Logo MTBpro

Nuevas Cannondale Jekyll y Trigger: desde cero

Los espectaculares y técnicos senderos de Finale Ligure, Italia, fueron testigos de la presentación de la nueva y esperada Cannondale Jekyll y de la reaparecida Cannondale Trigger.

Nuevas Cannondale Jekyll y Trigger: desde cero

Los espectaculares y técnicos senderos de Finale Ligure, Italia, fueron testigos de la presentación de la nueva y esperada Cannondale Jekyll y de la reaparecida Cannondale Trigger.

facebook
Twitter
Whastapp
05/04/2017

Texto: Iñaki Gavín / Fotos: Cannondale, Iñaki Gavín



publi

De los antiguos modelos tan solo conservan el nombre ya que las bicis han sido rediseñadas completamente y apenas mantienen elementos comunes con sus predecesoras. Nuevos cuadros de carbono y aluminio, mayor recorrido de suspensión, geometrías actualizadas, nuevo sistema de suspensión desarrollado en colaboración con Fox y una estética súper impactante y muy conseguida.

No te pierdas...

Bicis Incomprendidas: Cannondale Raven

Cannondale Raven

Nueva Cannondale Jekyll

Sabíamos que existía, sabíamos que Cannondale llevaba trabajando con sus equipo de pruebas durante mucho tiempo y habíamos visto a Jerome Clementz correr con la nueva Jekyll en las EWS y Andes Pacífico. La temporada pasada ya se filtraron algunas fotos que nos dejaban ver como sería la bici que hoy os presentamos, eran unidades aún en estado de prototipo pero con aspecto de bici casi "definitiva", la temporada finalizó y en el catálogo del fabricante americano no había rastro de la Jekyll. El momento ha llegado, ahora podemos asegurar que la espera ha valido la pena.

La nueva Jekyll es una bici 100% EWS, una auténtica enduro 27.5" moderna, más agresiva, más estable y con una geometría completamente renovada que no deja lugar a dudas sobre cual será su terreno de juego favorito. La Jekyll es ahora más larga y estable gracias al aumento del tubo horizontal, el reach ha crecido en las cuatro tallas en las que está disponible (44.7 cms en talla M), el ángulo de la dirección se abre hasta los 65º y el compacto triángulo trasero viene con unas cortísimas vainas traseras de tan solo 42 cms, posiblemente  las más cortas de su categoría, el seat tube se "verticaliza" hasta los 75º para asegurar eficiencia y buena respuesta pedaleadora. El recorrido de las suspensiones crece hasta los 170/165 mm delante/atrás.

Nueva Cannondale Jekyll
Nueva Cannondale Jekyll

La Jekyll es una Cannondale, y eso es sinónimo de rendimiento, soluciones ingeniosas que mejoran las prestaciones de cada modelo y tecnología punta, en este sentido la Jekyll no es una excepción. Nuevo cuadro de carbono Ballistec, cableado interno, protecciones en la vaina derecha, preinstalación para grupos electrónicos, protección de carbono integrada en el tubo diagonal, portabidón en el tubo vertical en todas las tallas, posibilidad de montar cubiertas de hasta 2.6", anclaje de guía cadena ISCG5, ejes Boost, nueva bieleta de carbono más rígida y ligera (de serie en todos los montajes), anclaje de freno Flatmount, ejes pasantes en los puntos de giro con sistema LockR.

Fruto de la colaboración entre Fox y Cannondale nace un nuevo amortiguador y una nueva tecnología denominada Gemini que junto con el también nuevo sistema de suspensión son otra de las grandes novedades que nos trae la Jekyll. Definitivamente el sistema Dyad (77 grs más pesado que el amortiguador Gemini) desaparece de toda la gama Cannondale. El sistema Gemini nos va a permitir dos posiciones de uso, Flow y Hustle. En la posición Flow el amortiguador va completamente abierto y utiliza los 165 mm de recorrido con total libertad y con un marcado carácter lineal, lógicamente el amortiguador mantiene las regulaciones habituales en aire, rebote y compresión. En la posición Hustle el recorrido se reduce hasta los 130 mm y el tarado del amortiguador se endurece y se hace más progresivo para ser más eficiente en tracción, subidas, tramos de pedaleo y terreno mixto en los que necesitemos aceleraciones o sprints rápidos y enérgicos. Una idea brillante y que después de probarla en los exigente trazados de Finale Ligure nos ha convencido completamente. El cambio de una posición a otra se hace mediante el pulsador Fox situado en la parte derecha del manillar.

La Jekyll 1 viene de serie con unas ruedas nuevas Cannondale HollowGram de carbono de 30 mm de ancho interno de imponente aspecto e impresionantes acabados, el resto de la gama lleva llantas de aluminio de la marca WTB.

Para poder tener una información más detallada y real estamos deseando poder probarla en profundidad en nuestros senderos de referencia pero la primera toma de contacto en los técnicos y exigentes senderos de Finale Ligure ya nos ha dado muchas pistas acerca del gran trabajo que los ingenieros y diseñadores de Cannondale han realizado con esta bici. La Jekyll corre mucho y es una bici "race" sin concesiones, el cambio de geometría le ha venido de maravilla, la bici es mucho más bajadora que su antecesora, el compacto triángulo trasero te permitirá hacer cambios de dirección inimaginables, el paso por curva es rapidísimo y al ser más larga de ejes en tramos rápidos la bici es más estable y pisa con firmeza. Subiendo me ha sorprendido tanto como bajando, gracias al sistema Gemini de bloqueo y reducción de recorrido el rendimiento de la Jekyll es sorprendente eficaz, os aseguro que cuesta arriba está al mismo nivel que muchas de las trail/all mountain actuales. No pudimos pesarla aunque de manera informal nos dijeron que va a estar en el entorno de los 12.7 kgs para una talla M.

La nueva Jekyll es una bici 100% EWS, una auténtica enduro 27.5" moderna, más agresiva, más estable y con una geometría completamente renovada

No te pierdas...

Big Ride Ojén: Toni Ferreiro y Desiree Duarte primeros líderes del Open de España de Enduro

La gama Cannondale Jekyll

La Jekyll 1 es la tope de gama, es el montaje que hemos podido probar durante la presentación en Finale Ligure. Cuadro full carbon. Horquilla Fox Float 36 Factory, amortiguador Fox Factory Float X Evol, nuevas ruedas HollowGram de carbono, tija telescópica RaceFace Turbine, cubiertas Maxxis Minnion DH 2.5", bielas Truvativ Descendant Carbon, Sram Eagle, frenos Sram Guide RSC y tija Race Face Turbine. 7.499

La Jekyll 2 mantiene el triángulo principal de carbono y el triángulo trasero pasa a ser de aluminio. La horquilla es una Fox Float 36 Performance Elite. El amortiguador es un Fox Float X Performance, frenos Sram Guide RS, ruedas WTB Frequency Team i29, bielas Truvativ Descendant, tija telescópica Race Face Turbine y grupo Eagle X01. 5.999€

La Jekyll 3 comparte cuadro con la Jekyll 2, la horquilla es una Fox Float 36 Performance, el amortiguador es un Fox Float Performance DPS Evol. Las ruedas son WTB Frequency Race i29 de 29 mm de ancho interno, los frenos son Shimano SLX y las bielas Cannondale Si. 3.999€.

La Jekyll 4 es el único modelo de aluminio aunque mantiene la bieleta de carbono que es común en los cuatro deferentes montajes de la gama Jekyll. La horquilla es una Fox Float 36 Performance y el trasero es un Fox Float Performance. Las ruedas son WTB STP i25 con cubiertas Maxxis Minion DH, frenos Shimano Deore y grupo Shimano SLX 11 speed, con bielas Cannondale Si. 2.999 €.

Todos los montajes llevan grupos 1x y están disponibles en cuatro tallas S, M, L, XL

Reaparece la Cannondale Trigger

No te pierdas...

Cannondale Moterra 1

Una agradable sorpresa con la que casi nadie contaba es la vuelta de la Trigger a la gama Cannondale. La nueva all mountain de la compañía de Connecticut es una bici completamente nueva. Ruedas de 27.5" 150 mm de recorrido delante y 145 mm detrás, nuevo cuadro de carbono que hereda las mismas soluciones tecnológicas de la Jekyll, nuevo sistema de suspensión y amortiguador Fox con tecnología Gemini y una geometría divertida y súper eficaz que la mete de lleno en la lucha de la disputada categoría all mountain.

Al igual que la Jekyll el cuadro de la Trigger nada tiene que ver con el anterior modelo, viene cargado de tecnología, soluciones y detalles que nos dan una idea del gran trabajo realizado por los ingenieros de Cannondale. Cuadro Full Carbon Ballistec, cableado interno, mismas protecciones en la vaina derecha y en el tubo diagonal (carbono) que la Jekyll, preinstalación para grupos electrónicos, portabidón en el tubo vertical en todas las tallas, anclaje de guía cadena ISCG5, ejes Boost, nueva bieleta de carbono más rígida y ligera (de serie en todos los montajes), anclaje de freno Flatmount y ejes pasantes en los puntos de giro con sistema LockR. Con respecto a la geometría la nueva Trigger es una all mountain de manual, 66º de ángulo de dirección, top tube y reach más generoso, seat tube vertical, mayor recorrido de suspensión, una altura libre al suelo de 34.5 cms y unas vainas de 42 cms, 

La Trigger también abandona el sistema Dyad y, al igual que la Jekyll, incorpora la tecnología Gemini desarrollada en colaboración con Fox para los amortiguadores X y DPS, en este caso el modo Hustle pasa de los 145 mm iniciales a los 115 mm de recorrido útil, el tarado también se endurece, se hace más progresivo y la cámara de aire disminuye. En posición Flow podremos disponer de los 145 mm de recorrido con un comportamiento más lineal pensado para disfrutar bajando. El pulsador para accionar el sistema es Fox y va situado en la parte derecha del manillar. El nuevo sistema de suspensión lleva la bieleta de carbono de serie (menos peso y más rigidez) en los tres modelos de la gama Trigger.

Para diseñar la zona del pedalier y el triángulo trasero de ambos modelos se ha vuelto a recurrir al concepto Asymmetric Integration. Para que la rueda trasera tenga suficiente espacio (la Jekyll admite hasta 2.6") y a la vez se puedan acortar las vainas hasta dejarlas en unos sorprendentes 42 cms se ha desplazado el pedalier 6 mm hacia el exterior, de esta manera se crea más espacio y no es necesario debilitar la vaina en el lado de la transmisión ni sacrificar la rigidez en esa parte tan importante del cuadro.

Nada mejor que la variedad de senderos que existe en Finale Ligure para disfrutar de una bici como la nueva Trigger. Estéticamente la bici tiene una línea, unos acabados y una personalidad que no te deja indiferente. Una vez en marcha te das cuenta que Cannondale ha puesto toda la carne en el asador a la hora de lanzar estos dos modelos.

A pesar de haber podido disfrutar de la bici durante solamente una jornada ya os podemos adelantar que la nueva Trigger es la polivalencia "hecha bici", pedalea y sube a niveles impresionantes, es ágil y muy manejable, en terreno revirado el paso por curva y los cambios de trazada son naturales y salen de manera natural. El sistema de suspensión Gemini es súper eficaz y se nota desde la primera pedalada, aparte de para subir en terreno mixto con mucho sube-baja hace que la bici corra mucho más y no se "pegue" tanto al suelo y al mismo tiempo te ayuda e impulsa al bombear en las aceleraciones ¡realmente impresionante!

A la hora de bajar la Trigger no esconde su lado salvaje, con su geometría "casi endurera" no tendrás ningún tipo de problema a la hora de atacar cualquier sendero de bajada por muy radical que sea. Nos divertimos muchísimo bajando con esta nueva all mountain. Estamos deseando probarla "en casa" pero estamos seguros que esta nueva Trigger pone a Cannondale de nuevo en lo más alto del segmento trail/alll mountain.

La nueva Trigger es la polivalencia "hecha bici", pedalea y sube a niveles impresionantes, y es ágil y muy manejable

La gama Cannondale Trigger

La Trigger 1 es la tope de gama, todo un pepino montada con lo mejor de lo mejor. Cuadro Full Carbon, horquilla Fox Factory Float 34, amortiguador Fox Factory Float X Evol, frenos Sram Guide RSC, bielas Truvativ Descendant Carbon, grupo Eagle, las nuevas ruedas Cannondale HollowGram Carbon de 30 mm de ancho interno con cubiertas Maxxis Minion DH de 2.3" y la tija telescópica es una Race Face Turbine. 7.499€.

La Trigger 2 lleva el mismo triángulo delantero de carbono pero con la trasera de aluminio. La horquilla es una Fox Float 34 Performance Elite y el amortiguador un Fox X Performance Elite Evol. Las ruedas son unas WTB Frequency Team i29, grupo Eagle, frenos Sram Guide RS, telescópica Race Face Turbine y bielas Truvativ Descendant Carbon. 5.999€

La Trigger 3 monta el mismo cuadro que la Trigger 2 pero su montaje es algo más modesto. Horquilla Fox Float 34 Performance, el amortiguador es Fox Float Performance DPS Evol. Ruedas WTB Frequency i29 de 29 mm de ancho interno con cubiertas Maxxis Minion de 2.3", bielas Cannondale Si, grupo Shimano XT 2x11 y frenos Shimano SLX. El PVP es de 3.999€

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados

Cannondale Moterra Neo LAB71, con motor Bosch Performance Line CX Race y SRAM XX T-Type Eagle Transmission

Cannondale Moterra Neo LAB71, con motor Bosch Performance Line CX Race y SRAM XX T-Type Eagle Transmission

La firma de Connecticut somete a su e-trail por excelencia a un proceso de 'upgrade' bajo el sello LAB71, que incluye también las ruedas Zipp 3Zero Moto.

Para soñar: Cannondale Scalpel Remixed CFR Team

Para soñar: Cannondale Scalpel Remixed CFR Team

Partiendo de la Cannondale Scalpel LAB71, la marca ha creado un diseño especial para conmemorar los éxitos obtenidos a lo largo del verano cargo de los corredores del Cannondale Factory Racing.

Nueva Cannondale Habit, con dos configuraciones de recorrido y versiones en carbono y aluminio

Nueva Cannondale Habit, con dos configuraciones de recorrido y versiones en carbono y aluminio

Con montajes que arrancan en los 2.499 euros, la trail por excelencia de la marca de Connecticut se actualiza a todos los niveles.

Probamos la Cannondale Moterra Neo Carbon 1, la e-bike de la mayoría

Probamos la Cannondale Moterra Neo Carbon 1, la e-bike de la mayoría

Voy a tirar de clarividencia afirmando que la actualización de la gama Moterra Neo de Cannondale creará tendencia en el mercado del trail y enduro. Algunos detalles que a primera vista pasan desapercibidos son el pilar de mi “profecía”. Vamos a ver si estás de acuerdo conmigo después de leer el artículo.

#ClassicMTB: Cannondale Super V 4000 SL Raven 1998

#ClassicMTB: Cannondale Super V 4000 SL Raven 1998

Allá por los noventa, Cannondale daba un cheque en blanco a sus ingenieros y diseñadores para fabricar bicis como esta Super V Raven de 1998. Una concept bike, una bici de ciencia ficción llevada al mercado.

Podcast: ¿es Cannondale la reina del marketing?

Podcast: ¿es Cannondale la reina del marketing?

A raíz de la atrevida imagen de las Cannondale en el Tour de Francia, y con campañas como el “Legalize my Cannondale” todavía en el imaginario popular nos preguntamos ¿es la marca americana la reina del marketing?