ROTOR 1x13 Mountain: El cambio hidráulico de 13 velocidades y monoplato llega al MTB

Con el ROTOR 1x13 la marca española confirmó su apuesta por un grupo de funcionamiento hidráulico. Las principales ventajas de este sistema serían la ligereza, precisión y bajo mantenimiento sin necesidad de tecnologías que impliquen baterías o centralitas. Además, el ROTOR 1x13 ofrecía 13 velocidades en configuración monoplato y con un cassette de 10-52.
Otro de los puntos fuertes del ROTOR 1x13 sería que podría montarse en cualquier tipo de bici. Con la combinación de platos y cassette y la tecnología hidraúlica cualquier marca o ciclista podría montar un grupo perfecto para cualquier disciplina. Lo cierto es que esto no era del todo cierto hasta ahora. El ROTOR 1x13 se podía montar en bicis de carretera o de gravel pero no en MTB. Para ello nos faltaban elementos clave como los pulsadores de cambios específicos. Ahora lo tenemos todo.

Cuatro cassettes disponibles: 10-52, 10-46, 10-36, 10-39
Para el Mountain Bike ROTOR ha optado por ofrecer desarrollos optimizados para nuestra disciplina. Una de las cosas que destaca la marca española es que en su ROTOR 1x13 Mountain incluye la corona de 11 dientes entre la de 10 y la de 12. Con esto se consigue un menor salto entre dos coronas mejorando la progresión en la cadencia de pedaleo y evitando cambios demasiado bruscos.
Además, una de las grandes novedades es que ROTOR ofrece cuatro cassettes para montar en su ROTOR 1x13. Tendremos dos cassettes “maxi” de 10-52 y 10-46 para XCO, XCM, Trail, All Mountain y Enduro. Las otras dos opciones serán el 10-36 y el 10-39 más pensados para entrenamientos en carretera o pruebas con poco desnivel donde no buscamos tanto grandes desarrollos sino un cambio muy escalonado.
Te puede interesar: ROTOR TryQ, prueba unos ROTOR Q Rings y te convencerás
Según ROTOR, todo este estudio de combinaciones de desarrollos viene del análisis de una base de datos con miles de registros con datos relativos a potencia y cadencia en subidas, llaneos e incluso descensos. Con todo estos datos se ha desarrollado la tecnología o filosofía True Cadence que da lugar a esta oferta de cassettes tanto en rango como en elección de coronas.
Otro de los elementos importantes en un grupo monoplato destinado al MTB es su fiabilidad. A fin de cuentas, un grupo de alto rendimiento no puede permitir que la cadena se salga en un momento clave. Para esto ROTOR dispone de la tecnología Flow Ramp que se centra en un mecanizado específico de las coronas de modo que el ROTOR 1x13 Mountain sea más eficiente a baja velocidad y en subidas muy verticales y abruptas donde no puedes reducir o limitar la potencia de pedaleo para mejorar el paso de la cadena entre los piñones.
Otro punto importante es que los cassetes del ROTOR 1x13 Mountain cuentan con sistemas de drenaje que permiten que el barro no obstruya los dientes. Además, desde ROTOR afirman que al haber una mayor profundidad en la transición entre coronas, el cassette no obliga a detenerse para limpiarlo.
Te puede interesar: Nuevas bielas ROTOR KAPIC, ligeras y salvajes
Al igual que ocurre con el grupo de carretera, el ROTOR 1x13 Mountain también será compatible con ruedas y cassettes de 12 velocidades. Con un pequeño ajuste en el cambio podrás utilizar ruedas de 12 velocidades y montar cualquiera de las cuatro versiones de los cassettes ROTOR de 12 velocidades.
Pulsador específico para MTB y máxima precisión
Estaba claro que para el nuevo ROTOR 1x13 Mountain se necesitaba un pulsador específico. Pero es que, además, se trata solo de un pulsador hidráulico “adaptado” respecto a la maneta de carretera. Hay muchas novedades interesantes.
Con la tecnología Pressure Point Adjustment se puede regular el tacto y el comportamiento del mando hasta el punto de personalizar si queremos un pulsador con más o menos recorrido y el momento en el que deseas que se efectúe el cambio de corona. Además, activando el “Barrel” del cambio trasero puedes elegir un rango infinito de puntos intermedios para el momento y modo de la acción de cambio de marcha.
