publi
Henry Bosch, cuyo puesto es Product Coordinator Shimano Europe es, en realidad, el principal responsable de producto de Shimano en Europa. Aprovechando la presentación del nuevo Shimano XTR hablamos un rato con él del nuevo grupo y de los que vendrán en el futuro...
No te pierdas...
Henry Bosch, es un personaje curioso, no es un Product Manager ni un ingeniero al uso. Además de ser el principal responsable de producto en Shimano Europa, a Henry le gusta estar en contacto directo con el consumidor final para tener un mejor feeling sobre cómo evolucionan los mercados y sus tendencias. Hablamos un rato con él...
Iñaki Gavín: Hola, Henry, en tu tarjeta pone Product Coordinator, ¿realmente qué eres y qué haces en Shimano?
Henry Bosch: Buena pregunta, la verdad es que se podría decir que soy los ojos y las orejas de Shimano en el mercado europeo. Mi trabajo consiste en ver cuáles son las necesidades del consumidor europeo, estoy en contacto diario con Japón, discutimos sobre los productos que debemos desarrollar y los que no. El mercado americano tiene otra persona que hace lo mismo que yo, entre los dos formamos un buen equipo.
IG: Antes de empezar quiero decirte algo, el nuevo Shimano XTR me ha dejado impresionado, enhorabuena, un gran trabajo.
HB: Gracias, la verdad es que estamos muy motivados con este nuevo grupo, todo el mundo ha trabajado muy duro y estamos orgullosos del resultado. Estábamos deseando poder presentarlo y que la gente lo probara. Ya nos está empezando a llegar información de los primeros test y todo el ‘feed back’ está siendo muy positivo.
IG: ¿Desde cuándo llevas trabajando en el nuevo XTR?
HB: Realmente empezamos a trabajar sobre un nuevo grupo inmediatamente después de lanzarlo, en este caso hemos estado trabajando en el Shimano XTR durante dos años.
IG: ¿Cuándo se dieron las primeras pedaladas con el XTR?
HB: Han existido varias versiones/prototipos, no podría fijar una fecha exacta. Lo que más tiempo nos ha llevado, y por donde primero empezamos este nuevo Shimano XTR, fueron los frenos. Es un desarrollo lento y complicado, hay que probarlos en todo tipo de condiciones y durante mucho tiempo. Los primeros test de frenos que hicieron nuestros “testers”, muchos de ellos ex-profesionales, fue hace dos años. Existen tres equipos de pruebas diferentes en Europa, Japón y Estados Unidos.
IG: He estado en las anteriores presentaciones, como por ejemplo el XT o el XT Di2, en ellos el mensaje y la apuesta era clara a favor de las transmisiones 2x. Este nuevo XTR marca un cambio con respecto a lo que Shimano ha hecho hasta este momento. ¿Esto significa un cambio en la filosofía de los nuevos grupos que puedan venir detrás de este XTR o la apuesta por los grupos monoplato va a ser solo para el XTR?
HB: Ahora mismo no puedo decirte si esto va a tener continuidad en otros grupos. Es cierto que en los anteriores grupos que has comentado el foco estaba puesto en el doble plato y este XTR, aunque está disponible en doble plato, la apuesta la hemos hecho en la versión 1x12. El Shimano XTR es un grupo actual y la realidad es que los mercados se han decantado por los grupos de un solo plato, el nuevo XTR tenía que seguir esa línea.
IG: El mountain bike ha cambiado y los grupos se tienen que adaptar a esos cambios, aun así, con sinceridad, dime: ¿habéis trabajado con la presión del éxito del concepto Eagle de SRAM?
HB: No estamos ciegos, las bicis y los grupos no se parecen en nada a las de hace 15, 10 o 5 años. No estamos ciegos y vemos lo que hacen los demás. Aun así, el nuevo XTR es una consecuencia y una evolución lógica de lo que está ocurriendo “ahí fuera”. El Mountain Bike ha cambiado, las suspensiones, las geometrías, los neumáticos… Todo ha cambiado, Shimano también debe adaptarse a ese nuevo Mountain Bike.
IG: Hablemos del nuevo casete de 51 dientes ¿ese 51 es “sólo” un número para “desmarcarse” y diferenciarse de la competencia o realmente detrás de ese número hay argumentos que demuestran que un casete con 51 dientes es mejor y más eficaz?
HB: Ja, ja, ja... Cuando has dicho 51 sabía que me ibas a preguntar por eso. En serio, 51 no es solo un número, es una decisión basada en nuestros test, no hemos fabricado el casete con 51 dientes por ser diferentes a nuestros competidores. El principal motivo es que los últimos piñones (los más grandes) tienen siempre la misma diferencia en tres ellos de 6 dientes (33-39-45-51) de esa manera el escalonamiento se mantiene uniforme, para nosotros ese escalonamiento uniforme es el idóneo y al usarlo el ciclista notará siempre el mismo cambio entre uno y otro.
IG: Otra pregunta “recurrente”, ¿cuándo vamos a ver una biela de carbono Shimano?
HB: La palabra nunca no se puede decir, no nos importa trabajar con materiales como el carbono. Como sabes, Shimano es líder en el mundo de la pesca donde la mayoría de nuestras cañas las hacemos en carbono, es una tecnología que dominamos. Para Shimano, con la tecnología que tenemos en la actualidad, podemos hacer una biela de aluminio mejor que una de carbono. Estamos convencidos de que el aluminio tiene mejor equilibrio entre resistencia, peso y rigidez que el carbono.
IG: ¿Vamos a tener pronto un Shimano XT con las mismas soluciones que el XTR?
