Probamos la Trek Marlin 7, una MTB ideal para iniciarse
Si estás leyendo estas líneas puede ser que seas un asiduo a nuestros canales y conozcas nuestro trabajo o que busques una MTB para iniciarte; si es así, bienvenido. Y aprovecho para remarcar algo que siempre he dicho, para nosotros es más fácil hacer test de bicis de gama alta que de bicis de primer precio. A fin de cuentas, en la gama alta casi siempre encuentras un buen rendimiento (es lo esperable), pero en las gamas de entrada puedes encontrar de todo. Parece difícil de creer, pero hacer una buena bici de "primer precio" no es nada fácil.
Y en este caso me enfrento a una Trek Marlin 7, la familia de entrada al MTB de Trek, una bici de precio contenido y de la que la propia marca afirma que es su bici más popular y vendida ¿Por qué? ¿Por qué creo que es una bici ideal para iniciarse en el MTB? Vamos a verlo.
Desenmascarando la Trek Marlin
Para comenzar tenemos un cuadro de aluminio Alpha Silver que para este 2023 recibió una remodelación y rediseño de su geometría. Cabe señalar que la Marlin ya contaba con unas formas y cotas modernas y atractivas, pero el nuevo modelo permite montar horquillas de más recorrido (hasta 120 mm), un mayor paso de rueda (neumáticos de hasta 2,4” de balón) y un nuevo eje trasero denominado Thru Skew con una leva extraíble.
Este cuadro cuenta, además, con el cableado interno y roscas para instalar soportes y portabultos (dos cosas que ya tenía la generación anterior) para convertirla en la compañera ideal en tus viajes y aventuras.
Sin tener una geometría agresiva para competir en XC, la Trek Marlin cuenta con unas cotas pensadas para dar el máximo rendimiento a la hora de pedalear y la mayor seguridad en los senderos. Por ejemplo, el ángulo de la dirección es de 66,5º una cifra bastante relajada, poco habitual en una rígida o hardtail (HT), que nos lanzará la rueda delantera hacia delante ofreciendo mucha estabilidad en las bajadas. El ángulo del sillín es bastante vertical, 73,4º, lo que nos sitúa en una posición de pedaleo centrada para sacar el máximo rendimiento.
> Te puede interesar: Geometrías de las MTB
Si nos seguimos fijando en los datos y las formas, vemos que tiene un Reach de 440 mm en talla M, con el uso de potencias muy cortas (50 mm en talla M) para mantener una posición erguida y confortable. El marcado sloping del tubo superior tiene varias ventajas en esta bicicleta: facilita la manejabilidad y diversión en los senderos, nos permite una mayor libertad de movimientos y para los nuevos usuarios (o los que la usen para moverse por suelo urbano) les dará una mayor sensación de seguridad y facilidad a la hora de sacar el pie de los pedales y ponerlo en el suelo.
Si estás buscando tu primera MTB te puedes preguntar ¿en qué se traduce esto? Voy a tratar de explicártelo de una forma más sencilla y práctica. La Trek Marlin es una bici ante todo segura y cómoda, es una bici que te ayudará en las primeras salidas gracias a todos estos datos (su geometría) transmitiendo confianza en las zonas de bajada, incluso si es por senderos con piedras y raíces, y permitiendo un pedaleo cómodo en las zonas llanas y de subida.
¿Por qué elegir la Trek Marlin? La clave es su geometría
Hay bicis económicas o de entrada de gama que desincentivan el seguir en este deporte, y suele ser por una geometría mala y una incorrecta elección de componentes. Pero en este caso es al contrario, la Marlin es una bici que incentiva seguir haciendo MTB. Evidentemente tiene sus limitaciones en cuanto a los componentes, algo que es fácil sacar cuando se tiene años de experiencia en el deporte y, sobre todo, probando multitud de tipos y modelos de bici. Pero para un usuario que llega (prácticamente) nuevo a este deporte, la Marlin es el aguijón perfecto para que le pique el gusanillo.
E insisto, esto se basa, sobre todo, en una geometría cuidada que ofrece las dosis ideales de confort y manejabilidad. Muy por encima del montaje seleccionado. Incido en ello porque, dado el precio de la Marlin 7 (algo por encima de los 1.000 €) es fácil que nos encontremos otras bicis con montajes a priori más atractivos, pero en el caso de la Marlin pesa más el diseño del cuadro, como dice Luis Miguel cuando hacemos los #BikeCheck “el alma de la bici”. Porque de nada vale tener el mejor montaje del mundo si la experiencia del riding no es buena. Y porque el montaje, en definitiva, se puede ir mejorando poco a poco llegado el caso.
Además, tal y como hemos contado en la noticia de la renovación del modelo, la Trek Marlin mantiene el sistema Smart Wheel Sizing con una gran cantidad de tallas disponibles. Básicamente se trata de un diseño más curvado del tubo superior, además del uso de ruedas de 26” y de 27,5”, en las tallas más pequeñas. La Trek Marlin está disponible en 8 tallas, desde la XXS a la XXL con una talla intermedia M/L muy interesante para la población de tamaño medio (entre 175-780 cm de altura).
Componentes fiables y robustos
Aunque los veremos en mayor profundidad en el apartado de detalles, referido al montaje, y como decía antes y para que nadie se lleve a engaño, la Trek Marlin 7 cuenta con una selección en la que se apuesta por componentes pensados en ofrecer una fiabilidad y sencillez de uso focalizada en los usuarios noveles más que en hacer fuegos de artificio que les pueden complicar la vida. En esto se incluye la longitud de la potencia (corta, como decía antes) o el ancho del manillar (generoso, de 750 mm).
También por ello encontramos una horquilla RockShox Judy de muelle con 100 mm de recorrido y eje QR. Esta horquilla es sencilla de poner a punto, sólo hace falta regular la precarga del muelle y además tiene bloqueo.
Lo mismo se puede decir del grupo elegido, firmado por Shimano con una transmisión Deore con un plato FSA de 28 dientes (muy fácil de mover) y un cassette 11-46. y unos frenos MT200 con discos de 180 mm (talla M, de 160 mm en las inferiores) de comportamiento intachable. Un grupo de funcionamiento suave y preciso que no supone una fuente de ruidos y desajustes en la tercera salida.
Rodando con la Trek Marlin… una gran experiencia
Sabiendo que la Marlin es la bici de primer precio en MTB de Trek, y que el público objetivo de esta bicicleta es la gente que se inicia en este deporte, hice un trabajo previo de intentar ponerme en el lugar de este tipo de usuarios y “borrar” mis vicios y prejuicios después de años probando todo tipo de bicis.
Para ello he tratado de ver qué aspectos de esta bicicleta pueden ser más prácticos que de rendimiento puro, como el eje “de cuadradillo” o la horquilla de muelle, dos elementos que apenas requieren mantenimiento respecto a otras opciones más avanzadas. Pero no sólo en el equipamiento, también en cuanto a la manejabilidad de la bici.
Por eso incido en la importancia de una geometría tan acertada, que nos sitúa en una posición cómoda para pedalear, incluso con carga, y que a la vez nos da un buen control en las bajadas y senderos. Y creo que este es un acierto y un gran primer paso para que los nuevos usuarios quieran, poco a poco, aumentar el rango y dificultad de sus excursiones.
Al final, como vengo diciendo a lo largo de todo este test, se trata de que el usuario que se inicia tenga una experiencia positiva que le deje con ganas de más. Para ello deben confluir unos componentes fiables que no den problema ni se desajusten a las primeras de cambio y un cuadro cuidado con una geometría confortable y que transmita seguridad. Pues bien, ambas cuestiones están de sobra conseguidas en la Trek Marlin 7.
