¿Por qué debes actualizar tu motor Bosch CX?
Antes de entrar en detalle, hay que hacer un pequeño “aviso”: vamos a ver las ventajas y los beneficios que tiene la última actualización del motor Bosch CX Gen5 que incrementa sus prestaciones, pero el fabricante de tu bicicleta tiene que haber autorizado previamente la actualización.
Y es que hablamos de un incremento de, aproximadamente, un 25% de la potencia pico y el Par máximo que ofrece el motor. Todo ello sin cambiar absolutamente nada físico, simplemente mediante una actualización de software. Y desde Bosch nos dejaron claro que los fabricantes de la bici tienen que ser conscientes de la mayor potencia que entrega y tienen que validar que su cuadro y los componentes son capaces de resistirlo.
¡Ah! y otro detalle importante. Esta actualización se ha realizado bajo lo que se denomina OTA u “Over the Air”, es decir, directamente a través de la aplicación eBike Flow en lugar de tener que visitar una tienda o distribuidor de Bosch. Esta App ya la deberías tener instalada para personalizar y gestionar las prestaciones de tu motor.

Un poco de historia
Como sabéis, el Bosch Performance Line CX de 5ª generación se presentó a finales de septiembre de 2024. MTBpro estuvo en la presentación oficial a prensa que se hizo un par de semanas antes en Alemania. Ya entonces nos anunciaron que tenían algo muy importante preparado para este verano. Y este anuncio era el aumento de prestaciones que vimos en mayo y que se está implementando a partir del mes de julio.
Independientemente de las prestaciones, el motor de 5ª generación cuenta con nuevas partes mecánicas respecto a la versión anterior, es 100 g más ligero, declarando un peso de 2,8 kg, tiene una mejor gestión de la temperatura, nuevos y mejorados sensores que ofrecen una lectura de la pedalada de hasta más de 1.000 veces por segundo, sensores inerciales que miden los índices de aceleración y rotación en seis dimensiones y reconocen los ángulos de pendiente, inclinación y vibraciones. Es decir, una mejora considerable en el rendimiento y uso de un motor de e-bike respecto a la 4ª generación. Además, es más silencioso que la versión anterior, mucho más silencioso.
Y ahora, después de este “estado de la nación” CX 5ª generación, vamos con las razones por las que creemos es buena idea instalar la actualización.
1. No sólo incrementamos potencia
Vamos con las cifras principales de la actualización: la potencia pico aumenta desde los 600 W a los 750 W, el par máximo del motor también sube hasta los 100 Nm y el porcentaje de la asistencia al pedaleo, o apoyo a la pedalada, sube hasta el 400%.
Pero este aumento de cifras no es lo único que viene en este “pack” de la actualización. Y esto es importante… Muy importante. Si esta actualización fuera solo de potencia… No estoy seguro de que fuera tan aconsejable. Porque, como decía aquel anuncio, la potencia sin control no sirve de nada.
En este caso tenemos nuevas funcionalidades como un nuevo modo eMTB+ que se coloca como un modo dinámico, muy interesante, entre el eMTB y el Turbo.
Se ha optimizado el rendimiento del motor en todos los modos, haciendo hincapié en los dinámicos, se mejora el Extended Boost... en definitiva se ha pulido aún más el funcionamiento del motor para aprovechar mucho mejor las prestaciones pero sin perder el espíritu de MTB y la sensación de pedaleo natural.
De hecho, cuando hablamos de modos dinámicos nos referimos a esos en los que la potencia que te entrega el motor es variable en función de nuestra pedalada, teniendo en cuenta factores como el par que aplicamos nosotros a los pedales, la cadencia, velocidad, etc.
Por ejemplo, en el modo eMTB o eMTB+ para alcanzar los 100 Nm y el 400% de la asistencia va a depender del análisis de muchos datos relacionados con nuestro pedaleo. Aunque modos no dinámicos como el Turbo también tiene en cuenta factores como la cadencia y fuerza del ciclista, la entrega es más directa y mucho menos adaptativa que en modos dinámicos
Y si te preguntas cuál es la diferencia entre el modo eMTB y el eMTB+, siendo ambos dinámicos, la clave es que mientras que el modo eMTB mantiene una configuración básica de 600 W y 85 Nm y está optimizado para una mayor autonomía; el modo eMTB+ está más orientado al rendimiento y obtener las prestaciones máximas de los 750 W y 100 Nm. Eso sí, conviene recordar que ambos modos se pueden personalizar con la eBike Flow App.
