Canyon Spectral:ON CF 9



En marzo de 2020, hace justo un año, además de inaugurar oficialmente la “Era covid”, Canyon nos presentaba su Spectral:ON. Atrás quedaba el diseño de batería exterior semi integrada dentro de aquel dinámico cuadro de aluminio con rueda delantera de 29” y trasera de 27,5+. La Spectral:ON de 2020 era una bici completamente nueva que estrenaba cuadro de carbono, geometría y una integración batería/motor/cuadro muy conseguidas marcando las líneas maestras del camino a seguir por Canyon para futuros modelos eléctricos de montaña.
Un año después aquí seguimos, el maldito virus sigue queriendo ser el gran protagonista de todos los informativos. Pero como la vida sigue, en Canyon nos acaban de presentar la nueva Canyon Spectral:ON 2021, una bici que hereda todas las mejoras y novedades, tanto estéticas como dinámicas introducidas en el modelo 2020, pero con la incorporación del nuevo propulsor Shimano EP8 y su batería de 630 Wh.
En “titulares”, la nueva Canyon Spectral:ON es una moderna y polivalente e-trail de 150 mm de recorrido, tanto delante como detrás diseñada en configuración mullet, es decir, rueda de 29” delante y 27,5 detrás.

La Canyon Spectral:ON CF 9 es una Canyon, con todo lo que ello implica. Tranquilo, no te asustes que no es nada malo, todo lo contrario, voy a intentar explicarme. Lo que te quiero decir es que, desde su nacimiento como marca, Canyon tienen su propia personalidad y una manera muy clara de entender las bicis. Personalmente me gusta su “concepto” y su filosofía, pero en algunos modelos de su gama, antes casi de probarla ya te puedes hacer una idea de lo que te vas a encontrar, es decir, una bici estéticamente sobria, con un diseño muy cuidado, de alta calidad, actual y resultón y con una integración cuadro/batería/motor perfectamente lograda.
Con respecto a su comportamiento, antes de poner el pie en el pedal, podría apostar todos mis ahorros a que la nueva CF 9 va a ser una bici sorprendentemente capaz, polivalente, con una geometría actual pero sin caer en medidas radicales, y un comportamiento ejemplar y un diseño muy “corporativo” alejado de formas y líneas extravagantes.
Geometría sin cambios
La geometría de la Canyon Spectral:ON se mantiene sin variaciones con respecto al modelo anterior de 2020. Hasta hace tan solo un mes la Spectral:ON era la bici eléctrica de mayor recorrido dentro de la gama Canyon, por eso el año pasado había quien pedía una nueva Spectral:ON con un toque más “picante” y endurero con el objetivo de satisfacer la demanda de los fans de la marca más bajadores. Sin embargo ahora, con la llegada de la nueva Torque:ON (presentada el pasado mes de febrero), la necesidad de “endurizar” la actual Spectral:ON no solo no era algo prioritario sino que posiblemente no sea siquiera necesario.
Te puede interesar: Primeras pedaladas: nueva Canyon Spectral:ON

