Ibis Ripmo

Elegante, rápida, exclusiva, eficaz, ligera, divertida y muy ágil y manejable. La nueva Ibis Ripmo ha sido, por ahora, la última enduro 29 en llegar y otro claro ejemplo de que algo está cambiando en el enduro actual.
Ibis Ripmo
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro
Iñaki Gavín
autor de las fotos
Nacho Trueba

fecha15/10/2018


lo mejor
Exclusividad y diseño, geometría, agilidad, diversión y rapidez, funcionamiento y tacto del DW Link, equilibrio general de la bici en uso enduro, amplio rango de uso desde Trail hasta Enduro, eficacia pedaleadora.
lo peor
Protección de la vaina derecha algo escasa.

La nueva Ibis Ripmo ha sido una de las últimas bicis en llegar al “emergente” y animado segmento de las Enduro 29". Con la Ripley LS y la Mojo HD4, Ibis ya tenía más que cubierta su gama trail 29 y enduro 27,5, sin embargo, les faltaba una enduro de “rueda grande” para cerrar la gama y tener todas las opciones disponibles tanto en recorrido como en tamaño de rueda.

La nueva Ibis Ripmo aúna la rapidez y la estabilidad de la Ripley y la agilidad y manejabilidad de la HD4. De hecho, su nombre, RipMo, es el resultado de unir la primera sílaba de la Ripley y la primera de la Mojo HD4.

Todo nuevo en la Ibis Ripmo

La Ibis Ripmo mantiene la personalidad y la estética 'made in Ibis' que solo los californianos saben dar a sus productos. Como no podía ser de otra manera su nueva Enduro de 29" sigue fiel al archiprobado y efectivo sistema de suspensión trasero DW Link y a sus particulares líneas, a partir de ahí, lo mires por donde lo mires, la Ripmo es una bici completamente nueva que seguro te va a sorprender.

Uno de los aspectos que más llama la atención al echar una ojeada a sus 'números' es la nueva geometría. La nueva Ibis Ripmo es una enduro de 160/145 mm de recorrido delantero-trasero con un reach más largo de lo habitual en este tipo de bicis (446 mm y 603 mm de top tube en la talla M) y un tubo vertical muy corto de tan solo 368 mm con unos verticales 76º (77º en talla S) que convierten a la Ripmo en una excelente pedaleadora.

Ibis Ripmo

Con respecto al resto de medidas todas van en línea con las tendencias actuales de las últimas Enduro 29" de nueva generación: 65,9º de ángulo de dirección, unas cortas vainas de 435 mm y una longitud entre ejes de 1.190 mm. Para el offset de la horquilla en Ibis han apostado por una medida de 44 mm, algo más corta de lo habitual en este tipo de bicis.

El nuevo cuadro full carbon de la Ripmo (2.688 g con amortiguador) incorpora toda la tecnología y soluciones que esperas en una bici de última generación, a destacar el nuevo sistema de cableado interno guiado que facilita de manera importante el montaje/desmontaje y el mantenimiento de la Ripmo. Admite el uso de cubiertas de hasta 2,6”, anclaje de freno Post Mount, posibilidad de instalar tijas telescópicas de hasta 170 mm (en tallas medianas y grandes hasta 200 mm), portabidón con espacio para bidón grande en todas las tallas y por supuesto todos los detalles de terminación, calidad y acabados a los que nos tiene acostumbrados la marca californiana fundada por Scot Nicol a primeros de los ochenta.

Ibis Ripmo

Con respecto al compacto triángulo trasero y a esta quinta versión del DW Link, en Ibis siguen creyendo en la combinación de casquillos y rodamientos. En la Ripmo se ha prescindido de los rodamientos tanto en el basculante como en la nueva y rígida bieleta inferior. Según los ingenieros de la marca californiana, en zonas donde hay poca rotación pero mayor estrés por carga, la utilización de casquillos es más eficaz, disminuye la fricción, aumenta la rigidez y se gana peso.

Tanto en el basculante como en la nueva bieleta inferior se han colocado casquillos de la prestigiosa marca alemana Igus, con garantía de por vida. Estos casquillos fabricados con un polímero que disminuye el coeficiente de rozamiento, además de no necesitar lubricación (aunque lubricados mejoran su rendimiento), son más silenciosos y más ligeros, consiguiendo aligerar el sistema en 80 g con respecto al uso de rodamientos convencionales. En la bieleta superior se utilizan rodamientos ya que el movimiento de esta es mayor y no soporta tanto estrés de carga como la bieleta inferior.

