Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Con la nueva Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty y “sólo” dos centímetros más de recorrido, en Cannondale han creado un universo de mayores posibilidades que va desde el XC clásico al trail agresivo.
Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro
Antonio Del Pino
autor de las fotos
David Agüero

fecha30/05/2021


lo mejor
Bici de XC de alta fiabilidad con una cantidad de registros espectaculares. Vuela, es rápida y hace feliz allá donde vayas que con el paso de los kilómetros.
lo peor
Es una bici de configuración “muy americana” que podría ser realmente ligera ofreciendo 120 mm tan aprovechables. Tal vez sin tija telescópica y con mando de bloqueos llegaría 100% a medida de nuestro mercado para no tener que convencer a nadie de que es

Ha pasado un año desde que estrené la nueva Cannondale Scalpel HM 1 que presentábamos en un Primeras Pedaladas. Si quieres conocer toda la realidad de la actual Scalpel, te recomiendo que leas esa prueba para entender con justicia la nueva SE, que ya te adelanto, es una de las bicis más completas a las que me he subido jamás.

Aquel test de la HM 1 fue más sesudo en referencia a los datos e innovaciones. Te ayudará a entender cómo lo ha hecho Cannondale para que la Scalpel sea la bici ganadora que es y que en prácticamente todas aquellas consideraciones más muchas otras son aplicables a esta versión SE de mayor recorrido.

Nuevos tiempos

Las bicis las probamos personas, con nuestra historia y nuestras circunstancias personales. Por eso, si lees lo de entonces y lo de ahora, es justo advertir que durante este año extraño mi yo ciclista ha cambiado y tal vez por ese motivo la llegada de la versión SE de 120mm me ha vuelto a impactar tanto o diría que más que el día que estrené su maquina de 100 mm para XC de elite.

¿Por qué más? Básicamente porque en el segmento de bicis dobles de XC para alto rendimiento ya hay una oferta muy amplia en bicis galácticas y ultra eficientes que compiten cara a cara contra una Scalpel HM 1 (Epic , Lynx Race EVO, Oiz , 4 Stroke , Lux , Spark RC…), cada una con su personalidad ,y que si alguna se ajusta mejor a tu perfil como ciclista de montaña, puede que en toda ley veas alguna mejor para tus necesidades o gustos particulares. En esto, aunque la Scalpel es una joya de la velocidad, nunca habrá un criterio universal.

Sin embargo, en esta categoría de bici para XC polivalente, para montar todos los días a todo tipo de ritmos y por todo tipo de lugares, aquí la SE casi se queda sola salvo muy contadas excepciones. Ojo, que hay muchas bicis que pretenden ese “todo en uno” que consigue impecablemente la SE, pero otra cosa bien distinta es que lo consigan y menos aun de semejante manera.

Vaya por delante que la única protagonista de esta historia es la bici, que no tengo especial interés en hablar de mí, que soy del todo irrelevante, sino de un perfil de usuario creo que bastante recurrente que se puede sentir identificado.

Me sigue gustando ir muy rápido con la bici de montaña, hacia arriba y hacia abajo, dudo que sea algo que vaya a cambiar jamás indistintamente de que lo consiga o no, pero es cierto que ante el panorama de incertidumbre competitiva he acabado por perder interés en ponerme un dorsal como objetivo prioritario… O tal vez sea que la problemática pandémica sólo haya sido la gota final a algo tan natural como que los años pasan y el “bravío” radical de la juventud se va apaciguando. Sea como sea, al final me he vuelto más un rutero veloz que un aspirante a corredor.

¿Es lo mismo? No, te aseguro que no es lo mismo subir rápido pedaleando redondo y bajar bonito gustándote durante 4 horas para llegar muy cansado que intentar reventar en cada pedalada al que te sigue y cazar al que te precede a puro dolor, dando el 100% durante hora y media en un circuito memorizado.


Te puede interesar: Primeras pedaladas: Cannondale Scalpel 2021


Aunque si te lo propones puedes hacer ambas cosas con ambas, en términos prácticos esa es la diferencia de uso entre la Cannondale Scalpel SE y la versión de 100 mm.

El caso es que incluso teniendo a mi disposición todo tipo de bicis, cada vez me apetece menos tener una bici estrictamente para cada cosa, porque durante un rato voy raro o porque al final siempre tienes que ajustarle algo… Y en este sentido con la Cannondale Scalpel SE he disfrutado como pocas veces de todo tipo de registros del mountain bike usando la misma bicicleta.