Además, para el modo eMTB+, Bosch desarrolló una nueva configuración llamada "Dynamic Control" y que garantiza una mejor gestión de la entrega de potencia en función del terreno, necesidades y el pedaleo que llevemos. En zonas técnicas y exigentes con menos adherencia, el sistema de sensores reconoce las condiciones y garantiza un empuje equilibrado y suave del motor. Esto se traduce en un mayor control de la rueda trasera y tracción.
Y aquí ya tenéis un primer motivo, muy interesante, para actualizar tu Bosch CX. Y es que la propia gente de Bosch nos dijo que el modo eMTB+ se ha desarrollado porque habían recibido el feedback, tanto de los atletas que usan sus motores en las competiciones de e-Enduro como del público final, de crear un modo intermedio entre el eMTB y el Turbo, con el mismo dinamismo que el eMTB pero capaz de sacar el máximo partido de una forma más contundente al motor como en el Turbo.
La actualización también ha incluido mejoras en la gestión de la potencia del motor en funcionalidades que ya conocíamos, como el Hill Start Assist o el Extended Boost.
Todo esto lo pudimos vivir de primera mano en la presentación oficial que hizo Bosch de esta actualización en Italia con gente como Hans Rey, Nathalie Schneitter, Edgar Carballo o Danny MacAskill, pero también con Claus Fleischer, el CEO de Bosch eBike Systems, y Stefan Schlie, el cerebro que está detrás del modo eMTB. Y es que Stefan Schlie tiene un pasado trialero muy importante a sus espaldas y por eso los sistemas de Bosch siempre han buscado ofrecer funcionalidades que faciliten el paso de zonas técnicas a baja velocidad como el Extended Boost optimizado para ello.
2. Optimización y ahorro
Ahora os voy a hablar de una mejora que no está directamente vinculada con la máxima potencia o máximas prestaciones, sino lo contrario, y es que también se lanzó el modo ECO+, un modo que busca una gestión aún más eficiente de la batería.
Este modo ECO+ también es un modo dinámico que hace que el motor entre en un “modo de espera” cuando el esfuerzo del ciclista cae por debajo de un umbral de activación específico. Esto significa que, si estás rodando en llano, en un ligero descenso o simplemente manteniendo una velocidad con poco esfuerzo, el motor se desactivará para conservar energía.
Evidentemente este umbral de activación no es fijo, sino que puede ser configurado a través de la aplicación Bosch eBike Flow, lo que nos permite variar su comportamiento según tus preferencias, el terreno o la necesidad de conservar batería para esta ruta. Una vez que el esfuerzo del biker vuelva a superar el umbral establecido, el motor se reactiva automáticamente para proporcionar asistencia.
Este modo se ha creado pensando en los ciclistas que buscan realizar las rutas más largas, optimizando el uso de la batería al evitar el consumo innecesario de energía cuando la asistencia del motor no es estrictamente necesaria.
3. Nuevo servicios
Con esta actualización, Bosch también ha incrementado las funcionalidades de su ecosistema Bosch Smart System y la aplicación eBike Flow, mejorando la conectividad, la seguridad y la personalización.
Una de ellas es la función Battery Lock, que permite a los usuarios bloquear digitalmente la batería de su e-bike a través de su smartphone. Si se intenta utilizar una batería robada en otra e-bike, el soporte del motor se desactiva automáticamente, inutilizando la batería para el ladrón.
También la función Family Sharing, que permite que hasta cinco personas compartan una misma e-bike, y cada usuario puede guardar su configuración personalizada y realizar un seguimiento de sus estadísticas de conducción individuales.