Tú eliges el montaje de la Ibis Ripmo

El cuadro de la Ripmo solamente se fabrica en el modelo full carbon que ves en este test (disponible en dos colores). Lo que sí puedes elegir es el montaje que más te guste o que mejor se ajuste a tu presupuesto, si lo prefieres puedes adquirir el cuadro suelto y hacer tu propio montaje. Personalmente el cuadro Ibis con el Kit GX me pareció el que mejor relación calidad-precio tenía, después decidí incluir el “upgrade” de las suspensiones Fox Factory (450 € por la horquilla y 240 € por el amortiguador) y por 5.000 € tienes una bici con suspensiones pata negra “ready to race” a un precio súper competitivo. Esta fue mi elección para el test, en cualquier caso, las opciones de personalización de la bici son muchas, así que cada uno podrá tener la bici que más se ajuste a su gusto y presupuesto.

Ibis Ripmo

IBIS 942 i9: ‘lujo asiático’

Antes de recibir la bici en la redacción de MTBpro hablamos con LTM Racing, importador de Ibis en nuestro país, y surgió la posibilidad de poder probar la Ripmo con las nuevas ruedas de carbono Ibis 942 con bujes Torch de Industry Nine... Sinceramente, no me pude resistir, hay que ser muy frío para decir que no a esa proposición.

El montaje de la Ripmo con el kit GX viene con unas ruedas Ibis 938 de aluminio de 38/34 mm de anchura externa-interna y 1.930 g de peso. Los aros 942 de carbono de 41/35 mm de ancho externo-interno son una auténtica obra de arte y todo un regalo para la vista. Su diseño asimétrico reparte las fuerzas y compensa la posición y la tensión de los 32 radios de la rueda.

Ibis Ripmo

Los bujes Torch de Industry Nine, además de ser estéticamente impresionantes y de tener un sonido que hipnotiza, interiormente son casi tan espectaculares como por fuera. El buje trasero tiene 120 puntos de enganche, el trinquete de 60 T conseguirá que apenas tengas punto muerto cada vez que vayas a acelerar (tiene un enganche de apenas 3º) y los rodamientos que utiliza son Enduro. Pesan 130 y 260 g respectivamente. Un auténtico lujo, calidad total y precisión 'made in Asheville', Carolina del Norte, donde se realiza todo el montaje.

Aunque en este sentido hay opciones, opiniones y gustos para todos, personalmente me gustan las llantas de garganta ancha; las utilizo en mi bici personal de Enduro y creo en sus ventajas. Estas Ibis 942 no son una excepción, rodar con ellas por terreno técnico pedregoso, senderos técnicos de subida o tramos con poca tracción es toda una experiencia. En este tipo de terreno las Ibis 942 se sienten como pez en el agua, sinceramente son increíbles los niveles de tracción y control que aportan. Además de ahorrar unos gramos al conjunto de la bici tienen un feeling único, mucho tacto y además te dan la posibilidad de rodar con presiones un poco más bajas de lo habitual sin llegar a extremos.

En acción por los Pirineos, territorio Ripmo

Llevamos desde hace varios meses con la Ripmo, pero la verdadera prueba de fuego ha sido mi visita a Pirineos este verano (MTBpro número 68) donde he podido sacar todo el potencial endurero de la nueva Ibis: subidas técnicas, bajadas interminables, mucho pedaleo… un terreno que parecía especialmente preparado para exprimir al máximo todo lo que la Ripmo lleva dentro.

Ya sé que no voy a descubrir nada nuevo al hablar de la tradicional eficacia y rendimiento pedaleador de las Ibis y de su sistema DW Link. Tan solo he de añadir que en la nueva Ripmo las mejoras en términos de rigidez de las bieletas y del nuevo balancín que une amortiguador, triángulo trasero y bieletas acentúan aún más esa suavidad al pedalear y esa eficacia a la hora de subir por pistas o senderos que incluso hacen innecesario el uso del bloqueo del amortiguador. Sin exagerar, la Ripmo pedalea y sube con mayor eficacia y mejor rendimiento sin bloquear el amortiguador que muchas enduros con los bloqueos del amortiguador activados.

Ibis Ripmo

El anti-squat logra el 100% de efectividad prácticamente en el mismo punto del SAG, que yo puse al 25%. Esa pequeña primera parte progresiva de la curva hace que la Ripmo sea una de las enduros de rueda grande que mejor pedalea en cualquier tipo de terreno de todas las que hemos probado hasta el momento, sin duda algo que se agradece y que convierte a la Ibis en una bici súper efectiva y rapidísima, no sólo a la hora de subir sino en los cambios de ritmo, aceleraciones o en senderos con mucho sube-baja donde hay que estar constantemente pedaleando para no perder velocidad.