Dicho esto, incluso para un uso trail/all-mountain, que es para lo que se ha diseñado esta bici, personalmente creo que le hubiera sentado de maravilla una pequeña actualización geométrica en el ángulo del sillín (74,5º) y en el de la dirección (66,5º). El resto de medidas y ángulos son exactamente lo que esperamos encontrar en una bici trail “siglo 21” que además destaca positivamente por su equilibrada geometría y por sus cortas vainas de tan solo 435 mm.
Triángulo principal de carbono
El triángulo principal de carbono tiene unas líneas suaves y muy cuidadas, la inclinación del tubo horizontal y la zona donde se “encuentra” con el seat tube aportan la estética “made in Canyon” que los alemanes de Koblenz han dado a sus modelos desde hace varias temporadas.
Para extraer la batería tan solo tendremos que introducir la llave (incluida con la bici) en el orifico situado en la parte superior del tubo diagonal y girar un cuarto de vuelta, esta fácil y rápida maniobra también la podremos hacer un con una allen del 4. La carga de la batería se puede hacer conectando el cargador a la bicicleta (puerto de carga estándar de Shimano integrado en el cuadro) o directamente a la batería. El apriete y la regulación de la tija no se hace a través de la típica abrazadera sino desde un tornillo integrado en el propio tubo de carbono (4 Nm de apriete).
El encendido y apagado de la bici está situado en la parte superior del tubo horizontal, junto al botón tendremos un práctico puerto USB-C con el que podremos cargar nuestro teléfono, el GPS o incluso conectar unas luces por si se nos ha hecho de noche y tenemos que volver a casa… ¡Brillante!
Triángulo trasero de aluminio
El triángulo trasero está fabricado en aluminio, los cables del freno, cambio y del sensor van guiados exteriormente por la parte baja de la vaina. El sensor está situado en la parte interior de la vaina, junto al eje trasero, una posición a “prueba de bombas” bien pensada y muy protegida. A pesar de su apariencia minimalista los refuerzos de goma de la vaina y el tirante derecho cumplen a la perfección su cometido, minimizando al máximo el ruido de la cadena durante los descensos.
El tren trasero de la Spectral:ON está lleno de detalles técnicos como el guía cadena integrado de fabricación propia, el ingenioso sistema de apriete del eje trasero sin necesidad de herramientas “Quixle” o el post mount directo para discos de 203 mm, un detalle de calidad que ahorra peso y mejora tanto la frenada como la estética general de la bici.
Cinemática triple fase
Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? El diseño y funcionamiento de la suspensión trasera corre a cargo de su eficaz y archiprobado sistema “triple fase” inaugurado en la primera Spectral 27,5 “de pedales” y que ha tenido continuidad en Strive, Neuron, Neuron:ON, Spectral 29, Strive 29, Torque y Torque:ON o Sender entre otros modelos.
La cinemática de la nueva Spectral:ON está tuneada y optimizada pensando en un uso trail/all-mountain polivalente. En la primera Spectral:ON del 2019 no resultaba sencillo llegar a apurar todo el recorrido útil de la suspensión trasera, de modo que los ingenieros de Canyon han creado una cinemática con una curva algo más lineal que la de la Spectral de aluminio. El amortiguador viene de serie con un espaciador de volumen medio. Si eres de los que prefieren un comportamiento más progresivo puedes añadir un espaciador mayor o viceversa en caso de no estar utilizando todo el recorrido disponible.
La suspensión trasera actúa basada en tres fases perfectamente estudiadas y diferenciadas. La primera fase, en la que el amortiguador suele trabajar en la zona de sag, la bici absorbe con suavidad y sensibilidad cualquier obstáculo o irregularidad del terreno y aporta tracción al conjunto de la bici. La segunda fase está diseñada con el objetivo de ofrecer soporte y firmeza a la hora del pedaleo o ante fuertes aceleraciones. En la parte final la suspensión adopta una curva algo más progresiva con el fin de responder ante grandes saltos y cortados pero sin impedir que se pueda aprovechar todo el recorrido de la suspensión.
Pedaleando
No te voy a engañar, no sé si es porque la posición de conducción a bordo de la Spectral:ON es tan cómoda y natural que apenas requiere tiempo de adaptación, pero lo primero que llamó mi atención al empezar a pedalear fue el singular y poco habitual cockpit integrado de carbono. Entiendo que montar un componente como este, sin posibilidad de regulación, es algo bastante arriesgado… En su “defensa” hay que decir que, a pesar de sus formas tan características ,la medida es exactamente la misma que si lleváramos montada una potencia de 50 mm y un manillar de 780 mm.
Los ángulos y medidas me han parecido correctos y me ha gustado, personalmente no me costó ningún esfuerzo ni adaptación salvo lo que comentaba antes del efecto visual que al principio te choca al no estar acostumbrado a manillares y potencias integradas en bicis de este segmento.
Seguimos acumulando kilómetros y voy confirmando lo que ya esperaba, la nueva Spectral:ON es ágil y muy manejable, todas las órdenes son respondidas de manera inmediata con una facilidad sorprendente haciendo que la conducción sea agradable y apta para todos los públicos, algo que no ocurre con algunas e-bikes demasiado pesadas y físicas.
Te puede interesar: La importancia de los componentes específicos para e-bikes
Esta facilidad de conducción se debe a la suma de diversos factores pero tiene dos principales “culpables”, el primero es la reducción de peso de más de un 1 kg con respecto al modelo 2019 (esta CF 9 pesa 21,4 kg) y el segundo es la rueda trasera de 27,5” que acentúa y potencia esa sensación de viveza en el manejo y de agilidad a la hora de mover la bici de un lado a otro del sendero.
Shimano EP8, el artista invitado
Otro de los grandes aciertos de Canyon ha sido apostar por el nuevo y compacto motor Shimano EP8. Además de probarlo en el número 93 de MTBpro ya hemos hablado mucho acerca del nuevo propulsor japonés. Para los que no estáis al día y para los “recién llegados” aquí tenéis un pequeño resumen y algunos de los datos técnicos que conviene recordar: 85 Nm, 21% más potente con respecto a su predecesor, el Steps E8000, 2,6 kg de paso (300 g más ligero) y nueva estructura de magnesio (mejoras en la refrigeración) que lo hacen un 10% más compacto que el anterior.
Con respecto al pedaleo, se ha conseguido reducir de manera importante la fricción (hasta un 36% con respecto al E8000), lo que repercute directamente en un mejora en la eficiencia de la batería y en una conducción más suave cuando pedaleamos sin asistencia.
En contra de lo que puedas pensar este aumento de la potencia no ha venido acompañado de un aumento del ruido, sino todo lo contrario, el nuevo Shimano EP8 es mucho más silencioso que el Steps E8000 y comparte los mismos niveles acústicos que el e7000.