La aplicación también proporciona nuevas estadísticas anuales, incluyendo kilómetros recorridos, metros de ascenso y horas pasadas en el sillín. Algo que viene muy bien para llevar la cuenta de los kilómetros o las horas de uso de cara al mantenimiento. La navegación en la aplicación también ha sido mejorada con mapeo 3D y perfiles de terreno, disponibles directamente en la pantalla o dentro de la aplicación.
Además, también se introdujo la función Range Control, que proporciona una mejor visión general de la autonomía del sistema del motor. Actualiza automáticamente el nivel de carga estimado restante a lo largo de la ruta, aprendiendo del estilo de conducción actual mediante inteligencia artificial. Con esta función se puede establecer un nivel de carga mínimo deseado para su destino, y el software ajustará el soporte del motor en consecuencia para asegurar que lo alcancen.
Eso sí, ojo que algunas de estas funcionalidades son gratuitas pero otras requieren la suscripción de pago a Flow+.
4. Bicis a las que les va a venir muy bien
Hay bicis a las que les va a venir muy bien esta actualización. Y es que en el mundo e-bike hemos visto como han aparecido algunas bicis con recorridos más largos, más peso… Bicis en la que la prioridad es disfrutar de las bajadas. Muchas de estas bicis ya tenían un CX de 5ª generación y sus dueños han sido felices hasta ahora. Pero creo, sinceramente, que cuando actualicen… Van a descubrir que esta actualización mejora exponencialmente su día a día.
Os pongo un ejemplo de una bici que hemos probado hace poco. La Focus SAM2: 170/165 mm de recorrido, cuadro de aluminio… Una bestia bajando que nuestro compañero Alejandro Martín Castilla probó en Finale Ligure. A Alejandro le encantó, y no llevaba en aquel momento, el CX actualizado… Pero estoy convencido de que con la actualización le fliparía.
5. Motivos para no actualizar
No todo van a ser buenas noticias. Hay dos elementos que debes tener en cuenta antes de actualizar tu bici.
Uno de los motivos para no actualizar es porque más potencia implica un mayor desgaste de los elementos de la transmisión. Esto es importante tenerlo en cuenta. Y es uno de los motivos por los que Bosch ha dejado en manos de los fabricantes de la bicicleta la decisión de actualizarlo o no.
El otro punto es la autonomía. Está claro que más prestaciones del motor implican una menor autonomía… Aunque aquí hay que decir que es probable que esa reducción quede más o menos compensada por las nuevas funcionalidades de optimización. Nosotros no hemos notado diferencias significativas… Pero ya sabéis que medir la autonomía de una e-bike es muy, muy complicado por diversas razones.
Si queremos afinar el consumo, recordad que podemos personalizar y optimizar la configuración de los modos. No hay que olvidar tampoco el nuevo modo ECO+, un modo que busca maximizar la autonomía de la batería para recorridos largos.
Además, siempre podemos contar con el range extender PowerMore de Bosch, que es compatible con la inmensa mayoría de las bicicletas que utilizan este sistema y que nos ofrece 250 Wh adicionales.
Conclusión
Después de todo lo que hemos visto sobre esta actualización del Bosch CX creemos que, siempre que podamos, es muy interesante hacerlo, no sólo porque le sacaremos más partido, más prestaciones puras, a nuestro motor. Sino porque tendremos la mayor versatilidad que ofrece el modo eMTB+ con la entrega de potencia mediante el Dynamic Control y el Extended Boost optimizado.
También porque tendremos más funciones inteligentes a través de la app eBike Flow que nos darán un mayor control de nuestra e-bike, tanto cuando estamos pedaleando sobre ella como cuando la dejamos “aparcada”. En definitiva, gracias a las mejoras introducidas en esta actualización se podría decir que tendremos un motor completamente diferente.
Como os he contado, todos estos cambios vienen sin tocar nada físico del motor. Y es algo a lo que nos tenemos que ir acostumbrando en un sector, el de las bicicletas, en los que la electrónica cada vez está más presente (motores, transmisiones, suspensiones…): ser capaces de cambiar completamente el comportamiento de nuestra bicicleta o una de sus partes desde un ordenador o teléfono móvil.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.