Seguro que me he dejado varias salidas sin registrar, pero sobre la Scalpel SE casi supero los 3.000 km de test, muchas salidas se han ido de largo a 120 km de mountain bike real básicamente porque ese es su ambiente y todo sin ni una incidencia, ni un solo ruido, crujido ni nada que no haya sido dar pedales de sol a sol con una bici cara, cierto, pero magistralmente montada que al menos para mí, justifica cada euro invertido.

Ese es el gran valor de esta Scalpel SE y quédate con esta primera puesta en escena para ubicarla en la línea de salida adecuada.

Cuando más es más

En esa presentación que hice el año pasado, así lo requería el momento porque Cannondale había hecho una bici totalmente nueva, tuve que trabajar de forma pormenorizada en la ingente batería de nuevos desarrollos técnicos planteados en una bicicleta que durante estos 365 días no ha hecho más que triunfar en competición, en ventas y en reputación.

Hoy me voy a centrar más en la experiencia de uso de esta Scalpel SE, también en su versión más alta de gama LTD, porque es ahí donde hay muchísimo que contar e información útil que aprovechar.

Como digo en el titular, dos centímetros más de recorrido han significado muchísimo más que más recorrido. Y en este caso soy yo el que quiere preguntarte algo ¿Qué piensas que le pasa a una bici doble de XC si le añades dos centímetros más de recorrido?

La historia de las bicis dice que en un porcentaje notable el resultado han sido abominaciones sin mucho sentido, de bicis que aumentaban el recorrido sólo por dar esa cifra psicológica con un funcionamiento artificialmente reblandecido. “Le metemos 2 cm más de recorrido a la bici de rally y apañado, ya tenemos la bici de trail”…

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Lo primero es que la Cannondale Scalpel SE no es una bici de trail al uso por mucho que lo digan sus creadores, y que me perdonen desde Cannondale si suena arrogante, pero entendiendo que lo más conveniente para ellos es no posicionar dos bicis en la misma categoría para no generar confusión y que una acabe fagocitando a la otra, la experiencia de uso dice que ya la Scalpel de 100 mm es posiblemente la mejor bajadora del mercado XC puro, a mejor nivel incluso que algunas autoproclamadas bicis de trail.

Así la versión SE de 120 mm sigue siendo una bici de XC en toda regla con la que se puede bajar tan fuerte como la mayoría de grandes bicis de trail de la actualidad, pero insisto, es una bici de dar pedales rápido y de forma altamente competitiva si lo tienes en las piernas.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Luego, volviendo al tema de añadir recorrido por añadirlo, unas pocas bicis con cinemáticas algo más trabajadas a lo sumo dejaban las bicis prácticamente iguales a nivel de eficacia y aprovechamiento de las suspensiones respecto a la versión de menor recorrido, solo que más pesadas en las que ese aparente incremento de capacidad bajadora no venía del recorrido extra aportado sino de un montaje con componentes más sólidos.

En este caso, la versión SE apenas sacrifica prestaciones en rendimiento más allá del incremento de peso por unos componentes seleccionados para esa intensidad, que de hecho en determinadas situaciones es aun más rápida. Y desde luego sus 2 cm más son más que un plus de recorrido para neutralizar impactos, porque se traduce en mejor frenada, mejor paso por curvas rotas y tracción estable en ascenso por zonas muy técnicas respecto a una versión de XCO que precisamente ya destaca de forma sobresaliente en su categoría y en todo lo mencionado.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Y es que la nueva Cannondale Scalpel SE no es que tenga 2 cm de recorrido más y ya está. No, se trata de una bici que trabaja sobre la misma base cinemática magistral de la versión de 100 mm sin que sumarle recorrido tenga alteración alguna en la eficacia del pedaleo. Pero le han dado acceso al mountain bike de aventuras sin cintas de circuito, de saltos más que considerables, el de las trialeras desconocidas más duras bajo control total y de pasar por senderos rotos dando pedales como como un poseso sin tener que cambiar tu posición de pedaleo ni un milímetro.

Te vas a reír si llegas a comprobarlo por ti mism@ cuando te suceda. No te vas a acordar de este test, pero te vas as reír de ti mism@ seguro. El caso es que al poco de haber empezado a pedalear sobre este nuevo concepto aumentado SE y te enfrentas al tramo técnico más bestia de tu zona… Justo en ese salto en el que al aterrizar se te bajan hasta los calcetines, en la recepción con la SE te hace sentir íntimamente hasta un poco avergonzado.

Cuando te acercas a esa zona que conoces perfectamente, lo habitual es que te vayas preparando y cuando llega el trallazo final contienes hasta el aire con mucho cuidado de no romper nada de tu bici de XC… y al pasar con la nueva SE te dices: “¿ya está?”. De inmediato te das cuenta de que has pasado muy por debajo de lo que con esa bici se puede hacer y, echando la vista atrás de todas las zonas previas de pedaleo y de puro rendimiento, valoras que en realidad has pedaleado del mismo modo que lo habrías hecho con la versión de 100 mm salvo porque llevas una bici algo más pesada, 11,290 kg de serie en talla M, es decir, algo más de un kilo respecto a la versión HM 1 de 9,8 kg de 100 mm que no llevaba tija telescópica.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Hasta el fondo

Sí, la nueva SE tiene 2 cm más de recorrido tanto en la horquilla (que merece capítulo aparte) como en la trasera. Esto se consigue añadiendo 5 mm más de carrera al amortiguador.

La longitud total del amortiguador es la misma en estas diferentes versiones, 190 mm, pero en 100 mm la carrera del amortiguador es de 40 mm frente a los 45 mm de la SE, que da 120 mm. De ahí es de donde salen los 2 cm de recorrido extra.

¿Quiere decirse que cambiando el amortiguador podrías aumentar a 120 mm una Scalpel HM 1 o bajar a 100 mm una SE?

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

La respuesta es sí, otra cosa es que tenga más o menos sentido, pero sí se puede hacer porque en ambos cuadros su diseño es el mismo. La diferencia es que los cuadros de la versión más alta de la gama Scapel de 100 mm (Ultimate y HM 1) se ofrece en carbono Hi-Mod, más rígido y ligero aunque hablamos de matices, y en el caso de todas las SE de 120mm hablamos de versiones Carbon.

Concretamente en talla M el cuadro pesa 2.180 g para esta SE Carbon y 1.910 g en carbono Hi-Mod, una diferencia insignificante para algunos y una cuestión de vida o muerte para otros.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Si tienes una Scalpel HM y quisieras pasarla a 120 mm para tener una SE “Hi-Mod”, ya sabes que podrías ponerle un amortiguador Rock Show SID Lux de 190 x 45, que ya podrías aprovechar para meterle bloqueo remoto si lo consideras necesario porque para el que trae de serie no existe el kit de montaje remoto, y montarle la horquilla Lefty 8 Carbon 120 que implica 1.599 €, que pesa los mismos 1.500 g que la de 100 mm y que estará disponible a partir de julio 2020. 

La otra opción llega por adquirir una de las ediciones limitadas Cannondale Scalpel SE con pintura WOW, que ahí sí ya viene con carbono Hi-Mod a un precio de 3.999 € el framekit, que en este caso no incluye la horquilla Lefty Ocho 120 que puedes comprar a partir de julio como te digo, y del que sólo llegan a España 20 unidades, en realidad 19 porque el que escribe ya ha pedido uno para hacerse una Scalpel SE “dream bike” aligerada, es decir, de 120 mm y que intentaré dejar por debajo de los 10 kg.

Así, si al final en el pedaleo ambas versiones se comportan de forma similar, ¿dónde se notan esos 2 cm de más? Verás, al tener la cámara de aire un poco más grande en la SE, o dado que la bici va más levantada de delante y cae más peso atrás, para encontrar ese 25% de sag ideal del amortiguador, la presión a aplicar es sensiblemente más alta en el amortiguador de carrera de 45 mm de la SE que en el amortiguador de 40 mm de carrera que llevan las Scalpel de 100 mm.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Depende del peso de cada uno y su posición sobre la bici, pero en mi caso viene a ser como 10-15 PSI más. Con esto el efecto suelo tan estable que describía en la versión de 100 mm sigue intacto. Ahí las vainas Flex Pivot siguen siendo una aportación clave, pero además de que el amortiguador da más recorrido por una cuestión lógica al tener más rango de carrera, este se vuelve más progresivo en el tramo final. Primero porque la presión del amortiguador de mayor volumen incrementa de forma más progresiva y porque la resistencia de las vainas que actúan como ballestas también, aumenta a medida que sube el rango de acción del amortiguador cuando el cuadro se comprime.

