Elegir la talla de tu bicicleta: la guía definitiva

Una de las grandes dudas al comprar una bici de MTB es si acertaremos con la talla de la bicicleta, más aún en el caso de necesitar o tener tallas medias. Elegir la talla adecuada es un factor importante ya que será determinante en el manejo de la bici.
Guía definitiva para acertar con la talla de tu bicicleta
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Archivo

fecha29/07/2021


Una elección correcta de la talla de la bicicleta es fundamental, ya que de ello dependerán muchos factores, tanto si iremos cómodos o acabaremos con dolores de espalda y cuello a si, por haber elegido mal, nos resultará ingobernable cuando empecemos a bajar con ella.

Aunque las marcas de bicis han invertido mucho en desarrollar los conceptos de Reach y Stack como fundamentales a la hora de elegir la talla de la bicicleta, todavía hay mucha gente en MTB que sigue usando el viejo sistema de ajustarnos sólo a la estatura del rider como único parámetro para hacer esta elección y, sin embargo, es un grave error. Igual que es una tremenda equivocación elegir una talla que no nos corresponde, por mucho que un amigo nos haya dicho que “es mejor coger una talla más pequeña, que así pesa menos y es más manejable”.

Es cierto que, igual que pasa en carretera, si estamos claramente a caballo entre dos tallas de bici, es mejor decantarnos por la más pequeña y luego hacer adaptaciones con los componentes (longitud de bielas y potencia, cantidad de espaciadores en el tubo de la dirección, retroceso del manillar, etc.) Pero estamos hablando de situaciones poco comunes y que debemos evitar siempre que podamos.

Te puede interesar: Cómo elegir la talla de las bicicletas para niños

 

Otra cosa que ha sucedido, con la mejora de las geometrías al incorporar nuevos estudios a las ruedas de 29” y 27,5” es que los cuadros parecen haber crecido, algo que es cierto. La tendencia actual es rebajar el ángulo de la dirección (lo que lanza aún más la rueda delantera) y hacer más largo el tubo superior para que el tubo diagonal pueda ir más bajo (bajando el centro de gravedad de la bici) para dotarle de mayor manejabilidad y dejar más espacio entre la rueda y el cuadro. Todo esto hace que ciclistas que siempre han dicho con total seguridad "mi talla es la S" ahora no lo tengan tan claro y deban echar un vistazo a las tablas de geometrías.

Como hemos dicho, para paliar esta confusión y facilitar la elección al usuario, las marcas ofrecen el Reach y el Stack en sus geometrías, dos medidas con las que podremos afinar mucho más a la hora de decidirnos por una u otra.

¿Cómo calculamos la talla de nuestra bicicleta de MTB?

Un error muy común es trasladar la talla que tenemos en carretera a MTB y viceversa. Esto no debe hacerse ya que en muchas ocasiones no corresponde, puesto que la geometría y el empleo de sistemas de suspensión (especialmente en las dobles) hace que las bicicletas sean diferentes. Por ejemplo, un ciclista que necesite una talla 17 de montaña (una M), podría utilizar una talla S de carretera (aproximadamente una 52).

Existen dos fórmulas básicas para calcular tallas de bicicleta, la habitual de la estatura (cada marca recomienda una u otra en función de lo que mide el rider) y el cálculo del largo de nuestra entrepierna. Este segundo modelo consiste en multiplicar esta medida (en cm) por 0,21 y obtendremos la talla que nos corresponde en pulgadas. Por ejemplo, para una medida de 82 cm de entrepierna nos correspondería una 17 (17,22” es el resultado).

Ejemplo de como obtener nuestra talla de la bici usando el clásico sistema de medida de entrepierna.

Antiguamente esta medida marcaba la distancia desde el centro del eje del pedalier hasta la parte superior del tubo del sillín. Es decir, la misma fórmula que en carretera se expresa en centímetros. Pero con los cuadros con mayor slooping, esto no tiene sentido. Muchos fabricantes mantienen esta medida teórica, pero que no se aplica en la realidad. Es decir, que un cuadro talla 17,5” puede dar como resultado 16” dado el slooping.

