Primeras Pedaladas: actualización para el Bosch CX con 750 W y 100 Nm y nuevo motor CX-R

BOSCH acaba de anunciar una actualización de software para el Performance Line CX y el lanzamiento del nuevo CX-R para alcanzar los 750 W de potencia pico y los 100 Nm de par en ambos casos, aumentando también la asistencia del 400% a la pedalada. En MTBpro hemos estado probando estas nuevas prestaciones en los días previos al festival Riva di Garda, cuando ha sido anunciado de forma oficial.
Una presentación internacional que, además, contó con una alineación de lujo en cuanto a “padrinos”. Al equipo habitual de BOSCH (entre los que destacan Claus Fleischer y Stefan Schlie, CEO de BOSCH eBike Systems y “alma mater” del modo eMTB, además de fundadores del movimiento #uphillflow), contamos con Nathalie Schneitter, Edgar Carballo, Danny MacAskill y toda una leyenda comon Hans “no way” Rey como guías y asesores durante las rutas.
Pudimos, además, probar ambas novedades, un CX con la actualización y el nuevo CX-R con su modo Race en una jornada doble de test. Por supuesto ambos motores contaban ya con el nuevo modo eMTB+ y el nuevo display Kiox 400C en el tubo superior de las bicicletas de los que también os voy a hablar.

Actualización BOSCH Performance Line CX
Para el CX, presentado en septiembre de 2024 (y cuyo código es BDU384Y), BOSCH acaba de anunciar una actualización de software que permitirá aumentar el rendimiento de estas unidades a través de la aplicación eBike Flow. Esta actualización llega también con el nuevo modo eMTB+ que permitirá acceder a la máxima potencia de una forma más controlada.
Mediante un control deslizante en la aplicación, los bikers con el BOSCH Perfomance Line CX podrán ajustar la potencia máxima desde los 600 W y 85 Nm de par actuales a los 750 W y 100 Nm, aumentando también la asistencia máxima de la pedalada hasta el 400%. Esta mejora de rendimiento para el Performance Line CX actual (BDU384Y) podrá descargarse gratuitamente "over-the-air" en eBikes con este sistema tras la aprobación del fabricante para el respectivo modelo de eBike a partir de julio de 2025. Cabe señalar que desde BOSCH han dejado a discreción de los fabricantes de la bicicleta poder alcanzar estos valores máximos.
Este punto es importante para BOSCH ya que como nos señaló Claus Fleischer, director general de BOSCH eBike Systems, un aumento de prestaciones implica un aumento de la exigencia a los materiales del cuadro y la transmisión y las marcas que montan el CX actual deben validarlo. No hay que olvidar que pasar de 600 W a 750 W representa un incremento de la potencia pico de un 25% (porcentaje similar si nos fijamos en los Nm de par).
Nuevo BOSCH Performance Line CX-R
El nuevo Performance Line CX-R es el nuevo motor creado para la competición y que adopta en exclusiva el modo Race. Ofrece los 100 Nm de torque y alcanza los 750 W de potencia pico con un apoyo de la asistencia a la pedalada del 400%, pero cuenta con nuevos materiales, sensores de alta calidad y un peso más reducido. En cuanto a sus prestaciones se ha mejorado a los milisegundos la respuesta al accionamiento del pedal y la entrega de la potencia de una forma más controlada hasta el límite. Además del modo Race, cuenta con el modo eMTB+ desarrollados en exclusiva para eMTB.
Con este nuevo modo, BOSCH ofrece ahora cuatro modos de conducción dinámicos y perfeccionados: Tour+, eMTB, eMTB+ y Race que se pueden personalizar a través de la aplicación eBike Flow, tanto en términos de valores de rendimiento (W, Nm) como de dinámica y comportamiento de respuesta.
El nuevo CX-R cuenta con materiales más exclusivos que han permitido bajar su peso hasta los 2,7 kg (200 g menos que el CX) montando rodamientos cerámicos, ejes de titanio y una carcasa de magnesio (algo que ya vimos en la anterior generación del CX Race). Además, para garantizar que el Performance Line CX-R entrega la potencia de forma precisa en las situaciones de conducción adecuadas, un sistema de sensores mide la entrada del pedal hasta mil veces por segundo. De ello se encargan los sensores de medición del par motor y un sensor de cadencia de alta resolución. Los sensores inerciales (IMU) también miden los índices de aceleración y rotación en seis dimensiones y reconocen los ángulos de pendiente y basculación, además de las vibraciones.