El mando funciona con una sola palanca o pulsador: con una pulsación corta bajamos velocidades y pulsando “a fondo” subimos coronas. Utilizando todas las opciones de personalización que comentabas anteriormente puedes elegir entre un tacto más largo cuando toca cambiar de marcha o que con una presión corta ya notes una respuesta rápida y directa.
De momento, el ROTOR 1x13 Mountain no viene acompañado de un sistema de frenado pero en ROTOR se han preocupado de que el mando se pueda montar conjuntamente con las mejores manetas de freno del mercado.
Además del “mando estándar”, el ROTOR 1x13 Mountain ofrece un segundo pulsador opcional denominado Gravitrigger que puede aportar un acceso al cambio más natural al descender por pendientes muy pronunciadas. La principal ventaja de este mando Gravitrigger es que no tendremos que retroceder el pulgar o soltar la mano del manillar para cambiar.
Un grupo hidráulico fiable y resistente
En MTB conocemos bien los sistemas hidráulicos. Son probablemente de los sistemas más fiables en relación con sus necesidades de mantenimiento. Por ello, es más que probable que veas con más normalidad un grupo como el ROTOR 1x13 Mountain que, por ejemplo, un ciclista de carretera.
Y es que con ROTOR Pulse Hydraulics, la marca española ha llevado al ROTOR 1x13 una tecnología que estábamos utilizando desde hace años en los frenos de disco pero llevándola al máximo nivel de refinamiento. Y es que con un sistema hidráulico conseguimos precisión, control total del movimiento del cambio trasero y un sistema sellado inmune a todos los elementos externos.
En todo caso, desde ROTOR insisten en que el ROTOR 1x13 Mountain es perfecto, por su resistencia, para el ciclismo de montaña. Por ejemplo, el cambio trasero es clave ya que es en él donde se realiza toda la acción de cambio y es la pieza que reúne toda la “maquinaria” de este ROTOR 1x13. Y es que en el Armoured Box del cambio trasero aloja el sistema de indexación sincronizada. Esta caja blindada ofrece la máxima resistencia ante impactos y que, además, está sellada para que el agua, el barro o el polvo no afecten al funcionamiento del cambio. Además, su diseño y estética hace reconocible este ROTOR 1x13 en cualquier circunstancia.
Te puede interesar: Test potenciómetro 2INpower MTB
Muy cerca de este cambio trasero se encuentra, como es natural, la patilla de cambio con sistema Quick Extract. Este sistema permite quitar y poner la rueda trasera rápidamente y sin golpear la pinza del freno o el cuadro de la bicicleta. Además, no haría falta aplicar ninguna fuerza “extra” para que la rueda encaje perfectamente en las punteras del cuadro. De esta forma, la rueda trasera entra sin resistencia y, con ella dentro solo tienes que volver a montar o colocar la patilla de cambio.
El peso siempre es importante
En ROTOR han tenido que trabajar duro para conseguir uno de los elementos claves en cualquier grupo de montaña: el equilibrio entre ligereza y fiabilidad. Según ROTOR se ha tenido en cuenta todo: diseño del cambio trasero, cassette, bujes, latiguillos e incluso la cantidad de aceite mineral utilizado en el circuito hidráulico. Todo se han pensado para conseguir un grupo “peso pluma”.
Precios y disponibilidad
El nuevo ROTOR 1x13 Mountain estará disponible en Octubre de 2019. Además, ROTOR lo ofrecerá en tres kits:
Kit ROTOR 1x13 Mountain Performance: 2.549€
Incluye cambio trasero, mando de cambio, juego de bielas / potenciómetro 2INpower MTB, cassette de 13 velocidades, Bujes ROTOR RVolver de 13 velocidades, Plato ROTOR 1x y cadena.
Kit ROTOR 1x13 Mountain Super Light: 1.799€
Incluye cambio trasero, mando de cambio, bielas KAPIC Carbon, cassette de 13 velocidades, bujes ROTOR RVolver de 13 velocidades, Plato ROTOR 1x y cadena.
Kit ROTOR 1x13 Mountain Ready: 1.399€
Incluye cambio trasero, mando de cambio, bielas ROTOR KAPIC, cassette de 12 velocidades, Plato ROTOR 1x y cadena.
Video análisis y test del ROTOR 1x13 (versión carretera)
En Maillot Magazine ya tuvimos la oportunidad del probar el ROTOR 1x13 y además realizamos un video análisis muy completo sobre el funcionamiento del grupo. Aunque se centre en la versión de carretera los principios de funcionamiento y tecnologías son, en su mayoría, aplicables al grupo de MTB:
Relacionados