Gracias a todas las mejoras en el tamaño final, la integración con el cuadro es aún mayor y la distancia libre al suelo también ha aumentado, algo súper importante en bicis mullet como esta Canyon Spectral:ON. La esperada batería de 630 Wh coloca al EP8 en los puestos de cabeza en la lucha por el reinado de la categoría y nos ofrece un 20% de incremento en la autonomía total en relación a la anterior batería de 504 Wh.
Para no extenderme mucho, recordar que las curvas de potencia se han redefinido por completo, especialmente los modos Eco y Trail, que son los más utilizados. El modo Boost, el más potente de los tres, puede alcanzar el máximo de 85 Nm de potencia solo con que el ciclista aporte un par de 25 Nm.
Subiendo y curveando
Imagino que todo este “ladrillo” de números y de datos ya te lo sabrás de memoria, pero es importante recordarlo porque influye de manera muy directa en el comportamiento de la Canyon Spectral:ON. Trialeando cuesta arriba por senderos técnicos, el motor interacciona con tus piernas de manera natural y muy fluida, la entrega de potencia llega antes que en el anterior Steps E8000 y además asiste desde cadencias más bajas hasta cadencias más altas con un empuje siempre constante.
En el modo Trail también se puede llegar a alcanzar el par máximo de 85 Nm pero la nueva electrónica del EP8 hace que el motor sea más reactivo a la aportación de ciclista y por tanto dependerá más de nuestras piernas que del propio motor.
En subidas la posición de conducción es buena y la bici tracciona de manera enérgica, la ergonomía del sillín ofrece un apoyo y una ayuda extra que se agradece de verdad cuando la cosa se pone seria y tenemos que emplearnos a fondo.
Si vienes de una bici “full 29”, cuando se acerquen pasos estrechos o escalones con piedra presta atención y ve poco a poco tomando nuevas referencias ya que la altura libre de la bici, y por tanto también la de las bielas de 165 mm, seguramente es menor que en tu anterior bici y es posible que acabes tocando más veces de lo deseado con las puntas de las bielas en el suelo con alguna piedra.
En senderos revirados, estrechos y con constantes cambios de desnivel, la Spectral:ON se mueve como pez en el agua, se nota que es su elemento favorito y no se cansa de pedirte más y más. En este tipo de terreno la conducción es divertida y adictiva a partes iguales, la bici es noble, rápida y se maneja casi como una “bici tradicional”. Gracias a la rueda trasera de 27,5” el paso por curva es brutal, los manuals, saltos y demás trucos “de circo” salen de manera fácil y espontánea, con una bici así me pasaría toda la vida en senderos de este tipo.
“Bussines in the front, party in the back”
Aunque de manera tímida, el concepto mullet va, poco a poco, ganando terreno. En el “universo” de las e-bikes de medio y largo recorrido cada vez son más las marcas que apuestan por esta configuración. En mi opinión no son ni mejores ni peores, es simplemente otra opción. Mi bici personal de enduro (no eléctrica) es mullet, al final lo que todos buscamos son sensaciones, ¿no? Es posible que el interés que las mullets parecen haber despertado entre los grandes fabricantes de bicis se deba a esa agilidad, al nivel de sensaciones y de conducción y a esa “divertida chispa” que estas bicis son capaces de ofrecer y que hoy por hoy les falta a muchas de las “big e-bikes” actuales.
Sonrisas
La Canyon Spectral:ON no es una bici de descenso pero es mucho más atrevida y capaz de lo que en un principio imaginé. Bajando “a fuego” aguanta la rueda de cualquier bici endurera con total desparpajo, rinde de manera sorprendente y sobre todo derrocha toneladas de diversión cuando llega ese momento de soltar frenos “a lo loco” y dejar la tija telescópica “pegada” al tubo del sillín.
El excelente trabajo de las suspensiones y la buena posición de conducción serán tus aliados cuando lleguen los tramos “delicados” y tengas que emplearte a fondo. Por muy cerradas y difíciles que sean las curvas, la manejabilidad de la Canyon es impresionante. Posiblemente sea la e-bike más reactiva y manejable que ha pasado esta temporada por mis manos, es impresionante la manera en que realiza los cambios de dirección.
Si vienes de una bici de 29 en las primeras bajadas rápidas es posible que notes que la rueda trasera de 27,5” tiende a “culear” más de lo que esperabas, especialmente con el terreno muy roto y seco. No te preocupes demasiado, pronto te acostumbrarás, bienvenido al universo mullet… ¡Suelta frenos y disfruta!
En descensos rápidos la Canyon Spectral:ON CF 9 pisa con aplomo y se muestra estable y segura, en ningún momento sientes que has traspasado la línea roja de tu zona de confort.
En esta parte de la prueba tengo que reconocer algo. Cuando al principio dije que las “Canyon son Canyon” y que antes de subirte a algunas de ellas ya podías hacerte una idea de cómo iba a ser su respuesta me equivoqué, al menos con esta Spectral:ON CF 9 me he pasado de listo. Podría haber borrado esa parte del texto y no reconocer mi equivocación, pero me parece más honesto dejarlo escrito y reconocer que Canyon ha diseñado una bici sobria y elegante, con un rango de uso excepcionalmente amplio, capaz de transmitir sensaciones y mucha diversión, una bici válida tanto para salir de ruta con los amigos y familia en plan “tranqui” como para bajar a tope por los senderos más radicales de tu zona y llegar al final de ambas rutas con la misma sonrisa.
Resumiendo
Lo sé, 7.599 € es mucha pasta, sin embargo la calidad y los componentes “pata negra” del montaje de la Canyon Spectral:ON CF 9 hay que pagarlos. Aun a riesgo de que me pongas a parir lo voy a decir: creo sinceramente que la relación calidad/precio de la Spectral:ON CF 9 es extraordinaria, echa un ojo al montaje y decide por ti mismo, tienes a tu disposición tres opciones más asequibles con el mismo cuadro, motor y batería.
Si tuviera que resumir mi opinión de la Canyon Spectral:ON en 4 frases diría algo muy parecido a esto… Me he divertido mucho encima de la nueva e-bike de Canyon. Sin ser la bici eléctrica más ligera que he probado, es una de las más manejables y ágiles que han pasado por mis manos. Subiendo tracciona como una oruga y bajando es manejable y endiabladamente rápida, cuanto más revirado y estrecho sea el sendero mayor será el disfrute sobre la bici. El nuevo motor Shimano es un valor seguro, ahora es más potente, la entrega de potencia y las posibilidades de personalización están a la altura de la competencia, la fricción durante el pedaleo se ha reducido casi por completo, lo mismo que otra cosa muy importante, al menos para mí, la reducción del ruido. Con la batería de 630 Wh y un mínimo de forma física podrás hacer realidad esas rutas con las que siempre soñaste.
Cosas de familia
La nueva Spectral:ON está disponible en 4 montajes diferentes, incluidas 2 versiones específicas para chica, CF 6 y CF 7 (tallas S y M). Todos los modelos comparten geometría, cuadro de carbono, batería y motor, las diferencias están en la calidad de los componentes. Se fabrica en cuatro tallas: S, M L y XL.
- Spectral:ON CF 6 | 4.599 €
- Spectral:ON CF 6 WMN | 4.599 €
- Spectral:ON CF 7 | 4.999 €
- Spectral:ON CF 7 WMN | 4.999 €
- Spectral:ON CF 8 | 5.999 €
- Spectral:ON CF 9 | 7.599 €
La bici al detalle...

Es posible que suene un poco “contundente” pero personalmente creo que los nuevos Shimano XTR de cuatro pistones son los mejores frenos de serie que puedes montar en tu bici. Tienen un tacto preciso, un rendimiento constante, potencia como para “una boda” y una progresividad muy fácil de modular. Los discos de 203 mm, tanto delante como detrás, son todo un acierto, por muy rápida y larga que sea la bajada no tendrás bajones de rendimiento y llegarás al final con las misma calidad de frenada que tenías en la primera curva. El eficaz sistema Ice Tech (pastillas) y Ice Tech Freeza (discos) consigue reducir la temperatura de trabajo de todo el sistema de frenado y así evitar pérdidas de potencia en los momentos que más los necesitamos.

La nueva Fox 36 Factory Grip2 de 150 mm de recorrido sigue siendo la horquilla más deseada por todos los endureros del planeta. Es sensible y agradable en senderos de nivel medio y en modo de conducción relajado y al mismo tiempo es un auténtico seguro de vida cuando el terreno se complica y llegan las bajadas técnicas y agresivas. Cuenta con todas las regulaciones posibles (alta y baja en compresión y rebote, volumen de aire, espaciadores de volumen) de tal manera que con un mínimo de tiempo y conocimiento podrás dejarla personalizada a tu gusto.

El Fox Float DPX2 Factory de 150 mm de recorrido aporta absorción, comodidad y mucha tracción tanto subiendo como bajando. Las tres opciones de regulación en compresión (Open, Medium, Firm) facilitan al máximo la configuración del pedaleo para cualquier tipo de usuario a cambio de un rendimiento y una suavidad excelente. El DPX2 es la polivalencia hecha amortiguador, aúna la robustez y el “soporte” de un amortiguador potente con la facilidad de regulación, eficacia en el pedaleo y la absorción de un amortiguador ligero, premisas necesarias para que una bici trail funcione. Uno de los mejores amortiguadores “todo uso” del momento.

Gracias al tratamiento Kashima, la tija telescópica Fox Transfer Factory de 150 mm de recorrido tiene un tacto y un funcionamiento “delicioso”, el pulsador Shimano, además de estar perfectamente integrado, es regulable y muy fácil de pulsar. El sillín es algo muy personal, lo que vale para uno no siempre vale para otro. El Canyon SD:ON, específicamente diseñado para e-bikes, me ha parecido muy cómodo, el acolchado extra en los laterales lo hace ideal sobre todo en rutas largas en las que pasamos mucho tiempo pedaleando sentados. Es posible que su peculiar “alerón” trasero te parezca un detalle sin importancia, pero aporta muchísima sujeción y apoyo en subidas técnicas y pendientes extremas, personalmente me ha convencido.

El cambio Shimano XTR es “pura crema”, lo tiene todo, es ligero, rápido, silencioso, tiene un tacto exquisito y los cambios son siempre suaves incluso cuando cambias mientras el motor está aplicando fuerza sobre la cadena. Además estéticamente es una pasada, imposible ponerle una sola pega al Shimano XTR.

Las Reynolds TR 309 E 29” delantera y TR 367 E 27.5” trasera, ambas en carbono, tienen un ancho interno de 30 mm, externo de 36 mm y un perfil de 26 mm, tanto el aro como el buje están diseñados específicamente para su uso en bicis eléctricas. Estéticamente con espectaculares y en marcha, además de rigidez (32 radios), aportan absorción y mucha suavidad. Tanto los detalles de fabricación como la calidad de rodadura son extraordinarios.
Ya sé que nos repetimos mucho pero es la verdad, las Maxxis Minion, en este caso 29x2,5 delante y 27,5x2,6 detrás, son unas cubiertas agresivas pero polivalentes que funcionan muy bien en todo tipo de terreno y son una opción ideal para bicis trail hasta enduro. Ofrecen agarre constante, sensación de seguridad, mucho grip en todo tipo de condiciones y un magnífico agarre lateral (apoyos y paso por curva) que viene a reforzar aún más la sensación de “todo bajo control” de la nueva “eCanyon”.

El cockpit Canyon:ON CP12 es integrado y está impecablemente fabricado en carbono. Gustos personales al margen, es un cockpit ergonómicamente cómodo, rígido y ligero que aporta un toque exclusivo y diferente a la bici. Los extremos del manillar de 780 mm tienen un tratamiento rugoso para que las manetas y los puños no se muevan. Un detalle de calidad: el cable que alimenta el display Shimano va por dentro del manillar consiguiendo un cockpit más limpio y minimalista para la vista. El soporte del display es regulable en inclinación, podrás moverlo a tu gusto con la mano y sin necesidad de herramienta, bien pensado. La equivalencia en cuanto a medida es la de una potencia de 50 mm y un manillar de 780 mm.

El nuevo EP8 supone un gran salto cualitativo en comparación con el anterior E8000. Más ligero, más compacto, más potente, más silencioso, más eficaz en términos de consumo, sin apenas fricción al pedalear sin asistencia, 100% personalizable y con una entrega de potencia más natural y constante en sus tres modos de asistencia… ¿Qué más se puede pedir? La nueva batería de 630 Wh supone más autonomía, más diversión y más exploración, un 20% más “de placer” para que nuestras rutas sean aún mejores.
Más información
Relacionados