Sobre el Performance Line CX-R, Claus Fleischer, dijo: “es la unidad de accionamiento más potente de nuestra gama. No hemos hecho concesiones en cuanto a materiales, software y tecnología de sensores, lo que permite a los riders experimentados explorar y superar los límites de sus habilidades en senderos difíciles. El nuevo modo de conducción eMTB+ lleva la potencia del CX-R al sendero de forma controlada. Gracias al 'Dynamic Control', un tipo de control de tracción dentro del nuevo modo, la propulsión se mantiene segura y controlada incluso en terrenos exigentes, terrenos empinados y superficies mojadas”.
Nuevo modo eMTB+ y más novedades
Pero lo más destacado no sólo ha sido la llegada de esta actualización y del nuevo motor CX-R, sino el desarrollo del modo Race (para el CX-R) y el modo eMTB+ (para ambos). De hecho, el nuevo modo eMTB+ es un modo nacido del feedback recibido en BOSCH estos años en los que los riders (profesionales, embajadores, pero también usuarios) pedían un modo intermedio entre el eMTB tal y como lo conocemos ahora y el modo Turbo (o el modo Race).
El nuevo eMTB+ es un modo que permite subir el aprovechamiento del motor hasta los 750 W, los 100 Nm y el 400% de la asistencia, como en el Turbo o en el Race, pero sin ser tan agresivo como estos modos, permitiendo una mejor gestión de la autonomía de la batería y con una respuesta más natural a la pedalada, aunque más contundente que el eMTB.
De hecho, al igual que sucede en el eMTB, es un modo dinámico, por lo que el % de la asistencia se entrega en función de la cadencia y, sobre todo, del torque que apliquemos nosotros a los pedales llegando a actuar de forma independiente de la cadencia; es decir, podemos lograr el 400% de la asistencia con una cadencia más baja. Cuanta más fuerza apliquemos nosotros, más % de asistencia obtendremos.
Sin embargo su principal diferencia está en que, mientras que el modo eMTB en la configuración básica (600 W y 85 Nm) está optimizado para una mayor autonomía, el modo eMTB+ está más orientado al rendimiento y obtener las prestaciones máximas del sistema de asistencia. No obstante, ambos modos se pueden personalizar con la eBike Flow App.
Teniendo en cuenta que el modo eMTB+ también permite el aprovechamiento de las prestaciones máximas del motor, la principal diferencia con el modo Race es que el eMTB+ es dinámico (asistencia en función del par y cadencia que apliquemos a los pedales) mientras que en el Race es fija al 400% y además entra antes (acelera más rápido).
Por otro lado, la nueva configuración "Dynamic Control" que se ha desarrollado para el modo eMTB+ garantiza una mejor gestión de la entrega de potencia en función del terreno, necesidades y el pedaleo que llevemos: en zonas técnicas y exigentes con menos adherencia, el sistema de sensores reconoce las condiciones y garantiza un empuje equilibrado y suave del motor. Esto se traduce en un mayor control de la rueda trasera y tracción.
La optimización del Extended Boost (lo que sigue empujando el motor al dejar de pedalear) también ha sido otra de las mejoras recibidas en esta actualización y para el CX-R. De hecho, una de las diferencias importantes entre el modo Race y el modo Turbo es que el Extended Boost está siempre activado en el modo Race y en eMTB+, mientras que en el Turbo o en el eMTB sólo está bajo demanda, es decir, que tendremos que activarlo. Al igual que sucede con el % de asistencia, con los nuevos parámetros, el Extended Boost actúa en función de la fuerza que apliquemos en los pedales, cuanto más fuerza apliquemos, más fuerte será el impulso. Esto es particularmente interesante a la hora de pasar escalones y zonas rotas aplicando una técnica específica (más adelante lo explico).
Pero las novedades no terminan aquí, también se ha presentado la nueva pantalla Kiox 400C para el tubo superior, sensores de alta sensibilidad para el sistema eBike ABS y eBike ABS Pro y un ajuste eShift personalizado con un nuevo modo de cambio Manual+. Empezando por esto último, se trata de un cambio semi-automático en el que, mientras que estemos pedaleando, el cambio es totalmente manual, pero en el momento que dejamos de pedalear el cambio pasa a automático para situarse en la relación óptima en función de nuestra posición (subiendo, bajando o en llano y velocidad), algo que es particularmente útil para evitar las pedaladas en vacío de cuando pasamos de una subida a un tramo de bajada y no hemos pedaleado o cuando nos paramos en un semáforo, stop, etc.
Respecto al ABS y ABS Pro, se han mejorado los sensores, integrando los que se encontraban en el disco trasero en el motor, y la capacidad de lectura del sistema, logrando una información más precisa de la inclinación, presión que hacemos en el freno, velocidad, etc.
