Transmisiones electrónicas inalámbricas ¿Cómo influyen en el MTB?

Las transmisiones inalámbricas están redefiniendo el MTB. Más allá de la estética limpia que ofrecen, esta tecnología revoluciona el diseño del cuadro, optimiza la experiencia de pedaleo y plantea un nuevo debate sobre el futuro de los componentes.
Transmisiones electrónicas inalámbricas ¿Cómo influyen en el MTB?
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Archivo

fecha19/08/2025


En 2016 SRAM marcó el inicio de esta nueva era en la bicicleta de carretera con su grupo SRAM Red eTap, para luego, en 2019, revolucionar el mountain bike con el lanzamiento de su primer grupo electrónico e inalámbrico para MTB, el SRAM Eagle AXS. Este movimiento no solo eliminó los cables, sino que introdujo un nuevo nivel de precisión y personalización en los cambios de marcha.

Por su parte, Shimano lanzó su tecnología Di2 para carretera en 2009 con el grupo Dura-Ace. Años más tarde, en 2014, aplicó esta tecnología a la MTB con el XTR Di2, manteniendo los cables. Sin embargo, este año, la marca ha dado el salto definitivo con el lanzamiento de la nueva generación Di2 inalámbrica para sus tres grupos principales de MTB: XTR, Deore XT y Deore. Esta decisión demuestra que la tecnología inalámbrica ya no es una simple novedad de alta gama, sino el futuro de la industria.

El impacto en el diseño del cuadro: menos es más (o no)

La consecuencia más visible de las transmisiones inalámbricas es la desaparición de los cables. Esto ha permitido a los fabricantes de cuadros eliminar los orificios de entrada y salida, logrando un diseño más fluido y minimalista.

  • ¿Una ventaja para el consumidor? A simple vista, sí. La bicicleta luce más limpia y elegante. Además, se reduce el riesgo de que la suciedad y el agua se acumulen en los orificios del cuadro, lo que puede prolongar la vida útil de los componentes internos. Sin embargo, para aquellos que optan por una tija telescópica con cable, la "limpieza total" no se consigue, y los cuadros solo compatibles con sistemas electrónicos limitan la posibilidad de volver a un sistema mecánico.
  • Rigidez y peso: La eliminación de los orificios, que son puntos de tensión, puede contribuir a una mayor integridad estructural. Aunque la diferencia en la báscula es mínima, cada gramo cuenta en la búsqueda de la bicicleta ideal.

Transmisiones electrónicas inalámbricas ¿como influyen en el MTB?

La experiencia de uso: del tacto mecánico a la precisión electrónica

La verdadera revolución no está solo en la ausencia de cables, sino en la precisión del cambio.

SRAM AXS: Con su enfoque en la sencillez y la personalización, SRAM ha liderado el cambio. Su sistema AXS es increíblemente intuitivo de instalar y usar. Los cambios son instantáneos y precisos, y la aplicación móvil permite una configuración detallada de cada pulsador. Con el nuevo sistema SRAM T-Type, la integración es aún mayor, ya que se monta directamente al cuadro sin necesidad de una patilla de cambio. Esto no solo simplifica el montaje, sino que también crea un conjunto más robusto y resistente.

Shimano Di2: Integración inteligente; Shimano, por su parte, ha evolucionado su sistema Di2 y se ha centrado en la fiabilidad. Sus últimas transmisiones se centran en la sincronización, con modelos en E-Bikes que incluso se comunican con el sistema de suspensión para optimizar el rendimiento. Aunque no han eliminado completamente los cables en todos sus modelos electrónicos, mantienen una fuerte apuesta por la fiabilidad que los caracteriza.

Transmisiones electrónicas inalámbricas ¿como influyen en el MTB?

Comparativa SRAM vs Shimano

Cuando se trata de elegir, no hay un ganador absoluto. La decisión depende de las prioridades del ciclista.

Transmisiones SRAM AXS T-Type:

  • Ventajas: Integración total, montaje sin patilla que simplifica el sistema y lo hace más robusto, diseño muy limpio, alta precisión y velocidad en el cambio, personalización completa a través de la aplicación.
  • Desventajas: Mayor costo inicial, menos opciones de marchas en algunos modelos, la batería es un componente externo que va más expuesta.

Transmisiones Shimano Di2 (XTR, Deore XT y Deore):

  • Ventajas: Cambio electrónico sin cables, batería extraíble pero integrada en el propio cuerpo del cambio, tecnologías como la función de recuperación automática (Auto Impact Recovery) y la enorme capacidad de personalización de los mandos. También es personalizable a través de la app.
  • Desventajas: Sistema algo más pesado que el SRAM.

Transmisiones electrónicas inalámbricas ¿como influyen en el MTB?

En última instancia, la elección se reduce a dos filosofías: SRAM se enfoca en la máxima simplicidad e integración del diseño, mientras que Shimano ha tardado en llegar pero lo ha hecho con una apuesta por la fiabilidad, robustez y, ahora, una mayor democratización del cambio electrónico inalámbrico al llevarlo hasta el grupo Deore.

Conclusión y el futuro inmediato

La llegada de las transmisiones inalámbricas no es una moda pasajera. Es una tendencia clara que se irá democratizando a gamas más asequibles. Si bien los sistemas mecánicos no desaparecerán, ya que siguen siendo una opción viable y económica, las transmisiones electrónicas continuarán ganando terreno gracias a su facilidad de uso, precisión y diseño integrado. La bicicleta del futuro será más limpia, más inteligente y, sin duda, inalámbrica.

Transmisiones electrónicas inalámbricas ¿como influyen en el MTB?

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.