde la empresa han cedido una Pivot Shuttle eléctrica para el uso personal de Fulvio, bici con la que continúa explorando nuevas y espectaculares rutas.
Hilando con ésto, me gustaría compartir con vosotros la que fue una de las experiencias más bonitas de mi vida a bordo de una bici. Tuve la suerte de rodar en un pequeño grupo junto a Fulvio y nuestro guía Ale, en la maravillosa y espectacular zona de Cinque Terre (a una hora y media aproximadamente de Finale). Se trataba de una nueva ruta creada por Fulvio, pensada como nuevo destino alternativo, y se nos invitó a ser de los primeros en disfrutarla y aportar nuestras impresiones. Y fue... impresionante. Un entorno natural de una belleza sin igual junto al mar, con unos senderos y pistas de calidad Premium. Y como remate final, la bajada al pintoresco pueblo de Varnazza por una antigua calzada Romana de más de 2 mil años de antigüedad, para acabar degustando un gelato en el puerto del pueblo. Esperan abrir ésta nueva ruta en breve, así que si tienes la suerte de viajar a Finale y contratar los servicios de Evolve Finale...¡no te la pierdas!
No sólo de bici vive el hombre. O bueno, sí, pero de vez en cuando también merece la pena disfrutar de alternativas mientras pensamos en la próxima salida.
A pesar de ser mundialmente conocida como Finale Ligure, es mi deber haceros saber que realmente Finale Outdoor Region está compuesta de 6 diferentes áreas, a saber: Pietrese e Val Maremola, Melogno e Alta Val Pora, Finalese e I suoi altipiani, Alta Val Bormida, Golfo dell´Isola e Levante, y Bardineto e Nord del Monte Carmo. Finale Ligure es el nombre del pueblo donde se concentra la mayoría de la actividad, y el que ha quedado como referencia en la mente del colectivo para referirnos a la zona.
Y no puedo dejar de mencionar Finalborgo. Se trata de un pequeño pueblo medieval amurallado del S.XV junto a Finale Ligure que conserva sus calles, casas, plazas e iglesias, y que además de destilar ése aroma añejo, es visita obligada después de una buena ruta en bici. En los bajos de las antiguas casas encontrarás multitud de pequeñas cafeterías, restaurantes y tiendas de todo tipo, donde podrás pagar con tu tarjeta For You Card. La mayoría de terrazas son Bike Friendly y algunas hasta cuentan con soportes para dejar tu bici mientras comes, cenas, o tomas algo con los colegas. Un lugar cargado de magia e historia que como digo merece la pena ser visitado por su particular encanto.
Si disponéis de varios días, o hacéis un día de descanso (creedme que dos días sin parar y a full gas en los senderos de Finale te dejan bien destruido), os aconsejo echar un vistazo a la gran oferta de ocio alternativo de la zona. Visitas a cuevas (impresionantes), escalada, submarinismo, paseos en barco por la costa, hacer una escapada a Montecarlo, o simplemente tumbarse en la playa son actividades que no dejaría pasar si queréis conocer algo más de la zona y desconectar un poco de la bici.
Mención aparte (aunque creo que es una obviedad hablando de Italia), es la comida. No dejes de probar las típicas y deliciosas focaccias de la zona, un buen aperitivo variado servido en una inmensa tabla, las pizzas y la pasta artesanales, y el tiramisú casero (aparte de la gran variedad de cafés), entre otra gran cantidad de delicias de la dieta mediterránea.
Como decía al inicio del artículo, espero haberte creado una necesidad, y que después de haber leído todo ésto, estés mirando tu agenda y mensajeando a tus colegas para organizar el próximo viaje a Finale Ligure. Catalogado como primer destino en Europa, y uno de los 3 mejores en el mundo junto a Whistler (Canadá) y Rotorua (Nueva Zelanda), es sin duda un lugar al que todo biker debería viajar al menos una vez en su vida. Si tienes la oportunidad...¡no la dejes escapar!
Paz, y wheelies.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Más sobre:
Relacionados
BTT Puro Pirineo amplía su red de rutas con 9 nuevas en el sector Turbón Mágico. El próximo viernes 10 de mayo se presentarán de forma oficial con un acto y una salida en bici con los riders locales que mostrarán los mejores puntos.
La localidad oscense de Ayerbe acogerá esta nueva experiencia de puro all mountain el próximo 24 de mayo.
Cuando las marcas declaran un peso para sus bicicletas siempre hay suspicacias y poca gente se lo cree. Sin embargo ¿realmente nos engañan? En este vídeo te contamos cómo las pesamos nosotros y las circunstancias que provocan variaciones entre las cifras.
Puede que seas de la teoría de la evoluciónn de Darwin y te veas como un mono en versión 2.0, o puede que vengas de cualquier vertiente religiosa y lo dejes todo en manos de tu dios. Pero si haces Mountain Bike puede que incluso no sepas que el origen de todo esto tiene ruedas de 26”. Eran otros tiempos y eran otros dioses, pero todo esto comenzó con las 26 pulgadas.
Gary Fisher no paró hasta que las 29er llegaron al mercado. Magura, Shaun Palmer, Cannondale, Proflex… Adelantados, revolucionarios, visionarios… Estas son algunas de las historias de esos que se adelantaron a su tiempo…
Cada vez que comienza un año lo hacemos cargados de nuevos propósitos que, a veces, ya hemos abandonado antes de finales de enero. Por eso te proponemos 5 objetivos (realistas) que debes probar este año en MTB.