Cómo arruinar tu e-bike en 10 minutos

No cometas errores con tu e-bike que ya se han cometido antes. Te damos las claves para que no arruines tu bici eléctrica de manera irremediable, en un tiempo récord.
Cómo arruinar tu e-bike en 10 minutos
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Alberto Álvarez
autor de las fotos Archivo

fecha10/05/2024


En MTBpro os hemos insistido en multitud de ocasiones, sobre la importancia del cuidado y mantenimiento de nuestras bicis. Si además tu bici es eléctrica, tenemos un margen menor a la hora de cometer errores, ya que algunos de ellos pueden dejar nuestra bici parada en el garaje como un gran pisapapeles inservible. 

El límite de velocidad es para algo

Sabemos que el límite de velocidad de las ebikes de 25 km/h, es algo que en algún momento a todos nos gustaría desconectar. Pero si está ahí, es para algo. El límite de corte de asistencia al pedaleo al alcanzar los 25km/h, permite que el motor, la batería y el resto de componentes eléctricos, funcionen de la manera para la que han sido diseñados. Todas las piezas mecánicas del motor y el rendimiento de la batería, están garantizados dentro de ese rango de velocidad. No es que los motores no puedan asistir más, pero el límite permite que su longevidad y su funcionamiento sea el adecuado, además de cumplir una regulación internacional para este tipo de bicis.

Si eres de los que quieres deslimitar tu ebike, que sepas que además de perder la garantía de la marca de manera inmediata, la batería y el motor de tu bici se pueden ver gravemente afectados. Además, todas las modificaciones que hagas a tu ebike, quedan registradas en la memoria de la misma, con lo que el servicio técnico oficial de la marca puede ver, que modificaciones se han hecho en motor o batería. No seas de los que va a la tienda a comprar una ebike y pide que se la vendan directamente modificada y sin límites….

Si quieres ir a más de 25km/h, siempre te puedes pasar a una Speed Bike, que están limitadas a 45km/h, pero que son consideradas un ciclomotor eléctrico y requieren de matrícula. Te lo hemos explicado en Maillot Mag.


Te puede interesar: Cómo usar correctamente los cambios de una e-bike


Atento a los cuidados básicos de la batería

La batería junto con el motor, son los elementos más importantes de tu ebike. Las cargas, temperaturas de uso, el tiempo en desuso, o el almacenamiento de la misma, son claves para que su duración y rendimiento sean lo más óptimos posibles. Carga la batería el tiempo adecuado, no la uses si presenta daños, no la cargues nada más llegar de tu salida en bici y otros consejos más, son muy importantes para garantizar su pleno funcionamiento. En MTBpro tienes todas las claves para el mejor cuidado de tu batería, así como las explicaciones de cómo y cuando cargarla para alargar su vida útil al máximo.

Otro de los errores que te puede llevar a arruinar la batería de tu ebike, es intentar modificarla o añadir una batería extra o externa a una ebike que no está preparada para ello. Que el anclaje sea el mismo, no significa que el amperaje o la capacidad de la batería, sean compatibles con tu modelo de bici, motor y sistema de asistencia. Usa solo las baterías recomendadas por el fabricante y muy atento a usar baterías de terceros, porque pueden afectar al comportamiento de tu bici, provocar averías y perder tu garantía.

Ojo con el agua a presión

Aunque con el paso del tiempo y la mejora de la tecnología, tanto motores, como baterías y sistemas eléctricos de las ebikes van mejorando su resistencia al agua, barro y otros elementos, hay que tener mucho cuidado con el agua a presión en las zonas de motor, batería y conexiones. Siempre que puedas, evita usar el agua a presión en tu ebike (al menos en estas zonas) y una vez que laves la bici, o si vienes de salir en condiciones de barro y agua, limpia todo lo posible la zona externa del motor (sobre todo las posibles hendiduras), así como seca la batería, las conexiones de la misma y el espacio donde se aloja. Lo mejor es que laves la bici, siempre con la batería fuera del compartimento.

Es muy habitual que el agua entre dentro del cuadro, en el espacio donde se instala la batería y se quede acumulada, creando óxido y suciedad. Tampoco es nada recomendable poner la bici boca abajo para lavarla, porque aunque no uses agua a presión, el agua puede entrar en el compartimiento de la batería o en zonas de cableado, donde puede crear humedad y óxido.

Imagen lavando una ebike de la marca Canyon

Es interesante usar un espray para las conexiones eléctricas, que ayuda a que estas no se corroan y no entre óxido que las pueda dañar. Es un detalle económico, pero que ayuda enormemente al mantenimiento de la ebike.

El tema del agua, incluye los posibles vadeos por zonas en las que el agua puede llegar a las conexiones de la batería y a la propia batería. Si el agua llega por encima del pedalier, mejor que ni lo intentes a la hora de pasar un río o similar. Carga la bici (sabemos que pesa), o busca un recorrido alternativo para evitar males mayores.


Te puede interesar: Componentes específicos para e-bikes ¿Son necesarios?


No cambies motores como en la Fórmula 1

Si antes te lo decíamos con la batería o el sistema de software de la bici a la hora de hacer modificaciones, lo mismo te decimos con el motor. Si algo falla, llévalo siempre a un servicio oficial, donde tramitarán la garantía y/o reparación del mismo. No abras nunca el motor por muy ‘fino’ que seas con la mecánica. Y, sobre todo, aunque tu motor comparta tipo de anclaje con otro modelo, no lo intentes cambiar. Puede que el tipo de soporte sea el mismo, pero por lo general, ni el cableado ni las conexiones, ni la potencia y software, van a ser compatibles.

Las marcas son muy celosas a la hora de mantener las piezas y repuestos para los motores, con lo que no es nada habitual encontrar piezas de repuesto en los canales oficiales, ya sean web o en tienda. Las marcas están trabajando muy duro en tener unos servicios oficiales muy efectivos, tanto para motores como para baterías, con el fin de solucionar los problemas que puedan aparecer con las máximas garantías posibles. Todo lo que intentes arreglar por tu parte, puede empeorar el problema o incluso a veces hacerlo irreparable.

El peso y el transporte en coche

Aunque parezca exagerado, puedes arruinar tu ebike incluso en menos de 10 minutos… Colócala en un portabicis de coche que no esté preparado para los más de 20kg de tu ebike y olvídate de ella en la primera rotonda. Hablamos de bicis que pesan por lo general más de 20kg, aunque haya modelos de alrededor de 16kg. Eso significa que algunos portabicis de techo no estarán homologados, porque tienen un límite de 20kg y algunos portabicis traseros, no contarán con la seguridad adecuada para sujetar las ebikes en condiciones.

Antes de comprar un portabicis para tu ebike, asegúrate de que cumple con todas las normativas de homologación y no dejes de leer este artículo donde te describimos al detalle, como llevar tu bici en el coche de la manera más segura y legal.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.