Galfer cumple 70 años: repasamos su historia

La empresa española, fundada en 1952 en Barcelona, celebra su 70 aniversario, momento perfecto para repasar algunos de los hitos de su apasionante historia, que comenzó fabricando los frenos de disco para los míticos Seat 124.
Galfer cumple 70 años: repasamos su historia
facebook
Twitter
Whastapp
Autor MTBpro Redacción-Comunicado
Autor de la foto Galfer

Fecha de la noticia15/02/2022


Todo se inició en noviembre de 1952, cuando Maffio Milesi (padre de Umberto, actual director general de Galfer) decidió abrir una nave industrial en Barcelona, dedicada a la fabricación de los forros de frenos flexibles que había inventado años atrás en Italia, para suministrar a su principal cliente: el grupo FIAT. Poco después, SEAT abriría su primera planta de producción en España... y Galfer comenzaría a trabajar con ellos.

Ahí nació Galfer, que se encargó de la fabricación de las pastillas de freno de disco para el SEAT 124 en los años 50 y 60. En esos mismo años, en el sector de las dos ruedas, la actividad se centró en la producción de mordazas de freno y discos de embrague para Mototrans (Ducati) y Motovespa, entre otras marcas como las míticas Sanglas.

Durante la década de los 70, Galfer fue una de las primeras factorías en eliminar el amianto de sus productos, utilizando a partir de entonces las mezclas de fibras arámidas, al tiempo que la investigación y el desarrollo de la marca comenzaba a enfocarse, sobre todo, al mundo de las dos ruedas.

Así, a principios de los 80 llegarían las primeras pastillas para sistemas de frenos de disco en motocicletas, diseñadas para Mototrans-Ducati. Se creó un catálogo de pastillas de freno para moto con hasta 45 referencias y dos compuestos distintos, oro y plata. Una distinción de compuestos por colores que, posteriormente, otras marcas aplicarían.

Galfer entraría de lleno en una de las épocas más fructíferas del motociclismo español a finales de los 80: colaboración con JJ Cobas, título mundial de 125 cc de Alex Crivillé... mientras con la llegada de los años 90, comenzaría también su introducción en el mundo del mountain bike.

Corría 1998 cuando Galfer colaboraba en el desarrollo de los primeros discos y pastillas de freno para MTB con los Magura Gustav M. Y durante los primeros años 2000, marcas como Hope o Formula se unieron como clientes de Galfer para pastillas de freno de bicicletas. Pero tendríamos que esperar hasta 2012 para ver como tomaba forma Galfer Bike, la división centrada en los sistema de frenado para bicicletas y ebikes, aprovechando, además el crecimiento y la ampliación de las instalaciones situadas en Granollers, muy cerca del Circuit de Catalunya.

A lo largo de estos años, Galfer ha alcanzado una posición muy destacada en el mercado de componentes para frenos de disco de MTB, muchos de los cuales han pasado por nuestro departamento de pruebas.

Allí trabajan 150 personas. Sus productos se exportan a más de 50 países, convertida ya en un referente mundial, gracias, en gran medida, al éxito obtenido en la alta competición. Nombres como Alex Crivillé, Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Maverick Viñales, Joan Mir, Toni Bou, Steve Holcombe, Laia Sanz, Kiara Fontanesi o Andrea Locatelli han subido a lo más alto del podio utilizando componentes de frenada Galfer.
 
Así, bajo el slogan "Riding to the future", la marca inicia este 2022 para celebrar su 70 aniversario, con toda una serie de actos y eventos conmemorativos, algunos de ellos relacionados intimamente con el MTB, y de los que os iremos dando buena cuenta.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.