Esto se traduce en que a intensidades XC, la SE de 120 mm se comporta igual a la versión 100 mm jugando con el rebote regulado a medio régimen, pero ya cuando nos metemos en zonas más bestias de rocas y saltos altos con recepciones complicadas tienes más reserva de suspensión sin notar prácticamente nunca que haces tope, ni en la trasera ni en la horquilla, y ese recorrido extra también mejora la frenada sobre terreno irregular.

Super Lefty

Piensa que en términos generales una bicicleta doble suspensión siempre debe de trabajar igual delante que detrás, es una teoría que en la practica conviene seguir a rajatabla porque si no tendrás una bici anárquica, con alteraciones continuas en la geometría y poco intuitiva de manejo.

En este sentido, creo que me ha enamorado casi más la horquilla Lefty Ocho de 120 mm que la propia aportación de ese recorrido extra en la trasera.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Cannondale siempre ha asumido en primera persona la integración de todos los elementos para conseguir que sus bicis se sientan como un todo armónico y lo que han hecho y conseguido con esta nueva versión Lefty Ocho de 120 mm para la SE es sencillamente magistral.

No sólo es que se comporte exactamente igual que la trasera de 120 mm con una estabilidad y progresividad excelentes manteniendo lo mejor del XC con una aportación de recorrido extra, es que a nivel estructural y de geometría, y esto va en gustos personales, sencillamente me parece mejor.

A nivel de la geometría de las bicis, entre una de 100 mm o la SE de 120 mm, las sensibles variaciones vienen dadas básicamente por el aumento de recorrido de la horquilla de 120 mm y su diferente arquitectura respecto al Lefty Ocho de 100 mm.

Este incremento de recorrido delantero implica que la dirección de la SE pasa a ser de 67º respecto los 68º de la versión de 100 mm, que el tubo de sillín se queda en 74º en lugar de a 74,5º, que el pedalier va 7 mm más alto, cosa que se agradece… Hasta aquí todo son variaciones lógicas de haber levantado un poco la bici por delante, siendo igual por detrás aunque el amortiguador tenga más carrera… Pero lo curioso es que la versión SE de 120 es 3mm más corta entre ejes que la Scalpel de 100 mm. 

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

¿Tiene sentido? ¿Cómo? ¿Por qué?

Sentido tiene todo el del mundo, porque con la versión HM 1 que probé destinada al puro XC se busca la máxima eficiencia, una bici que vaya muy pegada al suelo, quizás en exceso, para conseguir una bici de circuito súper eficiente y vuelo rasante.

Si te fijas en la tabla de geometrías de la una y la otra verás que efectivamente la versión de 100 mm siempre es 3 mm más larga entre ejes en todas las tallas y, resumiendo, el resultado de combinar más recorrido, menos rake, más trail, etc., lo que han hecho ha sido situar el eje de la rueda delantera más atrasado en la versión de 120 mm, menos offset, con lo que, aun llevando más recorrido y la horquilla un grado más tumbada, la bici es casi igual de larga a efectos prácticos.

Así no sólo está dotada de más recorrido y más progresivo, sino de una angulación estable que ataca mejor los impactos y que permite que la hidráulica actúe de forma más directa con una estructura pétrea.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Puedes pensar que con esos 2 cm más de altura puedes ir demasiado elevado de dirección, pero como sucede en las de 100 mm, la pipa de todas las Scalpel es tan pequeña, ya que las bajaron 7 mm respecto a las versiones anteriores, que incluso con 120 mm de recorrido delantero se pueden llevar posiciones súper agresivas sobre el manillar. Esto añadido a que con la llegada de las Lefty Ocho se puede montar cualquier potencia de 1 1/8” y que llegado el caso de que la potencia de serie no fuera la más precisa a tu posición, la Scalpel SE y su horquilla de 120 mm permiten llevar posiciones conservadoras o de lo más racing que nadie pueda necesitar.

A vueltas con los bloqueos

Sería absurdo pasar de puntillas por el tema de los bloqueos de las suspensiones. Con la Hi-Mod 1 de 100 mm dejé claro que Cannondale con la cinemática de la nueva Scalpel ha superado la necesidad de tener un punto intermedio de bloqueo, que es útil pero poco más que un parche en sistemas que abiertos contaminan demasiado la pedalada.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

En esta versión SE los bloqueos existen tanto en la horquilla como en el amortiguador pero no de forma remota cuando en realidad se pueden montar y aun así prescinden de ellos. ¿Es correcto?

Mira, yo soy probador profesional con una carrera dilatada y si algo he aprendido es que no estoy en la posesión de la verdad absoluta porque cada usuario ve y siente una bici de formas muy diversas. Personalmente me parece lógico que no los pongan porque implica menos cables y, sobre todo, que no tenerlo tan a mano permite disfrutar de un uso mantenido más coherente con esta versión para poder usarlos cuando realmente sean necesarios.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Dicho esto, y he usado ambos bloqueos de forma manual en infinidad de ocasiones, si le tuviera que poner un bloqueo a la Cannondale Scalpel SE se lo pondría a la horquilla más que al amortiguador, sobre todo para esos repechos de pista bien pisada en los que te pones de pie con mucho peso sobre la horquilla. La trasera, en cuanto te echas hacia delante… es que apenas notarás que interactúa con la pedalada.

Estamos hablando de una actualización de poco más de 60 € en todo caso y, ante el planteamiento de estricta necesidad de bloquear y desbloquear de forma continua, la respuesta la tienes en que con casi todas seguridad tu mejor opción sea la versión de 100 mm que ya viene con ambos bloqueos remotos de serie porque lo que buscas es una Scalpel de XC 100% competitivo.

En mi caso, me quedo con esta SE de 120 mm, con unas posibilidades infinitas de diversión y rendimiento como bicicleta total, que dependiendo de que quien se suba en ella lo llamará maratón, down country, súper XC, trail ligero… Vamos, mountain bike de toda la vida con el comportamiento más avanzado del momento.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty

Cosas de familia

Cuatro modelos componen la gama Scalpel SE que puedes encontrar en su web, desde la testada LTD Lefty de 8.399 €, que como su propio nombre indica es la que única que incluye la horquilla Lefty de 120 mm, para dar paso a la versión SE 1 de 5.599 € con horquilla SID Select + RL de 120 mm y dos colores: un gris solido que no puede ser más bonita y otra opción en azul “Abyss” que como toda la gama SE mantiene las mismas gráficas minimalistas bastante afortunada. Esta versión equipa Shimano XT y bielas Hollowgram, con cadena SLX, y da paso a la versión  con horquilla RockShox SID Select de 120 mm y transmisión SRAM SX de 10-50 en 12 velocidades, con frenos Shimano MT500 y bielas Truvativ Stylo 6K con plato de 34 dientes. Esta ultima tiene una versión de chicas bajo la denominación Carbon Women's SE por los mismos 4.399 € en un rosa precioso “Lavender” que bien lo querríamos mucho chicos, con especificaciones como puños ESI más finos o un sillín Fabric Line Shallow más mullido. Para los más sibaritas, os recuerdo que se puede acceder al Scalpel SE LTD en color WOW y en carbono HI-Mod por 3.999 € sin horquilla y que la 120 estará disponible a partir de julio por 1.599 €.

La bici al detalle...

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
Pintura

No hablo por mí, que dicho sea de paso estoy totalmente de acuerdo, pero estéticamente ha enamorado a todo usuario de morro fino con el que me he cruzado. La pintura se sale del “sota, caballo y rey” de siempre con bicis negro mate y el hecho de que el logo sea tan minimalista sobre el tubo horizontal deja que la atención recaiga en la bici y no tanto en la marca. El verde “Mantis” es muy sufrido con la suciedad, con un metalizado espectacular a pleno sol y no cansa verlo todos los días como sí podía pasar con el verde eléctrico “Kawa” clásico de Cannondale.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
Flex Pivot

Las filias y las fobias por unas marcas muchas veces se deben a motivaciones inconscientes y casi inexplicables, pero tanto si Cannondale está entre tus favoritas como si no, creo que todos estaremos de acuerdo en que la visión innovadora y disruptiva de Cannondale es un activo que todos admiramos. El concepto de articular un cuadro por flexión es propiedad intelectual de Cannondale que de una manera u otra muchas marcas han seguido. En esta ultima entrega firmada como Flex Pivot eliminan el punto de articulación de las vainas con los tirantes con una ejecución de diseño tan radical como eficaz y fiable.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
SRAM X01

