Cada talla un diseño específico y tallaje S-Sizing, el Rider-First de Specialized

Hace no mucho tiempo, incluso todavía hoy en marcas más pequeñas, lo habitual era diseñar una bicicleta en talla M y luego “estirar” o “acortar” los diseños para cubrir el resto de tallas. Y aunque es un sistema que funciona, el equilibrio de rigidez-peso nunca era equivalente, de forma que posiblemente la talla M fuese la que mejor funcionaba siempre o, al menos, la que funcionaba de forma más parecida a lo que deseaban los ingenieros.
A raiz de la colaboración de Specialized con McLaren, y aprovechando las mediciones y la cantidad de datos obtenidos con Retül Fit, la marca de Morgan Hill desarrolló la filosofía Rider-First Enginereed, un nuevo concepto enfocado a la fabricación y el diseño de cuadros específicos para cada talla, con el fin de que cada una de ellas tenga las mismas cualidades y ofrezca el rendimiento óptimo.
Es cierto que luego hemos visto aplicado este concepto o filosofía de diseño en el resto de marcas, pero la primera en hacerlo, o al menos en exponerlo y explicarlo al gran público, fue Specialized con su Rider-First.

¿Cómo se define el Rider-First?
El trabajo con la fibra de carbono ha facilitado mucho la tarea de hacer diseños específicos para cada talla, ya que se puede jugar no sólo con la longitud del material, sino también con la cantidad de láminas y su orientación en función de la zona de la bicicleta en la que vaya y lo que queramos resaltar en cada zona (mayor rigidez vertical, lateral, más o menos peso, etc.).
Por eso, tener un amplio conocimiento del carbono y sus características permite saber cuánto y cómo colocar para conseguir los parámetros óptimos de rigidez, ligereza o flexibilidad en cada punto de la bicicleta, algo que sólo se consigue con diseños específicos para cada talla. Y si antes un cuadro más pequeño tendía a ser más rígido que uno grande por la propia elasticidad del material, hoy es posible lograr que una talla XL sea igual de rígida que una talla S, por ejemplo.
Tallaje S-Sizing, un paso más
Aprovechando todo el conocimiento de datos biomecánicos, y la posibilidad de construir cuadros con las mismas prestaciones independientemente de la talla, Specialized fue un paso más allá y cambió el paradigma del tallaje o de la elección de la talla con el S-Sizing, un concepto que se introdujo en las bicis dobles de largo recorrido pero que poco a poco se va adaptando en todo el catálogo.
En los cuadros diseñados con el S-Sizing crece el reach de la bici, pero no la altura del tubo del sillín, lo que nos permite elegir la talla no sólo en base a la altura, sino que al poder jugar también con el tamaño de determinados componentes (ancho del manillar, potencia, longitud de bielas…) ahora podemos elegir el tamaño del cuadro en función de nuestro estilo de conducción y del comportamiento que busquemos: mayor agilidad y reacciones más rápidas (una talla menor) o más estabilidad a altas velocidades (una talla mayor).
Las tallas habituales (desde la XS a la XXL) se sustituyen por S1 a S6 sabiendo que, por lo general, podemos elegir entre tres opciones: nuestra talla, que nos ofrecerá el comportamiento más neutro y equilibrado, la inferior o la superior. En este cuadro que publicaron hace tiempo queda perfectamente explicado: