Nuevas Cannondale Moterra Carbon y Moterra LT 2025: más ligeras, con más recorrido y BOSCH CX

La Cannondale Moterra es un modelo mítico tanto en el catálogo de la marca americana como en lo que ha significado para el desarrollo de las eMTB, siendo una de las más reconocidas. Pero le había llegado el momento de un gran cambio, y Cannondale ha rediseñado completamente su línea Moterra y Moterra LT con un nuevo cuadro más ligero, con formas estilizadas, geometría más moderna, nuevas cinemáticas de amortiguación y, por supuesto, nuevas especificaciones que incluyen el BOSCH Performance Line CX Gen 5 con las baterías PowerTube de 600 u 800 Wh y la posibilidad de añadir el Range Extender PowerMore de 250 Wh.
El rediseño ha sido completo, con un cuadro para el que se ha partido desde cero en su desarrollo dándole una mayor importancia a la integración de elementos (especialmente el sistema de asistencia). Además, las nuevas Moterra y Moterra LT son dos eMTB buscan la máxima potencia y autonomía, versatilidad y comodidad, por lo que se eligió el sistema de Bosch. Con baterías más grandes que son totalmente intercambiables, y ajustes realmente adaptados para una entrega de potencia suave y natural, tal y como hemos visto que ofrece el sistema de Bosch.

¿Cómo son las nuevas Moterra y Moterra LT?
Con esta nueva generación de Moterra, Cannondale ha buscado una eMTB rutera, aventurera y capaz, buscando un comportamiento equilibrado e intuitivo con dos ruedas de 29”; mientras que la Moterra LT está pensada para los que buscan los límites cuesta abajo, con una geometría más agresiva que su hermana, configuración mullet y una cinemática de la suspensión diferente.
La Cannondale Moterra cuenta con 160/150 mm de recorrido de suspensiones, gracias al nuevo cuadro y las mejoras del sistema de asistencia se ha ahorrado casi 1 kg de peso respecto a la anterior generación y se ha aumentado la rigidez general de la bici, actualizando también la geometría y la cinemática de la suspensión para lograr una mayor manejabilidad en bajada y más agilidad en las subidas.
Para lograrlo también se ha buscado bajar el peso, y el centro de gravedad del conjunto bici-biker, lo máximo posible; eso sí, con un rediseño de la parte final del tubo diagonal y la zona del pedalier que proteja mucho más el motor de los impactos. En el diseño se tuvo en cuenta, además, que fuese muy sencillo extraer la batería, pudiendo optar por la de 600 Wh (más ligera -3 kg-) o la de 800 Wh (3,9 kg).
Respecto al sistema de suspensión, se prescinde del flex pivot y se apuesta por un punto de giro adicional en la parte final de las vainas, buscando un sistema algo más pesado pero que permite un mejor control del leverage ratio del amortiguador. Por cierto, la nueva Cannondale Moterra equipa un amortiguador de 230x62,5 mm.
Aunque una de las principales características de la anterior Moterra era que bajaba muy bien, con la revisión de la geometría y la cinemática de la suspensión se ha buscado, además de mantener (e incluso mejorar) ese espíritu bajador, que la nueva Moterra sea más ágil y capaz en las subidas, especialmente en las subidas técnicas.
Aunque la Moterra y la Moterra LT comparten el triángulo principal, la parte trasera y la cinemática de la suspensión son diferentes ya que se han diseñado específicamente para amortiguadores de muelle y una rueda trasera de 27,5” (además de una horquilla de mayor recorrido) en el caso de la LT. De hecho, la caída del pedalier es un 36% mayor en el caso de la LT. Precisamente la Moterra LT equipa una horquilla Fox Performance 38 de 170 mm y un amortiguador de muelle DHX con 165 mm a la rueda trasera.
Más novedades y detalles
Uno de los cambios interesantes que introducen la nueva Moterra y Moterra LT es que la pipa de la dirección lleva un rodamiento inferior de 1,8” para horquillas más robustas (eso sí, es compatible con horquillas de 1,5” con un adaptador de Cannondale o Acros).
Para las nuevas Moterra, Cannondale ha presentado también una nueva potencia Trail HeadsUp en la que se incopora un soporte para los dispositivos Kiox 300 (Moterra 2) o Kiox 500 (Moterra 1) o dispositivos GPS que tengan el mismo sistema de anclaje: también existe una tapa guardapolvo si no queremos llevarlos. Eso sí, el sistema es compatible con potencias normales.
Un último detalle que a lo mejor no te imaginabas, en la Moterra y la Moterra LT se puede colocar una pata de cabra gracias a un kit adaptador que disponible en Cannondale que va fijado a un punto oculto en la vaina izquierda.
Gama y Precios
La familia de la nueva Moterra Carbon está compuesta por 2 modelos Moterra Carbon y 1 modelo Moterra Carbon LT que comparten cuadro de fibra de carbono, motor BOSCH Perfomance Line CX y batería PowerTube de 800 Wh de serie (son compatibles con las de 600 Wh). No obstante, en la presentación internacional nos dijeron que la gama se ampliará en verano con la posible llegada de dos modelos de aluminio y una versión Equiped. Los dos modelos “normales” están disponibles en negro mate o en “metallic red” (la 1) y “jade” (verde, la 2); mientras que la versión LT lo está en negro o en “Tiger Shark” (blanco y negro con un detalle naranja).
Respecto al tallaje, están disponibles en 4 tallas (SM, MD, LG, XL) diseñadas bajo la tecnología Proportional Response por el que cada tamaño de cuadro tiene su propio diseño específico (geometría, cinemática de la suspensión...) para lograr la misma respuesta en todos.
Recuerda, además, que la familia Moterra se completa con la Moterra SL que, en este caso, lleva el motor Shimano EP801. En MTBpro hicimos un Primeras Pedaladas y un test completo de uno de los modelos.
Los precios de la nueva Moterra Carbon son los siguientes:
Cannondale Moterra Carbon 2 – 6.999 €
Cannondale Moterra Carbon 1 – 8.799 €
Cannondale Moterra Carbon LT 1 – 7.399 €
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.