Shimano Deore 12 V
450€ | Distribuye: Shimano España

El nuevo Shimano Deore incluye tecnologías de la alta gama como el Micro Spline, Hyperglide, Dynamic Chain Engagement, RapidFire Plus, Shadow RD… ¿Demasiada información en un solo renglón? Tranquilo!, vamos a ir, poco a poco, destripando todas las novedades de este renovado Deore.
Estéticamente, el Shimano Deore también hace el papel de “heredero”, adoptando una línea deportiva y un color oscuro neutro que a primera vista lo hace bastante atractivo. Sus sobredimensionadas roldanas de 13 dientes, además de aportar al conjunto un toque racing, le dotan de una mayor eficacia y rapidez a la hora de exigir al cambio un “plus” gracias al conocido sistema Shadow RD y su tensor con embrague que mantiene la cadena tirante y evita el temblor de la misma y posibles golpeteos en las vainas.
Te puede interesar: Primeras pedaladas: Shimano EP8
(Sigue la noticia ↓)
El casete de acero (10-51), solo compatible con núcleos Micro Spline de Shimano, incorpora la tecnología Hyperglide+, la cual hace que el cambio sea más efectivo a la par que silencioso, ya que el diseño de sus dientes facilita el movimiento y la rapidez de cambio de una corona a otra.
El plato/biela (32D/175mm) hereda la tecnología Dynamic Chain Engagement que, mediante un dentado con distintos grosores y tallados, hace que la cadena tenga mejor engranaje y una mayor transmisión de fuerzas, generando con esto un cambio eficaz hasta en momentos de mucha tensión. Además, cuenta con la tecnología Direct Mount (anclaje directo sin necesidad de araña), aportando al conjunto una mayor rigidez y un menor peso.
Se podría decir que, hasta el momento en lo analizado, la diferencia con sus hermanos mayores radica sobre todo en la nobleza de los materiales empleados en la construcción y fundamentalmente en el peso, aun así, los grupos de 12V del gigante nipón son compatibles entres sí, pudiendo realizar un “mix” y jugar con el Deore, SLX, XT y XTR.
Los frenos M6100 son otra parte del conjunto en los que la mejora es palpable. En cuanto ejerces presión sobre ellos notas su buen tacto y la sensación de “rigidez” gracias al rediseño de su maneta y de la sujeción de esta al manillar. También se nota la mayor resistencia a la fatiga en un uso continuado gracias al Servo Wave que permite mayor rapidez en la apertura y cierre de las pastillas. Además, Shimano te ofrece dos versiones: una de dos pistones M6100 y otra de cuatro M6120 para los ciclistas más exigentes. También se puede elegir entre dos medidas de discos de freno: 160-180 mm (con Center Lock).
La maneta ergonómica incorpora el conocido RapidFire Plus, lo que te permitirá hasta tres toques en el mismo recorrido para subir piñones, a la hora de bajar la palanca superior cuenta con sentido bidireccional para mayor precisión. Incorpora el sistema de montaje denominado I-Spec EV que permite la fijación a la maneta de freno, así se asegura un ajuste más fino a una posición optima a demanda de la conducción de cada biker.
Si eres de los que montas tija telescópica, también podrás acoplar la palanca o pulsador en el sistema I-Spec EV, siendo esta compatible con las tijas por cable.
Para hacerlo aún más completo y atractivo, el grupo también ofrece la posibilidad de ruedas tubeless en aluminio con el sistema Microspline (MT601) en versiones de 29” y 27.5”.
Al sendero
No lo tenía fácil el Shimano Deore. En MTBpro hemos optado por montarlo en una Merida One Twenty 3000, una bici que al verla ya me sugería senderos técnicos y rutas duras. Además, venía de usar durante un par de años la última versión del Deore XT en mi bicicleta personal.
No le di mucha tregua al Deore. Tendría que demostrar desde el primer día de lo que era capaz. Y no se le dio mal. En todo caso, ya te adelanto que vamos a separar el grupo en dos partes diferenciadas: transmisión y frenada.
La configuración que hemos probado es la 1x12 con casete 10-51 y plato de 32 dientes. Ideal para casi cualquier uso, pero, sobre todo, perfecta para la Merida One Twenty. Volviendo a mis primeras pedaladas con el Shimano Deore, el grupo demostraba desde el primer momento que hereda todo lo bueno de sus hermanos mayores y ya te adelanto que no es fácil captar la diferencia entre este Deore y un SLX o un XT. Si hiciéramos una prueba vendando los ojos al ciclista (con todos los riesgos que eso entraña) podríamos sorprendernos.
Lo sorprendente es que esta poca o casi nula diferencia de funcionamiento se capta tanto en los tramos fáciles como en los tramos complicados para una transmisión. Con tramos complicados nos referimos a cuando toca cambiar rápido, a última hora y con la cadena en su máximo de tensión. Desde el pulsado hasta el engranaje de la cadena… Es silencioso, preciso y fiable.
En el apartado de la frenada sí que he sentido que me quedaba un poco “corto”, pero hay un poco de trampa. Y es que la versión que he probado era con pinza de dos pistones (BR-M6100) y después de haber probado unos frenos con cuatro pistones me cuesta dar pasos atrás. Y me cuesta más con una bici como la Merida One Twenty 3000 que pide “guerra trail”. En todo caso, nada que objetar. Las pinzas de dos pistones me han frenado donde y cuando he querido y solo he echado de menos un poco más de “control” de la potencia en las bajadas más largas y complicadas. Me quedo con las ganas de hacer lo mismo con las pinzas BR-M6120.
Del sistema de frenado me han sorprendido muy gratamente las manetas. Puro Shimano: ergonómicas, estética cuidada, se puede regular el ángulo del pulsador… pero, sobre todo, transmiten una gran sensación de rigidez y solidez.
Por último, una de las mejores cosas que puedo decir del Shimano Deore es que tras dos salidas probándolo me olvidé de él. Sí, completamente. Cambiaba, frenaba y disfrutaba de la bici sin reparar en si llevo un SLX, un XT o un Deore. Y eso es lo mejor que se puede decir de un grupo que compite con hermanos mayores.
¿Pegas? El peso. Es lo que marca la diferencia en este tipo de grupos. Otra podría ser la resistencia o el desgaste en comparación con un SLX o un XT, pero eso es algo para lo que se necesita mucho tiempo para comprobarlo.
Conclusión
El Shimano Deore es un grupo que puede y debe ser un superventas. Con él cualquier marca puede conseguir tener en su catálogo una bici con un grupo 1x12 eficaz y frenada fiable con un precio más que correcto. Un precio que rondará los 220 € para el sistema de frenado y que estará entre los 218 y los 286 € para la transmisión… No está nada mal para lo que ofrece.
Y si eso no pasa solo puede ser por esa capacidad de atracción que tiene que el XT, que hace que parezca que no haya nada por encima o por debajo de él. Pero ya te digo, el nuevo Shimano Deore tiene argumentos más que sobrados para ser perfecto para cualquier usuario y cualquier bici.
El precio que os damos en el test incluye todos los elementos de transmisión y frenos. Es un PVP aproximado que puede variar en función de la configuración final elegida por cada usuario.