En subidas técnicas la verticalidad del seat tube juega a favor y te ayuda a no tener que adoptar una posición demasiado forzada hacia adelante, con un simple reparto de pesos podrás seguir pedaleando sin perder tracción incluso en pendientes de máxima inclinación.

Ibis Ripmo

Esta facilidad y eficacia en el pedaleo hace de la Ripmo la bici ideal para un público que busca una bici con enfoque 100% enduro pero que no renuncia a la polivalencia de uso en cualquier tipo de terreno. Gente que no quiere únicamente una bici “salvaje” solo para bajar o para hacer remontes, más cercana a una freeride con un ADN demasiado cerca del DH, sino una bici ideal para poder pasar el día pedaleando y endureando con el mismo nivel de eficacia y confort que una Trail pero que cuando llega el momento de bajar saber que tienen entre las piernas la respuesta y el “power” de una enduro de verdad.

Ibis Ripmo

Agilidad y manejabilidad

Hace tiempo que dejé de responder y de entrar al trapo cuando la gente me dice que las 29” son bicis torpes y lentas y que nunca serán tan “buenas” como una de 27,5... ¿Tan buenas para qué? ¿Tan buenas para quién?... Bueno, dejemos esa absurda discusión y sigamos con las sensaciones de la bici.

A pesar de que por medidas la bici es algo más larga de lo habitual, sobre la marcha la postura es súper natural y nada forzada. En senderos ratoneros y revirados la Ibis Ripmo se mueve con soltura y desparpajo, los cambios de trayectoria son rápidos y muy nobles, todo sucede dentro de tu línea de confort, no tendrás que exagerar ningún movimiento ni forzar para conseguir que la Ibis te obedezca. El tren delantero es seguro, rígido y muy predecible, tendrás que hacer una auténtica locura para que la rueda delantera se salga de la línea. Sin duda la nobleza y el control que transmite la zona delantera de la bici es una de sus principales virtudes, en lo que posiblemente el offset de 44 mm tenga mucho que ver.

Ibis Ripmo

En bajadas técnicas y rápidas la bici es fiable, segura y súper manejable, el DW Link hace que te sientas en 'business class' y que sólo tengas que preocuparte de divertirte y de elegir la trazada, la efectividad a la hora de pasar por trialeras y zonas con poca tracción es asombrosa. En curvas, peraltes y zonas con apoyos fuertes la bici es noble y generosa pero rígida y contundente al mismo tiempo. Es decir, la Ripmo sigue la línea de tus muñecas y ni duda ni tiene un comportamiento fofo o esponjoso. La Ripmo siempre te lo va a poner fácil incluso si llegas “pasado” a la entrada de la curva, en ese sentido es una bici que no es crítica, que admite errores sin que la consecuencia final sea ‘besar el suelo’.

Sin embargo, la Ripmo no se acaba aquí, cuando el sendero se abre y llega el momento de correr la Ibis se desmelena, saca su lado salvaje y parece no tener fin (1.190 mm entre ejes), pocas veces he probado una enduro tan endiabladamente rápida, precisa y segura como la Ripmo. La sensación de pasar volando sobre rocas, raíces y terreno descompuesto con total seguridad es un fijo sobre la Ripmo, es como si supieras que sobre ella nada puede nos puede pasar. El límite lo pondrá tu sangre fría y tu valor porque te aseguro que, en este tipo de terreno, salvo que seas un pro o un auténtico kamikaze, no te acabas la Ripmo por mucho que lo intentes.

A finales de verano tuve la oportunidad de pasar una semana en un Bike Park y uno de los días dejé la bici de DH y me llevé la Ripmo. En las pistas fáciles que no eran de puro DH la bici corría y se sujetaba sin apenas rechistar en peraltes y apoyos, mostrándose sólida y reactiva ante todo tipo de obstáculos. En el aire la ligereza del conjunto, 13,3 kg, juega a su favor y es poco perezosa para volar y muy juguetona. En tramos rápidos la distancia entre ejes y el equilibrio de las suspensiones la convierten en un misil tierra-tierra que apenas se mueve por muy roto que esté el terreno, sin duda toda una sorpresa en positivo. El único límite lo noté en los 145 mm de recorrido trasero que lógicamente se quedan cortos en cuanto empiezas a volar un poco más de la cuenta.

Ibis Ripmo

Pide un deseo…

Con respecto al recorrido de las suspensiones en el 99% de las situaciones con los 160/145 mm tendrás más que suficiente para pasar por cualquier sitio o tirarle a cualquier salto o cortado. Personalmente me gustan las 'Enduro Long Travel' aunque sin extremismos, pero puestos a pedir un deseo me quedo con las ganas de saber qué tal hubiera funcionado una Ripmo con 160/153 mm de recorrido delantero-trasero como su hermana la Mojo HD4 de 27,5.

Con relación al tren trasero, si eres de los que les gusta la máxima linealidad a lo largo de todo el recorrido del amortiguador estás de enhorabuena, como viene de serie el DW Link transforma cualquier sendero en “moqueta”, el sistema es sensible, suave, muy predecible y aporta toneladas de absorción sea cual sea el terreno o la velocidad. Es realmente uno de los puntos fuertes de la bici. Sin embargo, si tu conducción es más agresiva o te gusta que el recorrido guarde siempre ese plus final más progresivo tendrás que utilizar los espaciadores del Fox X2 trasero para que el tramo final de la curva sea más contundente y progresivo.

Ibis Ripmo

Resumiendo

Ibis lo ha vuelto a hacer, la nueva Ripmo es, por sensaciones, prestaciones, eficacia y aptitudes una auténtica bici de Enduro que sin embargo no olvida aspectos tan importantes como el rendimiento a la hora de pedalear, la polivalencia de uso, la comodidad o la capacidad de absorción. La nueva Ripmo 29” se aleja y toma “un metro” de distancia en relación a la tendencia actual de las “big enduro” de largo recorrido y geometrías ultra radicales y apuesta por ofrecer sensaciones auténticas, pero con un enfoque menos radical y agresivo.

Ibis es sinónimo de exclusividad, personalidad, buenos acabados, fiabilidad y buen funcionamiento, la Ripmo 29 es otro ejemplo que seguro que agranda aún más la leyenda del fabricante americano.

Cosas de familia: Ibis Ripmo

Puedes comprarte el cuadro suelto, disponible en dos colores: azul/naranja y negro/verde, para montártelo a tu gusto o elegir uno de los cinco montajes que propone Ibis, que van desde los 3.769 euros del kit NX hasta los 8.399 euros del kit XX1 Eagle. El cuadro suelto lo puedes adquirir por 2.779 euros con el Fox Float DPX incluido, 3.019 euros si eliges el Float X2.

Ibis Ripmo NX

Ibis Ripmo Kit NX - 3.769 €
Ibis Ripmo Kit GX Eagle - 4.379 €
Ibis Ripmo Kit XT Eagle - 5.999 €
Ibis Ripmo Kit X01 Eagle - 6.389 €

Ibis Ripmo XX1
Ibis Ripmo Kit XX1 Eagle - 8.399 €

La bici al detalle...

Ruedas 942 i9 Carbon en la Ibis Ripmo
Ruedas

Cualquier adjetivo se queda corto al intentar describir el montaje de las ruedas Ibis 942 i9 Carbon de la Ripmo. Los nuevos aros Ibis de carbono asimétricos de 35 mm de ancho interno y 41 mm externo aportan tracción (tanto en subida como en bajada), ligereza, y un tacto-feeling bestial en todo tipo de situaciones (32 radios y 1.690 g). Los bujes Torch de Industry Nine, además de añadir un toque “pro” y exclusivo al montaje, tienen un rodar súper fino, estéticamente son una pasada y el sonido que producen al rodar es auténtica música celestial para nuestras orejas mientras bajamos por los senderos. Los dos bujes pesan 390 g.

En las cubiertas, combinación perfecta entre la Maxxis Minion DHF de 2,5" delantera y la Maxxis Aggressor de 2,5" trasera. La Minion aporta agarre, mucho control y un paso por curva rápido y súper seguro mientras que la Aggressor se “pega” menos al suelo y deja que la bici corra más sin sacrificar grip y seguridad en cualquier tipo de terreno. Ya conocía el buen rendimiento de la Minion, pero no había tenido la oportunidad de probar tan a fondo la Aggressor que me ha sorprendido gratamente por su rendimiento sobre terreno seco/mojado, su buen rodar y por su enorme eficacia como cubierta endurera incluso en terreno agresivo.

Fox 36 Float Factory 29” FIT4 en la Ibis Ripmo
Horquilla

Poco que objetar al comportamiento de la horquilla Fox 36 Float Factory 29” FIT4 de 160 mm de recorrido que cumple con nota en todo su recorrido. La primera parte es sensible y suave, el tramo medio se muestra vivo, eficaz y lo suficientemente estable como para poder pedalear de manera más o menos efectiva teniendo en cuenta que hablamos de recorridos de 160 mm.

Potencia Enduro MK2 y manillar Ride Wide Carbon Enduro
Puesto de mando

Aunque viene de serie con potencia y manillar de aluminio firmados por Ibis, los chicos de LTM Racing nos han montado la unidad de pruebas con dos piezas de esas que te hacen soñar. Exclusividad, diseño y máxima calidad, tanto la potencia Enduro MK2 como el manillar Ride Wide Carbon Enduro vienen firmados por la prestigiosa marca británica Burgtec. La potencia de 35x35mm (longitud/diámetro de manillar) está 100% mecanizada es ultra rígida y estéticamente es espectacular, tiene un rise de 0º, un stack de 40 mm y pesa 135 g.

El manillar RW Carbon Enduro es una verdadera obra de arte, lo tiene todo, rigidez, absorción, un tacto increíble, una geometría perfecta y unos acabados como solo Burgtec sabe dar a sus componentes. El RW Carbon tiene 20 mm de elevación, 9º de retroceso y 5º de elevación de puntas (una geometría muy parecida al RW Carbon de DH) pero con un peso claramente inferior, 247 g.

Frenos Shimano XT de doble pistón
Frenos

Hacía tiempo que tenía ganas de probar los nuevos frenos Shimano XT de doble pistón en una bici donde pudieran demostrar todo su potencial. Tras varios meses de uso intensivo (con una semana de bike park incluida) te puedo asegurar que los nuevos XT tienen muchísima potencia, una excelente mordida y una progresividad ejemplar. Da lo mismo que sea un descenso corto que una bajada interminable y exigente, el comportamiento de los nuevos Shimano XT es estable y no desfallecen ni bajan de rendimiento por sobrecalentamiento incluso con el disco delantero de 180 mm.

En Shimano declaran un 20% más de frenada a cambio de un incremento de tan solo 30 g en la nueva pinza con respecto al freno de simple pistón. Personalmente mi elección es clara. La maneta se mantiene sin cambios, por tanto, mantiene el ajuste de alcance al puño sin necesidad de herramienta, así como todas las tecnologías del modelo M8000 como el Servo Wave o el ajuste Free Stroke.

Cuadro

Además de su particular geometría, el cuadro de la Ripmo destaca por sus increíbles acabados, sus finas líneas y su cuidada estética. El nuevo cuadro de la Ibis es un full carbon (2.688 g) en el que los ingenieros de la marca californiana han aplicado la máxima tecnología y todo el conocimiento adquirido en el desarrollo de la Mojo HD4 y la Ripley LS: ejes Boost, ruedas de hasta 2.6”, anclaje de freno post mount, porta bidón hasta en la talla S, solamente apto para transmisiones 1x, cableado interno guiado, anclaje para guía cadena ISCG05, posibilidad de instalar tijas de hasta 170 mm, protecciones en el tubo principal y vaina trasera. Está disponible en cuatro tallas: S, M, L y XL, y en dos colores: negro/verde oliva y azul/naranja.

Fox Float X2 Factory en la Ibis Ripmo
Amortiguador

El amortiguador Fox Float X2 Factory trabaja en perfecta armonía con el sistema DW Link de la Ripmo, ofreciendo un “recital” de tracción, absorción y control sobre terreno roto, raíces y piedras como pocas veces he sentido en una enduro 29”. En pedaleo ascendente el bloqueo del X2 no es todo lo efectivo que me hubiera gustado, pero gracias al eficaz DW Link la bici sube y pedalea mucho mejor que otras enduros con mejores bloqueos en hidráulico. El X2 es uno de los amortiguadores más completos, eficaces y fiables del momento, el comportamiento es eficaz y muy sensible. En el tramo final de sus 145 mm de recorrido la curva se vuelve más progresiva, gracias a esta curva conseguiremos no hacer topes fácilmente o perder el control en saltos, cortados y apoyos fuertes o ir con la zona delantera muy blanda y hundida cuando pasamos a un modo de conducción más agresivo. Con un mínimo de conocimiento y paciencia lo podrás dejar ajustado completamente a tu gusto.

Más información

Peso:

13,4 kg (talla M con las ruedas Ibis 942 i9 Carbon

Precio:

4.379 €

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: