publi
La llegada de un hijo es asociada por muchos con el fin de hacer las cosas que te gustan, en nuestro caso, montar en bici. No ha sido el caso de Jérôme Clementz y de su mujer Pauline Dieffentalher, que pasaron unas espléndidas vacaciones en bici en Val di Fassa, en los Dolomitas, compartiendo senderos su pequeño Emil. Cuando bici y familia son términos compatibles.
No te pierdas...
El nacimiento de un hijo es una experiencia que le cambia la vida a cualquiera. También a Jérôme Clementz… De ser uno de los riders más respetados del mundo a abnegado padre ajustando los guantes a su pequeño, que ya hace sus primeros pinitos en su “push bike”.
Cuando estás fuera de forma o tienes que “cargar” con los kilos extra de tu hijo, la ayuda que ofrece una e-bike se convierte en imprescindible.
Jérôme, Pauline y Emil ascienden por la pradera alpina de Val di Fassa, por encima del pueblo de Canezei, un destino perfecto para unas vacaciones biker en familia con senderos para todos los niveles.
La atracción que sienten los niños hacia los animales es magnética. Cuando salimos a montar con niños una de las cosas que tenemos que tener claras es que el orden de prioridades cambia radicalmente. Hay que mantenerles motivados.
La cara de emoción y concentración del pequeño Emil no puede ser más descriptiva. Cualquiera diría que ya está “leyendo” el terreno para elegir la trazada adecuada…
Una de las muchas bajadas que pueden hacerse en el bike park de Val di Fassa, que dispone de una red de senderos y de remontes que te pueden subir hasta los casi 2.400 metros de altitud del Coll dei Rossi. Al fondo, la poderosa estampa de los Dolomitas.
Pequeño descanso para estirar piernas y que Emil siga descubriendo mundo. Pocas cosas mejores hay que transmitir a un hijo el contacto con la naturaleza. Son cosas que quedan grabadas a fuego.
¡Mira cómo salta papá!, parece decirle Pauline a Emil. Ninguno de nosotros seremos Jérôme Clementz pero seguro que para nuestros hijos, al menos hasta cierta edad, también seremos sus pequeños héroes.
Ya ahora el turno del pequeño Emil… Seguro que con los mimbres que trae de casa en unos años montará como los ángeles.
Por supuesto, Jérôme Clementz también tuvo tiempo para “soltar” un poco y hacer unas cuantas bajadas. Es lo bueno de estar en un destino cómodo como Val di Fassa. Al fondo a la izquierda el Gruppo del Sassolongo y a la derecha el Gruppo del Sella, y entre medias, el Passo Sella.
En MTBpro siempre hemos tenido un enorme respeto por Jérôme Clementz. Aparte de su innegable clase que ha hecho de él uno de los riders más completos de los últimos años, siempre ha sido un profesional que ha cuidado cada detalle en su carrera. Aquí aprovecha los últimos rayos de sol del día para hacer una última bajada.
Hemos querido aprovechar la ocasión para hacerle unas cuantas preguntas a Pauline, que aparte de compañera de Jérôme, madre de su hijo y una figura fundamental en la propia carrera de Clement, monta y lo hace muy bien. Ha sido corredora habitual en las EWS y ha ganado las Megavalanches de Alpe d’Huez y La Reunión.
¿Cómo os ha afectado la llegada del pequeño Emil?
Emil ha sido un gran cambio en nuestras vidas… Solíamos pasarnos la vida viajando de carera en carrera, yendo a encuentros con la prensa o también hacíamos viajes en bici. Sin duda, los hábitos, las rutinas de un atleta como Jérôme son muy diferentes a las que te vienen cuando tienes un hijo. De hecho ahora nos solemos levantar cuando queremos, improvisamos nuestros planes día a día… Es la vida soñada, ¿no crees? Es todo lo opuesto a lo que hacíamos antes. También es disfrutar de nuevas alegrías y, por ejemplo, llevarle a montar en bici hace que la ruta sea distinta, pero tan agradable como antes. Le interesa todo de forma que una pequeña ruta se convierte en una gran aventura. Sin duda, he dejado el entrenamiento porque no tengo tiempo, paso la mayor parte del tiempo con Emil y afortunadamente aquí las e-bikes ayudan mucho.
Ahora que Jerome no compite, será mucho más fácil desarrollar la vida familiar, ¿verdad?
Por supuesto. Sobre todo afecta en que ahora viajamos menos, pero ahora Jérôme trabaja para CSG (Grupo Dorel, propietaria de Cannondale) y pasa mucho tiempo delante del ordenador, reuniones y demás. Es una oportunidad para hacer la transición de una vida de deportista a una “normal”. Es la primera vez que CSG contrata a un deportista al final de su carrera y tiene que demostrar que merece estar ahí y que tiene las capacidades para ello. Realmente está muy motivado, lo que significa que está dedicado a su trabajo, pero por supuesto dedica tiempo para la familia después de trabajar o los fines de semana.
Seguro que después de tantos años compitiendo a nivel internacional conoceréis algunos de los mejores sitios del mundo para montar... ¿Qué tenéis marcado en rojo en vuestra agenda para los próximos años?
Sí, somos afortunados de haber descubierto tantos lugares fantásticos para montar. Sin duda muchos merece la pena revisitarlos y lo que es fantástica es la variedad de terrenos por los que podemos montar con nuestras bicis de enduro. Y luego, me gusta el deporte y toda la experiencia que lo acompaña, no solo los senderos, también la cultura, la comida, la meteorología… Por ejemplo me gusta Italia y los largos descensos, por lo que un sitio al que seguro volveremos es La Thuile, un sitio donde los senderos son increíbles, con vistas al Mont Blanc, comida simplemente deliciosa y donde el sol luce a menudo.
De todo el mundo es conocido que Jérôme es, aparte de uno de los mejores riders del mundo, un gran profesional. Tiene una imagen impecable. ¿Cuál ha sido tu papel en ello?
Antes le ayudaba con la logística de la competición, reservas de viajes, hoteles, comida…, la intendencia durante la carrera… Era una figura de “conseguidor” que permitía que él se pudiera concentrar en su objetivo. Pero más allá de esto me ocupaba de la comunicación con los patrocinadores, notas de prensa, necesidades de fotos o vídeos… Luego solíamos hacer algún viaje durante cada temporada y llevaba también la organización y luego la divulgación a los medios.
¿En qué andas metida ahora mismo? ¿Qué haces?
Actualmente llevo la organización de las Cannondale Enduro Tour Series, un campeonato que tiene lugar en la cordillera de Los Vosgos, al sureste de Francia, y que suele contar con cuatro pruebas al año. Más allá de esto, este año soy consultor para el Departamento de Turismo de la región de Alsacia para un proyecto de una travesía de 450 km de senderos y pistas, en el que que tengo que sugerir cambios para mejorarla. Luego, como tengo un sistema de cronometraje para mis series, también voy a cronometrar algunas carreras de enduro.
Mira hacia adelante 10 años… ¿Cómo ves vuestra vida?
Buena pregunta… El futuro siempre es incierto y no puedo decir dónde estaré. Lo que es seguro que intentaré seguir trabajando en mi pasión, crear oportunidades…, y si no, encontraré otro proyecto que hacer.
Y a Emil… ¿Le ves compitiendo en un futuro?
Nunca le forzaré a Emil a competir. Jérôme y yo hemos recibido de nuestros padres una educación deportiva siempre con un lema: “diviértete con lo que haces”. Y nosotros nunca nos hemos visto obligados a correr o a llegar a ser los mejores. Creo que es muy importante dejar que tu hijo qué quiere hacer porque si le obligas a algo ten por seguro de que conseguirás lo contrario. Si Emil quiere competir, podrá hacerlo pero nosotros nunca le empujaremos… Por el momento está más interesado en las flores que hay a los lados del camino que en ir rápido… Jejeje.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Más sobre:
Relacionados
La Asociación de Marcas y Bicicletas de España defiende en un comunicado, con motivo del Día Internacional de las Montañas, el papel de la bicicleta en estos enclaves.
Las bicicletas de MTB están preparadas para usarlas en el campo o la montaña. Pero ¿y si quieres utilizarlas por la ciudad? A continuación, te damos algunos consejos para transformar tu bici de MTB en una urbana.
Amigos, risas, bicis, Pirineos, 4 días de carrera, senderos en alta montaña, olor a pastillas de freno fundidas, más risas, exigentes porteos, pedaleos por encima de 2.000 metros, mucho mucho compañerismo, gente nueva y la gente de “siempre”, todos juntos, muchas historias que contar y una historia por vivir. Trans-Nomad es la tormenta perfecta donde todo esto sucede cada año y de manera natural durante 96 intensas horas seguidas.
Tener un motor en el eje pedalier significa que tus pedaladas van a producir una potencia mayor que, sin unos componentes que puedan gestionarla y contenerla, pueden hacer que sea ineficiente; por eso es importante elegir bien los componentes de tu e-bike
Mondraker y Richard Gasperotti nos presentan un nuevo proyecto, Concrete o BETON, en el que homenajean la cultura urbana de los años 90 en la que los bikers pasaban casi más tiempo dando pedales en el asfalto de las ciudades que en la montaña.
¿10 cosas que hay que hacer en la vida de un Biker? ¿sólo 10? Sí, sabemos que la lista es interminable y que cada uno tiene sus propias preferencias. Aun así, te animamos a apuntar estas 10 en un papel e ir tachando una a una. ¿Te apuntas al reto?