publi
La nueva Ibis Ripley es una bici rápida, muy rápida. De hecho, podría ser una XC con una horquilla de 120 mm o una Enduro con una de 140 mm. Pero con 130/120 mm de recorrido de suspensiones es la re-definición por excelencia del Trail.
No te pierdas...
En la semana de Sea Otter todo puede pasar. El ambiente que se respira en los alrededores de Santa Cruz si ya de por sí es un hervidero de riders, gurús y aficionados de todo el mundo, en semana de Otter todo se hace más grande. No importa que Monterey, donde se celebra el evento, esté a más de una hora en coche. Si estás por la zona, acabarás montando en bici por allí. Y eso es lo que nos pasó a MTBpro.
Scot Nicol, uno de los fundadores de Ibis y uno de los pocos afortunados que está en el salón de la fama del Marin Mountain Bike Museum, se entera de que uno de los amigos de MTBpro está por la zona y nos invita pasar un día en sus instalaciones y montar en bici. Pero no montar en cualquier bici. Quiere que probemos la nueva Ripley. La versión 4 de su modelo estrella de Trail en rueda de 29”. Y si te llama Scot Nicol y te dice que si quieres montar en bici con él y algunos periodistas más, te pones las mejores galas y dices que sí.
La nueva Ripley es la cuarta versión desde que naciera allá por 2011. Una de las pioneras del Trail de corto recorrido en 29”, que llega ahora en su mejor versión. No porque sea la última va a ser la mejor, pero en este caso estamos seguros de que se va a convertir en una de las mejores Mountain Bikes de Ibis hasta la época.
Y es que en USA gusta mucho el Trail de 29”. Sobre todo en el área de Santa Cruz, donde está los cuarteles generales de Ibis. Los terrenos de alrededor son puro singletrack entre sequoias milenarias. Un terreno tan especial, tan compacto y tan bien cuidado que para algunos está ‘demasiado’ cuidado. Y no les falta razón…
Los que venimos de los terrenos rotos, descuidados e impredecibles del sur de Europa, rodar por la Universidad de Santa Cruz es como hacerlo en un Disneyland de Mountain Bike donde todo son sonrisas y algodones de azúcar… Vale, exagero un poco, pero lo que vengo a decir es que en ese tipo de terreno una Trail tiene el mayor sentido del mundo.
No te pierdas...
Scot Nicol y Colin Hughes (el ingeniero jefe de Ibis) nos dan una charla técnica de la nueva bici en el museo de Ibis y de allí a toda prisa a montar. Aquí no se pierde el tiempo y mucho menos cuando se trata de salir a pedalear. Una flota de flamantes Ripleys nos esperan. Ponemos a punto amortiguador, horquilla, tija y el puesto de mandos y tras un shuttle de 30 minutos llegamos hasta el punto de partida muy cerca de Fall Creek State Park, para los que estéis familiarizados con la zona.
La Ripley 4 es rápida, es muy rápida. De hecho es una bici que podría ser casi cross country con una horquilla de 120 mm (viene con 130mm) y podría ser casi una enduro con una horquilla de 140 mm. En Ibis han sabido aprovechar la brutal plataforma de su exitosa Ripmo y la han adaptado al recorrido menor de la Ripley. De este modo, desaparecen las excéntricas del modelo anterior, el cuadro se hace mucho más compacto, más ligero (300 gramos menos) y adopta el sistema de links con rodamientos y casquillos de la Ripmo. Sin duda una mini-Ripmo con todas las de la ley.
Y la rapidez y la rigidez son lo primero que notas cuando te pones en marcha. La Ripley es un tiro cuando te pones a pedalear. Primero, porque el ángulo de sillín de 76 grados (3 grados más vertical que el modelo anterior) se nota. Y vaya si se nota. Toda la fuerza que imprimes sobre los pedales se transmite a la rueda trasera. Además, con las vainas cortas de 432 mm en todas las tallas, sientes ese modo instantáneo en el que la pedalada se vuelve movimiento.
Otro punto fuerte es la rigidez. La simplicidad del cuadro comparado con el modelo anterior, más el sistema de links (todo heredado en un sentido muy positivo de la Ripmo) hacen que notes como el cuadro se mantiene imperturbable por mucha fuerza que apliques al pedalear, o por muy técnica que se ponga la zona. De hecho, la rigidez del cuadro, sumada a la rigidez de las ruedas Ibis (usamos las 935 en aluminio), logran que la Ripley sea todo lo rápida de reacciones que se espera de un modelo de Trail.
En marcha con la Ripley notas dos cosas principalmente. La primera, que la bici es un tiro a la hora de pedalear. La segunda, que casi no le tiene miedo a ningún tipo de terreno. Evidentemente es un modelo de 120 mm de recorrido traseros y 130 mm de horquilla, pero con el ángulo de dirección de 66,5 grados, que hace unos años hubiera sido de modelos de enduro, ahora otorgan un comportamiento muy estable en casi todas las circunstancias.
Con esto quiero decir que baja bien. Lo suficientemente bien para una Trail. Muy importante es la elección de neumáticos dependiendo de la zona por la que montes. En nuestro caso usamos la combinación de Schwalbe Hans Dampf/Nobby Nic de 2.6” que suenan más anchos de lo que son en realidad, pero que son bastante ligeros como estamos acostumbrados con Schwalbe.
Bien para la alfombra mágica que significa rodar en Santa Cruz, pero quizá limitados de carcasa y compuesto en zonas más agresivas con roca suelta y terrenos secos. Esto tenlo muy en cuenta, porque la Ripley es tan versátil, que con neumáticos de Cross Country o de Enduro, puedes tener la misma bici con dos comportamientos bajando muy distintos.
No te pierdas...
No vamos a esconder que la nueva Ripley nos ha gustado y mucho. Vale que rodar por Santa Cruz, con el montaje del nuevo XTR, con 20 grados y al lado de los jefes de Ibis, te rebaja el nivel de objetividad del mismo modo que te sube la adrenalina, pero independientemente de esto, la Ripley es una bici súper completa. Es ligera, rígida, transmite de manera excepcional la pedalada y para un recorrido compacto, su nivel bajando es bastante aceptable. La definición del Trail con todas sus letras.
Aunque ya hemos pedido formalmente una Ripley para que alguno de nosotros la pueda exprimir al máximo, os dejamos los puntos clave de la nueva Ibis, para que vayas pensando si tu bici de enduro es demasiado para el tipo de Mountain Bike que haces. Todos lo pensamos cuando nos divertimos tanto con una bici de menor recorrido. España que es un país muy extremo a la hora de elegir recorrido (o mucho y enduro, o poco y cross country) debería ser más abierto a rodar con modelos tipo Trail de recorrido medio, que te ofrecen lo mejor de ambas categorías en una sola bici. La Ripley lo hace y lo hace de cine.
Cuadro suelto con amortiguador Fox Float Factory DPS: 3.149 €
Cuadro suelto con amortiguador Fox Float Performance DPS: 2.899 €
Ripley LS 4 XX1 Eagle/742 Carbon: 9.659 €
Ripley LS 4 XTR/742 Carbon: 10.499 €
Ripley LS 4 X01 Eagle/738 Alu: 7.039 €
Ripley LS 4 XT/738 Alu: 5.879 €
Ripley LS 4 GX Eagle/738 Alu: 5.149 €
Ripley LS 4 NX Eagle/738 Alu: 4.309 €
Ruedas de 29".
130 mm de recorrido de horquilla.
120 mm de recorrido DW-Link trasero.
Hasta 2.6” de ancho de neumático
Cuadro y basculante full carbón.
Disponible en cuatro tallas S, M, L y XL.
Peso del cuadro sin amortiguador de 2,260 kg.
Disponible con amortiguador Fox DPS.
Montajes completos desde 11.7 kg.
Eje de pedalier roscado (73 mm BSA).
ISCG 05 compatible y extraíble.
Horquilla de 44 mm de offset.
Ángulo de sillín de 76 grados.
Guiado a través de túneles internos moldeados en carbono.
Espacio para portabidones y bidón grande.
Tallas M-XL compatibles con tijas de 170mm+. Tijas de 125-150 mm talla S.
Protector de policarbonato en el tubo diagonal y en goma moldeada para el basculante.
Casquillos IGUS en el link inferior y rodamientos en el superior.
Amortiguador de medida métrica de 190x45.
Disco máximo de 203 mm.
Diseño específico para transmisiones de 1x.
Boost trasero de 148x12 mm.
Más sobre:
Relacionados
Megamo presenta la nueva Vitae, una trail con cuadro full-carbon, 150 mm de recorrido en ambas ruedas y un ángulo de la dirección de 65,5º que puede llegar a ser de 64,5º gracias al flip chip y el montaje de horquillas de 160 mm.
¿Qué tienen que ver David Bowie y algunos peinados que se pusieron de moda en los 80 con las e-Bikes? En este vídeo hablamos de ruedas de diferentes diámetro y geometría de bicis y explicamos qué tiene que ver el concepto mullet con estos peinados.
Se presenta la nueva Scor 2030 para 2024, un modelo con recorrido trail (140 mm delante y 120 mm detrás), cuadro de carbono, ruedas de 29” y geometría de enduro que dan como resultado una MTB más polivalente y divertida. La hemos probado en primicia.
La nueva Mondraker Neat nace con un cuadro full carbon, ruedas de 29", 160/150 mm de recorrido, sistema Zero rediseñado, motor TQ HPR50 con 50 Nm y batería de 360 Wh. Una e-Enduro cañera, divertida y manejable.
Intese introduce un cuadro de aluminio en su gama Tazer, la nueva Tazer Alloy, para ofrecer una e-bike desde menos de 5.000 €. Mantiene el formato Mullet, los 160/155 mm de recorrido de suspensiones y el sistema de asistencia de Shimano.
El Scott Tago Plus se ha renovado este año, mejorando en estética, pero también en comodidad, ajuste y protección; cuenta con detalles como la visera ajustable o el hecho de que la espuma EPS y las correas son íntegramente de materiales reciclados.