publi
Aprovechando la Canyon Lux Trail y la Canyon Neuron vamos a ver en qué se diferencia una downcountry de una trail, porque hay mucho más detrás de cada categoría que, simplemente, el mayor o menor recorrido de las suspensiones y tamaño de los discos de frenos.
No te pierdas...
¿El MTB se ha vuelto complicado? Quizá la práctica no, ya que las bicis de hoy en día son una maravilla tecnológica con componentes impresionantes que nos facilitan mucho nuestras salidas a la montaña; pero si hablamos de categorizar las bicis, sobre todo para muchos usuarios que empiezan y no tienen claro qué tipo de MTB necesitan, o incluso para nosotros que probamos muchas bicis de muchas modalidadessí que lo es. Y es que hoy en día nos encontramos muchas categorías de MTB que, a veces, se solapan ligeramente unas con otras.
Por ejemplo ¿qué diferencia a una XC de una downcountry? ¿y una downcountry de una trail? ¿y de una all mountain? ¿y entre una all mountain y una enduro? Como ves, hay muchas modalidades, pero para solventar la duda que puede generarse entre una downcountry y una trail tenemos dos buenos ejemplos de cada categoría, la Canyon Lux Trail (que no te engañe el nombre, ésta es la downcountry) y la Canyon Neuron (de trail).
Lo más sencillo sería definiendo (o mejor dicho, describiendo) las categorías. El downcountry es un concepto bastante reciente que nació de la necesidad de las bicis de XC de aumentar su recorrido de suspensiones, especialmente en la rueda delantera, ante el aumento de la dificultad y número de tramos técnicos en los circuitos de XC.
En muchas ocasiones, y ante circuitos con pasos muy complicados (como Rockgardens o tramos de bosque con raíces muy marcadas), muchos corredores y equipos apostaban por montar horquillas con un poco más de recorrido (por ejemplo 110 o 120 mm) en las bicis clásicas de XC. Ante estos cambios, muchas marcas optaron por adoptar este cambio en modelos de serie incluyendo, en algunos casos, ligeros cambios en la geometría para compensar el cambio en el ángulo de la dirección y levantamiento de la parte delantera que supone el mayor recorrido de la horquilla.
No obstante, se mantiene el espíritu XC de la bici, con una geometría pensada para favorecer el rendimiento a la hora de pedalear y la búsqueda de cuadros y componentes ligeros. Como os decía, la Canyon Lux Trail es un ejemplo de bici de downcountry, ya que como su propio nombre indica sigue siendo una Lux, la XC por excelencia de la marca alemana.
En el trail se prioriza la diversión y la manejabilidad bajando, con más recorridos de suspensiones (entre 130 y 150 mm por lo general), cuadros y componentes más robustos, pero con una mayor polivalencia y capacidad pedaleadora que, por ejemplo, una enduro (o una all mountain). Y precisamente en este punto nos podemos preguntar qué sucede con las all mountain, ya que el aumento de recorrido de las trail las está poniendo casi a su altura.
La principal diferencia en este caso es que en las trail se prioriza más la polivalencia y capacidad pedaleadora, incluso se podría decir que también la manejabilidad por el menor peso, mientras que en las all mountain se prima absolutamente la diversión bajando, aunque es cierto que la frontera es cada vez más difusa. De hecho, en muchos mercados todo el segmento entre las XC/downcountry y el enduro se consideran trail. La Canyon Neuron con la que ilustramos este artículo es un ejemplo perfecto de bici trail.
Antes de continuar déjame que te presente los modelos concretos con los que ilustramos este artículo, la Canyon Lux Trail CF 8 y la Canyon Neuron CF 9, ambas con cuadro de fibra de carbono y un peso de 12,02 kg y 13,02 kg respectivamente. El PVP es de 5.399 € para la Lux Trail CF 8 y de 3.999 € para la Neuron CF 9. A pesar de la diferencia de precio, son bicis bastante parejas en cuanto a la gama del montaje con lo que la comparativa está muy equilibrada.
En cuanto a la diferencia de peso, claramente está marcado no sólo por la propia estructura del cuadro, más robusto en el caso de la Neuron, sino porque ésta también monta componentes más robustos y pesados como la horquilla, las ruedas y los neumáticos o los propios frenos. Luego lo veremos un poco más en detalle porque nos servirán también para describir las diferencias entre las modalidades.
No te pierdas...
Como decía antes, el downcountry no deja de ser una extensión del XC en el que se ha optado por aumentar el recorrido de las suspensiones, buscando una mayor capacidad para bajar, pero sin perder espíritu competitivo y pedaleador; mientras que el trail es una categoría propia en la que prima la polivalencia, pero haciendo hincapié en una mayor capacidad y manejabilidad a la hora de bajar.
Si nos atenemos a la Canyon Lux Trail y la Canyon Neuron vemos como, además del mayor recorrido de suspensiones de la Neuron (140 mm delante y 130 mm detrás frente a 120 y 110 mm), encontramos cambios sustanciales en cuanto a la geometría.
La Canyon Lux Trail tiene unos ángulos más relajados que sus hermanas Lux CF y Lux World Cup, pero no tanto con en el caso de la Neuron. Así pues, el ángulo de la dirección es de 67,5º frente a los 66º de la Neuron. Aunque lo habitual es que una XC tenga un ángulo de sillín más vertical, en este caso tenemos que en la Lux Trail es de 74,5º mientras que en la Neuron es de 76º. No obstante, en este caso viene afectado también porque el cuadro de la Neuron es más corto, pero más alto, que el de la Lux Trail, con un Reach y Stack de 460/600 mm en la Lux Trail y 455/626 mm en la Neuron.
Siguiendo con los números tenemos que las vainas son más cortas en la Lux Trail (435 mm) que en la Neuron (440 mm) buscando una mayor reactividad en un caso y una mayor estabilidad a altas velocidades en otro. Y al final el resultado es que, pese a que el cuadro de la Neuron es más corto, la distancia entre ejes es mayor (1.176 mm en la Lux Trail y 1.203 mm en la Neuron). Es decir, la Lux Trail es algo más nerviosa y con mayor capacidad de aceleración que la Neuron, que es más estable a alta velocidad aunque lenta a la hora de acelerar.
Pero otro dato a tener en cuenta lo encontramos en la pipa de la dirección, 1 cm más corta en la Lux Trail para, junto a la diferente longitud e inclinación de la potencia, adoptar una posición más de ataque, más volcada sobre la rueda delantera; mientras que en la Neuron la posición es de mayor control.
Desde hace tiempo Canyon apuesta por su diseño de triple fase para el esquema de suspensión trasero en sus dobles, desde la Lux WC a la recientemente presentada Torque:ON para e-Gravity. Este esquema nos propone tres comportamientos marcados del amortiguador a lo largo del recorrido.
Una primera parte sensible para absorber las vibraciones y pequeños obstáculos, favoreciendo que la rueda dibuje el terreno en lugar de simplemente amortiguando; una segunda parte más estable, que ofrece una buena plataforma de pedaleo sin necesidad de bloquear el amortiguador; y una tercera parte, la final del recorrido, más progresiva para absorber los grandes impactos evitando en la medida de lo posible que haga tope.
En el caso de la Neuron este comportamiento está muy marcado ya que es más importante la comodidad (mayor absorción en esa primera parte sensible del recorrido) que el rendimiento pedaleando. En la Lux Trail, por ejemplo, esa primera parte es bastante más estable, de forma que se prima el rendimiento al pedalear. Ojo, no quiero decir que no absorba cuando la rueda “golpea” una piedra, raíz o bache, que lo hace, pero el impacto necesario es más fuerte de forma que tampoco oscila la trasera cuando pedaleamos. Incluso aunque lo hagamos de pie. A esta diferencia de funcionamiento hay que añadir la diferencia entre el recorrido, con 2 centímetros más a la rueda trasera en la Neuron (130 frente a 110 mm).
No te pierdas...
Lo cierto es que, aunque hay diferencias en el montaje, las gamas elegidas son bastante similares. No obstante, para esta comparativa voy a referirme a términos más genéricos que yendo al detalle. Por ejemplo, la transmisión es una full Shimano XT en la Neuron CF 9 y una SRAM GX Eagle AXS en la Lux Trail CF 8, pero la diferencia a la que quiero referirme la encontramos en el plato, de 30 dientes en la bici más trail y 34 en la bici más XC. Esto deja claro en cuál se prima más el rendimiento y cuál busca un pedaleo más tranquilo. Por cierto, un detalle, fijaros también en el guiacadenas de ambas bicis, mucho más minimalista en el caso de la Lux Trail y más robusto en la Neuron.
Los frenos, de gamas similares a la transmisión (Shimano XT M8120 y SRAM Level TLM) también son bastante diferentes, ya que las pinzas de la Neuron son de 4 pistones y las de la Lux Trail de 2. Además, en la Neuron encontramos dos discos de 180 mm mientras que en la Lux Trail una combinación 180/160 mm.
La potencia ya hemos visto que es más corta en la Lux Trail y el manillar de la Neuron es de doble altura, mientras que en la Lux es plano; pero para terminar este apartado voy a referirme a los neumáticos, que si bien son de un balón parecido (2,35” o 2,4”) su perfil es bastante diferente, más redondeado y rodador en la Lux Trail CF 8 (unos Maxxis Rekon 3C y Rekon Race) y más cuadrado y agresivo en la Neuron CF 9 (Schwalber Nobby Nic y Wicked Will).
Vaya por delante que ambas bicis se han mostrado bastante capaces y que para ser justos y poder definir su comportamiento las he comparado en los mismos senderos. Sí, podría haber usado cada una de ellas en su terreno (más pistero y de sendero con buen firme en la Lux Trail y más trialero en la Neuron), pero lo mejor ha sido poder ambas en recorridos bastante mixtos.
Como puedes deducir de todo lo que ya he explicado, la Canyon Lux Trail se ha movido mucho mejor en las zonas de pedaleo, donde su geometría y posición de XC nos invita al pedaleo rápido; mientras que la Neuron se defiende dignamente en este terreno, pero no es su objetivo ni nos invita a ir tan rápido.
Estas tornas se invierten cuando la gravedad se pone a nuestro favor, siendo la Neuron la que sale ganadora en este caso, y más cuanto más se complica el terreno. Y es que la Neuron está enfocada a la diversión bajando senderos; es una bici manejable y capaz que “se come” los obstáculos. Mientras que bajando la Lux Trail es un punto más permisiva que su hermana World Cup gracias al mayor recorrido de suspensiones, pero se queda por detrás bajando.
Haciendo un resumen rápido, podríamos decir que una bici como la Canyon Lux Trail es la MTB ideal para la mayoría de los usuarios recreativos, pero exigentes y deportivos, a los que les gusta incluso apuntarse a alguna carrera de vez en cuando. La Neuron es una bici ideal para los riders que buscan divertirse en los senderos, complicarse de vez en cuando la vida (incluso probar algunas bajadas de bike parks) pero que quieren una bici más manejable y ligera que una enduro o una all mountain y que pedalee mejor que éstas.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Más sobre:
Relacionados
Commencal presenta su nueva T.E.M.P.O. Power, la versión eléctrica de su bici de trail con 150/135 mm, que equipa el motor BOSCH SX con una batería de 400 Wh y deja la báscula en menos de 20 kg.
El Leatt ALLMTN 4.0 es la definición perfecta de lo que necesitamos en un casco de trail-all Mountain e incluso enduro: peso contenido, buena ventilación y una gran protección gracias a una calota con amplia cobertura y tecnologías añadidas como la 360 Turbine.
Jenny Rissveds, campeona olímpica en Rio 2016 y uno de los referentes del XC, se ha unido a la estructura del Canyon CLLCTV XC. También llegan las jóvenes promesas Valentina Corvi y Noa Filippi y se mantienen Luca Schwarzbauer, Thomas Griot y Thibaut François.
Nos llevamos la Yamaha Moro 07 a conocer los senderos y trazados de ZonaZentro Bike, un paraíso para el MTB (y eMTB) en la provincia de Guadalajara con rutas para todos los gustos y niveles, desde pistas forestales a senderos endureros que te dejarán con una sonrisa en la boca.
Cuadro full carbon con 140 mm de recorrido, ruedas de 29”, motor Shimano EP801 con batería de 630 Wh más un range extender de 180 Wh. Ligera, rápida, divertida, eficaz y muy potente, así es la nueva iLynx + SL Trail de BH. Una bici perfecta para disfrutar del trail a lo grande pero con un peso pluma.
Probamos la Santa Cruz Vala, una e-MTB “full power” que apuesta por un sistema de suspensión Four-Bar, con un formato mullet y el nuevo ecosistema Bosch Performance Line CX de quinta generación.