Funciona tan bien y se entiende tan bien con la mano humana que me atrevería a decir que su tacto y acción me gusta más que el automatizado AXS. ¿Un sacrilegio? Qué quieres que te diga, es cierto que ese cable de más molesta a la vista, necesita mantenimiento de pascuas a ramos, pero para una bici de larga distancia y uso agresivo como la Scalpel SE me parece sencillamente perfecto, porque además no puede cambiar mejor. Si a eso le añadimos el nuevo casete 10-52 que permite montar un 34 de serie en lugar del ridículo 32 de siempre para no quedarnos cortos rodando rápido con un desarrollo enorme en ascenso verticales… Un diez contundente le doy a este combo seleccionado por el jefe de producto.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
Frenos SRAM Level LTM

Potentes, modulables y fiables. Encantado desde el primer kilómetro con los Level TLM que no necesitan más que de tres frenazos previamente mojados para quitar la parafina a las pastillas y desde entonces tienes frenos de alto rendimiento en todo tipo de condiciones y circunstancias. Perfecta la elección del disco de 180 mm delantero en una bici con la que se puede ir realmente rápido y que permite hasta 200 mm, que ya seria excesivo a todas luces. Luego 160 detrás, que es correcto, pero que a título personal se lo habría metido también de 180 mm porque, además de que le iría de maravilla, es una de las pocas XC que lo admite.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
Pedalier DUB Pf30 Ai y Chain Stay Garage

Una de las cosas que más saca de quicio a todo usuario medianamente exigente con el material son los asquerosos ruidos. Si digo asquerosos se sobreentiende que estoy dentro del colectivo. Como te digo, he machado esta bici y me he esmerado en ser especialmente cabrito con ella, la he lavado lo justito (eso sí, cadena, casete y cambio siempre en perfecto orden de marcha), pero el resto de elementos han ido acumulando “mierda” durante estos meses de prueba. No ha sido por capricho, porque soy de los que les gusta llevar las bicis de gala todos los días, pero también me gusta contaros cosas sobre la vejez de las bicis, que no siempre es posible. En este caso te aseguro que puntos tan críticos como el pedalier (DUB Pf30 Ai) y la articulación principal denominada Chain Stay Garage no han hecho ni el mínimo “click” muchos ríos y barrizales después. El único punto que he tenido que repasar fue un tornillo del soporte del amortiguador, subido a la bici, el izquierdo para más señas, al que le di un apretón tras los primeros días de uso y ya se quedó perfectamente fijado hasta hoy, que muy a mi pesar tengo que devolver la Scalpel SE.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
Cockpit

El conjunto de potencia y manillar (cockpit) es sencillamente ideal. El manillar de carbono Cannondale Riser 1 es recto por el centro y retrasa solo en las puntas para propiciar un agarre más natural que evita forzar los tendones de las muñecas. La potencia…, bueno, una potencia de aluminio, ligera y como siempre súper corta según marcan las tendencias. Sin más. Eso sí, con los puños han ido sobre seguro, y muy bien hecho, porque al final una bici de este perfil acaba llevando siempre unos ESI grips, en este caso unos Chunky ideales para “manazas” grandes como las de un servidor.

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
Tija y sillín

Soy de la vieja guardia y con 14 años me acostumbré a saltar y bajar con una tija tradicional. Sé y comprendo que la tija telescópica es un elemento que le ha cambiado la vida a numerosos usuarios y, aunque yo mismo la valoro enormemente en todo tipo de bicis, en este caso es parte culpable de que esta SE tope de gama se haya ido por encima de los 11 kg…y eso se me hace más duro que no poder bajar un poco la tija de forma puntual. La Cannondale DownLow con mando inferior funciona muy bien y actúa con suavidad, dependiendo de la talla da un recorrido diferente: 100 mm (S), 125 mm (M, L), 150 mm (XL).

Cannondale Scalpel Carbon SE LTD Lefty
Ruedas

Muy sorprendentes las HollowGram 25, con llantas Superlight Hi-Impact Carbon de 28h radios DT Swiss Competition Race. El 25 hace referencia al ancho interno de estas llantas tubeless ready que literalmente aguantaron un trallazo destructor que rajó en dos el tubeless Maxxis Recon Race trasero de 2,35. Otra llanta se habría desecho. Reparé el gran corte del Tubeless y lo volví a montar para las fotos, pero durante el resto del test monté atrás el mismo Ardent Race de 2,4 que la SE calza delante y ese mordiente extra le sentó de maravilla a una bici nacida para trepar, saltar y trazar fuerte durante horas.

Más información

Peso:

11,3 kg (talla L)

Precio:

8.399 €

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.