Por su parte, el nuevo display Kiox 400C se integra firme y perfectamente en el tubo superior de la eBike, una ubicación más protegida del barro, golpes, etc. Cuenta con una pantalla del tamaño del Kiox 300, perfectamente legible (hasta 1000 cd/m²) y a todo color, que varía su brillo en función de la intensidad lumínica que tengamos. Cuenta, además, con una pantalla dinámica que cuando estamos subiendo nos muestra hasta seis campos de datos y cuando estamos bajando sólo la velocidad en mayor tamaño.
Por supuesto, las distintas pantallas se pueden personalizar en la configuración de visualización de la aplicación eBike Flow. Además de con el Mini Remote del manillar, la pantalla puede manejarse manualmente desde los botones que tiene. En esta pantalla tendremos también el sistema de navegación al sincronizarla con la app eBike Flow y cuenta con avisos acústicos para la navegación. Tiene también una toma de carga USB-C para usar la e-bike como batería externa para cámaras de acción, luces o para recargar dispositivos móviles. Y es completamente resistente al agua; para poder comprobarlo tenían una unidad constamente sumergida en un vaso de agua y cuando quisiéramos podíamos cogerla y encenderla.
La ¿polémica? Por qué “sólo” 750 W y 100 Nm
Un tema importante que pudimos tratar durante la presentación fue la medida impulsada por el ZIV para una auto-regulación de las prestaciones de las e-bikes (un tema que ya tratamos en este podcast) y hay que señalar que nadie de BOSCH de forma general ni Claus Fleischer en particular, rehuyeron a hablar de ello. De hecho, la propuesta de ZIV y las prestaciones ofrecidas por BOSCH con esta actualización del CX y el nuevo CX-R están marcadas, en realidad, por normativas vigentes.
Siempre lo hemos dicho, lo bueno de acudir a las presentaciones es que puedes hablar directamente con las partes implicadas de la industria, y aprender mucho de ello. Y una de las cosas que nos explicaron es que los 600 W anteriores estaban marcados por una regulación particular de Austria y los 750 W actuales por una regulación vigente en Estados Unidos.
Si bien la normativa europea de Pedelec ahora mismo sólo habla de los 250 W nominales (y recibimos un máster de cómo y por qué se fijaron los 250 W y cómo se pueden conseguir con potencias picos muy superiores -bastante por encima de los 1.000 W sin saltarse la normativa de los 250 W nominales según nos explicaron-) hay mercados, como el americano, que sí lo tiene regulado. Y la escalada actual de prestaciones puede hacer que se tenga que redefinir lo que es una pedelec. Por eso BOSCH ha apostado por unas prestaciones más contenidas pero dentro del un marco más global.
Por cierto, otra cosa que aprendimos, el Extended Boost también está limitado por ley (igual que el corte de asistencia a 25 km/h o la potencia nominal a 250 W) a 2 metros, el parámetro por el que se ha regido BOSCH.
En acción con el CX actualizado y el nuevo CX-R
Cuando llega la hora de coger la bici las presentaciones de BOSCH suelen ser bastante dinámicas pero alejadas de lo que estamos acostumbrados con las marcas de bici. En definitiva se trata de probar el motor y no las prestaciones globales de la bicicleta. Por eso se suelen centrar en explicaciones sobre el terreno y ejercicios prácticos más que en el hecho de coger una bici y hacer kilómetros con ella.
Y además de lo que se aprende, os aseguro que también son bastante exigentes físicamente, especialmente si cuentas con “maestros” como los mencionados Nathalie Schneitter, Edgar Carballo, Danny MacAskill, Hans Rey o el propio Stefan Schlie, que cuenta en su palmarés con campeonatos de Alemania y del Mundo de trial.
En mi caso, la primera salida en bici la hice con el CX actualizado y con la parte más “trialera” del equipo (MacAskill, Rey y Schile) y la jornada se centró en las posibilidades que ofrece el nuevo modo eMTB+ para el paso de tramos técnicos de subida, cómo el 25% más de potencia pico tiene su mayor sentido en tramos rotos a baja cadencia, cómo aprovechar el Extended Boost para pasar escalones, rocas y raíces...
Si bien cuando se presentó el CX en septiembre de 2024 el propio Stefan nos explicó cómo aprovechar el Extended Boost, en aquella ocasión las condiciones no eran las más indicadas (bajo una lluvia torrencial que por momentos fue de granizo) en esta ocasión tuvimos un día estupendo, pudiendo centrarnos mucho más en ello. Además, como he dicho, al llegar una mayor potencia (tanto de par como de pico) se han redefinido los parámetros para sacarle más partido.
Como he dicho antes el Extended Boost es lo que el motor sigue empujando cuando dejamos de pedalear, y en los modos eMTB+ y Race está siempre activo, de forma que podemos utilizarlo dando sólo golpes de pedal (sin necesidad de dar media pedalada o completa) para tener el impulso necesario que nos sirva para sortear pasos complicados. Es cierto que requiere un cambio de chip a la hora de enfrentarse a ellos que puede llevar algún tiempo. Al principio a mí me costó ya que la tendencia es la de llegar a esas zonas con la máxima cadencia posible para pasarlas “como se pueda”. Sin embargo, si sabemos aprovechar el Extended Boost podemos llegar más despacio, analizando bien el punto en el que queremos pasar y dar sólo golpes de pedal para lograr el impulso, evitando así golpear con los pedales en las rocas, raíces... Además, como también he dicho antes, cuanto más fuerte demos a los pedales, con más fuerza nos responderá la asistencia.
Por otro lado, también tuvimos un momento para entender cómo aprovechar mejor el aumento de potencia máxima. Stefan nos preguntó que en qué momento era más importante o tenía más sentido; la respuesta intuitiva es cuando pedaleamos con más cadencia, sin embargo, el BOSCH CX y el CX-R ofrecen la máxima potencia (y asistencia) en función de la fuerza aplicada en los pedales, no sólo en base a la cadencia. En este sentido es posible que apliquemos más fuerza si afrontamos un desnivel a baja cadencia. Hicimos la prueba en un tramo de raíces con el modo eMTB y 600 W y el eMTB+ y 750 W con la transmisión engranada en la misma relación y el resultado fue determinante.
Evidentemente el incremento de prestaciones también se traduce en un incremento de la velocidad a la que podemos ascender por pistas forestales en buen estado; no porque la velocidad de corte haya cambiado, sino porque ha aumentado la capacidad de aceleración, y lo que es más importante, la capacidad de mantener más alta la línea de máximo rendimiento del motor. Pero el resumen importante que nos quisieron transmitir fue que si aprovechamos todos estos conceptos y mejoras introducidas, tenemos como resultado más posibilidades y facilidades para ascender en tramos más técnicos.
La segunda parte del día se centró en las posibilidades que ofrece los modos eMTB+ y Race, especialmente para las competiciones de eEnduro, ofreciendo un modo dinámico y un modo de las máximas prestaciones del motor con el Extended Boost siempre activado. Para ello contamos con Edgar Carballo y Nathalie Schneitter (además de Product Managers de BOSCH) como guías.
El modo Race, al tener una asistencia del 400% prácticamente lineal (se llega mucho antes a esa asistencia máxima) permite a los corredores esfuerzos máximos en los tramos decisivos, aprovechando el eMTB+ (incluso el modo eMTB) en tramos en los que es más importante la gestión de la batería. Para ello hicimos diferentes subidas y diferentes pasadas por los mismos tramos de subida para poder ver la diferencia entre los tres modos.
Pero no todo iba a ser subir, en esta segunda parte de la jornada pudimos disfrutar también de algunos tramos de bajada, en senderos con mucho flow pero no exentos de algún tramo técnico, en los que pudimos divertirnos al máximo y comprobar las prestaciones del ABS, que también ha recibido mejoras para hacerlo menos intrusivo todavía, al punto que no se notan las activaciones y cuando lo compruebas en la pantalla del Kiox 400C te llegas a sorprender la de veces que entra en funcionamiento sin que lo sepamos.
Es cierto que necesita un periodo de adaptación para sacarle el máximo partido y que en ocasiones no desconcierte, pero al final del día, habiendo interiorizado aun más su funcionamiento, la sensación que se me quedó es que se podía apurar un poco más en la llegada a las curvas porque, además, al no bloquear las ruedas permite unas trazadas más redondas y precisas aun a más velocidad.
Disponibilidad
Para terminar, dos apuntes sobre la disponibilidad de la actualización y del nuevo CX-R. La mejora de rendimiento para el Performance Line CX podrá descargarse gratuitamente "over-the-air" en eBikes con el actual Performance Line CX (BDU384Y) tras la aprobación del fabricante para el respectivo modelo de eBike a partir de julio. Como hemos dicho, BOSCH deja en manos de los fabricantes de las bicicletas en las que van montados los motores fijar los valores máximos dentro de los cuales los usuarios pueden ajustar sus prestaciones.
Por otro lado, se espera que las primeras eMTB con el nuevo Performance Line CX-R estén disponibles en tiendas a partir de otoño de 2025. Y en cuanto al modo de cambio M+, estará disponible a partir del otoño de 2025 en combinación con el TRP E.A.S.I. A12 como parte de una actualización inalámbrica.
Podcast Especial
Hemos preparado un podcast especial en el que charlamos sobre todas las novedades que has podido leer en este artículo:
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.