Seamos responsables: 5 consejos cuando salgamos en bici

Poco a poco en algunas regiones de España se empieza a abrir la mano del confinamiento y lo que es más importante, la posibilidad de hacer deporte un poco más allá de las fronteras de nuestro municipio. De hecho, los deportistas de alto nivel (DAN) y los de alto rendimiento autonómicos (DAR) acreditados por el CSD y las comunidades autónomas pertinentes, residentes en comunidades en Fase 1, ya pueden realizar sus entrenamientos sin límite de horario y dentro de la provincia (pero más allá del municipio).
En esta tesitura, y ante la posibilidad de que más provincias entren en Fase 1 la próxima semana, conviene recordar algunas pautas y consejos. En MTBpro y Maillotmag colaboramos con AMBE y su campaña #CuídateEnBici #MuéveteEnBici para fomentar la bicicleta como medio de transporte. Pero por ello también nos sumamos a la llamada a la responsabilidad de: #Somos Ciclistas #Somos Responsables. Es un momento complicado el que nos ha tocado vivir y conviene mostrar responsabilidad absoluta como individuos y como colectivo.
(Sigue el artículo ↓)

Por eso, repasamos una serie de consejos que debemos seguir cada vez que cojamos la bicicleta en estos días en los que, todavía, no estamos viviendo una situación de normalidad y debemos seguir unas pautas de precaución más estrictas:
Respetar las normas y horarios vigentes: Además de estar en juego nuestra salud y nuestro bolsillo (posibles multas), está en juego la credibilidad como colectivo de los ciclistas. Es el momento de demostrar nuestra responsabilidad y evitar un paso atrás en las medidas de confinamiento porque no hemos sido responsables.
Elige con antelación un buen horario y recorrido: en muchos lugares se están dando situaciones de aglomeraciones de deportistas por la falta de espacios abiertos en algunos municipios. Lo mejor es tener claro un recorrido de antemano y jugar con las franjas horarias disponibles para poder hacerlo con más tranquilidad y menos gente. En previsión de algún percance no está de más que alguien más lo sepa con antelación.
Respetar la distancia de seguridad: En muchos sitios sigue vigente la obligatoriedad de salir solo, lo que significa salir en solitario, no juntarnos con amigos y compañeros de ruta por mucho que nos creamos que circulamos a 2 metros de distancia el uno del otro. Si nos encontramos con algún amigo o conocido en mitad de la ruta hay que resistir la tentación de juntarse abrazarse y preguntar por la familia. Lo mejor es saludarse desde la distancia, un breve momento y continuar la actividad en solitario.
Extremar la precaución: Además de que el confinamiento ha provocado una pérdida de forma física y mermado nuestros reflejos y capacidades, hay que sumarle que los servicios sanitarios siguen centrados en la lucha contra el coronavirus y no es recomendable tener que necesitarlos. Por eso, sigue sin ser el momento de buscar recorridos agresivos, arriesgados o técnicamente complicados. Las trialeras imposibles, saltos, etc. seguirán esperando unos días más.
¿Utilizar alguna App de localización? Este es un punto que genera cierta controversia, sin embargo, la lógica y la precaución nos dice que al salir a montar en solitario es aconsejable usar la tecnología para mejorar nuestra seguridad. Como dijimos en este artículo en Maillotmag, vale cualquier App que tenga localización “en vivo” y que sirva para anunciar a un familiar que ha habido un problema. Strava, wikiloc, el ANGi de Specialized… incluso la ubicación en vivo de Whatsapp. Cualquier fórmula es válida siempre que redunde en nuestra seguridad.
Respecto a los desplazamientos y las instalaciones, en principio sigue prohibido desplazarnos en nuestro vehículo para iniciar la actividad en otro municipio o lejos de tu domicilio. Al igual que permanecen cerradas la mayor parte de las instalaciones deportivas, así que, en principio y hasta nueva orden, no se puede hacer uso de circuitos, campillos, etc.
Por último, y para cuando terminemos de montar en bici, es conveniente limpiar la bici y hacerle un mínimo mantenimiento. No sólo por precaución de contagios, sino porque como ya hemos recomendado, es bueno tener la bicicleta en perfectas condiciones siempre.