3 consejos básicos para apretar tornillos de tu MTB como un profesional (y qué tornillos nunca debes pasar por alto)

Los pequeños detalles marcan la diferencia entre una ruta épica y un problema grave. En tu MTB, el correcto apriete de cada tornillo es uno de esos detalles fundamentales. Aplicar demasiada fuerza puede estropear componentes caros (especialmente si son de carbono o aluminio ligero) e incluso anular garantías. Por otro lado, un apriete insuficiente puede provocar que la potencia se gire, las bielas se aflojen o que los frenos pierdan eficacia, poniendo en riesgo tu seguridad.
El concepto técnico central es el par de apriete, que se mide en Newton-metro (Nm). Este valor es la fuerza de torsión exacta que el fabricante recomienda para asegurar el componente sin dañarlo. Es la receta de la casa para que cada pieza cumpla su función a la perfección y tu bici esté siempre a punto.

Consejo 1: La regla de oro del par de apriete (Nm)
El primer paso para apretar como un profesional es entender que la fuerza no es la solución, sino la precisión.
¿Qué es el par de apriete (Nm) y dónde encontrarlo? El par de apriete (Nm) es la unidad de medida que indica la fuerza de torsión óptima que debe aplicarse a un tornillo. Un Nm equivale, aproximadamente, a la fuerza que ejerce un peso de 100 gramos a un metro de distancia del centro de giro.
Lo crucial es que cada componente tiene su propio par de apriete según el material, tamaño del tornillo y la función que cumple. Lo podemos encontrar:
- Grabado en el componente: La mayoría de los fabricantes graban o imprimen el valor de Nm directamente sobre la pieza, especialmente en zonas críticas como la potencia, el cierre de la tija o las abrazaderas del manillar. Busca números pequeños seguidos de "Nm" (ej.: 5 Nm).
- En el manual: Si no está visible, el valor se encuentra en el manual de usuario del componente o en la web del fabricante. ¡Consúltalo siempre!
Advertencia: Nunca asumas un valor. Apretar un tornillo de 5 Nm a 8 Nm puede ser suficiente para fisurar un manillar o una tija de carbono.
Consejo 2: Tu aliada indispensable, la llave dinamométrica
Una vez que conoces el valor del par de apriete de cada tornillo, necesitas la herramienta para aplicarlo con precisión: la llave dinamométrica. Esta herramienta es un seguro de vida para tu bici; es una herramienta de precisión que permite ajustar los tornillos exactamente al par de apriete especificado. Al alcanzar el valor programado, la llave emite un clic o una señal, lo que te impide seguir aplicando fuerza.
A continuación te damos 3 motivos por lo que es fundamental tener una en tu pequeño taller de casa:
- Protección de componentes caros: Esencial si tu MTB tiene componentes de carbono. Estos materiales toleran muy mal el exceso de apriete, siendo la principal causa de fisuras y roturas. ¡Es mucho más barata una dinamométrica que un manillar de carbono nuevo!
- Seguridad en ruta: Garantiza que piezas vitales (como la potencia o las bielas) no se aflojen durante una ruta por vibraciones, previniendo accidentes.
- Mantenimiento profesional: Te permite replicar el trabajo del mecánico de forma segura, incluso en tornillos pequeños y delicados (como los de las manetas de freno).
Para el mantenimiento básico de la mayoría de componentes de una MTB (tija, potencia, manillar, discos), una dinamométrica con un rango de 2 a 24 Nm suele ser suficiente. En este artículo de maillotmag te explicamos por qué una dinamométrica es tu mejor amiga si tienes carbono en la bici.
Consejo 3: Los tornillos que nunca debes pasar por alto
Aunque idealmente todos los tornillos deberían apretarse al par correcto, hay puntos críticos en toda MTB (realmente en toda bicicleta) donde el apriete correcto es una cuestión de seguridad vial absoluta. Estos son los tornillos que, por su función, nunca puedes obviar:
- La potencia y el manillar: El apriete de los tornillos de la potencia (tanto los que sujetan el manillar como los que aprietan la dirección) es crítico. Si la abrazadera del manillar está floja (suelen requerir entre 4 y 6 Nm), el manillar puede girarse o deslizarse al frenar o en un impacto, lo que representa un grave peligro. Los tornillos que sujetan la potencia al tubo de la horquilla (la dirección) suelen ir entre 5 y 8 Nm. Un exceso puede comprimir los rodamientos; un defecto, crear holgura.
- Las bielas: Los tornillos de las bielas son unos de los que requieren mayor par de apriete, normalmente entre 35 y 50 Nm. Si están mal apretadas, existe el riesgo de que la biela se suelte o, peor aún, que se dañe el eje, pudiendo provocar una caída al pedalear con fuerza.
- El cierre de la tija y el sillín: Para el cierre de la tija, el valor común es entre 5 y 7 Nm. En este punto, el exceso es tan peligroso como el defecto: un apriete flojo hará que la tija se deslice; un apriete excesivo, puede fisurar un cuadro de carbono o la propia tija. Los tornillos de los raíles del sillín también deben ajustarse con precisión para evitar que el sillín cambie de ángulo durante la marcha.
- Los discos de freno: Los tornillos que sujetan los discos de freno al buje, típicamente Torx T25, requieren un par bajo, alrededor de 4 a 6 Nm. Si no se ajustan correctamente, pueden aflojarse por las vibraciones y el calor, provocando ruidos, pérdida de eficiencia y, en el peor de los casos, la rotura o el desprendimiento del disco.
Pasos finales para un apriete perfecto
Limpia y engrasa (o fija); asegúrate de que las roscas estén limpias. Aplica una pequeña cantidad de grasa o pasta de montaje de carbono (si usas fibra de carbono) para evitar agarrotamientos. En tornillos que no se deben mover (como los de los discos o algunos de la suspensión), se usa fijador de roscas (un fijador generalmente de color azul).
Apretar en cruz en caso de piezas con varios tornillos, como la potencia o las tapas de eje de algunos sistemas de biela, aprieta los tornillos de forma gradual y cruzada (como las ruedas del coche) hasta alcanzar el par correcto en cada uno. Esto asegura una presión uniforme.
Conclusión
Invertir en una llave dinamométrica y acostumbrarte a consultar los pares de apriete no es solo un capricho de "pro"; es una inversión en la seguridad, el rendimiento y la vida útil de tu MTB. ¡A rodar tranquilo!
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados