publi
La nueva Yeti SB150 es una big enduro de 29” con 170/150 mm de recorrido con unas medidas claramente enfocadas a bajar pero con la eficacia y el buen rendimiento pedaleador ya vistos en los últimos modelos presentados por Yeti.
No te pierdas...
Aprovechamos la puesta de largo de Gravity Zone, un lugar lleno de bajadas largas, técnicas, curvas de todo tipo y mucho flow para llevarnos la impresionante nueva Yeti SB150, una bici tan exclusiva como deseada y a la que teníamos muchísimas ganas de echarle el guante desde que se presentó a finales de agosto a nivel mundial.
La Yeti SB150 es una bici larga (1.223,2 mm entre ejes en talla M), muy lanzada (64,5º en la dirección), baja de pedalier (347,8 mm) con un seat tube corto y muy vertical (410 mm y 77º), un tubo horizontal generoso pero sin ser radical (602,4 mm) unas vainas cortas de 433 mm y un offset de 44 mm, más corto de lo habitual en las enduro 29” y pensado para ganar “cintura” y agilidad en giro corto pero sin llegar a ser nervioso en alta velocidad. Después de ver estas medidas seguro que ya te has hecho una idea de cuál ha sido el objetivo que los ingenieros de Yeti han pretendido con esta bici.
Como no podía ser de otra manera, la SB150 utiliza la tecnología Switch Infinity ya vista en las Yeti SB5, Yeti SB6 y en la recientemente presentada Yeti SB100. Para los que aún no estáis familiarizados con este sistema, simplemente comentar que además de estar desarrollado junto al gigante de las suspensiones Fox, se trata de dos pistones con tratamiento Kashima Coat que forman dos raíles raíles situados encima del pedalier. El Switch Infinity no se trata de una segunda amortiguación, lo que este sistema consigue es complementar de manera independiente la suspensión para que las fuerzas que generan la pedalada y la tensión de la cadena no contaminen el funcionamiento de las suspensión trasera.
Gracias a este sistema los valores de anti-squat que ofrece la SB150 son espectaculares. El punto de giro principal del triangulo trasero varía y se va desplazando hacia arriba o hacia abajo en función del tipo de terreno por el que rodemos. En terreno ascendente el raíl se desplaza hacia arriba y crea una curva que mejora la sensibilidad y la absorción de pequeños impactos a la vez que aumenta la eficacia al pedalear de la Yeti. En bajadas el raíl se desplaza hacia abajo, se reduce la tensión de la cadena y la suspensión responde sin esfuerzos ante impactos más grandes como cortados o paso de zonas con obstáculos.
No te pierdas...
Te aseguro que no es necesario hacer muchos kilómetros para comprobar la eficacia y la suavidad que el sistema de suspensión de Yeti, el Switch Infinity, aporta al pedaleo de la Yeti SB150, ¡realmente funciona! A baja velocidad el sistema es sensible y muy eficaz, haciendo el pedaleo ágil, cómodo y muy eficiente.
En subidas esa sensibilidad que antes comentaba es sinónimo de tracción, confianza y mucho control, lo que hará que pases por zonas trialeras concentrado solamente en el terreno y no en si vas a tener que echar pie a tierra porque la bici no sube.
No te pierdas...
En terreno mixto en el que hay que pedalear, la Yeti se muestra sólida y firme en el pedaleo incluso al ponernos de pie sobre los pedales y acelerar con fuerza. En senderos ratoneros el offset corto de 44 mm, que muchas de las modernas bicis de largo recorrido de 29” ya están utilizando, hacen que la nueva Yeti sea juguetona y tenga un paso por curva ágil, rápido y muy preciso, compensando y minimizando el gran lanzamiento de dirección que monta. Sin duda un acierto que aporta manejabilidad y diversión además de mejorar ostensiblemente el comportamiento de estas enduros 29” de largo recorrido.
Llega la hora de bajar y de soltar frenos, aumenta la velocidad y también la pendiente, aparecen los saltos y cortados y el comportamiento de la bici sigue siendo suave y lineal hasta casi la parte final de su recorrido, en el que tendremos un último tramo más progresivo pero sin llegar a perder esa suavidad que es una de las virtudes que más me han gustado de la nueva Yeti SB150. Da lo mismo el tipo de bajada, en Gravity Zone hemos hecho muchas y muy variadas, con la Yeti SB150 te sentirás invencible y capaz de todo.
La nueva Yeti SB150 es un auténtico bulldozer de terciopelo, se traga a su paso todo lo que pilla con una suavidad que “asusta”, es capaz de “pasearse” sin inmutarse por tramos de raíces o zonas de piedra suelta en los que normalmente te pararías a mirar sin necesidad de tocar el freno para regular la velocidad o para elegir la mejor trazada. Y lo mejor de todo, sin perder ese tacto suave y seguro, si no fuera por que tienes ojos y ves por dónde estas montando pensarías que vas sobre un sendero sin apenas obstáculos.
Personalmente me ha dejado impresionado y convencido 100%, pero esta SB150 es hasta la fecha la enduro 29” más sensible, rápida y absorbente de las que han pasado por MTBpro en 2018.
Con respecto a los acabados, calidad de fabricación y detalles, con decirte que es una Yeti todo lo demás sobra, si tienes alguna duda las fotos hablan por si solas sobre el pedigrí y la calidad de la Yeti SB150. Estéticamente la bici es impresionante. Personalidad y estilo por los cuatro costados.
El fin de semana me supo a poco, la Yeti me ha dejado con ganas de más, estoy deseando volver a experimentar esa sensación de rapidez y poderío. Otra auténtica pura sangre que viene a animar el ya de por si caliente segmento de las monster enduro 29” de gran recorrido.
Más sobre:
Relacionados
La bici de DH y gravity de Kona, la Process X, recibe un nuevo cuadro de aluminio 6061 para los riders que busquen una bici más robusta. Admite horquillas de hasta 190 mm y doble pletina y la posibilidad de elegir ruedas 29” o mullet gracias a un flip chip.
Trans-Nomad es mucho más que una carrera o un evento. Es una experiencia que merece ser contada mucho antes de que comience. Por eso hablamos con su director, Javier García "Chopén".
La marca española actualiza una de sus e-mtb emblemáticas, ahora con triángulo principal en carbono, trasero en aluminio, y un montaje tope de gama que incluye transmisión Shimano XT Di2 con Free Shift.
¿Qué tienen que ver David Bowie y algunos peinados que se pusieron de moda en los 80 con las e-Bikes? En este vídeo hablamos de ruedas de diferentes diámetro y geometría de bicis y explicamos qué tiene que ver el concepto mullet con estos peinados.
La sexta generación de la Trek Slash llega con cambios profundos en su sistema de suspensión y geometría. Una bici que hereda conceptos de la Session para seguir siendo una de las bicis 100% enduro de referencia.
Rossignol presenta el último cortometraje documental de Morgane Jonnier sobre su Rossignol Heretic en tierras portuguesas.