Para paliar estos problemas que surgen de unas mediciones más generales se empieza a valorar el Reach y el Stack de los cuadros.

Geometría de la bicicleta ¿Qué son el Reach y el Stack?

Desde principios de siglo se están utilizando estas dos medidas, que hay que tener muy claras a qué corresponden, para elegir qué cuadro nos puede ser más apropiado. Vamos a definirlos: se denomina Reach al alcance del cuadro, es decir, su longitud, pero medido desde la vertical del centro del eje de pedalier. De esta forma se independiza la talla del mayor o menor slooping que pueda tener el tubo horizontal y, sobre todo, del ángulo que tiene el tubo del sillín.

El Stack, por su parte, es la altura del cuadro, medida desde el centro del pedalier hasta la horizontal de la pipa de la dirección (o lo que es lo mismo, la altura de la parte superior de la pipa de la dirección menos la distancia al suelo del centro del eje del pedalier).

Gráfico para comprender los conceptos de Reach y Stack en las bicis de MTB

De esta forma, obtenemos un resultado en el que no ha influido la potencia o el uso de espaciadores, quedando estos factores para los ajustes posteriores más precisos, para lo que recomendamos leer este artículo de biomecánica o acudir a un centro especializado a hacernos un estudio completo. En este resultado tampoco ha influido el ángulo del tubo del sillín o la posición de éste, ya que es un factor muy fácil de corregir con la medida de la tija, con la posición del sillín en los raíles e incluso utilizando tijas con retroceso si es necesario.

Te puede interesar: La altura del sillín correcta en tu MTB

El Reach y el Stack lo que nos dicen es si el cuadro es más largo o corto, si es más alto o bajo que otro cuadro de la misma talla. Hay que recordar que muchas veces la misma talla varía de un modelo a otro. Incluso puede que nos encontremos que de una marca a otra necesitemos tallas diferentes. De hecho, también puede darse que dos bikers que midan lo mismo no utilicen la misma talla debido a una diferente longitud de las piernas y del torso o los brazos.

 

¿Cómo calculamos nuestros Reach y Stack?

Calcular el Stack es relativamente sencillo, debería ser 2/3 de nuestra distancia de entrepierna, o lo que es lo mismo, multiplicar esta medida por 0,67. Con el resultado que obtendremos tenemos que fijarnos en el dato del Stack que nos da el fabricante, no en el tubo del sillín.

Para medir el Reach debemos conocer la medida de nuestro brazo desde el hombro hasta el dedo corazón y sacar una fórmula que nos diga nuestro torso en virtud a esta medida, la de la entrepierna y la estatura. Para facilitarlo, en internet existen multitud de calculadoras que nos dan estos datos, como esta de Custom4us, aunque nuestro consejo es que acudas a los servicios de un profesional y te hagas un estudio biomecánico como los de Bikefitting.

Buscando la talla perfecta para la bici usando Bikefitting

¿De qué nos vale conocer estos datos?

Conocer el Reack y el Stack nos sirve para tener más herramientas a la hora de decidirnos por un cuadro u otro. Puede darse el caso de que, para nuestra estatura, seamos “patilargos” por lo que a lo mejor nos tendremos que ir a una talla diferente de lo que dicen los cuadros con nuestra altura, especialmente si el cuadro tiene un Reach muy corto.

Si tenemos claro el tipo de Mountain Bike que queremos y el uso que le vamos a dar (XCM, All Mountain, Trail, etc…) podemos ver en las diferentes marcas qué cuadro es el que mejor se adapta a nuestras medidas. O si queremos un modelo muy concreto y dudamos en la talla, con estos valores ajustaremos mucho más la decisión y luego podremos jugar con la posición final con la posición de la potencia y el retroceso del sillín.

