Giro Manifest Spherical
270€ | Distribuye: Team Bike

Por suerte, los amantes del ciclismo en cualquiera de sus variantes (desde el mayor purista de la carretera hasta el más extremo de los freeriders) estamos viviendo una explosión de tecnologías enfocadas a mejorar nuestra seguridad, especialmente en los cascos. Y es que en pocos años hemos pasado de cascos sin prácticamente evolución a un auge de las tecnologías aplicadas que no sólo redundan en nuestra seguridad, sino también en nuestra comodidad.
Una de estas grandes revoluciones ha sido, sin duda, el Mips (puedes ver la visita que hicimos a sus instalaciones en este artículo), pero hay otros sistemas. Y también hay marcas que han desarrollado junto a los suecos sistemas nuevos y propios, como es Giro y su tecnología Spherical (powered by Mips) que encontramos en el casco Manifest que probamos.
En Giro han cogido la teoría del desplazamiento mediante lámina de baja fricción de Mips para proteger el cerebro de las fuerzas rotacionales en caso de impacto y lo han llevado un paso más allá. Han desarrollado un casco que queda dividido en dos partes con la lámina de baja fricción entre ellas para separar, aún más, la capacidad protección de cada una de ellas. Todo ello regado, claro está, con EPS de distintas densidades para protegernos del impacto y una estructura en policarbonato (AURA) que refuerza la estructura general del casco.
Es decir, si nos fijamos en el Giro Manifest Spherical encontramos su carcasa exterior, una primera capa de EPS de gran dureza, para proteger y absorber directamente las fuerzas del impacto, la lámina de baja fricción con tecnología Spherical que actúa de forma similar a las rótulas y se desliza sobre una segunda capa de EPS de menor dureza sobre la que ya encontramos el almohadillado, correas, etc. Esta segunda capa es menos densa para favorecer la comodidad y permitir un mayor ajuste del casco a la cabeza (ojo, sigue siendo una capa dura, pero tiene un moldeado diferente y una densidad ligeramente menor que se agradece al contacto con la cabeza).
Para mantener la integridad estructural del casco en Giro han recurrido al AURA REINFORCING ARCH, un arco de refuerzo, translúcido para una mejor estética, que además sirve para favorecer la canalización del aire.
Por intentar resumirlo de una forma más visual, si en un casco con Mips convencional lo que se desliza es la parte más interna del casco, el almohadillado, lo que está en contacto directo con la cabeza, en este caso lo que se desliza es “la mitad superior del casco”. La genialidad de esto es que, se puede decir, que llevamos dos cascos en uno y al deslizarse una parte sobre otra nos reduce las fuerzas rotacionales que afectan a la cabeza (especialmente al cerebro) en caso de golpe.
Esto también permite un diseño, en cuanto a ventilación se refiere, bastante convencional y abierto, que se traduce en 19 generosas aperturas en el Giro Manifest Spherical. Evidentemente procurando formar siempre los canales para la circulación del aire que es, en definitiva, lo que permite una correcta ventilación de la cabeza, mucho más que el simple número (mayor o menor) de aperturas.
Después de todo esto se podría pensar que el Giro Manifest Spherical va a ser un casco enorme, casi del tamaño de un casco de moto. Y no es así. Alguien que no lo sepa no va a apreciar, a simple vista y con otro casco de Trail/All Mountain al lado, ninguna diferencia. Ni que sea de un tamaño mayor o, incluso, que sea mucho más pesado. Giro declara un peso de 346 g en talla M (320 g) en talla S y aunque no es 100% exacto, el casco es bastante ligero (en nuestra báscula ha marcado 336 g en talla S con todos los elementos y listo para salir a rodar con él). Es decir, un peso bastante en la media de los cascos para estas modalidades.
Los detalles de este casco no terminan ahí. El almohadillado, con un grosor variable que se agradece, es XT2 antibacterias. El ajuste se realiza mediante el sistema ROC LOC Trail Air Fit de Giro de rueda micrométrica y con 3 posiciones de ajuste del apoyo occipital. Me gustaría destacar que estas tres posiciones son fijas y hay que anclar las dos varillas de forma independiente en los enganches que encontramos en el EPS interno. Esto hace que una vez encontramos nuestra posición ya no se mueva accidentalmente ni nos tengamos que preocupar por ello nunca más. También hace que, si por cualquier motivo o una forma particular de nuestra nuca, necesitemos que un punto quede levemente más alto que el otro, podamos hacerlo.
La visera, anclada a la carcasa exterior, permite un movimiento de 15º para que quienes prefieren llevar máscara se la puedan quitar sin problemas. La cinta de la máscara queda, además, perfectamente sujeta al casco y un detalle de goma con estrías en la parte trasera evita que se mueva. La visera, por cierto, tiene el tamaño justo para quitarnos el sol (incluso de frente) y que no suponga una molestia que nos haga forzar el cuello. Ni siquiera en plena subida.
En el interior encontramos también unos insertos de goma con estrías para sujetar las gafas en caso de que nos las quitemos e introduzcamos las patillas por dentro del casco para llevarlas sujetas en él. Por cierto, hablando de gafas, he probado el Manifest con varios modelos de ellas y con ninguna he tenido problemas. Es bastante compatible con cualquier tipo de gafa.
Más detalles que ofrece el Giro Manifest Spherical son el cierre magnégico Fidlock, muy cómodo y seguro, y los adhesivos reflectantes. He de reconocer que era algo escéptico al cierre magnético, pero en las veces que he probado el Manifest me ha convencido. Al menos el que incluye este casco. Muy fácil de poner, no molesta nada; y una vez cerrado es prácticamente imposible que se abra de forma involuntaria (el imán tiene que desplazarse por un raíl). A pesar de este poder “de cierre”, para manipularlo es muy sencillo, incluso con guantes y una sola mano.
Para terminar, tal y como dijimos en la noticia de su presentación, el Giro Manifest Spherical tiene un PVP de 270 € y está diponible en 3 tallas (S 51-55, M 55-59 y L 59-63) y 7 colores, con unas decoraciones muy cuidadas y detalles como las correas a juego (que no siempre en el mismo color) que la carcasa externa. Las correas marrones con el acabado “oliva mate” que ves en las fotos a mí me han encantado.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.