HB: Aún no, es cierto que estamos trabajando sobre el nuevo XT pero no te puedo contestar a esa pregunta porque el grupo no está terminado. Ya sabes que en Shimano, cuando algo funciona en los grupos “top”, esa tecnología se suele exportar hacía el resto de los grupos de la gama.
IG: ¿Qué le dirías a la gente que os “acusa” de ser demasiado conservadores y de tardar demasiado tiempo antes de sacar al mercado vuestros productos?
HB: Shimano es la compañía con más experiencia en transmisiones en el mundo del Mountain Bike, después de más 25 años creo que no nos ha ido mal del todo… Conocemos bien nuestros mercados, nuestra filosofía… No es conseguir “fans” de la marca rápidamente, sino consumidores que nos hayan probado y crean en la marca independientemente del tiempo que hayan tardado en probar nuestros productos. Para nosotros, el calendario y los tiempos son igual de importantes que el producto en sí mismo.
Antes de lanzar algo al mercado queremos estar seguros de que el producto es bueno, es nuevo y que realmente ofrece un beneficio al ciclista. El ejemplo lo tienes en este nuevo grupo. Shimano no ha hecho tan sólo un nuevo desviador, o un nuevo casete, eso será muy fácil para Shimano. Hemos diseñado y desarrollado un grupo completo con 3 casetes, 2 frenos, dos tipos de transmisión... para todos los tipos de ciclista que existen hoy día.
No te pierdas...
IG: ¿Qué grupo vamos a ver antes, el nuevo XT o el XTR Di2?
HB: Buena pregunta, creemos firmemente en la tecnología Di2. En Japón ya se está trabajando con la tecnología Di2 en el nuevo grupo. La electrónica está llamando a las puertas de nuestro deporte y va a traer soluciones revolucionaras hasta ahora impensables, ese es el camino. Por tanto, nuestra prioridad es aplicar nuestros conocimientos en grupos electrónicos sobre nuestros nuevos grupos. Esto tampoco quiere decir que no se esté trabajando sobre el nuevo XT, posiblemente lleguen de manera paralela.
IG: ¿Dónde se ha probado el nuevo XTR?
HB: El XTR se ha probado con máquinas en simuladores de rendimiento, también se han hecho test extremos de barro, polvo y agua y después se ha pasado a las pruebas en situaciones reales de uso con nuestro equipo de probadores y con nuestros riders profesionales en todo tipo de entrenos y carreras.
IG: Hace 20, 10 años, incluso hasta hace bien poco… sólo había un grupo, un XT, un XTR. Ahora los tiempos han cambiado, el Mountain Bike ha cambiado. La prueba es que hay un XTR con un enfoque más XC y otro claramente más endurero. ¿A la hora de desarrollar o de diseñar un nuevo grupo esto es más fácil o más difícil que antes?
HB: Yo vivo en Holanda, los senderos por los que monto son ideales para XC, mi grupo perfecto debe ser ligero y rápido. Nuestros probadores en Estados Unidos han puesto el foco en los frenos de doble pistón y en un grupo que cubra las necesidades de un público más agresivo y más centrado en el enduro. Los grupos de trabajo están en continua relación y de esa colaboración nace el grupo final. Lo importante es poder ofrecer la solución que mejor se adapte al mayor número de ciclistas, esto a veces nos hace trabajar el doble, pero también sabemos que el resultado está mucho más ajustado a sus necesidades que antes.
IG: Para terminar, hablemos del futuro. ¿Qué nos queda por ver, qué sorpresas nos esperan, nos puedes contar algo?
HB: Piensa en las suspensiones o en los grupos de hace 15/20 años y mira las actuales, el concepto sigue vivo, pero han cambiado radicalmente. Los grupos que habrá dentro de 10/15 años tampoco tendrán nada que ver con los actuales. La electrónica va a ocupar un papel muy importante en nuestras bicis durante los próximos años. La filosofía de las grandes compañías para el futuro es hacer que nuestra experiencia en el sendero sea más segura y a la vez más divertida. Los frenos y los cambios van a evolucionar mucho en el futuro.
IG: ¿Podemos esperar algo radicalmente revolucionario que ni siquiera imaginamos o va a ser una evolución de lo que hasta ahora conocemos?
HB: Puede ser... Ja, ja, ja... La electrónica es la llave que nos está abriendo las puertas a un nuevo mundo lleno de posibilidades, algunas ni siquiera aún las conocemos. Estoy convencido de que el mayor desarrollo y la mayor revolución va a venir de la mano de las e-bikes.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Más sobre:
Relacionados
La estructura evoluciona y da la bienvenida a bikers destacados como Simon Andreassen, Rebecca Henderson o Jennifer Jackson.
El Leatt ALLMTN 4.0 es la definición perfecta de lo que necesitamos en un casco de trail-all Mountain e incluso enduro: peso contenido, buena ventilación y una gran protección gracias a una calota con amplia cobertura y tecnologías añadidas como la 360 Turbine.
El concepto EVO llega a la Chisel con una horquilla con más recorrido (130 mm). Se mantiene la geometría y la cinemática de la plataforma Epic 8 EVO para ofrecer una bici más capaz con un cuadro de aluminio D'Aluisio Smartweld.
Fast Suspension lanza el Fenix 2.0, una segunda generación de su amortiguador de muelle para enduro que incluye un sistema de bloqueo para los ascensos y una mayor progresividad al final del recorrido con la tecnología HBO.
Con formato ‘mullet’ y recorridos de 170 mm en ambos ejes, la nueva Commençal Meta Power SX 400 busca ofrecer las mismas sensaciones bajando que sus bicis de DH.
Specialized “revolucionó” las MTB de XC con su nueva visión de la Epic, la Epic WC y la Epic 8; una “rígida” con amortiguador y una doble de última generación. En este artículo las analizamos, comparamos y vemos a qué tipo de biker está destinada cada una