Ejemplo final y resumen

Siempre hemos de elegir la talla de bicicleta que nos corresponde, siempre. Si apostamos por una MTB más grande seguramente acabemos con dolores en la espalda y cuello, además de que bajaremos mucho peor con ella ya que su manejabilidad estará comprometida. Si, por el contrario, elegimos una talla más pequeña, iremos demasiado encogidos, podríamos golpearnos con las rodillas en el manillar y nuestro centro de gravedad estará situado más alto al llevar el torso demasiado erguido, lo que se traduce en una menor estabilidad en las bajadas.

Aplicar las fórmulas que hemos visto y conocer los datos de Reack y Stack de los cuadros es la mejor manera para que elijamos correctamente. De esta forma nos aseguraremos que las dimensiones del cuadro son las apropiadas para nosotros.

Como la mejor forma de terminar de entenderlo es con un ejemplo, vamos a ello. Mi estatura es de 1,72 m, con una medida de entrepierna de 83 cm. Es decir, que además de ser bajito (según la media española, que está en torno a los 175 cm) soy patilargo.

Teniendo en cuenta mi estatura debería optar casi siempre por una talla S. Sin embargo, vamos a afinar más los cálculos. Con la medida de la entrepierna tengo una talla M (83x0,21=17,43”) y mi Stack es de 55,61 cm (83x0,67). Es decir, que mi elección natural debería estar a caballo entre esas dos tallas. Pero si nos fijamos en los datos de Stack de la mayor parte de las marcas, la S se me quedaría pequeña.

Por ello la mejor elección sería la talla M de un cuadro que tienda a tener un Reach algo más corto. Según las calculadoras, con mi fisionomía debería elegir un Stack que ronde los 604 mm y un Reach sobre 408-421 mm.

 

Si nos fijamos en las Mountain Bikes de doble suspensión y corte XC y XCM, la BH Lynx Race Evo (2021) en talla MD tiene un Reach de 436 mm y un Stack de 580 mm (13 mm más larga y 14 mm más baja que la anterior), mientras que en talla SM son de 410 y 575 mm respectivamente. La talla pequeña me quedaría bien en cuanto a Reach, pero por la medida de Stack y el slooping del cuadro tendría que sacar demiasda tija, incluso sobrepasando el límite de seguridad. Y en talla LA se me va excesivamente larga ya que aunque el Stack podría ser válido (595 mm), el Reach es demasiado largo (456 mm) e iría muy incómodo.

En la Specialized Epic (2020), la talla S tiene un Reach de 445 mm y un Stack de 591 mm, mientras que en la M son de 433 y 597 mm respectivamente. Aunque S y M me podrían valer bien, en la pequeña debería llevar la tija del sillín excesivamente sacada, mientras que la M podría resultar un poco larga de tubo horizontal.

Si nos fijamos en cuadros rígidos, como la Merida Big Nine o la Trek Procaliber SL, la primera tiene unos datos de 421 mm de Reach y 622 mm de Stack en talla 17”. La talla inferior (15”) es de 402 mm y 617 mm respectivamente, lo que nos indica que se trata de un cuadro bastante alto. Si me fuese a comprar una Merida Big Nine seguramente me saliese mejor coger la talla más pequeña.

Mientras que en la Trek Procaliber (2020), en talla 17,5”, son de 420 mm y 600 mm. Si nos vamos a una talla inferior (15,5”) son de 395 mm y 600 mm, excesivamente cortos, mientras que en una 18,5” son de 435 y nuevamente 600 mm, con un Stack algo largo. Este cuadro, por el contrario, es más compacto.

En una bicicleta de Enduro como la Lapierre Spicy 527, que tiene ruedas de 27,5”, la marca francesa me recomienda directamente una talla M (para riders que midan entre 168 y 176 cm). En este caso el Reach es de 444 mm y el Stack de 602 mm, mientras que la talla S (en la que la recomendación es entre 155 y 170 cm) los tiene de 421 y 593 mm, más corta y manejable pero excesivamente pequeña en cuanto a la altura del sillín.