Conclusión
¿Has llegado hasta aquí porque estás buscando tu primera MTB? O quizás porque buscas consejo para alguien que se inicia. Pues la Trek Marlin puede ser la respuesta. Quizá no tiene el glamour en el montaje que podemos encontrar en otras bicicletas por su rango de precios, pero sí te garantizas un cuadro bien trabajado y conseguido en su aspecto más importante, la geometría.
Te garantizas un conjunto fiable, cómodo y divertido, un conjunto que te acompañará en tus primeras salidas en MTB (incluso aventurándote en senderos más técnicos) y que “crecerá” contigo.
Cosas de familia Trek Marlin
La Trek Marlin es una de las gamas más importantes de Trek. Actualmente conviven la generación 2 (modelo actualizado a 2022) y la generación 3 (modelo novedad en el catálogo 2023). El resultado son 8 modelos con un rango de precios desde 524 € (Marlin 4 Gen 2) hasta 1.329 € (Marlin 8 Gen 3). También hay que señalar que la Trek Marlin entra dentro de la política de Trek de ofrecer garantía limitada de por vida para sus productos, en este caso el cuadro. Un detalle ofrecer estas garantías en las gamas de acceso y no sólo en las más altas. Respecto a los precios en detalle, si nos ceñimos a los modelos de la 3ª generación, estos son sus precios.
Trek Marlin 8 (Gen 3) – 1.329 €
Trek Marlin 7 (Gen 3) – 1.029 €
Trek Marlin 6 (Gen 3) – 819 €
Puedes ver todos detalles de cada modelo en el sitio web de TREK.
La bici al detalle...
Seguramente la inclusión de una horquilla de muelle como la RockShox Judy sea un punto negativo para alguno; sin embargo, hay que reconocer que es una horquilla sencilla, fiable, que requiere poco mantenimiento y que con sólo dos regulaciones (la personalización de la precarga y el bloqueo) será más que suficiente para los usuarios que dan sus primeros pasos. Además, hay que recordar que la gama Marlin ahora admite horquillas de hasta 120 mm.
Encontrar un grupo Shimano Deore siempre es una buena noticia. En este caso viene acompañado por una cadena KMC X10 y un plato FSA Alpha Drive de acero y 28 dientes. Quizá no es muy glamuroso, y a muchos el 28 les puede parecer pequeño, pero junto al cassette 11-46, el usuario menos experimentado encontrará un rango más que suficiente para enfrentarse a cualquier cuesta que se le ponga por delante.
Nuevamente una buena noticia para el usuario que se inicia. Los frenos Shimano MT200 son unos buenos frenos, con un tacto suave y progresivo con una buena mordida al final del recorrido de la palanca. En talla M encontramos un disco delantero de 180 mm y uno trasero de 160 mm, más que suficientes para el uso que va a recibir esta bicicleta.
El eje trasero Thru-Skew es una mezcla de un QR convencional con un eje pasante. Contamos con un buje de 135 mm y un cuadro sin punteras abiertas al que se fija la rueda con un eje pasante de diámetro más reducido (el diámetro es el de un QR convencional ya que esta bici no necesita más). Podemos manipularlo con la leva que lleva (que también se puede retirar) o con una llave allen que encontraremos en cualquier multiherramienta.
En este caso encontramos unas ruedas con aro Bontrager Kovee de aluminio de doble pared que ofrecen un alto nivel de rigidez para evitar sustos en tramos más técnicos. Los bujes son unos Formula DC-20 (delante) y DC-22 (detrás) efectivos y sencillos.
En la página web de Trek pone que las ruedas “de serie” son unas Bontrager XT3 Comp. Sin embargo, la unidad que probamos venía con unos Maxxis Ardent Race de 29x2,35” que, además de muy rodadores, ayudan a mejorar aún más la experiencia de conducción por el agarre que ofrecen en casi cualquier condición. Sin duda, y sin querer desmerecer a las Bontrager, es una mejora que muchos usuarios agradecerían.
Más información
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.